Hoy va por ti: ¡1.021 gracias!

Cuando escribí mi primer post no pensé que mis chorradas le fueran a interesar a casi nadie. Dos años y pico después, estoy feliz celebrando que este blog cuenta ya con más de 1.000 suscriptores (la mitad lo reciben por email y el resto, por lectores de RSS). Pero a esta casa digital viene mucha más gente (sólo desde septiembre de 2009, más de 70.000 personas distintas). Por eso hoy os doy las GRACIAS a todos por vuestro tiempo y vuestra atención: a quienes os tragáis mis rollos a diario, a quienes no estáis suscritos pero seguís el blog cuando lo publico en Twitter, a los 300 que lo seguís en Facebook, a quienes sólo tenéis tiempo de leer algún post suelto de cuando en cuando, a quienes comentáis, a quienes compartís los posts en los medios sociales, a quienes criticáis…y también GRACIAS a ti, si éste es el primer artículo que lees de ‘Comunicación se llama el juego‘.

Lo más visto, lo más comentado, lo más compartido… Cuatro de cada diez visitantes del blog son paracaidistas, esos lectores casuales que caen en el blog provenientes Google, y que son como los músicos: llegan, tocan y se van ;). Sus posts preferidos son uno sobre lo difícil que es comprar billetes en la web de Renfe -más de 25.000 visitas-, y otro sobre sexo salvaje en una piscina pública (en el que, para su decepción, sólo se habla de sensacionalismo en los medios de comunicación). Menéame también es una buena fuente de tráfico infiel, pues los posts que han sido portada en esta web de promoción de noticias suponen una de cada diez visitas al blog; y las siguientes fuentes de tráfico son, claro, Twitter y Facebook, que provocan juntas el 10% del tráfico a ‘Comunicación se llama el juego‘.

Entre los posts más leídos destaca este sobre un ejemplo de publicidad engañosa en Facebook, o su continuación, que narra la amenaza que recibí de la empresa aludida. También fueron muy leídos Perdón, fui yo quien hizo click en su banner‘ y este post que compara la publicidad y la realidad de Idealista y Fotocasa, o este que cuenta cómo me intentó engañar una comercial de publicidad de Intereconomía TV.

Como la televisión tiene mucho tirón, también el post y el vídeo sobre mi paso por el reality culinario Ven a cenar conmigo es de lo más visto y comentado del blog (sí, concursé por casualidad y, si no lo viste, dura 30min y te reirás con el final…). Ah, y también gustaron mucho en su día el videochristmas de Goodwill de 2008 y, sobre todo, el videochristmas de 2009, que nos ha puesto el listón muy difícil para sorprenderos de nuevo en las próximas navidades…

El caso es que el blog, como sabéis quienes mantenéis alguno, exige un sacrificio gigante y a veces se hace duro, pero también te proporciona enormes satisfacciones. Es parte de mi trabajo, claro, aunque me come muchísimas de las horas que debería dedicar a estar con los míos -a vosotros sí que os lo agradezco más que a nadie, por entenderlo y apoyarme tanto-. ¿Un lector a destacar? ¡Mi madre, que tiene hasta su sección, claro! Y entre 2.100 comentarios que traen aire fresco y nos enriquecen, gracias especiales a los más de 400 blogueros que habéis comentado alguna vez, empezando por Enrique -tú hiciste el primer comentario del blog-. Gracias también a Marián, a Jacobo, a Inma y a mucha más gente que me habéis ayudado, y pido perdón al resto: no quería convertir este post en un rollo interminable de leer…

Gracias a ti por ayudarme a aprender. El compromiso que siento de endilgarte algún post cada dos o tres días me obliga a aprender siempre algo nuevo, a no bajar la guardia en mi búsqueda de cosas que compartir. Y gracias al blog, a estar en Twitter y a ser parte de la comunidad bloguera, he tenido la suerte de conocer a gente interesantísima en los últimos dos años -yo antes no tenía amigos :P-. Nunca he crecido profesionalmente tanto en tan poco tiempo, y eso es culpa de todos los que me enseñáis con vuestras reflexiones en otros blogs, en eventos bloguero-tuiteros o, simplemente, con una caña en la mano y compartiendo buen rollo. Porque ese buen rollo y esa complicidad que nos une a los bloggers es uno de los motores que más me anima a escribir, uno de los mayores gustazos de mi vida bloguera.

Nadie tenemos tiempo para lo que nos gusta, pues eso es lo más preciado: el tiempo. Por eso es lo que más os agradezco: que sea mucho o poco, hayas tenido el detalle dedicarnos un trocito de tu tiempo para leer o participar comentando, enlazando o retuiteando cualquier cosa de ‘Comunicación se llama el juego‘. ¿Qué más te digo? Pues que bendita tu luz ;). Espero que esos mil primeros lectores sigáis regalándome vuestro calorcito cada vez que vengáis a esta casa virtual, y espero que se nos unan más locos y nos contagien de sus benditas locuras.

A todos, de corazón, ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

¿Cómo, que aún no estás entre esos primeros 1.000 suscriptores de Comunicación se llama el juego…? Anda, no remolonees más… Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete por email, por RSS o síguelo en Facebook

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

11 comentarios en “Hoy va por ti: ¡1.021 gracias!”

  1. Hola Pablo. La verdad que te entiendo, yo en mi blog no tengo tantos seguidores como tú, pero la verdad que desde mi punto de vista, con que le guste a una persona, te das más que por satisfecha, porque al menos el mensaje que quieres transmitir, le llega a una. Tu caso es completamente distinto, llegas a muchas personas que se interesan por tus post, y eso es porque das un valor añadido al mismo. Todas mis felicitaciones, porque si tienes tantos suscriptores es porque te lo has ganado por el interés que generan tus post.

    Un abrazo, y no cambies pese a tener 6.000.000 de seguidores,

    Marta

  2. Ay, que se me cae una lagrimica. De nada, hombre. Es un placer leerte y compartir este aprendizaje en red. Y si encima me tocan los premios de los sorteos, que más se puede pedir 😉

    Yo también estoy aprendiendo muchísimo gracias al mantenimiento del blog y de las comunicación en redes sociales para el proyecto en el que trabajo, Concilia2. Apostamos por él y veremos a donde nos lleva. Y en este camino, tú eres muy buena compañía.

    ¡Felicidades!

  3. Gracias, Pablo, por tener esta ventana abierta a la comunicación, tan transitada. Es de agradecer tu tono, incluso en los posts más críticos con alguna empresa que ha metido la pata, o con alguna iniciativa que resulta, cuando menos, desafortunada. ¡Ah! …y gracias por proporcionar ideas (muchas) y recursos para mi asignatura de Cultura Audiovisual: la entrada sobre la acción de Heineken y el fútbol en Italia (una de los mejores) http://comunicacionsellamaeljuego.com/heineken-italia-una-accion-grandiosa/
    fue para mis alumnos de Bachillerato mucho más ilustrativa que el típico rollo del profe. Sigue ahí, Pablo, que nos gustan tus posts… (los de flamenco, sobre todo, para los que no somos entendidos 😉

  4. No me he podido resistir y acabo de ver el video de tu debut en “Ven a cenar conmigo”. Tremendo el momento fondue. Me lo he pasado en grande. Ahora, al César ése yo le hubiera dado una patada en el culo, eso sí, con mucho estilo

  5. Las personas especiales escriben de forma especial, si a esto le sumas conocimiento, inteligencia y sensibilidad el resultado es este, 1.021 lectores que te lo reconocen y que estoy segura que solo es el comienzo.
    Gracias a tí!!!

  6. A mí me gustó especialmente el de la publicidad engañosa en Facebook, pero siempre me dejo caer un par de días por semana para actualizarme… Suerte y a por el post 1.000.000 =)

  7. Pingback: 10 cosas que aprendí en 5 años de blog | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *