Los papeles de Panamá, en 10 tuits

Solo han pasado unas horas desde que se comenzase a difundir, ayer a las 20h, en más de 100 medios de comunicación del planeta una exclusiva compartida que afectará al mundo. Durante casi un año, cientos de periodistas han actuado conectados y sin filtraciones para analizar la información más gigante que nunca se haya filtrado sobre sociedades en paraísos fiscales.

Si las elecciones son la fiesta de la democracia, asuntos como este son la fiesta del periodismo. En España son La Sexta y El Confidencial los dos medios elegidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación para participar en esta mareante exclusiva. Aún estamos viendo solo la punta del iceberg, pues hay tantísimos implicados, que anoche se filtraron solo los primeros. Durante semanas veremos muchísimos más nombres y más detalles de #PanamaPapers, en lo que se ve ya que es otra puñalada al ánimo mundial, al corazón de las personas honradas que van a trabajar con esfuerzo y alucinan al ver que los de arriba no conocen ni de lejos el significado de la palabra ética.

¿Es ilegal abrir una sociedad en un paraíso fiscal? No; pero sí es, en un 99% de las veces, poco ético, pues se hace para ocultar tu patrimonio y no pagar los impuestos que debes pagar en tu país, para que no se sepa que tú eres el dueño de ese patrimonio o porque el dinero que metes en ese paraíso es un dinero proveniente de delitos. Como aún falta tantísimo por saber, resumo lo conocido hasta ahora en 10 tuits propios y ajenos que dan una primera (e incompletísima) foto del tema:

Casi un año y con cientos de personas que lo conocían. ¿No me digas que no es para alegrarse…? 😉

Y hoy el futbolista se permite amenazar con poner denuncias a quienes lo cuenten. La flojera de este chico (y de su padre) es antológica. Baste decir que abrió su sociedad justo el día siguiente de que Hacienda lo pillase en España defraudando impuestos.

Mi tuit es incorrecto: 150 implicados son los primeros que ayer se dieron. Vendrán muchísimos más…

Este detalle de la mujer de un político es, seguro, otro caso aislado. Veremos algunos más en próximos días…

¿Quiénes están implicados? Políticos, empresarios, artistas, deportistas…

¿Cómo de grande es la información que empieza a desvelarse?

Pero aun así, todo proviene de un solo despacho de abogados, de un solo país

¿Cómo se ha desarrollado el trabajo periodístico? Esta apasionante historia lo resume:

En resumen, es una gran noticia para la sociedad, pero también un gran logro del periodismo mundial. Aunque como siempre, en España -y en el resto del mundo- hay quien deja claro que le importa más servir a sus amos que hacer su trabajo:

Eso sí: también hay medios que, con las prisas, se han olvidado de los españoles implicados en la noticia o, directamente, se han olvidado de reflejar la noticia en sí misma. Un par de muestras:

Una última reflexión: esta exclusiva mundial revela hasta qué punto debemos proteger, aplaudir y favorecer a quienes denuncian la corrupción en el mundo. Cada euro de impuestos evadido es un euro que pagas tú y pago yo, dado que quien tenía que haberlo pagado no lo hizo. Si no lo hiciste ya, apoya la petición que lancé en su día para proteger a los denunciantes de corrupción. ya tenemos más de 172.800 firmas, pero falta la tuya: https://www.change.org/denunciancorrupcion.

Habrá millones de noticias más dentro de esta inmensa noticia de los papeles de Panamá. E iremos analizando el tema desde miles de prismas. Hoy toca felicitarse, como ciudadanos, por tener aún medios y periodistas capaces de hacer, con esfuerzo y rigor, un trabajo en favor de la sociedad. ¡Viva el periodismo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en “Los papeles de Panamá, en 10 tuits”

  1. Francisco Cambronero Martínez

    Enhorabuena por el trabajo periodístico. 🙂
    Pero, tu último comentario es deleznable, y demuestra hasta qué punto tenemos arraigado en nuestro cerebro el pensamiento socialista.
    Es decir, cuando afirmas “Cada euro de impuestos evadido es un euro que pagas tú y pago yo, dado que quien tenía que haberlo pagado no lo hizo”, estás anteponiendo el Estado a los individuos. El dinero de Las Bahamas pertenece a las personas que lo han llevado allí, no al Estado, no a los españoles, o argentinos o a quien sea. Pertenece única y exclusivamente a los individuos que lo han ganado honradamente, no traficando con mujeres, no vendiendo drogas, no asesinando a seres humanos. Lo han ganado con su esfuerzo.
    Por ello, en lugar de exigir que ellos estén tan puteados como tú, deberías hacer una petición para que el gobierno transformara España en un paraíso fiscal. Esa sería la mejor manera no sólo de que los ricos no se llevaran el dinero fuera, sino de que incluso los de clase media (tú, yo, la mayoría) pudiéramos disfrutar de los mismos privilegios que ellos. Así, los ricos seguirían conservando lo que es suyo, los de clase media podríamos conservar lo que es nuestro, y el Estado podría seguir haciendo obra pública, o lo que se tercie, sin estrujarnos a todos.

    1. absolutamente de acuerdo con Francisco. Estos papeles mezclan churras con merinas y en esos paraísos habrá fortunas procedentes del narcotráfico, las armas, la trata de personas… Que es lo que hay que perseguir, la delincuencia.

      Y por otro lado están quienes han ganado y generado, gracias a su talento y su trabajo (Messi, por ejemplo), grandes cantidades de dinero y que se niegan a ser expoliados por los políticos mequetrefes de turno que lo único que hacen es llevárselo crudo con la excusa del servicio público y el mal llamado Estado de bienestar (socialismo puro y duro).

      Siempre he defendido que la mejor manera de luchar contra el fraude fiscal es no tener impuestos abusivos. Y por otro lado tampoco entiendo por qué celebramos destapar el fraude de los millonarios (por el hecho de ser millonarios) y somos cómplices (yo incluido) del fraude diario cuando pagamos algo sin IVA justificando que, claro, esos evaden para llegar a fin de mes.

      Algo estaremos haciendo mal cuando al que le sobra, tiene que llevárselo para que no se lo quiten. Y el que no tiene para llegar a fin de mes, si no paga impuestos sí que llega…

      Y los del medio (y lo digo porque tengo trabajo pero no tengo ni un duro ahorrado y ninguna propiedad, pero vivo razonablemente bien), que somos los que siempre pagamos, pasamos de ser clase media a ir justos y llegar de milagro porque también nos esquilman a impuestos. ¡¡¡Y no porque los otros no paguen!!! sino porque TODOS PAGAMOS DEMASIADO.

    2. Gracias por la enhorabuena, pero no tengo NADA que ver con ese trabajo periodístico que, como explico, desarrollan en España El Confidencial y La Sexta.

      Aclarada la confusión, en lo demás no coincido contigo (ni con Jorge, más abajo), aunque no diré que tu comentario sea “deleznable”. No critico a quien tenga dinero ni a quien lo gane honradamente; pero creo que, aun siendo verdad que en esa lista no se sabe qué origen tienen los patrimonios de cada cual, el hecho de usar sociedades opacas en paraísos fiscales es, en sí mismo, un indicio clarísimo de que pueden estar evadiendo impuestos. No es la prueba irrefutable pero es el indicio de que están queriendo ocultar patrimonio. En la mayor parte de los casos, seguramente estemos ante un regate al fisco, si bien lo dirá el tiempo en cada caso, claro. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *