¿Cómo consigo llegar desde donde estoy hasta esas dos rocas? Cuando inviertes en publicidad online, quieres que tu dinero sea un helicóptero que te lleve a cruzar el agua y te plante encima de esos dos islotes a los que te costaría más ir nadando, si no tuvieras dinero para ese helicóptero que es la publicidad.
Te presento SocialPubli.com, una plataforma de publicidad en redes sociales que llevo meses analizando desde el corazón -su creador, Ismael El-Qudsi, es amigo mío- y desde la cabeza, porque he usado esta original plataforma publicitaria y hoy puedo compartir contigo mis impresiones personales. Primero te cuento cómo lo veo con los ojos de un anunciante y al final del post te lo cuento con ojos de influencer (porque la plataforma comparte sus ingresos con los influyentes que difunden sus campañas).
Si te quieres saltar el post, te lo resumo: SocialPubli.com es una muy buena plataforma para invertir y obtener resultados ciertos y medibles a un precio razonable.
https://www.youtube.com/watch?v=w3xcqdbrBCo
Antes de nada: ¿En qué consiste SocialPubli.com? Lo explican bien ellos mismos en su web:
SocialPubli.com es la herramienta de Publicidad Social que pone en contacto a empresas (anunciantes) con personas influyentes en internet (influencers), para poder difundir mensajes a través de medios sociales (Twitter, Facebook, Blogs…). Para los influencers es una forma de rentabilizar sus perfiles sociales y para los anunciantes es un modo de utilizar los canales sociales como altavoz para sus campañas publicitarias.
¿Cómo funciona? Si eres un anunciante, inviertes una cantidad de dinero, pones la url (dirección web) que quieres promocionar en redes sociales (un vídeo de tu marca en Youtube, una página web con una promoción…) y escoges otras muchas cosas (lo explico luego). Entonces, tu campaña es comunicada a los influyentes que están dados de alta en la plataforma y ellos deciden si les gusta y si la comparten. Si lo hacen, participan de tu campaña recomendando, con sus propias palabras, eso que tú quieres que se conozca. Ejemplos: "Me gusta el nuevo anuncio de la marca XXXXX"; "La empresa XXXXX hace una promoción este mes que tiene pintaza".
¿Es el influencer quien elige qué decir de tu campaña? Sí, pero tú puedes moderar -o no, según elijas- los tuits antes de que se lancen. Así te garantizas que nadie ganará dinero por criticar tu marca o tu campaña. Al fin y al cabo, es publicidad; estaría bueno que no fuera un entorno seguro para tu empresa…
Esta es mi experiencia como anunciante, con una campaña que hice para probar Social Publi en julio. ¿Qué promocioné? Un post propio en el que anunciaba que si te suscribes al blog, te regalo mi libro en ebook, El poder es de las personas. Invertí 300 euros, que se tradujeron en estos resultados:
Es decir, que con esos 300 euros conseguí que usuarios de SocialPubli.com emitieran 25 tuits. Entre esos 25 tuiteros sumaron 100.240 seguidores (lo que no implica que todos ellos vieran la campaña, sino el alcance potencial; el real es mucho menor, claro). ¿El regalo inesperado? Cuando alguno de los seguidores ven el tuit y lo retuitean, eso se traduce en mucho más alcance gratuito: ese alcance natural, que no te lo cobran, fue en este caso de 106.060 seguidores (impresiones potenciales).
En mi caso, promocionaba un post, que tuvo los dos días posteriores a la campaña unas 400 visitas. De toda esa gente que lo leyó, unos 60 se suscribieron a mi blog. Es difícil acotar bien porque aquel artículo llevaba ya una semana rodando por la red y había tenido mucha repercusión (obtuvo de forma orgánica más de 200 retuits antes de la campaña de SocialPubli.com). Y en esos 15 días de promoción, se suscribieron al blog unas 800 personas, por lo que el aporte de SocialPubli.com, en este caso, fue pequeño.
Puesto en positivo, SocialPubli.com dio un empujón más a una promoción que publicité cuando ya había sido muy conocida y muy visitada. Si la prueba la hubiera hecho con algo nuevo, habría tenido aún más rentabilidad.
En resumen, las cifras me parecen buenas en comparación con las de otras experiencias recientes que hemos tenido con clientes en Twitter o Facebook. Pero, como estas dos redes, SocialPubli.com está más pensada para hacer branding que para obtener tráfico (que llega mejor con anuncios en Google).
Poner publicidad con SocialPubli.com es fácil, como pasa con la publi en Twitter o Facebook. Te lo muestro en varios pantallazos:
Como ves arriba, tú eliges si quieres que los tuiteros usen una etiqueta (#hashtag) y si quieres que mencionen un usuario de Twitter. Lo que sí es obligatorio, obviamente, es que promocionen un enlace (una web, un blog, un vídeo de Youtube…). Y pones -a la derecha lo ves- un tuit de muestra, que los participantes tienen como referencia pero NO tienen que escribir igual. La gracia de esto está justo en que estás pagando para que gente comparta tu campaña de forma personal, son su propio estilo, y no con el rollo aburrido o corporativo con que lo haría la marca.
Como en la publicidad programática de Twitter o Facebook, en Social Publi eliges el perfil de quienes verán tu campaña:
Si hubiera tenido dinero para aburrir, mi campaña habría sido ofrecida a 353 influencers, que eligen si la comparten. Suponiendo que lo hubieran hecho todos, habría difundido la campaña a unos 4 millones de seguidores (de los que solo una parte habrían leído el tuit, porque no todos ellos se conectan a todas horas, claro). El alcance real, según mi experiencia, suele ser en torno al 10% del potencial, pero es difícil establecer una cifra única (depende del contenido).
Esas 4 millones de impresiones potenciales habrían costado solo 12.000 euros, una cifra espectacular para quienes estáis acostumbrados a manejar CPMs. Y recuerda que lo normal es que te llegue otro retorno gratuito que suele duplicar el alcance pagado (la gente que comparte por su cuenta los tuits originales, y ese alcance no lo tienes que pagar, claro).
Como en otras redes, eliges el presupuesto y la duración de la campaña:
Pero SocialPubli también tiene otra cara, la de la herramienta para que un influyente gane dinero en internet gracias a participar en la difusión de campañas. Esta es mi experiencia como influencer: soy bastante alérgico a compartir contenidos por dinero, pues te resta credibilidad y suele cantar La Traviatta. Así que mi perfil es el de un usuario raro: he difundido un par de campañas de Social Publi de muchas que me han ofrecido. ¿Por qué solo dos? Por un criterio muy sencillo: son dos cosas que habría tuiteado exactamente igual si no me hubieran pagado por hacerlo. ¿Qué dos tuits he compartido desde SocialPubli.com? Una campaña de BMW y otra de un evento TEDx, eventos con los me siento identificado porque he ido a aprender como asistente y también como ponente:
Con @BMWEspana me pasa como con Campofrío: me enamora su publi: http://t.co/Iff3DOTJKg #cuandoconduzcas
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) September 1, 2015
Qué buena pinta tiene @TEDxCibeles, con ponentes como @Anxo8Belts: http://t.co/Iiuv7jY1Nd Sábado 4, en Madrid. #TEDxCibeles
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) June 30, 2015
¿Cuánto dinero he ganado por compartir esos dos tuits? Pues la cosa funciona de manera muy transparente: SocialPubli te da el 50% de los ingresos que ellos obtienen del anunciante y se queda el otro 50% para sus gastos de gestión y su beneficio industrial. Así, hoy están pagando a los influencers 2 euros por cada 1.000 impresiones (o mejor dicho, cada 1.000 seguidores). En mi caso, gané unos 46 euros por cada tuit (23.000 seguidores por 2 euros = 46€). SocialPubli.com ingresó otros 2 euros por cada tuit mío (en total, cobraron a cada anunciante 4 euros por cada millar de seguidores).
No está mal por tuitear un mensaje; pero insisto: he participado solo en dos campañas de muchas que he recibido. No hace mucho, una marca me ofreció 200 euros por tuitear 3 veces una estupidez que querían promocionar; y dije que no. ¿Por qué? Porque me veía ridículo emitiendo tres mensajes sobre una chorrada que me hacía sentirme mercenario y pasar vergüenza.
En el caso de las dos campañas de SocialPubli.com que tuiteé, ¿debería haber advertido a mis seguidores de que lo que tuiteaba era publicidad o de que cobraba por hacerlo? Quizá sí. Pero es difícil explicar tanto en un tuit. Y como te decía, compartí ambas campañas porque me parecían un contenido chulo que habría difundido igualmente si no me pagaran por ello (el ejemplo es la de veces que comparto en el blog y en redes sociales las campañas de marcas como Campofrío, que me ganan el corazón sin que medie un euro).
El tema de pagar o no pagar a los influyentes en redes sociales da para mucho. En mi caso, dio para el capítulo más largo de mi libro, con casi 30 páginas en las que comparto 10 consejos para hacer acciones con blogueros (Tienes El poder es de las personas en Amazon y en iTunes por 3,99€, o te lo regalo si te suscribes al blog). En ese capítulo detallo muchas experiencias propias y ajenas de acciones con blogueros e influyentes.
En unas se pagó a quienes participaban y en otras, no. Y los resultados nunca son iguales: a veces haces bien en pagar por que un influyente valioso para tu marca difunda un contenido. Otras veces merece más la pena pensar una acción que sea tan creativa como para que los influyentes se conviertan en difusores sin que les pagues por ello. Y a veces lo ideal es combinar una acción talentosa con un pago que sirva para acelerar y avivar el fuego de su difusión (que quizá tendría menos recorrido si no pagaras a los embajadores de tu marca). En el libro doy muchos ejemplos de éxitos y fracasos.
En resumen, SocialPubli.com es una herramienta audaz para que las marcas hagan publicidad en Twitter de forma natural. Por cierto: acaban de lanzarse también en Instagram y en Youtube. Pruébala y comenta aquí si quieres tus impresiones, y así nos enriquecemos todos de la experiencia mutua.
Muy bueno tu artículo Pablo, sobre todo para lo que no tenemos un amplio presupuesto para publicidad. Otra cosa, ¿sería eficaz este medio para promover un tema musical?