Hace un par de semanas estuve en #EBEuskadi, y tuve la suerte de asistir a la presentación del mejor estudio que he visto en mucho tiempo sobre cómo están las redes sociales en España (qué hacen los usuarios y cómo interactúan con ellos las empresas). Lo compartió Felipe Romero (Socio-Director de The Cocktail Analysis) y, aunque le felicité en Twitter, no tuve luego ocasión de decírselo en persona: chapeau para un análisis que se ríe –con datos– de toda esa espuma que tanta gente insiste en vender sobre las redes sociales.
Las redes sociales son impresionantes y tienen ya hoy una penetración brutal en la sociedad; pero estoy tan cansado de que algunos inflen la burbuja y pretendan hacernos creer que no eres nadie si no estás en Google+, o que es imposible que no hayas comprado algún producto directamente en Facebook, que me encanta ver gente que pone las redes sociales en su sitio: unas creciendo -Instagram, Twitter…- y otras cayendo -MySpace, Xing, Messenger…-, pero todas analizadas con una sensatez y una claridad pasmosas.
En resumen: gran trabajo de The Cocktail Analysis que te invito a ver en dos versiones. La primera, cortita:
La versión completa del estudio sí que es apasionante, porque además se han preocupado de explicar bien qué tendencias se dan en la web social, y aciertan completamente con la cocina de datos, muy bien hecha en este estudio. Como las primeras diapos eran más rollo, he puesto el estudio para que lo veas desde que empieza a haber info más digerible (aun así, dale hacia atrás si quieres ver las diapos 1 a 15). Lo tienes aquí:
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Pingback: Comunicación, Periodismo y Social Media.: ¿Qué está ocurriendo hoy, miércoles 30 de Mayo de 2012? | Silvia Albert in company
Pingback: EScomunicación » El estado de las redes sociales en España
Muy buen post. Gracias por compartir una información útil, clara y sencilla sobre las redes sociales! 🙂
Pingback: Y esta semana me ha gustado… 1 « El blog de ilimarketing
Pingback: Fernando Nájera » HERRAMIENTAS DIGITALES