Flashmobs: musho arte para despertar conciencias

Plantemos cara a las injusticias atacándolas a punta de cucharilla de postre; disparemos con pistolas de agua y usemos la imaginación y los medios sociales para comunicar. El arte es un vehículo universal, que igual sirve para felicitar las navidades como para resaltar la escandalosa inmoralidad de los bancos.

Qué gusto que se pongan de moda los flashmobs (se junta un grupo de gente de forma inesperada en un lugar público y hacen algo, que suele ser bailar o cantar una canción, y luego se dispersan). ¿Recordáis esa actuación inesperada de los componentes de una compañía de ópera en Pamplona? Pues gracias a Jesús Poza he sabido que, en un centro comercial norteamericano, una compañía organizó algo parecido: de una escena cotidiana, emergieron como por arte de magia decenas de artistas que se movían camuflados entre el público. Y regalaron su talento en directo a los presentes…y a la friolera de 30 millones de personas que ya hemos visto su actuación en Youtube.

Para la empresa Alphabet Photography, el evento era una acción de comunicación con la que felicitar la Navidad y, por supuesto, obtener a cambio un gran reconocimiento. Es lo mismo que hicieron los activistas de Flo6x8.com, aunque con un fin diferente: ellos se plantaron en una sucursal del Banco de Santander de Sevilla y armaron un belén con muchísimo arte -incluida canción compuesta para la ocasión-, para denunciar que los bancos son grandes culpables de la crisis que sufrimos. No os perdáis el vídeo, porque además ha traído cola, como os cuento tras el salto:

La gente de Flo6x8.com, plataforma que además ha hecho otros vídeos geniales en cajeros y sucursales bancarias usando el baile y el cante flamenco como vehículos expresivos, también ha diseñado carteles contra la corrupción de la banca. Pero vamos a la acción de la rave banquero, porque la cosa ha tenido su miga…

La acción la ejecutaron en abril de 2010, pero planearon durante meses cada detalle, como si fuera el asalto a un banco. Compusieron y grabaron una música que las profesoras de flamenco coreografiaron y enseñaron a sus alumnos. Idearon coartadas para que los 40 miembros pudieran justificar su presencia en el banco -cada uno tenía preparada su respuesta si le preguntaban- y, lo más difícil, tuvieron una ocurrencia buenísima: para que la acción triunfase, todos tenían que oír la música a la vez para poder bailar sincronizados. Y para no quedarse sin ella si les quitaban el radiocassete, se conchabaron con una radio amiga para que pusiera esa canción a la hora pactada. Para difuminar el riesgo, metieron siete radios que llevaban encima varias personas en puntos dispersos de la sucursal. Así se aseguraron de que podrían grabar el vídeo y bailarlo con música, pues sin ella se habrían quedado sin acción que mostrar al mundo.

La armaron y publicaron el vídeo en Youtube, que se convirtió en portada de Menéame y así consiguieron que 50.000 personas lo viésemos. Como me encantó, le pedí a uno de los impulsores de estas protestas civilizadas, Paco Paraíso, que nos la contase en ‘En Días Como Hoy’ (RNE). Y ahora viene cuando la matan a ella: a los pocos días, el Santander -al que no le hacía ninguna gracia la protesta, claro- debió de pedir a Youtube que retirasen el vídeo usando una buena excusa: en él salían empleados suyos que no habían dado su consentimiento para ser grabados.

De manera que el poder pudo a la creatividad y el vídeo desapareció. Los chicos de Flo6x8.com, fastidiados de que les doblasen el morro, retocaron el vídeo pixelando las caras de todos los empleados del banco y lo han vuelto a subir hace 3 días. Así que ahora el banco se estará preguntando cómo intentar que lo descuelguen de nuevo…

A mí me encanta la protesta, pues creo que el mal que nos han hecho los bancos merece que nos desahoguemos con acciones tan pacíficas y creativas como es esta de Flo6x8.com. Por supuesto, si trabajase para el banco me tendría que buscar la vida para evitar el daño a la marca Santander; pero como no es mi caso, me uno a la inofensiva toma de la sucursal; por flamenca, por creativa, por sensata, por musical, por necesaria y porque me siento feliz de que en vez de romper escaparates, los ciudadanos llamemos la atención sobre temas de interés social con una acción de comunicación llena de arte.

¿Sabéis que hay casi 300.000 familias en España que, por no poder pagar la hipoteca, están en riesgo directo de exclusión social? Eso sí que es descorazonador; y no que saquen tu sucursalita retratá. En otros países, si te quedas en paro y no pagas, el banco se queda con el piso. En España, además te quedas en deuda eterna con ellos y pierdes el derecho a tener ningún tipo de crédito el resto de tu vida.

Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en “Flashmobs: musho arte para despertar conciencias”

  1. Los bancos no solo nos estrujan, sino cuando tienes un impagado, todo son pegas, no puedes usar otra tarjeta de un familiar para pagar, ni siquiera de la mujer, no puedes hacer una transferencia desde el extranjero, ni un giro, … vamos todo son ayudas

  2. Vuelve aquél viejo lema setentero de “La Imaginación al poder”, pero esta vez, utilizando los medios tecnológicos y la difusión que permiten las nuevas tecnologías. Si algo bueno nos ha ” regalado” esta crisis es una cantera inagotable de ingenio, e imaginación, que coincido en que hay que difundir y aplaudir.

    Si además es con el Mesías de Häendel, te deja mudo. Que al menos la cacareada crisis sirva para remover conciencias, pero sobe todo para estimular nuestro espíritu creativo y nuestra capacidad de sorprender! Un frente de lucha que empieza a dar sus réditos.

    Alberto

  3. Eso es protestar con arte y lo demás tonterías. Ya está bien de abusos por parte de los bancos.

    Y qué bueno lo de pixelar las caras a los trabajadores y volver a subir el vídeo. Gran jugada.

    Feliz Año Pablo y a todos los ‘Goodwillianos’

  4. Si te gustas acciones reivindicativas, aquí te dejo una de las ultimas llevadas a cabo por Feministas Nómadas del Centro Cultural y Social auto gestionado LA CASA INVISIBLE (Málaga). Escucha las letras…….

    Saludos

    VIDEO VILLANCICOS REBELDES de Feministas Nómadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *