Youtube se hace dueño del balón

"¿Puedo jugar…?", decíamos de pequeños en el patio del cole. Y te contestaban: "Pregúntaselo a ese, él es el dueño del balón…". En Youtube empieza a pasar eso: se creen el dueño de un balón que es en realidad de muchos. Es lo de las empresas grandes: que al principio eres guay pero, cuando creces, vas cambiando el don't be evil de tu esencia por un let's be evil and look after the money. Dicho de otra forma: a Youtube (léase, Google), a medida que crece, le importa más ganar dinero que ser justo con sus usuarios. Y en ese dilema navegan con constantes conflictos pequeños o mayores, que suelen tener un mismo origen: desprecio por quien aporta el contenido si no es una corporación. Mirad qué me encontré ayer en mi canal (lo tenéis encima de este párrafo).

¿Qué significa eso? Que hay una sociedad de gestión de derechos de autor alemana (o varias) que se creen con derecho a pedir que se borre el vídeo porque supuestamente incluye música con copyright. ¿Sabéis cuál es la canción? Noche de Paz, creada en 1816 por un sacerdote austriaco y que, según parece deducirse de la entrada en Wikipedia, es ya una canción del dominio público. ¿Quién la canta en mi vídeo? Un coro de jóvenes, el Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid, que actuaron dentro del programa En Días Como Hoy, que presentaba y dirigía Juan Ramón Lucas, y en el que yo tenía una sección de internet los viernes. Así que aquel viernes 23 de diciembre de 2011, después de intervenir en directo, me quedé a ver a estos chicos, que por cierto cantaron muchísimas otras canciones que igual sí son susceptibles de reclamaciones de derechos de autor. Y desde dentro del propio estudio les fui grabando (aquí tenéis las joyas que cantaron), y lo subí a Youtube. Este es el vídeo de Noche de Paz por el que Youtube me reclama:

¿Por qué se produce un error? Lo raro sería que con 7.000 horas de vídeos que se suben cada día no hubiera errores. Es una anécdota que me reclamen sin razón, pero sí es síntoma de algo peligroso, como denuncia Enrique Dans: es un abuso la automatización del sistema de detección de canciones con copyright unida a la ausencia de consecuencias negativas para quien reclama. Si quien reclama que Noche de Paz es suya y pide que me la borren, triunfa, ha ganado; y pierde el arte y nuestra libertad de expresión. Si no le aceptan la denuncia, no paga ningún precio por ello, ni en forma de pérdida de credibilidad ante Youtube ni en poder seguir disparando sin mirar con próximos usuarios.

¿Cuál es la diferencia? Que yo, como usuario pequeñito, tengo en cambio denegados mis derechos por defecto. Ayer, junto con esta tenía otra reclamación de un vídeo de un minuto de una película de los Hermanos Marx que subí para una charla. Me reclamaba Warner que lo bajase -con razón, aunque podría alegar uso legítimo- y acepté que tenían ellos los derechos. Por esas dos reclamaciones, cuando fui a intentar hacer una retransmisión en directo en vídeo (hangout de Google+), me apareció un cartelito muy mono diciéndome que, como tengo pendientes demandas por copyright sin resolver, NO tengo derecho a usar ese servicio de Google. ¡Ahá…así que jugamos con que el producto es gratis para penalizar de entrada al usuario cuyo contenido es dudoso…! Eres culpable mientras no se demuestre tu inocencia. Y eso incluso aunque yo sea un usuario con cuenta de pago en Google…

Sin embargo, atentos a esta contradicción: mi vídeo se cuestiona por posible copyright pero, sin yo autorizarlo, Youtube ha decidido que mete un anuncio en él:

Publicidad en mi vídeo

Y si yo soy el autor de ese vídeo, ¿por qué meten publicidad sin consultarme y sin que a mí me reporte ningún beneficio? Pues porque cuando el producto es gratis, tú eres el producto, y ellos se sienten libres de hacer con él lo que quieran. Como veis, son chorradas que ni nos van ni nos vienen, aparentemente; pero son sintomáticas del mundo al que vamos, y en el que las grandes empresas 2.0 (Twitter, Google, Facebook…) gobiernan sus chiringos como quieren, sin que tengan más contrapeso que su propio criterio, y pese a que los señores del copyright mienten como bellacos y hacen reclamaciones equivocadas 37 de cada 100 veces. ¿Qué he hecho yo con el vídeo? He impugnado su reclamación, pero mirad qué frase final me obligan a firmar en mi impugnación:

ImpugnacionYoutube

Entiendo que la presentación de impugnaciones fraudulentas puede dar lugar a la cancelación de mi cuenta de YouTube.

Para mí, todo el peso de la ley de YouTube si fallo; para quienes intentan borrar y censurar contenido, cero consecuencias. ¿No debería ser al revés? ¿Vamos hacia una Red más peligrosa para la libertad de expresión y más servil con los poderes? ¿Qué os parece?

Actualización del 20/2/2013: Como veis, el error ha sido subsanado rápidamente. La historia tiene final feliz, aunque el debate sigue siendo válido porque, como decía, la reclamación que Youtube me hizo era una anécdota, pero la esencia es esa impunidad con que las sociedades de gestión de derechos de autor pueden disparar a cualquiera sin sufrir consecuencias negativas.

Captura de pantalla 2013-02-20 a las 11.58.17

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

9 comentarios en “Youtube se hace dueño del balón”

  1. Bueno, Pablo, esto no es de ahora: lleva pasando desde hace mucho. ¿You Tube culpable? Sobre todo es culpable la legislación. El presunto ciberactivismo que nos rodea es incapaz de plantear la esencia del problema de la “propiedad” intelectual: que se trata de reducirla, los plazos, los ámbitos, etc,; de exigir que haya que demostrar que es necesaria y no aceptar la existencia de monopolios por defecto. De advertir que la autoría no ocurre sobre la nada, que la recreación, remezcla y reutilización de lo anterior es constante y la forma de crear. En realidad, sólo es otro ejemplo de cómo bloquea el acceso a la creación y la cultura y no su estímulo.

  2. Es el colmo… en mi caso:

    Caso 1.- recibimos los trailers de las productoras para publicar en nuestro medioa través de las distribuidoras que tienen en España; los subimos a nuestro canal en Youtube y nos denuncian las productoras desde UK o USA. Reclamas. Te deniegan la reclamación (o no) pero te encuentras con cientos de canales/webs que sí que pueden ¿¡? Youtube se desentiende. Al 3er penalti te cierran el canal.

    Caso 2: los bucaneros; se dedican a reclamar/denunciar los vídeos sistemáticamente pero ‘te dejan usarlo’… con publicidad. Publicidad que cobran ellos, claro. Sólo se centran en vídeos o canales de alto tráfico. Youtube se desentiende. Al 3er penalti te cierran el canal.

    Caso 3.- los bucaneros profesionales; empresas que han nacido a la sombra del nuevo sistema de deteccion de copyright. Igual que loas anteriores pero reparten los beneficios con las productoras de cine, discográficas… son ‘entes’ verificados popr youtube así que predomina su petición sobre la del usuario (y te encuentras con clásicos libres de derechos ‘gestionados’ por ellos.

    Conclusión: nuestra seccion de cine ‘descalabrada’.

    Pregunta maliciosa: ¿Y por qué no enlazas directamente con los trailers de las productoras? ¿Tanto dinero se gana o qué?
    Respuesta: no lo hacemos por dinero (no somos ‘populares’ así que puedes recibir unos 40€ cada 3 o 4 meses); de hecho es ‘pesado’ descargar, subir (la conexion en España no es buena para los uploads) introducir los metatags…. lo hacemos para tener ‘control’ sobre lo que sale en nuestro medio. Me explico: las productoras ceden derechos a los medios durante solo 6 meses. A partir de ahí esos derechos de gestión se traspasan a las comercializadoras de DVDs (que pueden ser o no la misma productora) por lo que puedes encontrarte (nos ha pasado) con un trailer de hace 7 meses dentro de nuestra noticia -(normalmente junto a notas de producción, fotos, etc…) que la gente busca porque sale el DVD ‘anunciado’ por ahí- te sale el mensaje ‘Video eliminado por infraccion de copyright’ Y, como comprenderéis, pues no. No podemos permitir que en nuestro medio salgan este tipo de mensajes. Esa es la razón de ponerlos en nuestro propio canal. Si se denuncia y/o retira recibimos un aviso y eliminamos la noticia (o el vídeo dentro de la noticia)

    Solución: que las productoras incluyan tu canal en unas ‘listas blancas’ cuyo criterio es desconocido
    Problema: os sorprendería saber cómo distribuidoras de grandes productoras en España (los responsables, quiero decir) son de incompetentes: no responden, desconocen ‘el problema’, no se ven ‘capacitados para hacer esa gestión’

  3. Caso 4: Grabas una actuación musical, tienes la autorización de la organización y del manager del grupo. La pones en youtube y…. un ‘participante del espectáculo’ denuncia el vídeo. Como no han firmado la cesión de derechos TODOS los participantes, si no que sólo han sido los organizadores y el manager lo tienes que retirar. Es más: aunque te hubiera dado los derechos y TODOS los participantes que salen en el vídeo hubieran firmado un documento de cesión de copyright ¡pueden retractarse en cualquier momento y obligarte a retirar el vídeo. (No es lo normal, pero por eso mismo que no es normal puede darse la situación -nos ha ocurrido- de que un ‘anormal’ te haga retirar todo un concierto ‘por que no me veo bien.. ese día no estaba dando lo mejor de mí como artista’ (o abandone el grupo y no quiera salir -que, bueno, sería incluso comprensible- o decida que si no le ‘pagas’ por ‘su trabajo’ te denuncia el vídeo y pierdes todo el trabajo de producción) Es de locos…

  4. Cierto es que nos manejan como a corderillos, pero al fin y al cabo, esta montado así: les damos contenidos que atraen al publico, y agradecidos porque nos hacen de “ventilador”. Es cuestion de prioridades, que queremos, divulgar ? pues es lo que hay. Otra cosa esvque se aprovechen, que podrian por lo menos consultar …
    Luego el tema de los copyrights de gente pudiente. ….
    un saludo chavales

  5. Bueno.. pues tenemos que comunicaros que al final hemos conseguido acumular dos (2) ‘faltas graves’ por ‘infracción de copyright’ y a la tercera se produce el cierre del canal ‘infractor’ En nuestro caso entrevistas y reportajes (junto a trailers de películas de nuestra sección de cine que nos envían las productoras) por lo que hemos decidido ‘suspender’ la sección de cine que manteníamos en nuestro medio desde ¡1999! Hemos creado un ‘post-comunicado’ que seguramente os resultará interesante si os preocupa este tema (y que, creo, no ha hecho más que empezar…. incluso el contenido universal libre de derechos está siendo explotado comercialmente por varias compañías -de forma ilegal- por lo que están obteniendo millones de dólares de ingresos improcedentes)

    http://informativos.net/cine/video-kill-the-radio-star-y-los-copyrights-de-youtube-mataron-al-cine-suspendemos-esta-seccion-cine-on-hold_54477.aspx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *