Hoy se estrena la nueva web de Radio Televisión Española, www.rtve.es. "¿Y a mí, qué?", estaréis pensando algunos...
Pues es importante, por muchas razones. Para mí, la noticia es doblemente buena, pues personal y profesionalmente me viene genial poder consultar a destiempo todo lo que quiera de la emisión de la Primera, La 2 y de RNE (sí, también tienes acceso a Radio Nacional de España). Con la vida que llevo, casi nunca estoy en casa para ver las cosas que me interesan -principalmente informativos, pero también algún programa suelto-, y cuando estoy, tampoco suelo conectar demasiado la tele.
Profesionalmente, es perfecto poder ver cualquier cosa emitida sobre algún cliente nuestro, pues hasta ahora estábamos obligados a pedírselo a empresas de búsqueda, que suelen cobrar de 40 a 60€ por cada vídeo que localizan (como es lógico, su tiempo vale dinero). Así, ahora tendremos la facilidad de conseguir cualquier aparición de clientes nuestros en la televisión y la radio públicas, sin más coste que el tiempo que nos lleve encontrar el vídeo deseado.
Y ahí es donde aún veo muy floja la web de RTVE. Sé que son los días del estreno y confío en que aún le queda mucho por crecer; pero debo destacar que, al menos a día de hoy, el buscador de la web es tan útil como usar chanclas para pasear por el Polo Norte. Pongas los conceptos de búsqueda que pongas, el resultado suele ser bastante pobre. Entiendo que son tantísimas las millones de horas de vídeos que tienen que indexar, que les llevará mucho tiempo conseguir que el archivo sea, de verdad, un archivo. Hasta que la búsqueda no te dé soluciones más precisas, dará igual que tengan guardado un año de emisión que 25, porque no encontrarás nada (como sucede ahora).
Por otro lado, la calidad de los vídeos y del reproductor es francamente buena, en comparación con lo desastrosas que son la mayoría de las webs que emiten vídeo (incluyo por supuesto la baja resolución de los vídeos de youtube). Así, creo que es justo reconocer que en Televisión Española han puesto hoy la primera y que, tras el comienzo, la web irá mejorando e incorporando nuevas funcionalidades con el tiempo. Os lo contaré cuando lo vea..
Pero, ¿por qué creo que es tan importante el nacimiento de esta web? Pues porque con ello veo confirmadas mis teorías personales acerca de la televisión en internet. Vanidades aparte, no creo que yo sea ningún visionario por llevar varios años diciendo que la televisión convencional morirá engullida por la televisión por internet. Sin embargo, también llevo años sintiendo que, cuando lo digo, mis clientes me miran como las vacas al tren. Por eso, me alegra mucho ver que, efectivamente, las televisiones comienzan a abrir su emisión cada vez más en internet, que será donde a la postre acabemos viéndola todos en el futuro. Me da igual que para ello usemos las pantallas de LCD que tenemos en el salón; lo importante es que la emisión la tomarán de nuestra conexión a internet. Y si no, al tiempo...
En fin, que creo que el nacimiento de rtve.es es una excelente noticia para todos, pues nos facilitará mucho la vida y nos dará la oportunidad de elegir qué queremos ver y cuándo. Bienvenida sea, y ¡enhorabuena a todos los que lo han hecho posible!
Hola, Pablo:
Enhorabuena por esta criatura y gracias por mantenernos informados. Te seguiré… las tres primeras entradas me han gustado mucho.
Un beso.
Tu sacas tiempo para escribir y yo para leer (lo intentamos, no?) A ver si puedo seguir leyendolos…
Bss
La nueva directora de medios interesactivos de RTVE (Rosalía Lloret) lo está haciendo francamente bien!!
Pingback: La Sexta también se incorpora a internet « Comunicación se llama el juego
Pingback: ¿Quién dijo crisis? ¡Qué bello es vivir! « Comunicación se llama el juego