Instagram oculta los me gusta en sus publicaciones. ¿Qué consecuencias tendrá para los influencers y las marcas?

Instagram elimina los Me Gusta: ¿Cómo afecta al marketing de influencers?

[Actualizado el 12/11/2019] En julio de 2019 Instagram anunció que ocultará los 'Me gusta' de las publicaciones en 7 países: Australia, Brasil, Canadá, Italia, Irlanda, Japón y Nueva Zelanda. Será una prueba que, como suelen hacer, convertirán luego en norma y aplicarán a toda su red social. Ahora, el CEO de Instagram, Adam Mosseri, anuncia que Instagram elimina los Me gusta en Estados Unidos. ¿Cómo afectará esto a los influencers y a las campañas de marketing de influencia?

Según el tuit de Mosseri, la prueba inicial de 7 países la extienden ahora a Estados Unidos (para un primer grupo de usuarios), por lo que todo indica que van a terminar de confirmar así este cambio:

¿Qué significa que Instagram elimina los 'Me Gusta'?

  • No se verán los likes de los demás pero sí los propios. O sea, no se verá el número de 'Me Gusta', pero sí estará el corazón y podrás seguir pulsándolo. Lo que no verás es cuántas personas han dado un like a ese vídeo o esa foto.
  • Dice Instagram que lo hace porque así elimina la presión de publicar para tener la aprobación. Y sí, creo que generará autenticidad y menos competitividad. Será una red social más sana, en mi opinión.
  • Por supuesto, lo primero que pasará es que al no ver tan destacado eso, dejaremos de dar al corazoncito.
  • También subirán los comentarios, porque las personas quieren verse representadas dentro de los contenidos que les gustan; y, al no tener ese sitio donde ver tu nombre entre quienes apoyan con un corazón, crecerán mucho los corazones pintados con emoticono en comentarios. También crecerán los comentarios con textos más reales y genuinos.

¿Cómo afectará la eliminación de los 'Like' en Instagram a las marcas y al marketing de influencers?

Con Instagram (y Facebook, misma empresa) nunca sabes cuál es la intención que hay detrás de un cambio. ¿Es posible que Instagram quiera que los influencers tengan menos peso? ¿Puede que vean que las marcas invierten mucho en marketing de influencers y que Instagram no se lleva de eso ni un dólar? ¿Podría ser que quieran ocultar sus 'Me gusta' para ofrecer después algo desde la red social que obligue a las marcas a pasar por caja, o que saquen después un paquete de estadísticas que sea de pago? Podría ser…

Todas las especulaciones sirven con Instagram y Facebook pero son eso, especulaciones. De momento, analicemos lo que supone a día de hoy el cambio:

  • Que Instagram oculte los 'Me gusta' hace que las empresas vayan de momento más a ciegas (porque no ven los likes si no se los muestran los propios influencers) y eso llevará a algo bueno: tendrán que aprender a utilizar otras métricas más relevantes. ¿Por ejemplo? Los clics en los enlaces de las stories y los comentarios reales y la interacción de las personas con cada influenciador.
  • Además, este cambio llevará a las empresas a profesionalizarse en el análisis de los falsefluencers (los influencers que compran seguidores falsos), utilizando las distintas herramientas que hoy sirven para saber cuántos seguidores reales y falsos tiene un influencer: HypeAuditor, IG Audit, FakeCheck.co, Faker Status People… [Aquí, un buen ejemplo de un influencer falso inflado con esteroides]
  • Promoverá un cambio que ya era obligado: las empresas buscarán cada vez más que los influencers se metan a hacer acciones con pago variable en función de las ventas reales que generen o de las visitas que envíen a la web de la marca o la del tema que estén promocionando.
  • Eso, a su vez, hará decaer de forma natural a los #falsefluencers, los que se hinchan a comprar seguidores falsos, porque no querrán participar y mostrarle así a las empresas que su influencia no existe.
  • Este cambio llevará a todos a publicar contenidos más auténticos, que ayuden, hagan reír o eduquen.

Adiós a los likes de Instagram, analizado en vídeo y audio

Instagram elimina los Me gusta, sí, pero no es el fin del mundo: es un cambio que, como siempre, genera polémica y rechazo en algunos usuarios. Y que, según las pruebas que están ya en marcha, se aplicará (o no) a todos los demás países en los que está Instagram. Comenté estos cambios en un vídeo en este vídeo de Youtube, en este de Instagram y también en la radio, en la entrevista que me hicieron en Fin de Semana COPE para hablar sobre el tema:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *