Los bilbaínos tienen desde hace un par de semanas un nuevo icono arquitectónico del que sentirse orgullosos: la Torre Iberdrola, que la compañía está promocionando con distintas acciones. Lo último, estos dos vídeos que lanzan hoy, y que son un descojone:
El departamento de publicidad de la eléctrica, que dirige Silvia Puglisi, está acertando de lleno con todo lo que crean para promocionar la Torre Iberdrola entre los ciudadanos de Bilbao: desde estos dos vídeos a esta visita virtual, pasando por la acción de street marketing que hicieron hace un par de semanas (mira el vídeo), y por la que regalaron 1.000 hamacas y muchas camisetas a todo el que quisiera tumbarse cómodamente a observar el nuevo edificio.
Este conjunto de acciones se inscriben en una campaña llamada "Bilbao, Km.0 de las energías limpias", título que hace un guiño doble: a la reivindicación de la importancia del País Vasco frente al centralismo del Km.0 de la Puerta del Sol (Madrid), y a la ciudad del Nervión como ejemplo de cuidado por el medio ambiente. La estrategia es redonda, con una salvedad: obliga a Iberdrola a preocuparse mucho por contribuir a que de verdad Bilbao sea un ejemplo de energía limpia, pues al hacer de ello bandera en su comunicación, de alguna forma se corresponsabiliza de preservar ese territorio tan cercano para la compañía.
En cuanto a los vídeos, me encanta que se rían del estereotipo del bilbaíno con dos cojones, que si quiere camina 9.000 kilómetros. Porque el chiste no lo hace nadie desde fuera, sino quien mejor puede: una empresa que nació en Bilbao y que sigue conservando su sede social allí y presume de vasca allá donde va. Por cierto, tuve la suerte de visitar la Torre Iberdrola hace unos meses, e hice estas fotos de la torre (interior y vistas), y este vídeo desde el helipuerto que hay en la cima de la torre, vídeo que no te aconsejo si sufres de vértigo ;).
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Hace un mes, en el Amazings Bilbao, estábamos justo debajo y nos parecía la torre de Sauron. Es espectacular.
Es alucinante, Txema. Y si la ves por dentro, flipas. Me impresionaron menos las vistas, aunque pasé miedo porque apenas hay ninguna barandilla, dado que no es un tejado público sino un helipuerto. Pero flipé, claro (mira el vídeo que enlazo en el post)
Muy buenos, el primero bajo mi punto de vista es un claro guiño al error de google maps con las rutas, en la época (ahora ya no sale) ponias de Bilbao a NY, y te decia que a nadar 5000 y pico Km. Aquí te dejo el enlace de la noticia. Seria un guiño a su vez a los vascos? quien sabe.
http://www.20minutos.es/noticia/218122/0/google/maps/nado/
Suerte en los bitácoras que ya estamos en la recta final
Sí, es verdad lo de Google Maps, Óscar, no me acordaba de aquello! En cuanto a los premios, me gusta estar entre los 25 primeros, que son los que quedan listados para siempre, porque es una buena promo del blog; pero no aspiro a más, pues ni siquiera merecería quedar más arriba, con la de blogs cojonudos y más currados que este. Tú en cambio sí tienes un blog de foto que si el año pasado quedó entre los 3 finalistas, este año espero que quede 1º. Suerte!
La verdad es que están súper logrados estos anuncios, con un toque de humor, seguramente me acerque en unos días para verla. Me encanta tu blog. Un saludo
Es muy chula la torre, Mariano. Anímate! Y gracias por lo del blog 😉
Hola Pablo. Te felicito por el movimiento que has iniciado por otro tipo de TV más humana. Respecto a la aportación que haces de Iberdrola, te añado un comentario que, como profesional de la comunicación comercial, he tenido que hacer en muchas de mis intervenciones públicas. Es un dolor ver como Iberdrola invierte una importante cantidad de recursos en este tipo de campañas y acciones de comunicación y, al mismo tiempo, pierde clientes a través de una política de facturación y atención postventa dirigida al engaño continuado a su clientela. He visto en persona como engañaban y robaban a una anciana, pensionista que sólo llega a fin de mes si sus hijos mileuristas les dan parte de su salario. He visto como Iberdrola le extraía de su cuenta corriente recibos de viviendas que no eran suyas con total impunidad, y he visto cómo esa anciana ha tenido que poner una denuncia en los juzgados para que dejaran de hacerlo. Y, por último, también he visto cómo ese comportamiento se ha reproducido con varios ancianos en otras poblaciones cercanas a la mía. Otras eléctricas también son posibles, Pablo, Iberdrola es muy mal ejemplo de comunicación; actualmente se parece más a la mafia Siciliana que a una empresa modelo.