Vuelvo a enlazar a diarios de AEDE

Sí, lo sé: tras lo de Trump, necesitas buenas noticias :-). Hoy me he propuesto poner una nota de alegría. El principio de la historia te lo conté el martes: hace dos años y medio, los diarios de AEDE (El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia…), susurraron al oído del gobierno una ley corrupta para intentar torcer la esencia de internet y birlar un dinero que no era suyo. Fue el Canon AEDE o Tasa Google.

Aquello fue una declaración de guerra de esos diarios, que mostraban así su desvergüenza, su codicia y su desprecio de la ética y de la libertad de expresión. Perdieron la dignidad que les quedaba y pusieron en riesgo libertades que se supone debían defender. Pero no: primero estaba la pela.

El 99% de los españoles nunca se enteró de esta guerra estúpida, pero sí lo supimos quienes la peleamos: empresas como Twitter, Facebook y Google; la red social de noticias Menéame, y cientos de blogueros responsables que decidimos librar una batalla contra la corrupta ley que gobierno y viejos diarios habían parido entre puros en algún reservado de un restaurante rancio.

Nos daba igual si tú, lector, no sabías por qué luchábamos, porque nuestra obligación moral hacia la sociedad entera era pelear para que la bajeza no saliera adelante. Pedían que desde ahora se pagase a los diarios por enlazarles, por mandarles visitas. Cornudos y apaleados nos sentíamos. Eran nuestros principios contra su corrupción. Yo tuve el privilegio de conocer bien el asunto, pues participé en una reunión de una decena de blogueros con el máximo responsable mundial de Google News. Ellos se retiraron de España cuando la ley les obligó a irse o pagar por algo que era absurdo. Y como me confirmaron el martes, no pueden volver mientras la ley no sea derogada.

¿Qué hicimos los blogueros? Desde aquel verano de 2014, jamás volvimos a enlazar a un solo medio de AEDE desde nuestros blogs ni desde Twitter. Si miras cualquier entrada de estos años, verás que nunca enlazo a una noticia de esos medios. Era lo mínimo que podíamos hacer ante unos ingratos que pretendían cobrarnos por ello. Si nuestras visitas les molestan, no les enlazaremos, pensamos todos. Más de dos años he estado sin enlazar, siempre referenciando para ampliar la información del blog a medios alternativos que no estuvieran en esa asociación (eldiario.es, elconfidencial.com, publico.es, 20minutos.com…).

Desde hoy, vuelvo a enlazar a todos los medios. La indigencia intelectual de sus directivos no lo merece, pero tú, lector, sí ;). Llevo tiempo barruntando que ya no tiene sentido nuestra protesta, y más cuando ganamos la guerra de facto: la ley jamás se aplicará porque hicimos tanto ruido que los corruptos vieron que, pese a la ley, nunca conseguirían ganar ese dinero ilícito. Nunca ningún gobierno se atreverá a desarrollar el reglamento porque sería un suicidio en todos los sentidos.

Moralmente, esos medios merecen mi desprecio por su innoble conducta. Pero tras ver que hasta la CNMC les afeaba su amaño, incluso los prebostes de esos diarios renegaron en público de su vergonzoso enjuague. A mí hace tiempo que me da pena privar de información interesante de esos medios a quienes me leéis en el blog, mi Twitter o la página del blog en Facebook.

Estoy cansado de leer una noticia en El País y tener que buscarla en Europa Press o en Onda Cero para compartirla. Cuando son piezas de actualidad u opinión exclusivas de medios de AEDE, lo que comparto es un pantallazo para no hacerles el daño de mandarles una visita, que es de lo que se quejaban.

Ya me cansé. Si no conoces esta batalla, pensarás que soy un iluso por pretenderme importante fuente de envío de tráfico desde mi ridículo blog. Es un que se joda el coronel, que no como rancho. Pues aciertas solo en parte: mi blog o mi perfil de Twitter suponen la millonésima parte de las visitas de una gran web, pero fuimos tantos los blogueros y usuarios de internet implicados, que nuestra protesta contra AEDE surtió efecto.

Según algún estudio, las visitas a esos medios cayeron de un 10 a un 15%, lo cual es una pasta en ingresos publicitarios. Solo en el primer mes, perdieron casi 2 millones de visitas. Justo castigo a su falta de principios. Les hizo pupa, y una de las razones principales fue que los usuarios de Menéame impulsaron un boicot dentro de esa página que hizo que jamás una noticia de medios de AEDE llegase a portada de esa influyente red social de actualidad.

Como en toda guerra, perdimos todos: Menéame se volvió una página mucho más pobre en contenidos, y emprendedores como su fundador, Ricardo Galli, tuvieron que ver cómo su inversión corría serio peligro de muerte por el capricho de esos dinosaurios (que sembraron la Red de inseguridad jurídica); en cuanto a todos nuestros blogs y perfiles de Twitter, dejamos de ofrecer información de tantas fuentes ricas a quienes nos leéis; los periodistas de esos medios, inocentes víctimas de sus inmerecidos dirigentes, ven cómo una buena noticia suya ya no tiene las miles de visitas que tendría sin el boicot.

Entiendo que Google no puede arriesgarse a volver y que le apliquen la ley, pero sé que el gobierno no tendrá la honradez de retirarla porque supone someterse a una humillación en público. Y a su vez, en este nuevo tiempo tienen miles de prioridades atascadas, por lo que no será siquiera un tema en agenda.

En resumen, la ley quedará en el limbo y no habrá una bandera blanca que diga que esta guerra se ha acabado. Así que aunque respeto a quienes no me sigan -fui, soy y seré activista en favor de libertades y derechos fundamentales-,  he decidido que paren la guerra, que yo me bajo. Perdono a quienes ni siquiera lo pidieron y lo hago por el bien de todos, o así lo creo. Espero que al majete de Donald Trump le parezca bien mi decisión -fijo que me lee…-, y así si bombardea a los spanish, se acuerde de avisarme a mí antes para meterme en un búnker y enseñarme los secretos del tinte naranja.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “Vuelvo a enlazar a diarios de AEDE”

  1. Buenos días,
    Si Ud enlaza a medios AEDE, dejaré de leerle. Y con muchísima pena porque me gusta lo que Ud escribe y cómo lo escribe.
    Y no, no nos merecemos que Ud nos enlace nada con un medio AEDE.

    Cordialemente
    Juan Jiménez

    1. ¿Para leer a alguien tienes que estar al 100% de acuerdo con todo lo que hace? Pues suerte, Juan, porque te va a costar no bajarte de miles de sitios ;). Te sugiero que no hagas clic en aquellos enlaces que haga a esos medios, así no les aportas tu visita. Pero tú mismo…

      En lo importante no voy a cejar: seguiré dando la batalla y denunciando siempre este tipo de bajezas, porque además está en marcha una especie de canon AEDE a nivel europeo. Cuando el tema avance, seré igual de beligerante en denunciarlo si al final se traduce en más miseria moral y más pérdida de libertades. Saludos ;).

  2. Me parece una decisión equivocada. Los medios de AEDE no aportan nada y en el fondo son máquinas de manipular.
    Leo las noticias mediante un lector de RSS. Cuando aprobaron la ley, borré sistemáticamente todos los medios relacionados con AEDE. Mi nivel de información no ha bajado por ello. Más bien al contrario.
    Mi humilde consejo es que lo pienses una segunda vez.

    1. Gracias por el consejo, Isaac. Lo valoraré, porque no tengo claro que sea la mejor opción. Quizá me he precipitado. Lo seguiré analizando y veré por dónde sale el sol. Gracias!

    1. Gracias, Juan, por volver al blog ;). Como comenté en Twitter, alucino con la decisión. A raíz de comentarios en este post y de algún amigo, reculé de la decisión que anunciaba en el artículo: no he vuelto a enlazar nunca a medios de AEDE. Me sigue pareciendo triste pero creo que es lo justo. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *