Ya somos 10 millones de activistas online

Hoy me ha hecho ilusión ver que, como cuenta Lainformacion.com, el activismo online de Change.org alcanza los 10 millones de usuarios:

100.000 peticiones se han producido desde el nacimiento de la página en 2007. Diez millones de usuarios y 150 países son las cifras que avalan a la plataforma que en septiembre se unió a la española Actuable. "La verdad es que no podemos estar más contentos" afirma Francisco Polo, Director para España de Change.org, "cuando Actuable se fusionó con Change.org crecíamos a un ritmo de 300.000 al mes y ahora estamos creciendo a un ritmo de dos millones".

Me encanta Actuable: hablamos con su fundador, Paco Polo, en la sección de internet que hago los viernes en RNE, y pongo siempre Actuable de ejemplo en charlas y cursos de formación sobre comunicación 2.0, pues me parece que representa muy bien el cambio que supone la web social. En esta era, cualquiera tiene una voz igual de potente que la de las grandes organizaciones, siempre y cuando lo que quieras decir sea compartido por mucha gente. En otras palabras, todos podemos proponer cambios en la sociedad y conseguir esos cambios si mucha gente piensa que tienen sentido.

Soy fan de Actuable (en breve, Change.org) porque desarma a los agoreros tradicionales del "no va a funcionar, no lo intentes, lleva toda la vida así…", y nos permite triunfar a los de ¿ves cómo sí tenía sentido mejorar algo que no funcionaba?. El funcionamiento de esta plataforma de activismo online es sencillo: propones que algo que es injusto cambie y diriges tu petición respetuosa a quienes tienen el poder para cambiar eso que, en tu opinión, debería mejorarse. Si la gente sintoniza con tu preocupación, firma con su nombre y apellidos esa petición. Pragmático y directo.

Suelo apoyar peticiones en las que creo y también he usado con éxito la plataforma en dos ocasiones. La primera, muy conocida, cuando pedí a los anunciantes que no financiasen con sus anuncios programas de televisión que pagan a criminales o familiares por hablar de su crimen (este era el post inicial). Y en otra ocasión, he colaborado con Diego López-Salazar en una petición para que el Ministerio de Industria se replantee las subvenciones que se da a Ryanair, a raíz de que su presidente se permitió el lujo de ofender a todos los españoles burlándose de los despedidos de Spanair.

En ambos casos las peticiones han provocado y provocarán cambios (en el tema de Ryanair será Diego quien nos cuente pronto cómo la petición que hicimos juntos ha servido para llamar la atención del Gobierno y, probablemente, provocar cambios razonables). En definitiva, Actuable cambia esa pataleta de barra de bar por una protesta razonada y con propuesta de soluciones. De destruir sin más, a criticar y proponer salidas constructivas. En el asunto de que el crimen no vuelva a generar beneficios a sus autores por hablar de ello en televisión, ya ha habido un cambio: TeleCinco suavizó mucho sus contenidos y no ha vuelto a contratar a ningún condenado por delitos de sangre. Y estoy seguro de que con el tiempo iremos viendo cómo lo que miles de personas conseguimos en aquellos días de noviembre se convertirá en que los medios dejarán de colaborar en que el crimen sea rentable para sus autores ni para sus allegados. Trabajo activamente en ello, pero no es este el post para contaros avances. Ya llegará… ;).

Os dejo la infografía con la que Change.org celebra hoy sus primeros 10 millones de usuarios, que me juego el cuello a que serán más de 20 antes de que acabe 2012. El éxito de la plataforma será el nuestro, pues como veis en la infografía, nos ha permitido conseguir cambios que hace 10 años se habrían quedado en pataleta en barra de bar o en una estéril carta al director en algún diario. No se trata de que las revoluciones las hagamos a golpe de ratón y desde el sofá, pero sí de que las protestas y movilizaciones online sirvan para dar visibilidad a descontentos que antes era difícil convertir en soluciones. Salir a la calle a manifestarnos o protestar en directo sigue y seguirá teniendo sentido, pero ahora tenemos la ayuda de una herramienta online que nos da más poder aún. ¡Larga vida al activismo online!

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

3 comentarios en “Ya somos 10 millones de activistas online”

  1. Pingback: Change.org alcanza los 40 millones de usuarios | Comunicación se llama el juego

  2. Carlos Martín Catalá

    Change.org no muestra todas las firmas recogidas, tras firmar varias veces desde el móvil, seguía sin aparecer mi firma… Eso sí, el enlace para promoverla pagando si funciona bien, pero claro, si la gente firma ya no hace falta promocionarla con dinero para que sea visible, ahí está el fraude de change.org, sin mencionar la venta de datos que obtiene de los firmantes.
    Alguien conoce alguna plataforma transparente para lanzar una petición de propuesta de Ley?

    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *