La trastienda de un informativo: viaja con Helena Resano al corazón del telediario

Desde que os recomendé el libro de Mago More -que va por la 8ª edición, por cierto-, no había vuelto a hablaros aquí de libros. Y por fin he vuelto a leer otro que merece tu atención: la periodista Helena Resano acaba de lanzar La trastienda de un informativo (Descubre cómo se decide y prepara lo que nos van a contar), una obra directa, fácil, entretenida y muy muy interesante. ¡Ah! Y con prólogo de Vicente Vallés, otra referencia imprescindible hoy.

¿De qué habla Resano? Pues de periodismo, ¡no va a hablar del cultivo del berberecho salvaje! El libro es un ejercicio precioso de humilde sinceridad. La presentadora de la edición de mediodía de La Sexta Noticias lleva 20 años siendo la cara visible de telediarios. Pero no escribe como la profesional de éxito que mira hacia atrás, sino como la joven periodista con ganas de comerse las noticias que fue y sigue siendo.

Comparte Helena sus dudas, miedos e inseguridades, y deja que el lector se meta con ella en un viaje en zapatillas por todo el proceso de un informativo de televisión. El libro está lleno de anécdotas personales que hacen que sientas que vas de excursión con ella. Como cuando cuenta que se desplazó con un cámara a EEUU a cubrir las elecciones norteamericanas y, por un problema técnico, tuvieron que acabar grabando las imágenes que vimos en el informativo con un iPhone.

O anécdotas Reales, con mayúscula: explica Helena que se sintió "más atónita que mi audiencia" cuando se vio contando en directo que "esa compañera que me había preguntado por mi bebé y me había deseado buen fin de semana" el día antes, se iba a casar con Felipe de Borbón y se iba a convertir en princesa.

Salir al extranjero a cubrir noticias depara momentos únicos, como la noche en un directo al aire libre en Lima, en la que, cegada por los focos, no vio cómo se acercó hasta ella una figura oscura que resultó ser Hugo Chávez (que les dio la mano a ella y a su compañero).

En la cobertura de los atentados de París, Resano aprendió algo que ya podríamos copiar en España: La (buena) costumbre periodística francesa de que, cuando hay una tragedia y pasan ante las cámaras los familiares de fallecidos, todos los medios bajan las cámaras y dejan de grabar. Solo vuelven a hacerlo cuando los afectados están lejos o de espaldas.

Comparte también Helena momentos íntimos. Uno en especial: el pavor que vivió en su peor crisis profesional, cuando tuvo que escuchar a un médico la advertencia de que quizá se quedase afónica crónica en la operación de columna para solucionarle sus angustiosos dolores de cervicales.

El libro es un paseo delicioso de 200 páginas que vuelan bajo tus ojos. Y termina con una reflexión tan necesaria como bonita:

"Los maestros del periodismo decían que si no eres buena persona no podrás ser nunca un buen periodista. Si de verdad no te ofendes, te indignas o te sorprendes ante una injusticia, un abuso o un soborno o una desgracia, difícilmente podrás ser fiel luego al contarla. La ética, decía Steiger, es la clave para recuperar la credibilidad de esta profesión. La ética del periodismo".

Si te gusta ver noticias en la TV, te va a encantar leerte La trastienda de un informativo (Alienta Editorial). Es un libro que te da hambre de seguir viendo noticias y te reconcilia con la honestidad de un oficio que, gracias a personas como Helena Resano, sigue cambiando el mundo a mejor. ¡Cómpratelo ya, que solo cuesta 14,20€ en papel y 9,49€ en ebook!

Contraportada de La trastienda de un informativo (Helena Resano, Alienta Editorial)
Contraportada de La trastienda de un informativo (Helena Resano, Alienta Editorial)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *