La UAM entra en redes sociales: de cero a 10.000 fans en 9 meses

En julio de 2010, en Goodwill comenzamos a introducir a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en medios sociales. Salvo la Universidad Europea, la UOC y la UNED, apenas había experiencias de universidades españolas que estuvieran invirtiendo tiempo y dinero en redes sociales (éstas tres citadas, por cierto, lo llevan haciendo muy bien bastante tiempo, y seguro que me dejo otras…).

Tras 9 meses de gestión de sus medios sociales, en marzo entregamos el testigo de la Universidad Autónoma con la satisfacción de haber convertido a la UAM en la primera universidad presencial española en Facebook (sólo superada por la UNED, que lleva años de ventaja y tiene en internet su único campus). En total, la UAM se ha ganado la confianza de más de 10.000 seguidores y ha conseguido un alto índice de participación también en Twitter.

Dado lo difícil que resulta introducir la cultura 2.0 en una entidad tan gigantesca como ésta, estamos contentos del resultado de este proyecto, en el que hemos participado un equipo de seis personas (periodistas que realizamos labores de producción de vídeo, fotos, gestión de comunidades, creación de contenidos…). ¿Se podía haber hecho más y mejor? Sin lugar a dudas. Es un proyecto que está aún gateando, y confiamos en que con el tiempo siga creciendo y se ramifique en muchos sentidos hasta llegar a empapar por dentro toda la comunicación de la Universidad.

¡Mucha suerte a la UAM en la gestión futura de todos los canales creados! Aprovechamos para compartir aquí lo aprendido en estos meses, con un análisis de los contenidos que más y menos han gustado, las críticas de los alumnos, los mejores vídeos, y las estadísticas del proyecto. Si queréis contribuir a este aprendizaje colectivo, bienvenidas serán las ideas, para que las aproveche la UAM y cualquier otra universidad que quiera trazar su camino en medios sociales.

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “La UAM entra en redes sociales: de cero a 10.000 fans en 9 meses”

  1. Muy interesantes las acciones de la UAM en redes sociales.

    Aporto algunos datos de la presencia en redes de la Universidad de Navarra, que no se menciona en el estudio de SlideShare. Igual es también interesante conocerlos:

    Twitter: 3.480 seguidores
    Facebook: 8.739 seguidores y 20 subpáginas de centros y facultades
    YouTube: 665.720 reproducciones y 910 seguidores
    Flickr: 200.000 fotografías vistas y 21 álbumes
    Aplicaciones en Android y iPhone
    Presencia también en Issuu, Foursquare, Tuenti y Linkedin

    1. Hola, Santiago! Siento mucho no haberos incluido. Y me alegro de conocer vuestra experiencia, porque veo que tenéis un camino andado sensacional. Me meteré a ver vuestros canales, que por las cifrás que das apuntan a un ejemplazo de buena gestión y futuro crecimiento sostenido. Por el número y calidad de plataformas en que estáis, debéis de ser la universidad número uno en muchas cosas. Así que te reitero mis disculpas por haberos omitido. Hicimos una búsqueda de todas y nos tenía que haber saltado alguna alarma con la vuestra, porque nos hemos dejado fuera a una de las más importantes en comunicación 2.0. Un saludo!

      1. Gracias Pablo! llevamos tiempo trabajando la comunciación 2.0 pero, como bien dices, aún queda mucho por recorrer y aprender. Lo importante es la experiencia de la conversación que es muy enriquecedora y ayuda a mejorar. Si entras en nuestros canales, no dudes en aportar sugerencias, cualquier idea será más que bienvenida. Por cierto, @unav te sigue desde hace tiempo en @PabloHerreros 😉 Un saludo!

  2. Pingback: Enlaces de interés: 03/06/2011 | Los Links de Félix

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *