La Sexta también se incorpora a internet

Hace unos días anunció La Sexta que pone su programación en internet a disposición de los internautas, al igual que hizo Televisión Española el 20 de mayo. Como ya comenté entonces que me parecía genial el paso dado por RTVE, sólo me detengo a destacar rápidamente las novedades aportadas por MiSexta, que es como se llama el sitio web de la cadena de Mediapro.

En primer lugar, la web de La Sexta permite ver vídeos en lo que ellos llaman HD (High definition o alta definición, en español), que en realidad son 480 líneas verticales. No es la misma nitidez que la de la televisión de nuestra casa pero es impresionante para ser vídeo por internet. Otra novedad es que es una web 2.0, con la posibilidad para los usuarios de participar haciendo comentarios, e incluso hacerlos acompañados de una foto tuya o de un vídeo que grabes sobre la marcha con tu webcam o que incorpores a través de youtube. Además han creado la sección de 'widgets', muy práctica para quien se quiera bajar una aplicación que te permite estar al loro de las noticias de tu interés en vídeo sin ni siquiera abrir tu navegador, y han hecho un esfuerzo importante por crear una comunidad de usuarios que pueden interactuar en foros, etc.

En definitiva, una web moderna y con muy buenas funcionalidades y, en conjunto, una gran herramienta para quien quiera ver algo aparecido en este canal de televisión. Las demás grandes televisiones de España deberían seguir el ejemplo de RTVE y La Sexta, cosa que espero que hagan pronto, para nuestra comodidad...

¡Chapeu para La Sexta, y larga vida a su nueva web!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “La Sexta también se incorpora a internet”

  1. Pingback: Goodwill lanza videonoticias y audionoticias, los formatos informativos del futuro « Comunicación se llama el juego

  2. Pingback: ¿Quién dijo crisis? ¡Qué bello es vivir! « Comunicación se llama el juego

  3. Estamos viviendo en Saint-Nazaire, una ciudad cercana a Nantes donde no podemos acceder a los contenidos de emisión on line de la Sexta. Podemos acceder a las noticias del canal internacional TVE, y nos conformaremos con ver las carreras en TF1, la televisión francesa que tiene los derechos de emisión o la BBC. Pero me gustaría que me explicaran pq motivo no podemos acceder en este territorio a los contenidos on line. Mediapro, La Sexta tienen los derechos que algunas autonómicas han comprado, pero no comprendemos el motivo por el que no podemos ver los contenidos en internet, cómo deberían haberlo gestionado para el exterior?, qué requisitos les piden a la cadena para emitirlo todo sin límite de territorio como responde a un internet universal? y cuánto costaría poder emitir on line?.
    La Sexta se incorpora a internet, pero yo entiendo que los contenidos no deberían tener límite geográfico, de quién depende? de la organización de la f1?, me gustaría que alguien me lo explicara por curiosidad personal y porque me gustaría ver a Antonio Lobato que le pone más “salsa” a la retransmisión de las carreras. Pondremos Radio Marca o la Cadena Ser on line y veremos las imágenes en TF1. Eso de que la Sexta se incorpora a internet es discutible hasta que me expliquen lo que he cuestionado, no comprendo.
    Mejor compraba los derechos de la fórmula Uno TVE y fichaba a Lobato para tal fin, para que todos los que vivimos fuera y queramos disfrutar de las carreras como en casa podamos hacerlo. No será igual, echaré de menos las conexiones con Oviedo, mi ciudad y la de Fernando Alonso, la emoción de la marea azul que se vestirá de rojo o seguirá de azul, da igual pues camisetas azules con la cruz amarilla en honor a la bandera de Asturies convivirán perfectamente….
    Esos testimonios enriquecedores hacen más divertida la formula Uno, las conexiones con el Auditorio de Oviedo etc etc, si es que la línea será como la de Telecinco o mejor, pero no podremos verlo desde aquí. Eso sí, seguirá siendo motivo de reunión y fiesta, mejor que un evento como el fútbol que tanto detesto pero tanto anima cuando le pones unas patatitas o unas pizzas, porque de lo contrario ¿cómo superas en Francia la derrota de un Real Madrid frente a Lyon en octavos por sexta vez consecutiva?. En fin, este domingo 14 de Marzo acompañaremos con un vermuth o un buen vino francés, a falta de sidra a Fernando Alonso, pero nos faltará el simpático Antonio Lobato y una canción de fondo de Melendi, que por cierto a ver si le dedica otra, que ya va siendo hora.
    Seamos realistas, hay quien vive las carreras sin salsa y quien como yo se ha aficionado por un asturiano champion y por un reportero “dicharachero” como el “calvito” simpático.
    Y respecto a los jugadores del Real Madrid les deseo que todos los publicistas de España contraten para sus campañas publicitarias a otros personajes del fútbol internacional para que se centren más en el deporte, que les cierren las puertas de las discotecas madrileñas y que se pongan a currar y se concentren más. Menos mal que esta vez no cayeron las culpas sobre el entrenador y asumieron el mia culpa con un perdón encabezado por Guti.
    Puxa Asturies.

    1. Hola, Nieves! Desconozco los detalles del contrato de F1 de La Sexta pero lo que sucede es esto: cuando una tele compra los derechos de una competición muy apetecible -como es la Fórmula 1-, el gestor de los derechos los trocea en paquetes por países, de manera que saca mucho más dinero vendiendo una licencia en cada país y prohibiendo explícitamente que ninguna de esas televisiones lo emita en su canal de internet (porque entonces ninguna otra TV del mundo los compraría, pues los usuarios ya pueden verlo vía web desde cualquier sitio).

      Si La Sexta comprase los derechos de internet, le costaría tanto dinero que sería imposible de rentabilizar. Por eso las teles comparten en internet sólo aquellos programas de producción propia o que se producen específicamente para esa cadena por parte de una productora externa. Fútbol, F1, películas potentes, etc., quedan siempre fuera de esa opción. Pero hoy en día se están empezando a buscar las vueltas y a veces se puede encontrar la forma de verlo por internet. En F1 no tengo ni idea, pero puedes intentar buscarlo (Google suele dar pistas…). Suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *