Ser embajador de Euskadi es muy decepcionante

Iba el jueves pasado por la calle y se me iluminó la cara al ver este anuncio de se buscan embajadores de Euskadi. Lo sentí como propio, pues llevo años siendo un embajador de Euskadi y de los vascos, entre quienes tengo y tuve gente muy querida. Me paso la vida defendiendo con vehemencia en los madriles que el País Vasco es un lugar maravilloso y que sus habitantes, lejos de esa frialdad que les atribuyen quienes nunca se han molestado en ir allí, son cálidos y especiales.

Así que hoy me he conectado a la web para ver cómo era y, como dice la marquesina, para hacerme embajador de Euskadi y demostrar el cariño que tengo por esa tierra. Y me da pena deciros que la experiencia me ha dejado muy mal sabor de boca.

Como no recordaba la web exacta -la foto de la derecha la he hecho mucho más tarde-, he buscado en Google "embajadores de Euskadi" y, como veis, la web de turismo vasca no aparece ni siquiera entre los 100 primeros resultados. Ni una sola referencia en las 10 primeras páginas -¿alguien, además de mí, pasaría de la segunda página de resultados?-.

"Bueno, pues busco por lo de Euskadi saboréala", me he dicho. Y todo lo que aparece son referencias al eslogan, que fue presentado en enero y cosechó críticas por ser un calco del "Asturias, saboréala" de 2006. Ah, y al final de la segunda página, el resultado número 18 es, por fin, la web que buscaba, www.euskadisaboreala.es.

Sólo por eso, por lo imposible que es localizar la iniciativa, a algún responsable se le debería caer la cara de vergüenza. No soy técnico pero deduzco que la web es invisible a ojos de Google porque está hecha en flash, y sus textos son indetectables porque funcionan como imagen y no son rastreables por los buscadores. Por supuesto, en lugar de pasarme la mañana buscando por internet, he esperado a bajar a comer para hacerle la foto al anuncio y, copiando la dirección, ya sí, he entrado en la web.

Al abrirse, te va saliendo poco a poco este texto (incluida esa tilde de más en dónde): "Seas de dónde seas seguro que sabes mucho de Euskadi; de sus pintxos, de sus olas, de sus paisajes…Comparte con nosotros tus experiencias y conviértete en embajador de Euskadi. Ser embajador de Euskadi es muy fácil".

Muy bonita la página y muy bueno el fin: que la gente suba su contenido del País Vasco, que seamos sus fans quienes llenemos con nuestras experiencias esa web. Volando he pinchado en el botón de hacerse embajador, que te lleva a este formulario:

"Ser embajador de Euskadi es todo un privilegio", reza el formulario. Y así me sentía yo, claro, privilegiado. Hasta que he recibido el exclusivo email de confirmación, que está tan cuidado como veis:

Sí, así es el email: plano, sin ningún tipo de diseño y sin más texto que esa escueta confirmación. Y no, no he omitido un trozo del mensaje ni he cortado nada. Es así. Por no tener, no tiene ni la dirección de la web de la que soy embajador, por lo que si quisiera volver en unos días, tendría que volver a hacer un trabajo de investigación para dar con la página. Fin de la experiencia para casi todos los internautas. En mi caso lo habría sido, si no fuera porque me había propuesto escribir de ello para glosar las maravillas de Euskadi…o eso pensaba yo antes de decepcionarme por una iniciativa tan bienintencionada como mal ejecutada. Por supuesto, la web está tan mal diseñada que cada vez que pulsas un botón de alguna sección, te quedas perdido en ella, pues carece por completo de menús que te ayuden a navegar entre secciones: dale al botón de ir hacia atrás y, desde el menú inicial, elige una nueva sección.

Así que, pese a que Madrid -y otras ciudades españolas, supongo- está inundado desde hace al menos una semana de anuncios en las principales calles, la campaña va camino de ser un fracaso de participación. En el apartado de fotos hay apenas 12 imágenes (incluidas las tres que he subido yo del Peine del Viento), y lo mismo sucede con los 10 vídeos y con los demás contenidos.

Al "Verás que lujo" que cierra la parte de abajo del anuncio de las paradas de autobús, además de faltarle la tilde de qué, le falta el lujo. El lujo de experimentar que ser un defensor de Euskadi es algo placentero; el lujo de ver que tu esfuerzo de subir contenidos es una experiencia tan privilegiada como te adelantan; el lujo de sentir que se te agradece -aunque sólo sea con un cartel cariñoso- que subas fotos o vídeos. Etcétera, etcétera.

Adoro el País Vasco: me enamora Donosti y su Semana Grande -cinco he pasado-; vibro con el Guggenheim; me encanta perderme por los montes y valles de Euskadi y sentir la hospitalidad tan auténtica y tan natural de los vascos; sueño con pasearme por la calle Dato de Vitoria con mi amiga Edurne, con volver a emocionarme en Lekeitio recordando a Chechu; sueño con alojarme mil noches más en el Niza -se me saltan las lágrimas de imaginarme muy pronto en Donosti-, y sueño con volver a volver de Euskadi diciéndole a todo el mundo que no pueden dejar de ir a conocer esa tierra y su buena gente (sí, también la hay mala, como en mi Madrid natal).

Por todo ello me siento muy defraudado por una campaña que, en mi opinión, no está a la altura de la grandeza de Euskadi. A mí al menos me genera frustración y me decepciona esa pobre experiencia de ser embajador de Euskadi. Pero aunque me lo pongan difícil en internet, en la vida seguiré siendo siempre el mejor embajador posible de Euskadi. Y para compensaros la amargura que os he transmitido en este post tan triste, os doy la mejor idea del día: haced corriendo vuestros planes y pasad este verano unos días en esa tierra grande que es el País Vasco.

Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

28 comentarios en “Ser embajador de Euskadi es muy decepcionante”

  1. Pingback: Enlaces de interés: 20/07/2010 | Los Links de Félix

  2. Hola Pablo,

    Sólo con gente como tú, no hace falta iniciativas como estas! 😀
    Me alegra mucho que te guste tanto nuestra tierra, la verdad es que algunos nos da una fama no merecida. Yo soy otra enamorada de mi ciudad, Vitoria, de las otras dos capitales vascas, y de todos sus parajes y lugares a visitar. Creo que tenemos lugares increíbles, que la gente no puede dejar de visitar!
    Muchas personas después de venir, se quedan con la boca abierta, como cada vez que me quedo yo cuando parece que veo las cosas por primera vez 😀

    Dicho esto, me desagrada mucho como se está realizando la campaña. He verificado lo que comentas en el post y efectivamente, bastante flojo todo. Me da mucha pena que una iniciativa así, tan bonita y podría traer más turismo, se vaya a quedar en agua de borrajas. Pero bueno… me conformo con que haya gente como tú. y me consta que hay bastantes! 😀

    Un saludo!

    Raquel Cortázar

  3. Genial tu post, Pablo.
    Es un claro ejemplo de que ya no basta con crear un contenido y subirlo a Internet, sino que hay mucho trabajo por hacer. No solo de posicionamiento -que también- sino de usabilidad, de análisis de cumplimiento de la legalidad, etc.
    Hemos avanzado, señores. Internet se ha hecho mayor hace tiempo. ¿Quieres estar ahí? Pues hay que ser profesional…

  4. Muy buen post Pablo. El problema es que en España, el turismo adolece del mismo mal que el Futbol…hay 40 millones de entrenadores, y 40 millones de directores de promoción turística. Es un debate complicado este, en el que yo defiendo la postura de dar la responsabilidad de promocionar España al tejido empresarial turístico privado, realmente el único conocedor de la realidad del sector y las necesidades por cubrir, y que no se mueve (tanto al menos) por intereses políticos, algo que posiblemente sea la razón de una pésima ejecución de la campaña como ocurre en este caso. No obstante, tengo mis dudas sobre conveniencia de dejar que los propios residentes sean quienes generen contenido para promover el turismo en la región…

  5. Pablo, te me has adelantado esta vez! precisamente tuve la misma experiencia que tú. Iba andando por la calle cuando ví el cartel de Embajador de Euskadi. Cuando llegué a la oficina busqué en Google por la campaña de Embajadores de Euskadi con ahínco pero lo abandoné cansado de rastrear páginas y pensando si lo había soñado.

    Siguiendo tus pasos y en cuanto tenga cinco minutos me hago Embajador aunque en general todo sea bastante cutre.

    Soy del Athletic aunque haya nacido en Valladolid, me he pasado muchos veranos jugando al fútbol con vecinos vascos en la playa, no hay mejor pescado que el comido en los puertos de Euskadi, ni gente más divertida que los vascos en fiestas, ni ciudad más bonita y humana que Vitoria. Quiero a ese pueblo con locura por motivos familiares muy arraigados, lo siento como propio. Pero a ver si me dejan hacer algo de activismo promocional 2.0 😉 si me lo ponen tan dificil!

    Agur!

  6. Pues es verdad muchas de las cosas que dices, pero no quita que sea una buena idea, como tambien dices. Supongo que estas criticas pueden ser constructivas y acabaremos teniendo una página que guste a todos. Yo ya he subido cosas.

  7. Yo también he estado navegando en esa página, me he hecho Embajador y he estado subiendo cosas. No estoy de acuerdo con Fabían cuando critica que los propios residentes estén generando contenido para promover el turismo en Euskadi.
    Esto no es así, el departamento de turismo de Euskadi tiene ya su propia web desde hace muchísimo años http://www.euskaditurismo.net (y es ahí donde la gente que viene de fuera puede encontrar todo lo que necesita para planificar su viaje).
    Esta web http://www.euskadisaboreala.es la veo más como un lugar común donde todos los amantes de Euskadi tenemos la oportunidad de contar porqué este lugar nos parece tan especial, incluso a los que ya vivimos aquí, y de mostrar otra cara menos “institucional” a quienes entran a hacerse embajadores desde otras provincias…

  8. Aupa Pablo

    ¡qué razón tienes en todo! (y vaya curre te has pegado que no merecen los autores del e-bodrio).

    “Ni Madrildarra naiz “(soy madrileña), amante de la tierra y el pueblo vasco. Gracias por ahorrarme el disgusto que se escondía tras la marquesina que también me ilusionó.

    Gracias también por recordar cómo y dónde hay que poner los acentos ortográficos. Es bueno saber que alguien más se preocupa, ya que son demasiados los que se gastan tooodo y más en creatividad y medios, pero no saben lo que es un copy (incluidas campañas premiadas como “Intermitente”, de Guía Repsol, la de “elige bien quien te guía” (no he podido repetir la tilde que ellos ponen alegremente en ese “quien”, el qwerty no me deja, lo siento).

    Ondo pasau (e)ta gutxi gastau (a pasarlo bien y a gastar poco 🙂

    Red Sonja

    1. Me pasé de lista con el ejemplo de Repsol, creo. Bueno, de todos modos yo no soy copy, soy veterinaria. Pero anuncios en que ponen “para ti” con tilde en la “i” sí que los hay a patadas.

      ¡Mira, ese problema no lo tiene el Euskera! Os recomiendo con cariño las siguientes CANCIONES PARA APRENDER:
      1.- De Txomin Artola, sobre un perro que ayuda a los pescadores, Txuriko, con un final triste -> http://www.youtube.com/watch?v=KRbvGwXz3Uo
      2.- Itoiz, un video “imposible”, pero la letra de Lau teilatu bien clarita, que es una preciosidad -> http://www.youtube.com/watch?v=c8bc3kQF040&feature=related

      Espero que os guste.

      1. No te preocupes por el desliz, Sonja, reconocer errores es de gente grande :). Y MIL GRACIAS por las canciones, se me ha puesto un nudo en la garganta con ambas. ¡Qué pasada!

  9. Vi el cartelito en la parada del autobus, en mitad de calle Bailén. Me dije, yo ya soy embajadora sin credenciales de esa tierra. Evoqué los veranos y a mis nenes correteando por Ondarreta al finalizar el verano, y pensé colgar estas últimas fotos.. Luego ví que NO REGALAN nada, vamos, que ni un pintxo, ni un poster. Bah, no me interesa.
    Este año volveré pero para el concierto de U2.

  10. A mí me ha pasado lo mismo. Buscando la página imposible, al final me he metido en este blog y bueno… lo he disfrutado. Un alma común, yo también de Madrid, cantando día a día las alabanzas de Euskadi.

  11. Hola Pablo.
    Este post me duele especialmente porque nosotros participamos precisamente en este concurso. Íbammos con una agencia de Esukadi y planteamos una muy buena propuesta (claro que salió de mi cabecita) pero en serio, era mucho mejor que ésta. Era una propuesta para hacer comunidad ofreciendo experiencia con la marca, tanto en la red como con acciones off line, y convertir a los turistas en evangelizadores. Estaba enfocadísima a generar lazos con Euskadi. Tenía mucho curro pero era espectacular. Con puntos en común a lo que han organizado pues porque las pautas eran las que se habían publicado en el concurso.
    El caso es que cuando los pliegos llegaron a mis manos tuve clara la sensación de que el concurso estaba más que dado (pero esto es otra historia), era demasiado claro lo que pedían.
    En serio, es que me dan ganas de publicar la propuesta que llevamos para que comparéis. Es que estoy indignadísima, y más después de leer vuestros comentarios.
    En fin, gracias por al menos darme la razón.
    Un abrazo.
    PD: Pablo si vuelves a venir por el sur avisa.
    Un abrazo

    1. Pues nada, Carmen…tú misma :). Si te apetece compartirla, yo te animo a que lo hagas siempre y cuando no te importe la info que ello pueda arrojar a tu competencia (pero con quitar presupuesto y alguna cosa, solucionado). Y si te decides, avisa y la incluyo en el post, claro. Saludos!

  12. Hola Pablo,

    Agradecemos las molestias que te has tomado en ayudarnos a mejorar este proyecto con tus aportaciones, que nos han dejado un cierto sabor agridulce. Por un lado, nos alegra conocer a alguien que se considera un auténtico “embajador de Euskadi y de los vascos”, y por otro, lamentamos que ese entusiasmo no se haya visto recompensado por la experiencia que has tenido al visitar nuestra web.

    Veo que te parece una “iniciativa tan bienintencionada como mal ejecutada”. Efectivamente la idea es buena, y coincidimos contigo en que un proyecto así merece un desarrollo más elaborado. El 9 de julio lanzamos la web siendo conscientes de que aún quedaría un largo camino por recorrer y habría que seguir trabajando en continuas mejoras. Y para ello, estamos encantados de contar con la colaboración de personas como tú, incondicionales de esta tierra, dispuestas a aportar ideas.

    En tu post echas de menos “el lujo de sentir que se te agradece” ese esfuerzo que haces por formar parte de este proyecto. No queremos que nadie se sienta defraudado al registrarse, ni que la experiencia para el internauta acabe con un mail de confirmación poco gratificante, por lo que trabajar en esos detalles está siendo prioritario para nosotros.

    También haces hincapié en que no encontraste elementos que facilitaran la navegación entre las distintas galerías de fotos, videos, links… Coincidimos contigo en que es fundamental, y ya estamos trabajando en ello. De hecho, intuyo que sólo pudiste ver 12 fotos por fallos de visualización en las galerías, ya que realmente había subidas muchas más, y eso te llevó a pensar que la participación estaba siendo muy baja.

    Nos hacemos responsables de todo ello, y en adelante, seguiremos trabajando enérgicamente en continuas mejoras. Te invitamos a que contribuyas con todo tu cariño a este proyecto. Un proyecto que llegará muy lejos si cuenta con personas como tú, que nos ayudan a crecer con sus aportaciones.

    Esperamos compartir contigo los avances; algunos se verán enseguida, y otros tardarán más en llegar, pero todos servirán para que la experiencia como embajador de Euskadi esté a la justa altura de las expectativas que crea. Esto no ha hecho más que comenzar.

    1. Hola! Me parece elegantísimo que hayáis tenido la grandeza de comentar con tanta humildad en el mismo sitio en el que se os critica. Eso denota muchas cosas, y todas buenas :).

      En cuanto a la sección de fotos, la razón de que sólo se vean las primeras 10 ó 12 que mostráis en la 1ª página de la galería es porque el enlace de SIGUIENTE y ANTERIOR es casi invisible (ese cambio seguro que no os cuesta nada hacerlo, y notaréis mucho cómo la gente no abandona en esa primera página).

      Y sí, me siento de verdad muy comprometido con Euskadi, así que confío en poder seguir aportando mi granito de arena; y lo haré también en positivo siempre que pueda, pues de verdad que esa fue siempre mi intención cuando intenté contar la campaña. Seguro que mejoráis la web y acaba siendo una herramienta muy útil para el País Vasco. Suerte!

  13. Pues gracias por dos cosas: no hacerme perder el tiempo y encontrar a mi doble cármico en internet. ¡Sentimos lo mismo por Euskadi! Menuda competencia que me ibas a ser jejeje. Bueno, te intercambio lo de las amistades y los paisajes, escritura de novelas con clara vocación vasca y musa vasca, amores vascos… En fin, Pablo, si esto puede ser el inicio de una amistad bienvenida sea.

    Gero arte!

    PD: Manda narices que en google venga primero tu blog que la web que comentas!! Impresionante jejeje

  14. Pingback: Periodista Digital contra Juan Ramón Lucas: la historia de una manipulación rastrera | Comunicación se llama el juego

  15. Guillermo Portillo

    Hola Pablo, soy de El Salvador, y fui de visita hace 2 semanas por 24 hrs a Bilbao, pero eso basto para enamorarme de la ciudad, me encanto los detalles de montanhas y playa cerca (que me recuerda a mi pais), el clima fresco y la gente amable y agradable, y de alguna manera volvere para conocer en su totalidad Bilbao y otras ciudades vascas.

    Como tu, vi la publicidad de “Embajador de Euskadi” me emociono y entre a la web, y si, es poco entusiasta a como se miran los afiches por la calle, espero que mejoren de alguna manera, porque se lo merece tan bellas ciudades el ser visitadas y conocidas.

    Un saludo.

    Guillermo.

    1. Yo ayer me registré en la web, y me he podido descargar un diploma de embajador de Euskadi con mi nombre y apellidos… creo que es bastante motivador. De todas formas, creo que debemos darles tiempo a mejorar, la idea es muy bonita. Enhorabuena por tu blog, Pablo.

  16. Estoy totalmente de acuerdo contigo, he pasado unos días maravillos con mi esposa en Euskadi, durante todo el viaje nos ha acompañado la publicidad de “embajador de Euskadi”, y cómo me he sentido tan bien acogido por su gente, me ha encantado su cultura, su paisaje y sus ciudades, así pues me he animado ha participar en la campaña, la he buscado en google, y no aparece, pero lo más desconcertante es que tampoco aparece destacada en la web de euskadi turismo: http://www.turismoa.euskadi.net. Estamos a 7 de agosto y los diseñadores de la campaña están de vacaciones,…

    Quizás deberían darte a ti el presupuesto que han destinado a la campaña, pues cuando he buscado la campaña me ha aparecido en primer lugar tu post, así que paso de la “cutrecampaña” y me hago seguidor de tu blog.

    Salud!

    1. Hola, Manel! Pues muchas gracias, y bienvenido a este blog :). Veré a ver si lanzo una campaña de “hazte embajador de Comunicación se llama el juego, jaja. Un saludo!

  17. Fantastico blog, llevo años haciendo exactamente lo mismo que tu, soy de Madrid, y desde pequeñito todas las vacaciones, puentes y fiestas voy para allá, concretamente a Oiartzun (gracias a mis padres, que son Madrileños también).

    Me pasó igual, se me iluminó la cara al ver el cartel de embajador de Euskadi pero cuando fui a buscar la web no encontré casi nada, por lo menos me gusta que haya gente que piense como yo y demuestre el amor hacia esa tierra.

    Un saludo

  18. Pingback: A mala baba » Blog Archive » “I Need Spain” vende

  19. Buenas tardes a todos. La semana pasada estuve unos días de vacaciones en euskadi, en Bilabo y San Sebastian; no conocía la zona, y he quedado maravillado tanto con el paisaje como, sorpresa para mí por desconocimiento, por la gente. Vi el anuncio no se donde, y hoy me ha dado por buscarlo en Google. He puesto “embajador Euskadi” y el primer resultado ha sido la web anunciada. Igual han potenciado el posicionamiento web desde que habéis buscado vosotros, pero yo no he tenido problema alguno. Lo podéis comprobar de nuevo.

  20. Hola Pablo,
    El pasado 22 de julio contestábamos a tu post sobre la campaña ‘EUSKADI BUSCA EMBAJADORES’, y nos comprometíamos a realizar el esfuerzo de mejorar la web, aportando más a todos aquellos que ejercéis de Embajadores de Euskadi fuera de esta tierra. Hoy queremos compartir contigo el inicio de una nueva etapa, con una plataforma mejorada donde vosotros, incondicionales de Euskadi, seguís siendo los protagonistas.
    En http://www.euskadisaboreala.es ya no sólo podéis compartir vuestras fotos, videos, links, etc. sobre esta tierra, sino que también podéis opinar, votar o consultar recomendaciones de otros usuarios. Además, profesionales vascos reconocidos del mundo del deporte, la cultura, o la gastronomía, también nos cuentan sus experiencias en Euskadi.
    Si te apetece, puedes buscarnos en Facebook y unirte a “Yo también soy Embajador/a de Euskadi”. Estaremos encantados.
    En adelante, seguiremos trabajando en continuas mejoras, siempre abiertos a las sugerencias y encantados de seguir compartiendo contigo los avances de este proyecto.
    Un fuerte abrazo,
    Euskadi Saboréala.

  21. Hola, es verdad que el acceso a la página para ser embajadora de Euskadi es complicado pero, al final recompensa. A mi no me hace falta que me regalen nada por hablar de las maravillas de mi ciudad- Vitoria-, de mi provincial y del resto de Euskadi, me conformo con que el resto de personas tengan una visión de lo entrañable de euskadi, de sus gentes y de que merece la pensa, a pesar del frio que suele hacer, en perderse por aquí.

  22. Joaquin Toyos Palacios

    Quiero aportar mi comentario por si sirviera de algo, dado que llevo ejerciendo de Embajador de Euskadi en Valencia 23 años. Pase mi infancia en el monte, en Sobrecampa, junto a “el Regato” (Baracaldo), los recuerdos felices aún los conservo por ello nunca dejo de hablar las maraqvillas de esta tierra tan maravillosa y a la vez llena de algo de misterio para los que no tubieron la ocasion de descubrirla. No obstante sigo en mi empeño de animar e invitar a las gentes del Mediterraneo a que se lanzen a conocer sus gentes,sus paisajes, su folclore,etc. Para terminar, decir que soy Kantabro, de Torrelavega, pero acaso…, ¿un Basko no puede nacer donde le salga de los coj…..?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *