Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

9 comentarios en “Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet””

  1. Pingback: Un Españolito que regresó de los USA » Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

  2. Pingback: El Gobierno intenta pisotear por sorpresa tus derechos fundamentales | Comunicación se llama el juego

  3. Pingback: Bitacoras.com

    1. Pues si tienes blog, publicándolo. Y si no, esperemos unos días porque aún no hay nada organizado. Hoy jueves a las 10,30h se estarán reuniendo con la Ministra de Cultura unos improvisados representantes nuestros. Los ha elegido y convocado el Ministerio, pero son gente variada y con buenas y distintas sensibilidades: Enrique Dans (bloguero y profesor del IE), Jesús Encinar (dueño de Idealista y 11870.com), Julio Alonso (empresario de blogs), Ignacio Escolar y Antonio Delgado (periodistas y blogueros), y no sé si alguien más.

      Tras la reunión nos darán su impresión, y decidiremos si debemos seguir con la protesta y hacer que ésta cale en la sociedad. Mi sensación, sin tener ni idea de las intenciones del Gobierno, es que buscan la reunión para aprovecharla para vestirse de dialogantes, y poco más. Nos ofrecerán algunos puestos en la Comisión y no me cabe duda de que los rechazaremos al instante, pues lo que se cuestiona no es que en la Comisión no haya representantes de los internautas, sino que exista la propia comisión. No se puede quitar la tutela judicial a un tema tan serio y cedérselo a una comisión dependiente de Cultura, es volver a la censura de otros tiempos.

      Ojo, que no tengo ni idea del contenido de la reunión, pues escribo esto a las 9,40am y la reunión empieza a las 10,30h. Pero me temo que será un diálogo de sordos del que el Gobierno saldrá diciendo que no hemos aceptado nada y que somos unos intolerantes y unos protestones, que preferimos boicotear a construir, etc. Estamos, más que nunca, ante una batalla de comunicación pura y dura. A nuestro favor, la transparencia; en contra, el poder del Gobierno y lo difícil que es para la población entender el fondo del asunto. Veremos…

  4. Desde luego la parte más débil del proyecto es la constitucionalidad del mismo, saltarse el control jurisdiccional en cuestiones que afectan a los derechos fundamentales como el secreto de las comunicaciones o la libertad de expresión y dejarlo en manos de un órgano administrativo resulta claramente ilegal, y no creo que “aguantara” una cuestión de constitucionalidad. Desde el punto de vista político lo veo tan peligroso como la lucha antiterrorista encubierta y sin control, hoy voy a por un grupo terrorista, pero mañana, y con el grupo operativo, puedo ir a por los adversarios políticos.

    P.D. como no tengo blog me adhiero al manifiesto

  5. Pingback: Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *