Quizá la gente joven menos pero, muchos de los que llevamos más años conduciendo, alguna vez hemos ido con alguna copa de más al volante, hemos llamado por teléfono, hemos programado el GPS en marcha o hemos puesto SMS's mientras conducíamos. Hace años que todos conducimos mejor pero yo soy el primero que creo que no siempre he sido todo lo responsable que debiera con el coche. Me ha caído alguna multa por velocidad, por aparcar mal… Y me parece muy bien; no el haberlo hecho sino que me multen, porque rascarme el bolsillo me ha terminado de concienciar. Eso, junto con el coñazo cariñoso de mi gente cercana, me ha vuelto responsable. Todas las multas que tuve las he pagado a su tiempo o, si no podía, con recargo cuando pude hacerlo. Agradezco que la suerte me haya salvado de tener un accidente, porque eso sí que es lo importante.
Siendo sincero, he crecido en la conducción igual que los demás españoles, a golpe de cambio cultural. Y como lo he vivido, me molesta profundamente sentir que muchos conductores de mi país se recrean aún en su estúpida incoherencia para no buscar dentro de sí con humildad. El "lo único que buscan es recaudar", el "lo que pasa es que las carreteras son una mierda", y demás lamentos, me parecen burdas salidas de pata de banco de quienes no quieren reconocer que tenemos que cambiar e ir hacia una conducción responsable.
España tiene 45 millones de entrenadores de fútbol y 45 millones de expertos en seguridad vial. ¿Recordáis cuando aún se debatía sobre si el cinturón de seguridad salva vidas o ahoga el cuerpo?. Dejémonos de argumentos de chamán y escuchemos a los expertos…
Y tras mi terapia -gracias por ahorrarme el psicólogo-, vamos a lo que da pie a esta reflexión: en los primeros diez meses de 2010, la distracción ha estado presente en casi un 40% de los accidentes mortales, un total de 512 siniestros, en los que han muerto 581 personas y otras 528 han resultado heridas. Son datos fruto de la investigación de cada accidente; no cuestionables. Repito: datos. Por eso la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña de publicidad (y otra de controles) que alerta de los descuidos al volante (GPS, teléfono, cigarrillo…):
No me parece un anuncio redondo pero sí positivo. Aunque me gusta más el del Gobierno Vasco de septiembre, que usa el humor y encima juega con una canción de nuestra infancia que muchos recordaréis ("Soy un gnomoooo…"):
Marcar un número de teléfono, responder a una llamada, manipular el GPS, encender un cigarrillo o poner un CD puede ser letal si se realiza en el coche. A 120 kilómetros por hora, un vehículo recorre en tres segundos 100 metros, una distancia equivalente a un campo de fútbol. Y no me sirve tampoco la chorrada esa de que lo que persiguen los políticos es recaudar, porque para eso se hizo una ley -de chapeau- que obliga a invertir todo lo recaudado en mejorar las carreteras, prevenir accidentes y ayudar a las víctimas. Seamos autocríticos y recapacitemos de verdad, que la pelota está en nuestro tejado en -al menos- 4 de cada 10 accidentes.
Y como me siento idiota de convertirme de ladrón en policía, termino con otro anuncio de tráfico que espero os deje una sonrisa en la boca:
Actualización (9/11/2010, 20'41h): di por hecho que nadie iba a pensar que esta entrada la escribía uno de esos indeseables a los que a veces denuncio al 112 por conducir como salvajes y poner vidas en peligro. A los habituales del blog les sobrará esta explicación, pero hoy hay mucha gente nueva gracias a que el tema es portada de menéame. Así que para quienes no me conozcan, aclaro: cuando bebo, voy en taxi. Y jamás he tenido un golpe con el coche (salvo aparcando y algún roce suelto). Siempre me rebajan o mantienen la prima del seguro, y conservo mis 14 puntos del carnet (y no por casualidad, sino porque cumplo las normas). La diferencia con otros es que he reconocido con humildad que en 18 años NO SIEMPRE conduje bien. Cuando tenía 20 años hice más locuras, ¿quién no?. Pero jamás tuve un golpe ni jamás conduje como un loco, ni fui borracho jugando con la suerte de los demás, como insinúa algún comentarista despistado.
Ni soy un gilipollas, ni un capullo ni un cretino, como dicen en menéame esta persona, esta, y esta, respectivamente. Que me multen una vez suelta por ir a 135km/h en vez de a 120km/h no me convierte en un loco del volante. En cuanto a ir con alguna cerveza -que no borracho como una cuba-, que tire la primera piedra quien en 18 años de carnet no haya ido nunca con algo de alcohol como para dar positivo (sobre todo, cuando hace 10 ó 15 años no teníamos tanta cultura de seguridad vial como hoy). Igual la diferencia es que yo reconozco que he cometido imprudencias…
Llevo manos libres en mi coche y en la moto, y siempre procuro ser prudente conduciendo. En cuanto a concienciarme, no solo lo hice a base de multas, sino al perder a gente querida y vivir en el mundo (viendo en directo o en TV accidentes que te encogen el corazón).
No expliqué tanto detalle en la entrada original para no extenderme, pero parece que algunos piensan que soy un loco de la carretera y que encima voy dando lecciones. Si fuera un irresponsable, no me habría preocupado por promover este debate. Y menos dando la cara desde mi blog, que lee gente de mi entorno directo personal y profesional.
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Pues hijo yo no he hecho nunca ninguna de estas cosas, y en 8 años de carnet, ni una multa (una por ir a 82km/h en la ronda de dalt de barcelona, “LA TRAMPA” muchos la conocereis), ni un accidente. Algun susto por culpa de otro conductor.
No es mi culpa y yo no tendria que pagar por ello pero me tengo k joder por gente sin cabeza, ami no em da miedo perder dinero, me da miedo hacerme daño matarme, o hacerselo a alguien.
A mi padre le pasa igual, tiene en ela cabeza que si no hay controles, o no hay policia, entonces peude beber un poco ir mas rapido o lo que sea, por que asi no tendra k pagar, cuando lo que tendria k pensar es en su integridad fisica!!
mas educacion!!! desde pequeños, ver las consequencias de los accidentes es duro, pero sirve.» autor: fmontserrat
Este es de los que aprenden a base de ostias» autor: juqueir
Este párrafo es revelador:
Y no me sirve tampoco la chorrada esa de que lo que persiguen los políticos es recaudar, porque para eso se hizo una ley -de chapeau- que obliga a invertir todo lo recaudado en mejorar las carreteras, prevenir accidentes y ayudar a las víctimas.
Y como se ha dicho alguna vez, si estás en contra de la DGT es muy sencillo hacerle boicot: Cumple las normas.
» autor: angelitoMagno
Para mí, el único problema de la DGT son los radares colocados en zonas, única y exclusivamente para recaudar, porque hay algunos que claman al cielo. Unido a esto está la nueva norma de la multa a 121, que eso si que mne parece de cachondeo, porque ni la los radares tienen la precisión suficiente, ni se puede conducir sin quitar el ojo del velocímetro.
Me parece extremadamente bien que se multe por alcohol, teléfono, GPS, y demás posibilidades, pero que se multe por un exceso de velocidad real y palpable y no por 1, 2 o 5 km/h, esa cantidad sobre 120, es irrisoria.
» autor: Asgardo
#2 Conmigo das en el clavo ;). Pero ¿alguien escarmienta en cabeza ajena? En mi caso, a base de perder amigos o llevarme sustos en primera persona o con mi gente querida :(.
#4 Completamente de acuerdo contigo en lo de la velocidad. Creo que debería haber un margen de un 5%, me suena razonable.
» autor: PabloHerreros
Siendo sinceros, hay que decir que en realidad, y por desgracia “hay un mucho de todo”.
Es decir: Efectivamente, hay bobos al volante a patadas, (Aparte de los que describe el autor, me gustaría hacer especial hincapié en los que parece que dar un intermitente les cuesta la vida) y los que procuramos conducir correctamente, los sufrimos cual almorrrana. Pero tampoco hay que dejar de lado el hecho de que muchísimas carreteras están hechas una mierda, o que parecen diseñadas por un niño de 3 años, y que determinados radares están puestos en puntos, específicamente para recaudar, dejándo de lado otros dónde si se debería controlar la velocidad.
Como dicen por ahí, desde mi punto de vista la solución, más que en poner multas, está en la educación. Si la gente se empieza a concienciar de que el vehículo no es para hacer el gilipollas, y que una irresponsabilidad le puede costar la vida, o un buen susto, no sólo a tí, si no a quienes te rodean, la cosa empezará a ir mejor. Pero claro, para eso hay que desarrollar un poco la empatía y la solidaridad… y no son puntos fuertes en el modelo educativo que nos venden, precisamente.
Como no quiero extenderme, aquí un temita al respecto: youtube.com/watch?v=t8YMzdqSC3w
» autor: Punkore
a mi casi siempre me paran los controles , pura rutina , el truco para que no te jodan , es no darles motivos, no bebas no fumes nada , no conduzcas cuando te estes medicando o bebas, no cojas nunca el telefono conduciendo y respeta los limites, conduce con suavidad sin prisas , a lo “visteme despacio que tengo prisa” ademas asi consumes menos combustible ya que a los diesel lo que mejor les va son los ritmos constantes en la zona de mas par
» autor: sangetsu
Cuando se conduce, hay que ir llorado de casa. La gente que recibe multas es porque ha incumplido las normas de circulación, y punto.
Y la posición de los radares, tal vez debiera estar colocada en otros sitios, pero si están puestos en rectas de 10km, con ir a 120 km/h (de marcador, que equivalen a unos 114-117 reales) nunca te van a pillar.» autor: OuTFaZeR
#4 Por ejemplo, volviendo el sábado pasado de Madrid a Murcia, un radar puesto en una recta larguísima… en un tramo cuesta abajo. Anda que no son listos ni nada, ¡pájaros!
» autor: Tapanez
#9 ¿Y como terminaba la recta larguísima cuesta abajo? {wink}
Esos radares se suelen colocar ahí porque la recta termina en una curva. Y si te embalas en la recta, la curva se convierte en un punto peligroso. Poner un radar en la curva no sirve de nada si ya llegas con exceso de velocidad, hay que ponerlo donde se genera el peligro (en la recta).
A veces el punto donde se origina el peligro no es el mismo donde se produce el accidente.
» autor: .hF
#9 Hombre, en algún momento termina en curva casi seguro, pero juraría que no había punto peligroso ni en la recta cuesta abajo ni un buen rato y/o/u ratazo después. Pero ya hablo de memoria.
Entiendo lo que dices, pero conociendo otros casos de localización de radares me creo cada vez menos que lo hagan por ser puntos peligrosos.» autor: Tapanez
#9 Coincido con #10 pero también es verdad lo que dice #11. Mirad: cadenaser.com/articulo/sociedad/66/radares/estan/situados/puntos/minim/
Presionemos a la DGT para que mejoren su gestión, pero hagamos nuestra parte (conducir sin hacer el canelo).» autor: PabloHerreros
#12 Sobre esa noticia, hay que tener en cuenta que la mayoría de los radares son visibles, están señalizados y son conocidos, así que la gente cuando se aproxima a ellos reduce la velocidad.
Quizá no están en puntos negros precisamente porque la presencia de un radar muchas veces elimina dicho punto negro.» autor: .hF
#4, creo que si el radar te detecta a 121Km/h en tramos de 120 no te multan. Las multas de 121Km/h es cuando has superado esa velocidad media en un tramo (cosa que hace viendo cuando pasas por 2 puntos distintos bien separados).
P.D. Yo solo he tenido multas de parking (pasarme en la zona azul).» autor: zurditorium
#13 La mayoría de los radares moviles se suelen esconder, normalmente detras de un muro o contenedor, y muchas veces los tengo visto en lugares que dan mucho que pensar sobre su peligrosidad, y si a esto le sumas que a 51-52 o 81-82 ya te cazan, pues es una coña. Una cosa es la seguridad del cafre que va a 80 cuando tiene que ir a 50, y otra que si tienes que ir a 80, y vas a 82 te salte el radar, porque con un nada que te despistes se va lo justo el pie para pasar los 80 o los 50. Con un simple cambio de rasante un poco pronunciado ya se va la constante de velocidad a freir esparragos, los radares estan bien, pero no somos maquinas para llevar la velocidad exacta el 100% de las veces.
» autor: Asgardo
#15 Es que nadie obliga nunca a llevar una velocidad exacta. Solo te indican un máximo y un mínimo con bastante margen.» autor: .hF
#16 Hombre, si te ponen como limite 120, no vas a ir a 70, en condiciones normales, porque 1, eres un peligro para el resto de conductores, 2, como el sitio a donde tengas que ir esté un poco lejos, no llegas ni en 3 días. A mí me parece perfercto que los radares de tramo te multen a 121, porque al igual que puedes ir a 122, puedes ir a 118, pero en un radar puntual no me parece ni fiel a la persona que conduce ni justo. Y a mi nunca me han puesto una multa, y hago todos los días 130 km para ir y volver de mi trabajo, que por ir a 52 me puedan multar es de risa.
#14 Hará dos semanas, iba por un tramo de carretera nacional que estaba marcado a 50, una recta como un mundo, fuera del pueblo ya, y la aguja del velócimetro rondaba el 50-52, pues había un radar movil detrás de un contenedor en el medio de la recta. Íbamos 4 coches en seguidos, y yo vi un flash, no se si a mí, al de delante, al de detrás, aún no me llegó multa, pero vamos, multar a alguien por ir a 52, es bastante triste.» autor: Asgardo
#17 No. A 70 no. ¿Y a 110? Así tienes bastante margen de error para no pasarte nunca.» autor: .hF
Pingback: ¿Es la DGT o somos nosotros? Seamos sinceros
Hola Pablo,
Esta misma mañana viniendo con el coche estaba pensando en ello.
MIro el movil mientras conduzco y me gustaría que hubiera un sistema que para poder arrancar el coche, tenga que dejar el movil en una parte del coche donde aleje mi distracción y unicamente lo pueda utilizar para responder llamadas a través del altavoz.
¿Crees que evolucionaremos hasta algo así? A mi me harian un gran favor y salvarían muchas vidas. Es el marketing perfecto. Creo que los nuevos coches deberían llevar pronto un sistema incorporado para los smartphones. Twitter provoca actualmente mas accidentes de tráfico que el alcohol… ¿Habias oido este dato? Es catastrófico.
Un saludo y gracias por la reflexión.
No mencioné Twitter porque lo englobo en ‘teléfono’, pero es cierto que los colgaos como nosotros tenemos encima ese plus de adicción y de dstracción brutal. Insisto: el cuerpo me sigue pidiendo ese “segundito” de mirar nosequé, pero ya he aprendido que me puede costar la vida. Y sí, Rubén, sería genial que la ley obligase a los navegadores a no funcionar en marcha. En el caso de los teléfonos, tan fácil como meterlo en el asiento de atrás o donde tú no llegues. Tenemos que hacer el esfuerzo, que sólo escarmentamos cuando perdemos a alguien o nos pegamos un susto…
#18 Si, se puede ir a 110, pero siendo realistas la gente no va a 110, y mucha gente va a 120, la DGT eso lo sabe de sobra, y a quien no hay que perseguir es a la gente que va a 120, sino a los que van a 150. Porque no estaré aburrido de ver cafradas en las carreteras, y locos a 100 donde deberían ir a 50. La medida de multar a partir de +1km/h en radares puntuales es recaudatoria, lo mires por donde lo mires.» autor: Asgardo
En España se circula mal, no hay educación vial entre la mayoría de la gente. Por eso es necesaria tanta campaña. Sólo hace falta darse una vuelta por Madrid para ver cómo se circula, pitadas, luces, chulerías… Este verano, después de hacer 4.500 km por EEUU en coche, puedo decir que conducen MUY BIEN. Si alguien se pasaba de velocidad en aquellas carreteras era yo. Por cierto me ha encantado el vídeo del gobierno vasco, ¡no lo conocía!
Yo creo que empece a ser responsable al volante con la llegada de mi hijo. El anuncio del gobierno vasco, genial!
#21 Cito del artículo: “Yo he ido con copas al volante, he llamado por teléfono, he programado el GPS en marcha y he puesto SMS’s mientras conducía. Sólo me ha faltado fumar o cocinar un arroz al volante pero, por lo demás, he sido irresponsable con el coche muchas veces en mi vida y, salvo por alcohol, me han caído multas por usar el móvil, por velocidad, por aparcar mal…”
Si quieres te doy una palmadita en la espalda y te digo que estés tranquilo, que eres muy consciente a la hora de conducir y que lo hiciste muy bien. No me habrías votado negativo pero estaría mintiendo.
Con comportamientos como el tuyo, no me extraña que escribas un artículo presuponiendo que todos hacemos lo mismo que tú y que por tanto somos los conductores los que tenemos la culpa de todo.» autor: HaScHi
#0 Te recomiendo que te des un paseo por Madrid. Imposible volverse a casa sin una multa.
El ayuntamiento de Madrid a puesto el año pasado casi 5 millones de multas (1 por habitante) y este año creo que van a por los 8 millones. Es que en Madrid son todos unos delincuentes al volante.» autor: mastermemorex
Está muy bien el artículo y tal…pero algunas multas rozan el ridículo, como lo de pasarse un km/h, o que se te ocurra coger el móvil parado en un semáforo…otro tema son los ayuntamientos y sus policias locales, esos sí que van a recaudar, pero bien.» autor: drstrangelove
Seamos serios: el día que las conductas más peligrosas al volante se convirtieron en delitos en vez faltas, la tasa de siniestralidad bajó casi un 50%. Por supuesto que las carreteras pueden mejorar, que la DGT puede mejorar y lo que queramos, pero la mayor parte de la culpa es de los conductores.» autor: Cetrus
Me parece un buen artículo, ojalá todo el mundo pudiera hacer examen de conciencia de esta forma y cambiar sus malas costumbres.
Estoy hasta las narices de ver a bobos conduciendo como les sale de las pelotillas porque “ellos controlan”. A ver, si se quieren esnafrar, me parece estupendo, pero que lo hagan contra un árbol y sin molestar al resto {tongue}» autor: lamonjamellada
Vaya mierda de entrada.
¿Y que pasa cuando se pone una multa por algo que no has cometido?
Yo conozco un caso cercano, de una multa que se puso sin que existieran las infracciones que puso el policía porque le vino en gana. Y que no me venga nadie a decirme que no, porque lo vi de cerca y prefiero creer a un familiar o amigo antes que a alguien por Internet.
#16: El mínimo te lo dice la circulación. Si la gente va a 120, no te puedes plantar a 70 porque te venga en gana, tienes que adaptarte a la circulación, no la circulación a ti.» autor: lsdlkdikdes
#29 Primero: ¿Y? ¿Acaso digo que haya que circular al mínimo legal?
Segundo: En realidad sí, puedes ir al mínimo legal cuando quieras. Para eso está el límite. Si crees que no vas a poder reaccionar adecuadamente si te encuentras a alguien a 70… el que tiene que bajar la velocidad eres tú.
Lee el código, anda.» autor: .hF
#31 Verás, es muy sencillo:
Si no puedes parar, no cojas el móvil. Espera a encontrar un sitio donde sí puedas pararte y llama tú.
¿A que no era difícil? {palm}» autor: .hF
#1 Pues yo llevo 1 año y pico conduciendo por la ronda de dalt 2 veces al día y no me han puesto ninguna multa.. y reconozco que no siempre voy a 80km/h.
Más o menos tengo localizados los radares. Prefiero que pongan el radar por tramos porque lo considero más justo. Yo intento ir siempre a 80km/h pero a veces no te das cuenta y ya estás a 90. Pero son acelerones puntuales.
Ahora, espero que no me manden veinte multas de golpe porque entonces menuda broma! {smiley}
» autor: khyros
El problema es del siempre: a pagar justos por pecadores
Por culpa de gente que se pasa por el arco del triunfo toda normativa ahora te tienes que joder e ir tu a 80, con un ojo puesto en el contakilometros para no pasarte y otro por si ves algun radar fuera.
Afan recaudatorio? SI.
Sino explicame como puede ser que despues de un radar fijo, a 500 metros pongan un coche camuflado y la furgoneta otros 200 mas delante (para darte el alto y multarte) o el coche radar que se esconde justo detras de un tramo de obras..
Lo que se esta haciendo es recaudar al maximo posible, a base de bajar limites de velocidad en rectas (de 100 a 80 y tienes que andar con el ojo en la aguja) y mientras tanto las carreteras estan echas un asco porque no las arreglan.» autor: jrz
Se me ha caído el blog (efecto menéame) :(. Os pego un pantallazo del post mientras lo arreglan: twitpic.com/35crnp» autor: PabloHerreros
#35 Gracias, lo he añadido en la entradilla para que se vea.» autor: .hF
¿SMS al volante? Joder, si es que te tenían que quitar el carné. Ya que te pones a poner en riesgo tu vida y la de los demás, al menos llama por el móvil, hombre.
» autor: NoBTetsujin
#30 Bajo condiciones normales, y con limite a 120, si alguien va a 63 es un peligro, ya solo por la diferencia de velocidades para otra persona a 115. Hay que adecuarse al estado de la carretera, y al igual que te regulas para menos, también hay que regularse para más cuando te conviertes en un peligro.
Una cosa es defender las sanciones duras, y otra cosa es no ser consecuente con la realidad. Como dije antes en condiciones normales alguien a 70 en una autopista es un peligro porque en la realidad la gente se mueve a 120.» autor: Asgardo
#34 Fácil, porque hay gente que tiene la manía de correr mas de lo estipulado, y si saben que en un radar concreto, hay gente que al pasarlo meten el turbo, pues toca hacer eso ni que sea para generar paranoia de los alonsos wannabes.
Yo personalmente preferiría que no pusieran multas, por mi que quiten carnets x tiempo y bloqueen el coche de mientras, así se acaba la excusa del “afán recaudatorio”, verías que risa.» autor: NapalMe
#39 La normativa es clara:
Si no vas a poder reaccionar adecuadamente encontrándote a alguien a 63, el que tiene que reducir su velocidad eres tú. El límite inferior, como el superior, está para algo.
Lo siento, pero en el caso que has descrito uno de los dos tiene que modificar su conducta y no es tan difícil de entender que, de las dos opciones, la más segura es esa. Si tienes prisa, lo siento, la seguridad es más importante que llegar un poco antes.» autor: .hF
#39 Disculpa, en una autopista se puede ir a 60, y es tu obligación estar atento al “estado de la vía”, si la situación causa peligro, la estas causando tu.» autor: NapalMe
#39 Dicho de otra manera, si se desprende una roca en una curva y al girar colisionas con ella, según tu la culpa la tiene la roca ¿no?» autor: NapalMe
#19 En radares puntuales NO multar a partir de 121kmh. Eso no es cierto.
Multan a los que van a 121kmh en los radares de tramo porque en ese tipo de radar el porcentaje de error es ínfimo y casi despreciable.» autor: BloodStar
Os voy a decir un secreto. Los radares miden la velocidad a la cual te alejas o te acercas del propio radar (cosas del Doppler y la velocidad radial). Y el radar, especialmente si es móvil, no está en la carretera, con lo que siempre te mide un poco en diagonal. ¿Y qué significa eso? Que siempre subestiman tu velocidad. Si el radar marca 120, ten por seguro que tu vas algo más rápido. Así que incluso en el caso de que el velocímetro del coche clave la velocidad (que ni de coña, siempre indican más de la cuenta) nunca te van a cazar por ir a 121. Así que menos excusas.» autor: krollspell
#19 #24, Cuando tu coche marca 120 km/h realmente circulas a 115, ergo para ir a 121 tiene que marcar unos 126 km/h, el marcador siempre va a tu favor, no pases de 120 y nunca te multarán. Es más, hoy en día existen las velocidades de crucero que para trayectos en autopistas son muy útiles para no tener que vigilar el cuentaquilómetros.
Y ya de paso te pregunto ¿Porqué a 125 se puede multar y a 121 no? cuando el límite es 120; esto es como el que saca un 4,5 en un examen y va a llorar, sin razón, al profesor.» autor: Polico
#37 Tienes razón, pero os aclaro a todos por si acaso: no soy un descerebrado ni un loco del volante. Simplemente he sido sincero al reconocer que, en 18 años de carnet, he cometido imprudencias (como casi todo el mundo). Y en ese tiempo, ni un solo golpe importante (sólo de aparcamiento o roces leves). Y conservo los 14 puntos de mi carnet. Así que no soy el prototipo de “idiota con orejas” al volante, pero he querido ser sincero al reconocer que en todos estos años, como muchísima gente, he tenido despistes y fallos. Igual es que tengo más memoria que otros o me da menos vergüenza reconocer mis errores. El que esté libre de pecado…» autor: PabloHerreros
#10 Eso dice Pere Navarro para justificar que haya radares a Kilómetros de un punto negro. Bueno eso y que así pueden aporvechar la electricidad de las marquesinas. Además si se te permite ir a 120Km/H no sé por qué tendríamos que ir a 110Km/H
Por cierto, el código como otras “leyes” debe ajustarse a la realidad y no al reves. Y en muchos casos, del dicho al hecho hay un trecho. (de la misma forma que ya no se llevan luces de repuesto porque en algunos vehículos no pueden cambiarse).
Resulta que en europa los radares son bien visibles y funcionan. Aqui los escondemos y también… Pero para la caja registradora. Sabed que a los muertos, poco les importan las multas y los puntos. Y no se previene nada, escondiendote en un seto.
De lo mejor que he visto en España en esa materia está en algunas carreteras andaluzas. Comienzan avisando 2km antes de que hay radar y cuando llegas, ahí está el radar. No 500m antes, ni un km más tarde. En el resto de carreteras se contentan con poner alguna señal vertical (o en un luminoso, tela) y ya te lo encontrarás.
Luego está el hecho de que con la DGT parece que vamos para atrás. Un día prohibirán cambiar la emisora de radio y diremos que también vale. Que era muy peligroso. Mientras seguiremos con guardarailes peligrosos, puntos negros y carreteras en mal estado.
Ejemplo reciente de las habilidad de la DGT: Se incrementa la edad para acceder a los ciclomotores. Resulta que esto es contraproducente porque la sinestralidad en esa franja de edad es mínima. En los paises en los que se iba a cambiar, se ha bloqueado. Salvo en Grecia, donde la siguiente franja de edad (desde los 16años) ha visto aumentada su tasa de accidentes, Por qué? Facil. En vez de comprarse un scooter y adquirir experiencia de forma progresiva, les compensa más esperarse un poco y pillarse una 125 que es una moto toalmente distinta en cuanto a uso, peso, potencia… Ahora eso si, entre un carnet de moto y otro a esperar 2 años… Muy inteligente… Pero si me saco el carnet de coche, mañana puedo conducir un pepino con 120CVs sin problema. Y el límite de velocidad para los novatos lo quitamos… No me parece mal, pero a nadie le parece incoherente?
Sabéis como ha colado el tema de la edad? La DGT le dijo a los fabricantes cuando protestarosn que chitón o revocaba las convalidaciones de los carnet B para 125cc… Todo pensando en la seguridad. Seguro. Esa bonita palabra que se ha convertido en una excusa para todo.
Y no me malinterpretéis, Suelo vigilar bastante lo que hago cuando conduzco (no bebo nunca, llevo manos libres, compruebo el estado de mi vehículo…) y a nadie le gustan los cafres, pero joder, que un día va a ser delito hurgarse la nariz en un semáforo. Y para vigilar eso, si habrá dinero.
De todas maneras, estos post siempre terminan en lo mismo: Radares si, radares no. Cuando algunos capullos nunca corren, pero hacen otras muchas cosas mal.
#46 Eso no es correcto. Puede haber desviación o no. Y ser mucho menor o mucho mayor. Depende de varias cosas, como del tamaño de las ruedas que aun siendo legalmente equivalentes ya te dan una variación distinta. Se puede comprobar con un GPS, por ejemplo.
#49 Suponer que la gente va por la derecha, ya es mucho suponer.» autor: kumo
#39 No entiendo como, en una autopista (que suele tener gran visibilidad y varios carriles, el uso de los cuales está regulado por una normativa estricta) un conductor a 60Km/h (es decir, dentro del límite permitido y, por lo tanto, dentro de lo previsible) puede suponer un peligo. Estoy dando por supuesto que el conductor a 60 va por el carril derecho.
Se supone que el que va más rápido lo ve desde cierta distancia (no se le aparece un coche lento de golpe) como para señalizar, comprobar, cambiar de carril, adelantar, señalizar, comprobar y volver al carril derecho. No hay peligro alguno.
Otra cosa es que se circule por el carril central. Eso sí es peligroso.» autor: garbage
#48 ” Además si se te permite ir a 120Km/H no sé por qué tendríamos que ir a 110Km/H ”
Nadie te multará por ir a 120 si se puede ir a 120.
Lo que no entiendo es lo que dices justo después. ¿La culpa de que la gente corra no es del que corre sino de la mala señalización de los radares?
“#49 Suponer que la gente va por la derecha, ya es mucho suponer.”
Bueno, quizá la gente debería replantearse por dónde conduce…» autor: garbage
A mi me han puesto una multa de 200 € por coger una moto aparcada y bajarla de la acera haciendo 5 metros por el carril bici (donde NO debería haber gente caminando) a velocidad de peatón andando.
¿Soy yo o es la DGT? Pues si hablamos de poner la multa, hasta podría aceptarte que fui yo, pero viendo la cantidad, absurdamente abusiva por la falta, es la DGT. Bueno, lo que es realmente es un robo.» autor: nothingham
#51 A mi la Urbana de Barcelona me multó por saltarme un semáforo en rojo en un cruce sin semáforo (sí, lo sé, grandes huevos tienen).
Pero por injusta que sea esa multa, no tiene nada que ver con lo que dice el artículo. Y lo que tú comentas creo que tampoco.
Además, dudo que esa multa sea de la DGT, Civil o Mossos, sino de la Local de tu ciudad o pueblo y en base a unas ordenanzas municipales.» autor: garbage
#48 Además si se te permite ir a 120Km/H no sé por qué tendríamos que ir a 110Km/H
Repasa lo que he dicho. No he dicho que no se pueda o no se deba ir a 120 km/h, lo único que digo es que no hay que rebasar dicha velocidad y que si al otro le resulta imposible que intente apurar menos.
Por cierto, los radares fijos están señalizados todos. Si ves alguno que no lo está, haz el favor de denunciarlo que incumple la ley.
Y lo de “eso es lo que dice Pere Navarro” es una metedura de pata por tu parte. Yo jamás se lo he oído a él, pero al trabajar en ese campo sé como se ponen muchos de esos “radares injustificados”. La verdad, siempre que alguien me ha dicho que hay radar “en un sitio sin peligro” he sido capaz de ver porqué se ha puesto.
El problema es que aquí, como seleccionadores, todos somos expertos en señalización y seguridad vial.
PD: Y sí, la normativa tiene que ajustarse a la realidad. El problema es que cada uno tiene su realidad y hay que ajustar a alguna. Y como digo en #41, la realidad más segura a la que ajustarse es la que reduce velocidad aunque se tenga prisa.» autor: .hF
#48 Siempre hay desviación a tu favor, sobretodo para guardarse las espaldas los fabricantes y que nunca marque más de lo que dice. Que haya más desviación o menos es otro tema, y que haya otros influentes también.
Efectivamente la velocidad real es la que marca el GPS.» autor: Polico
#47 Más libre de pecado que yo, que no tengo ni carné… {wink}
Lo que quiero decir es que no me imagino que motivo puede tener nadie para escribir un SMS conduciendo {blank} Que no es hablar por el móvil, que por lo menos puedes tener lo ojos en la vía… Y en 18 años no te ha pasado nada, hasta que te pase…Pero si, no eres el único que conozco que hace estas movidas y piensa que nunca le va a suceder nada. Por desgracia sois bastantes.» autor: NoBTetsujin
#50 Mmm… No. Creo que no lo has entendido o yo me he expresado mal.
Lo que digo es que si quieres poner un radar para que la gente no corra y salvar así vidas, debería estar en un punto sensible y bien visible y señalizado. Que si tu pones una máquina para coleccionar multas escondida, lo que hará será recoleccionar multas y no prevenir.
Ponlo así, si en un tramo con una rasente pronunciada, yo escondo las señales de prohibido adelantar (cosa que por desgracia pasa, pués algunas están en muy mal estado/ubicación) y tú vas y adelantas, te pongo una multa. Sirve la señal para algo? Sólo para justificar la multa. Si te matas al chocar contra otro coche, además de no cobrar la multa, habré sido un incompetente, no?
Pués ahora imagínate que pongo la señal mucho antes de llegar al cambio de rasante, de la zona con un cruce peligroso, de la vía en obras… o de lo que sea. Del mismo modo que tú esperas que detrás de una señal de obras, haya una zona de obras donde extremar la precaución, detrás de un radar (visible, insisto) debería haber una zona donde tener más cuidado. Y no varios kilometros por delante o por detrás. Por eso no estoy deacuerdo con @.HF
#53 Dicho en una entrevista en TV hace un tiempo, cuando este tema estaba tan candente, en un debate con gente de las asociaciones de conductores. Creo que alguna vez hemos dialogado y sabes que no me gusta inventarme cosas.» autor: kumo
Seamos sinceros, casi nadie se ha leído el artículo, por el nivel de las burradas de los primeros comentarios que hablan del mismo.» autor: chulonsky
Aunque no se diga: sacarse mocos tambien distrae!!» autor: rednoise
Lo de multar por hablar por el móvil me parece muy bien, lo que me preocupa es como van a multar, se pueden dar muchas injusticias, si te rascas la oreja, te ajustas las gafas o si simplemente el policía te ve mal o le apetece multarte. Y lo de la DGT es como es, la política oficial es culpar al conductor y no decir nada del estado de la carretera de la señalización y demás, aun así si vas a la velocidad que debes y tienes un poco de responsabilidad al volante no te multan. Yo trabajo con el coche, y trabajando hace tiempo que he decidido ser lo más prudente posible, porque son muchas horas, pasan muchas cosas y no todas las puedes controlar.» autor: Karmarada
#59 Lo seeé… Están todos tan bien señalizados que a veces es posible encontrar la señal… Y no encontrar radar alguno {wink}
Hasta tú tendrías que reconocer que algunos radares… Especialmente los móviles, “no están bien colocados”, y dejémoslo ahí.» autor: kumo
Ya podéis ver el post en el blog, que vuelve a funcionar. Siento las molestias :(.» autor: PabloHerreros
#56 Sigo sin entenderte. Normalmente los radades están señalizados, eso está regulado por ley si no recuerdo mal.
No comprendo la comparación con la señal de prohibido adelantar. Primero porque la limitación de velocidad es conocida para todos los tipos de vías y situaciones, si no hay alguna señal que indique una inferior, por lo que el deber de respetarla no es algo circunstancial que se ciña sólamente a un tramo concreto que deba señalizarse con un aviso de radar. Se presupone que siempre se respeta el límite y no sólo en tramos de radar.
Segundo, en caso que no veas la señal de prohibido adelantar, sí que verás que tienes una línea contínua que te indica que no puedes cruzarla. Y, aún si se ha borrado, es probable que no tengas visibilidad para adelantar (por eso está prohibido) y, por lo tanto, no deberías ni plantearte la posibilidad de hacerlo.» autor: garbage
#61 No sé que haces sin denunciar en comisaría tooooodaaaaas esas miles de señales mal puestas {lol}
De todas maneras, el radar no debería ser un motivo para no rebasar el límite ¿verdad?
Ten en cuenta que, del mismo modo que a veces el motivo de que un radar esté en un punto no es evidente, tampoco lo es lo que hace peligroso un tramo.» autor: .hF
Vamos a ver, inconscientes veo (casi)todos los días en la carretera, si apelamos al buen criterio de los conductores vamos apañados, cierto es que cada vez estamos más concienciados, pero sólo falta 1 vez para que toque lo peor. Por lo tanto no hay otra que palo y tentetieso y ser durísimos con los infractores graves y con los reincidentes, en Estados Unidos te pillan con 1 copa por encima de lo permitido(creo que con 1 copa ya estás fuera) automáticamente (en algunos estados, la mayoría) vas a la cárcel, si has tenido algún accidente se te cae el pelo automáticamente también y bueno como haya víctimas ya no te cuento. Creo que todavía somos muy suaves con los infractores, y creo que es necesaria más presencia policial en las carreteras ya que es muy escasa cuando no nula en algunos tramos. Cuando tengamos claro que ir ebrio al volante equivale a ver a un loco con una revolver jugando a la ruleta rusa con el personal que le pase por delante entonces puede que cambie la cosa.» autor: Spartan67
#3 No creo que sea tan sencillo. Incluso cumpliendo las normas te pueden multar igual. A mi me han multado en un par de ocaciones con raźon (ir a a70 en zona de 50 y cosas por el estilo), pero tambien me han multado un par de veces sin ningun tipo de razón (en una ocasion me multaron por pisar linea continua tras un adelantamiento, cuando la linea continua estaba a mas de 100 metros de la zona en donde me incorporé al carril).
No creo que los que estamos en contra de como actua la DGT estemos a favor de incumplir las normas. Yo estoy a favor de que se cumplan y se multe si no se cumplen, pero me parece lamentable las presiones para poner mas multas (hace poco esto lo indicaban en tv un representante de los guardia civiles) y tambien me parece lamentable que en los “puntos negros” o peligrosos casi nunca esta la guardia civil, pero luego siempre los ves allí en donde saben pueden poner mas multas (esto en principio no seria incorrecto si primero se preocupasen de las zonas peligrosas).
Yo diría, “pues claro que tambien somos nosotros …”, pero la DGT deberia cambiar drasticamente su forma de actuar, por eso creo que el articulo se queda muy corto y carga la responsabilidad solo de una parte, cuando es cosa de todos.» autor: xaphoo
Solo una pregunta, para todos aquellos que usan el móvil arriesgándose a la multa y al accidente…
… ¿Tan difícil es poner un manos libres Bluetooth?» autor: gulfuroth
¡Cuanta razón tiene!
Nos da igual ver listas interminables de muertos, lo único que ha hecho bajar los accidentes, nos guste o no son las multas y los radares.
Todo lo demás son excusas y más excusas.
En cuanto a los radares camuflados me parece perfecto.
Lo que me parece incoherente es pagar con impuestos la colocación de radares y después hacer pública su posición por internet, señales de aviso etc., todo ello pagado también con ese dinero que tanto nos cuesta de ganar.
Por otro lado me parece perfecto que los inconscientes que van poniendo en peligro a los demás, llenen las arcas del estado.
Y no seamos hipócritas, si alguien atropella a un familiar nuestro por una imprudencia, nos falta tiempo para tirarnos a la yugular. ¿En que quedamos?» autor: pajaro_loco
Yo de más jóven he corrido algo más de la cuenta, por suerte nunca he sido tan imprudente como algunos chavales de mi edad por entonces. Entono el mea culpa por ello.
Sigo sobrepasando los límites, siempre donde me parecen límites ridículos, nunca en casco urbano (o no al menos por más de 10 km/h.
Pero nunca he cometido las infracciones graves que reconoce haber cometido no una vez si no varias #0, y por tanto no le admito que me de lecciones ni que me diga que si protesto porque creo que la DGT hace muy poco por la seguridad es que soy un mal conductor.
En primer lugar jamás diré que el cometido de la DGT es recaudar, sin embargo sí que creo que la DGT (como extensión de los políticos que nos toca sufrir) es populista.
Queda muy bien decir que se hace, que se caza al de la moto a 225 o que alguien ha dado una tasa de 4 veces lo permitido, pero eso es humo.
En 14 años de carnet he soplado una sola vez y eso que he conducido muchas veces de noche los fines de semana, el tema de los controles de alcoholemia es de risa, los ponen siempre en sitios en los que la gente sabe que están. Sería mucho más efectivo poner a una pareja de polis a la salida de una discoteca evitando que los borrachos cojan el coche.
En horas “no peligrosas” no hay apenas controles, y hay mucho jubileta que sale de la partida de mus de media tarde que no se tiene y coge el coche. No pocas veces me ha tocado evitar sus bandazos.
La gente en ciudad va a la velocidad que le da la gana, y sin embargo toda la atención se pone en quien le da cera en una autopista de tres carriles sin tráfico y buen tiempo.
A los ciclomotores se les permite pasarse los semáforos, y sólo en contadas ocasiones el munipa que ve la infracción hace algo.
Y yo como ciclista urbano, además tengo que decir, que muchos, la mayoría, de los ciclistas urbanos se pasan los semáforos en los morros de la poli y nunca he visto parar a ninguno.
Se retira el carnet durante una temporadita a quien pillan a 200 y el que frena en la autopista, porque se ha equivocado, da marcha atrás y reanuda la marcha cruzando dos carriles para tomar el desvío que quería, llega con su matrícula extrangera a la frontera, 600km después y no le ha parado nadie. ¿Para que coño sirven tantas cámaras en la carretera?
Yo he circulado por varios paises, y con sus defectos en todos ellos, cuando llego a una curva limitada a 70 se que tengo que levantar el pie, y si es de 40 se que es una curvita de narices, pero en España es un auténtico cachondeo lo de las señales de limitación.
En todas los accesos a las ciudades, aunque sean de doble carril, sentidos separados por medianas, y sin coches aparcados, límite de 50…igual que en una calle del centro, tócate los pies.
Podría escribir un libro con lo que deberían hacer y no hacen.
Eso sí, la señalización horizontal y las incorporaciones y salidas en la mayoría de las carreteras nacionales de doble sentido es ejemplar.» autor: zxuzo
#67 Mira que no lo pienso veces, un tipo con un cochazo (Lo del cochazo es opcional pero jode más si ademas es un cochazo) hablando por su móvil y ¿que pasa? que no tiene dinero para poner el Bluetooth, con lo cómodo que es yo lo tengo en mi Fiesta y los controles de la radio en el volante (que no veas si se agradece), además ¡todo mola más con Bluetooth! {grin}» autor: Karmarada
#66 y #3 Por no decir que yo aún tengo una multa en Soria cuando ese día estaba de viaje en el AVE y tenemos un ticket de parking pagado con la tarjeta de mi mujer una hora antes de la multa aunos 600Km de Soria (aunque claro, no demuestra que sea mi coche, sino que simplemente mi mujer pago el parking).
Pero bueno, los errores, errores son. Siempre sucederan sea cual sea la reglamentación y el afán. No creo que cambie en absoluto el espíritu del artículo.» autor: eolosbcn
#63 Era un ejemplo, nada más, del porqué poner radares de forma más visible. Del mismo modo que otras señales que consideramos imprescindibles, lo están. Piensa que no todos los peligros son tan evidentes: vehículos lentos, salidas de bomberos/obras, animales que cruzan, alcances, hielo en los meses de invierno… Todas esas señales nos previenen contra cosas que nos podemos encontrar, pero que no siempre están ahí o son evidentes.
Si esas señales no siempre resultan útiles y aún así están ahí y son bien visibles, porque no poner un radar fijo que se supone para evitar accidentes en lugares conflictivos, de manera más visible aún? La curva siempre va a estar ahí. Quizás el ciervo no cruzó la vía y hubo suerte, pero la curva va a estar ahí, no?
Por qué esconder radares en postes, registros o en cubos de basura? Si realmente son necesarios (y ojo, que no estoy dicendo que no lo sean, al menos en algunas ocasiones) Por qué no ponerlos bien visibles y señalizados donde los conductores sean conscientes, realmente conscientes de que están en un sitio peligroso*?
Yo lo veo así: Un bando dice que los radares son para recaudar. Y el otro dice que si no corres no recaudan y que salvan vidas. Pués está mal. El concepto está mal. Si un radar es para salvar vidas, no debería recaudar** nunca. Debería ser una clara advertencia a los conductores.
Y recordad otra máxima, legal y seguro, no van de la mano, igual que no lo hacen ilegal y peligroso. Se puede bajo los límites legales de forma peligrosa y todo lo contrario. Por eso en diferentes paises hay límites distintos, porque es algo subjetivo y si mañana cambia la norma, por ejemplo, ir a 140 podría ser legal, pero igual de peligroso o seguro que ahora.
*Si ya de paso arreglasen los puntos negros, cojonudo.
** Entiendase por recaudar, multar e exceso sin hacer una función preventiva.
#64 En algún momento he dicho yo que haya “miles de señales mal puestas”? Si lo vas a reducir todo al absurdo, porque trabajas en eso. Pués vale. Para ti la perra gorda.» autor: kumo
El problema parte de que muchos conductores interpretan que las velocidades que se indican en las señales son las mínimas a las que deben circular. Y no, como todos sabemos, son las máximas.
Por otra parte, el permiso de conducir es un ‘contrato social’: estamos autorizados a conducir porque en su día superamos unas pruebas y nos comprometimos a respetar las normas. Si no lo hacemos, tenemos que asumir como parte del contrato que se nos sancione o, incluso, que se nos retire el permiso.» autor: arrobador
#72 Supongo que, si hay peligro, habrá una señal de limtación de velocidad. Si no, es que es seguro circular a la velocidad genérica.
Sigo sin ver la necesidad de un radar bien visible, a no ser que presupongamos que el conductor de nuestro ejemplo sólo respeta los límites cuando es consciente de que hay un radar» autor: garbage
#72 En algún momento he dicho yo que haya “miles de señales mal puestas”?
Tu argumento es que las señales de los radares (y sí, son miles), están mal puestas ¿no?
Ahora va a resultar que no sabes ni lo que dices.» autor: .hF
#46 Cuando mi coche marca 120, el gps también me dice que voy a 120. Lo de los 115, ¿leyenda urbana?» autor: Ginger_Fish_109
Como decían los de La Habitación Roja….la culpa siempre es de los demás…» autor: kaiowas
Para #3. Si, en muchos casos si.
Pero… quién no ha tenido que pagar una multa de tráfico que pueda considerarse injusta???
Yo he tenido que pagar un par, y el exceso me pareció policial, no mio. También he sido testigo presencial de otro par de multas tremendamente injustas a un buen amigo; una de ellas por aparcar en zona azul con las lineas azules COMPLETAMENTE BORRADAS. Si, yo tampoco puedo creerlo, pero asi fue, en pleno centro de Palma de Mallorca ciudad.» autor: frankiejcr
#4 #15 #17 #24 #46 etc que citais eso de la multa a 121 kms/h Estais desinformados y desinformais. Es imposible legalmente, en un radar de punto, multar a alguien a 121 kms/h si el límite está en 120. Porque para ello deben tener pruebas de que ibas a esa velocidad, y el radar tiene un margen de error de 3-10%, según el modelo, de modo que hasta los 125-132 no podrían poner multa, y porque además han de estar seguros de que tú sabías que ibas por encima de la velocidad, ergo hay que sumar a ese margen el de tu velocímetro, que anda por el 6-8%, pero depende del modelo de coche. Los radares se regulan para que salte la multa en el 135-141 según modelo de radar y zonas, en 70 para zonas de 50. Eso supone que vuestro velocímetro estaba indicando unos 150, o 80, y eso es una multa merecidísima.
meneame.net/c/6376716 meneame.net/c/6376716 meneame.net/c/6201784» autor: Alecto
#10, me quedo con las ganas de votarte positivo (no puedo). Uno de los mejores comentarios leidos en esta web.» autor: T-1000
#56 Te lo repito:
Los radares fijos están señalizados todos por ley. Si ves alguno que no lo está, haz el favor de denunciarlo en comisaría.
motor.terra.es/motor/articulo/html/mot9880.htm
Y también te lo repito (con otras palabras): Que no veas el motivo de un radar no significa que no lo haya (aparte de “recaudar”).
PD: No he dicho que no lo haya dicho él. Te intento explicar que sé que esa es la razón porque me dedico a esto.» autor: .hF
#71
Si a un agente que me va a multar le digo ¿Pero bueno, los errores, errores son? ¿Deberia ponerme la multa?
Ya se que no se trata de un error puntual u otro. El problema viene de comportamientos continuos en los que se refleja la intención de multar casi con cualquier disculpa. M
ientras, creo que todos los que solemos hacer los mismos tramos a las mismas horas, “usualmente” nos encontrarnos con unos personajillos que van haciendo el loco con el coche, y que curiosamente casi nunca son detenidos la DGT cuando estan haciendo estas “animaladas” que muchos vemos cada día.
Sigo pensando que el que actue en contra de las normas debe ser multado, pero lo que no es correcto es que como se gestionan los recursos para controlar el trafico.» autor: xaphoo
#75 Es bueno ver que cuando te quedas sin argumentos o no quieres escuchar, no ya entender, los que se te dan, atacas a al interlocutor.
Sé perfectamente lo que he dicho. Y está claro que de mis comentarios previos, solo te has quedado con lo que te convenía. Lo dicho, para ti la perra gorda. Que la disfrutes.
Estoy dispuesto a conceder más perras gordas. Si mi propuesta de radares bien visibles y señalizados de forma correcta en zonas problemáticas te parece erronea, pasa por aquí, te daré la razón, aunque no sepas decirme el porqué es tan malo prevenir más y cobrar menos.
#79 En los túneles de la M30 en Madrid están más ajustados, saltan mucho antes. Ideas del concejal de tráfico.» autor: kumo
Edit #78. Para #3. Solo deseo señalar que las lineas azules estaban completamente borradas en toda la calle supuestamente catalogada como zona azul. Fuimos mi amigo y yo a pedir explicaciones a un policia urbano que se encontraba por la zona y nos informó que se trataba de zona azul y que todo el centro era zona azul, a lo que yo le pregunté por las marcas y la señalización totalmente inexistente. La respuesta del policia urbano fue encogerse de hombros.» autor: frankiejcr
#83 No has entendido lo que te estoy diciendo. He entendido perfectamente tu propuesta.
Lo que pasa es mi respuesta es que tu propuesta ya es lo que define la ley.
Y como has intentado huir hacia adelante diciendo que la ley no se cumple, te he dicho que lo denuncies en comisaría. Que si hay tantas excepciones como para decir que no se cumple en general como haces, que denuncies. ¿O es que no es algo tan generalizado? {wink}
Te lo resumo:
Propones que se señalicen los radares.
Te digo que tu propuesta ya es lo que dicta la ley.
Respondes que la ley no se cumple en muchos casos.
Te digo que si son muchos casos, denuncies.
Respondes que no has hablado de muchos casos.
Me río. ¿Que quieres que haga? {lol}» autor: .hF
#85 Eres taaan cansino. Le puedes dar todas las vueltas que quieras e interpretar lo que te salga de los mismos. Si, hijo, si todos los radares estan muy bien señalizados y son visibles y no hay ninguno que esté escondido y son super útiles. Y es más, estoy seguro de que todos los conductores te van a dar la razón. Ah, no! Que si conduce, es sospechoso…
Yo he comentado varios puntos. Tú quedate con lo que te parezca que seguro que hoy duermes bien. Es lo bueno de tener siempre una respuesta, a que si?
Has sido incapaz de decirme en ningún momento por qué te parece tan mal que pida radares visibles y bien señalizado. Tu solo dices que ya lo están y que denuncie… Evidentemente, eso es falso. La mayoría de radares están escondidos y algunos no están correctamente señalizados de facto y otros están correctamente señalizados según la norma (que permite una tolerancia, respecto de la señal vertical, bastante grande) pero no según la realidad, ni lo que yo pido. Supongo que plantar un radar en el arcen, pintado de forma llamativa y con una señal que lo señale de forma claramente es muy negativo… Para las arcas. Porque otro motivo no veo, si se trata de prevenir.
Me acusas a mi de huir hacia adelante cuando solo sabes repetir “yo trabajo en eso, denuncia”. Que recuerde, la última vez que hablamos, también trabajabas en eso y no tenía nada que ver con el tráfico… Bueno, serás polifacético o tan creido que cuando recurres a la falacia de autoridad, esta, eres tú mismo.
En fin, yo lo doy por finiquitado. Allá tú. Riete si quieres, es muy saludable.» autor: kumo
#86 Perdón, hazme el favor de no poner en mi boca cosas que no digo. Si no sabes rebatir, mejor una retirada.
No he dicho que todos los radares estén bien puestos. He dicho que no es algo generalizado.
No he dicho en ningún momento que me parezca mal que pidas radares bien señalizados. He dicho que la ley ya dice eso y que si ves alguno que no cumpla, que deberías denunciarlo.
En cambio, has hablado primero de que hay miles de señales mal puestas. Luego has negado decirlo y ahora vuelves a decir que hay miles de señales mal puestas. No paras de contradecirte dando bandazos de un lado a otro, lo que me indica que tampoco tienes muy clara tu postura.
Lo único que he comentado (y no has sido capaz de rebartírmelo) es que muchas veces el motivo por el que hay puesto un radar en un punto no es obvio. El resto ha sido una huida hacia adelante tuya soltando datos falsos y estadísticas inventadas. Ánimo.
PD: Ahora negarás haber hablado de miles de señales mal puestas, obviando el hecho de que dices que la mayoría de los radares están mal señalizados (y son miles). En fin….» autor: .hF
#78 A mi tambien me pusieron una multa en Palma en una zona ORA con las lineas totalmente despintadas (delante del Pc Box de Arxiduc Lluis Salvador…). Se ve que es un sitio muy goloso para los controladores» autor: kaiowas
Para #89. Pues entonces dales un positivo a mis comentarios #78 y #84 para darles la credibilidad que merecen. Es increible que cosas asi ocurran, recuerdo perfectamente cuando me saqué el carnet de conducir que las señalizaciones tienen que estar ahi para algo, no podemos ir suponiendo las normas de señalizaciones inexistentes. Eso si, multas tan injustas como estás hay que pagarlas. Lo veo un claro abuso de la autoridad, pero está claro que juegan con que las reclamaciones son un problema para los ciudadanos de a pie por el tiempo que ocupan y la desinformación al respecto de ellas. Un saludo.» autor: frankiejcr
#91 ¿Algún argumento o no eres capaz?» autor: .hF
#92 ¿Sabes leer?» autor: Cribas
#93 Sí. Por eso he visto que no has puesto un solo argumento.
¿Sabes lo que es un argumento?
PD: ¿En serio te parece mal que pongan controles de alcoholemia a un kilómetro de la discoteca de moda para pillar a los que han bebido al volante? {lol}» autor: .hF
#94 ¿sabes lo que es un argumento? ¿o vuelvo a repetirte si sabes leer?
¿Como llamáis en tu pueblo a esto?:
(Si todos sabemos que los políticos trabajan para cuidarnos:les dan dinero a los bancos,rescatan a grandes multinacionales en quiebra,nos suben impuestos,congelan los sueldos de los funcionarios,congelan las pensiones,etc etc.
En materia de tráfico tambien es evidente que nos cuidan,pues el pronto pago de una multa reduce su cuantía en un 50%,o el radar que se esconde en una recta para no evitar que infrinjas y sancionarte,o el control de alcoholemia a un kilómetro de la discoteca de moda para pillar a los que han bebido al volante.)
añadiendo lo comentado en #95
Podría darte 22 años y varios millones de kilómetros de argumentos,pero no te servirían,prefieres lo que dicen en la tele.» autor: Cribas
#95 No en serio, te lo vuelvo a preguntar.
¿Te parece mal que pongan controles de alcoholemia a un kilómetro de la discoteca de moda para pillar a los que han bebido al volante?
#96 ¿Eso? En mi pueblo se llama: Demagogia, más demagogia, ignorancia, estadísticas falsas sacadas de la manga y una barbaridad como un templo que no pienso ni decirte porque no lo considero un argumento.» autor: .hF
#91 o el control de alcoholemia a un kilómetro de la discoteca de moda para pillar a los que han bebido al volante.
¿Criticas que la DGT trate de pillar a los que conducen borrachos? No, venga, va, ¿en serio? {palm}» autor: angelitoMagno
#91 Critico que huyan de su función,que es evitarlo no sancionarlo… si no quieres entender nunca lo harás,por eso no voy a contestarte más….» autor: Cribas
#91 Cuánta oveja jesús….. Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Se dice “atunes”. Espero que te dejen fritos los puntos del carné, vista tu reflexión.» autor: Elwing
#91 “y mi opinión de la DGT es que están para chuparnos la sangre …
Lo tienes fácil para que no te chupen la sangre, no cometas ninguna infracción. {wink} Es fácil ir saltandose las normas y luego echar la culpa a los demás.» autor: yoma
elpais.com/articulo/espana/AUGC/denuncia/piden/listas/agentes/multas/ps
claro,los de la augc no son policías…son demagogos…
deja la tele que te hunde la capacidad de discernimiento…ya no distingues entre prevenir y castigar» autor: Cribas
Comentarios a favor de la DGT y sus políticas debajo de este grito de guerra:
beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee» autor: Cribas
#103 No, en serio, ese argumento ya lo has usado antes.
Lo que me intriga es que puede mover a alguien que vive en la carretera a quejarse por los controles de alcoholemia.» autor: .hF
#104 ¿No te lo imaginas? ¡Hip!» autor: JavierB
#71: Espero que esté recurrida. No hay derecho a que te pongan multas que es imposible que sean reales, un juez debería desestimarla y ordenar una indemnización por las molestias.
#34: Esto es cierto. A veces se bajan los límites de velocidad para cogernos “despistados” y multarnos. Y si, pongo despistados entre comillas, porque si circulas muchas veces por una carretera, te fijas menos en las señales y te fijas más en el tráfico que hay, ya que el cerebro funciona por prioridades, y si conoces las señales te fijas en el tráfico.» autor: lsdlkdikdes
Me encanta el rollo éste de “los radares ya están señalizados” y bla bla bla. La señalización de radares, a parte de que muchas veces es falsa (hay señal y no hay radar o hay la cajita esa fosforito en el arcén que luego está vacía), en muchas ocasiones está tan lejos del radar que cuando llegas ya ni te acuerdas de que pasaste una señal. Sí, claro, está señalizado, pero si nos ponemos así también podemos poner una señal de radar en el Km 0 y decir que el radar del Km 456 está perfectamente señalizado.
De todos modos, los radares fijos son los menos peligrosos (hablando de multas). Los que joden de verdad son los móviles, y esos no están señalizados ni en puntos negros. Pero por supuesto, no son para recaudar {lol}» autor: HaScHi
#107 Sí, claro, está señalizado, pero si nos ponemos así también podemos poner una señal de radar en el Km 0 y decir que el radar del Km 456 está perfectamente señalizado.
Y aquí tenemos un ejemplo de experto {lol}
La señal hay que ponerla a menos de 500 m del radar.
autoconsultorio.com/consultas-legales/radares-de-trafico-es-obligatori/
Poca memoria tienes si no te acuerdas de la señal cuando llegas.» autor: .hF
¿Soy el único que ha hecho click en los videos de la imagen de twitpic?
{lol}» autor: olvidado
#32 Verás, no es tan sencillo. Te lo volveré a explicar:
Si no puedes parar, no cojas el móvil. Espera a encontrar un sitio donde sí puedas pararte y llama tú.
Entonces llega la Guardia Civil y te casca 70 euros de multa por pararte.
¿A que no es tan fácil?» autor: avalancha971
#110 Venga, te pongo las negritas:
Si no puedes parar, no cojas el móvil. Espera a encontrar un sitio donde SÍ puedas pararte y llama tú.
(te he puesto también el “sí” con mayúsculas)
¿A que si es fácil? Parar en un sitio donde esté permitido parar. Es sencillísimo de comprender.» autor: .hF
#79 Perdona, el que desinforma eres tu. A raiz de los últimos cambios se indicó que existian radares con un % de margen de error muy reducido. Lo que no recuerdo es si es exclusivo de los radares de dos puntos o no. De todas formas a la detección de la velocidad la única prueba que necesitan es la fotografía NUNCA se tiene en cuenta la desviación de tu velocimetro. Es por ese motivo que la desviación del velocímetro siempre tiene un margen a tu favor.» autor: Polico
#109 Jaja! Por cierto, los tienes en el post, que ya funciona (colgué el Twicpic mientras lo levantaban porque se cayó)» autor: PabloHerreros
#108 ¿Y te parece poco que la señal esté a medio Km del radar? {lol} Si tienes que hacer cola detrás de un camión o tienes que ir lento por cualquier motivo, cuando llegas ya ni te acuerdas. Y dirás “pues si estás yendo lento no te pillará el radar”. Sí, vale, pero puede que en ese momento puedas adelantar o se acabe la retención.
Me comenta Captain Obvious que he exagerado en el ejemplo. Pero tranquilo, experto, que ya nos conocemos y no te seguiré el juego. Pa ti la perra gorda {wink}» autor: HaScHi
Además de lo dicho antes añadir todo lo que dicen los de la AUGC sobre la presión que tienen para multar:
meneame.net/backend/go.php?id=1028002
Siempre por nuestro bien.» autor: Cribas
#10 ¿Cuántas veces has visto un radar situado en uno de esos puntos perfectamente señalizados como “Tramo de concentración de accidentes”?» autor: txaraina
#111 Una persona de mi entorno más cercano se paró en una carretera nacional de Asturias FUERA de la carretera para manipular el GPS y “encontrarse” ya que se había perdido. Una amigable pareja de la Guardia Civil de Tráfico se paró junto a él, y cuando él pensaba que iban a ayudarle a encontrar su camino, en su lugar le echaron una buena multa (no recuerdo el importe, creo que 100 €) por estacionar en un lugar prohibido. Recuerdo que estaba FUERA de una carretera de un carril en cada sentido de la marcha y con arcén.
Si esto no es afan recaudatorio, que baje Dios y lo vea.» autor: txaraina
#91 Soy el único que te ha votado positivo en ese comentario. Pero en cuanto al tema de los controles a un km. de la discoteca, no estoy de acuerdo. Beber alcohol influye en la conducción, y eso el que lo haya hecho alguna vez lo sabe de sobra. Por eso tiene que estar prohibidísimo y debe perseguirse.
Me temo que aquí no hay prevención que valga.» autor: txaraina
#87 Perdón, hazme el favor de no poner en mi boca cosas que no digo. Si no sabes rebatir, mejor una retirada.
Consejos vendo que para mi no tengo…» autor: kumo
Para Radar el que se encontró en León, ese si que era para recaudar… http://piromanos.com/piromundo/el_lector/nueva-tecnica-de-camuflaje-de-radares/
Tu no has roto un plato en tu vida.» autor: Hipatya
Hace 22 años que tengo carné, no he tenido nunca una multa, vale cojo poco el coche, pero cuando lo hago soy consciente de que lo que estoy haciendo y los peligors que ello comporta.
Como digo hace 22 años que conduzco, de estos 22 solo hace 8 que tengo móvil, si he podido pasar 14 sin contestar a un telefono puedo seguir haciendolo, así que el telefono va en el bolso y cuando bajo miro quien ha llamado, si me interesa le devuelvo la llamada.
Si salgo de noche pillo un taxi, total me cuesta lo mismo que las horas de parking, en BCn es imposible de aparcar en la calle.
#111 Yo creo que lo que no es sencillo de explicarte es que la Guardia Civil pueda considerar que NO puedes parar en el mejor sitio posible después de 10 kilómetros teniendo que soportar el puto móvil sonando. Es muy fácil repetir para dónde SÍ puedas, pero el problema es en la existencia de sitios dónde SÍ se pueda parar (no en condiciones de seguridad, sino en condiciones de no ser multado), que en ocasiones pueden ser inexistentes.
Fundidme a negativos todo lo que queráis, pero yo os cuento mi situación. En ciudad no se dan las condiciones para poder coger un teléfono con seguridad, y es precisamente dónde la Policía o Guardia Civil os puede ver y multaros. Pero en carretera, que es dónde se podría dar el caso de que contarais con las condiciones de seguridad para poder atender una llamada, es muy difícil que la Policía o Guardia Civil os pueda ver y poneros una multa. En cambio, si os paráis, quedáis a merced de las ganas que tengan de ejercer su afán recaudatorio.
No creo que deba utilizarse el móvil mientras se conduce, por el motivo de que mantener una conversación quita atención a la carretera. Creo que el manos libres debería de estar igual de prohibido, pues el principal problema no es tener agarrado un teléfono que no es peor que una hamburguesa o un cigarrillo (que sí están permitidos).» autor: avalancha971
Pingback: ¿Es la DGT o somos nosotros? Seamos sinceros | El Noticiero
Pingback: ¿Es la DGT o somos nosotros? Seamos sinceros | Prensa digital
pues muy mal que lo hayas hecho, muy mal
Algunos topicos muy extendidos por estos lares:
“Además si se te permite ir a 120Km/H no sé por qué tendríamos que ir a 110Km/H”.
¿ Por precaucion, quizas ? ¿ Por no arriesgar la vida propia o la de los demas ? El ejemplo mas parecido es el juego de la ruleta rusa, que tambien tiene un porcentaje muy alto de no matar al jugador. Supongamos que a alguien que tiene su permiso de armas en regla, le da por ir jugando a la ruleta rusa con las cabezas ajenas por la calle, bajo el razonamiento de que “casi seguro que nunca pasa nada” y que “si esta permitido llevar armas, porque no voy a hacer uso de ellas”. Todo legal, no? Al menos, mientras no le toque la bala a un viandante cualquiera. Para mi que da igual un revolver que una maquina de dos toneladas que poca gente sabe manejar a la perfeccion. La precaucion es la razon para no tratar de vivir al limite, ya sea con un revolver o con un vehiculo.
“Por cierto, el código como otras “leyes” debe ajustarse a la realidad y no al reves.”
Para eso, mejor derogamos todas la leyes, decretamos la ley de la selva y salvese el que pueda. Por cierto, ¿ con la corrupcion politica hacemos lo mismo ? Es el razonamiento tipico de quien, ante un delito propio, piensa “si lo lo hago yo, tendria que estar justificado, no ?”
Despues de haber conducido bastante por Europa, especialmente por Escandinavia, se entiende que muchos extrangeros se vayan de España convencidos de que “Africa empieza en los Pirineos”. En Suecia la gente acostumbra a ir POR DEBAJO DEL LIMILTE, y no en la cuerda floja, asi como a conducir por el arcen, con el fin de facilitar la maniobra de adelantamiento a “quien pueda venir”. Lo importante para el caso es que lo hacen venga o no alguien a adelantarles. Es por si acaso hace falta. Igualico que aqui, vamos. En Noruega, las distancias son astronomicas comparadas con las de nuestro pais, los limites de velocidad inferiores y casi no hay autopistas, tambien en comparacion con España. Y, para quien piense en ese otro topico, “alli son mas educados, civilizados, etc”, que sepan que los noruegos deben pagar las multas EN EL ACTO, o el vehiculo queda inmovilizado (los coches de policia llevan incluso el aparato para pagar con Visa), que las cuantias de las sanciones suecas son brutales y no hay margen de 1km/h ni de medio. No es una cuestion solo de “educacion”, que tambien influye, sino de que ellos saben que no hay impunidad, que si la haces la pagas sin escapatoria. Tambien hace lo suyo el que quien es sancionado por irresponsable esta socialmente muy mal visto. Vamos, un mal lugar para el listillo que tanto prolifera por aqui, con sus justificaciones infumables para ir al limite o mas alla, el “yo controlo”, etc.
#0 “que tire la primera piedra quien en 18 años de carnet no haya ido nunca con algo de alcohol como para dar positivo (sobre todo, cuando hace 10 ó 15 años no teníamos tanta cultura de seguridad vial como hoy)”
4 años y 8 meses de carné, 0’0 al volante (y bien que me jodo y me aguanto, porque e.g. no puedo ir a las Oktoberfest que montan en Murcia … ¿que sentido tiene ir a una fiesta cervecera … y no beber?); el otro dia, de hecho, crucé mi primer control de alcoholemia, no me había encontrado ningún otro antes ni saliendo de trabajar los fines de semana por la noche, ni viniendo de fiesta … y ni me mandaron parar; bastó con bajar la ventanilla, y el agente me vio tan sobrio e incluso tan despierto que me indicó que continuase la marcha.
No son 18 años de carnet, cierto, no sé si bastarán … el caso es que, si le vale con mi piedra, se la mando por e-mail {grin} Un cordial saludo
P.D.: No se si hare algun dia una pifia gorda al volante (nadie es perfecto conduciendo, aunque creo que por norma general cumplo con el reglamento de circulacion), no puedo asegurar que nunca jamas conduzca con alcohol en sangre. Lo que si puedo asegurar es que nada mas lejos de mi proposito; si bebo, no conduzco, y si conduzco, no bebo … punto.» autor: aiarakoa
#21 => meneame.net/story/dgt-admite-quita-fallecidos-estadisticas
meneame.net/story/cqc-deja-evidencia-pere-navarro-dgt
meneame.net/story/pere-navarro-cazado-superando-limites
etc
Efectivamente, aun tiene mucho que mejorar. Saludos
P.D.: Por cierto, lo del video de CQC, ¿se ha arreglado ya el problema? ¿han hecho algo el Ministerio de Trabajo y el de Interior para arreglarlo? ¿o seguimos igual que antes? {palm}» autor: aiarakoa
#4 #5 Que yo sepa, ese margen ya existe (10 Km/h por debajo de 100 Km/h, 10 % por encima), salvo que se utilicen tramos de velocidad controlada (donde la precision es exquisita al verificarse la hora de entrada y salida y calcularse un promedio y no una velocidad instantanea). Saludos» autor: aiarakoa
#13 Sobre eso se podria hablar tambien del efecto Guardia Civil, que es mas gordo todavia.
Imaginemos un coche que te adelanta yendo a 140 Km/h; en ese momento vislumbra unos 100-200 m mas adelante un coche de la Guardia Civil y ¡magia! la velocidad cae instantaneamente a 110-120 Km/h. Es mas, la mayor parte de coches ni se atreve a adelantarles (en ocasiones porque la unidad de GC se pone a 120 Km/h de modo que canta si se va mas rapido de la cuenta … en otras ocasiones, en cambio, GC va a 110 Km/h y ni aun asi).
En alguna ocasion, cuando la unidad de GC ha hecho algo que me llama la atencion (encadenar tramos a velocidad alterna, 110, 120, 110, 120, 100, etc), si voy con acompañante alguno me ha dicho “¡no! ¡no les adelantes, que te buscaras problemas!” {huh}Si voy por autovia a 80 Km/h por el carril derecho y me adelanta una unidad de GC, no me dira nada (nunca lo han hecho); si voy a 115-120 Km/h, me encuentro delante una unidad de GC y la adelanto, no me dira nada (nunca lo han hecho). ¿Por que? Si se cumplen las normas de trafico, ¿que iban a decir?
Por eso, me parece grotesco ver a no pocos conductores, de los que van un 15-25 % por encima del limite de velocidad, pegar esos frenazos al detectar un radar o una unidad de GC {palm} ¿Por que? Salvo que uno se cruce con un agente de los malos que haya, porque siempre hay de todo como en botica, mientras el coche lo llevemos conforme a lo que dicta el reglamento, nos la tiene que traer al fresco si pasamos o no junto a un radar, o si nos cruzamos o no con una unidad de GC o PL, que a efectos practicos sera como si no estuviesen (o, en el caso de la unidad, como si fuese otro vehiculo mas).
Sin embargo, efectivamente, no es asi.» autor: aiarakoa
#15 Eso sabes de sobra que no es asi. Es mas, creo recordar haber leido en meneame que la GC anda de huelga de bolis caidos, asi que ya tienes que ir a toda mecha para que te multen (cosa bien distinta es la PL de segun que ayuntamientos, eso es cierto).
Ahora, que me extraña un kilo que te multen por ir a 82 Km/h en zona de 80 Km/h (multa que en ultima instancia ganaras si la recurres, salvo que se trate de un tramo de velocidad controlada). Normalmente al que multan es al que va a 60-80 en zona limitada a 50 Km/h, y no son pocos ¿eh? (hagase como hace Gonzo en el video de #122; pongase uno en el carril derecho justo al limite de la velocidad permitida, a ver cuantos vehiculos os adelantan y a que velocidad).» autor: aiarakoa
#23 “te recomiendo que te des un paseo por Madrid. Imposible volverse a casa sin una multa. El ayuntamiento de Madrid a puesto el año pasado casi 5 millones de multas (1 por habitante) y este año creo que van a por los 8 millones. Es que en Madrid son todos unos delincuentes al volante”
Lo he hecho. De noche por Atocha, Anton Martin y alrededores; de dia por Ventas, Salamanca y alrededores; ya he ido en dos fines de semana distintos. Cero multas. Para ser valida mi experiencia, ¿tenia que haber ido por otras zonas de Madrid? ¿Vallecas? ¿Carabanchel? ¿Nuevos Ministerios? ¿Moncloa? ¿Chueca? A donde voy a parar es que, cuando se afirma que algo es imposible, basta un solo caso para falsar la afirmacion, y dos para confirmar que no se trata de una mera excepcion.
Eso no quita para que tenga la certeza de que, dada la avidez del ayuntamiento madrileño (e.g., a uno que conozco le multaron por sacar el ticket dos minutos tarde, porque le surgio un imponderable que le impidio llegar a tiempo a renovar; esa guardia movil de parquimetros es implacable, y ficha los coches a los que el ticket esta cerca de caducarles para darles el sablazo), si volviese a vivir a Madrid tarde o temprano me cayese alguna multa por h o por b.
El caso es que no me han multado en Madrid; aun no, todavia no. Saludos» autor: aiarakoa
#29 Primero: ir a 70-80 es legal; coincido con que posiblemente 70 Km/h sea ir demasiado lento con trafico relativamente fluido, aun asi, es legal.
Segundo: ir a 80 Km/h con trafico fluido por el carril derecho no es el problema; el problema es adelantar a 90-100 Km/h por el carril izquierdo (sobre todo si se adelanta a mas de un vehiculo), haya o no trafico fluido (no solo camiones: he visto ver atascos con paramo por delante y paramo por detras, solo porque a un conductor le apetecia adelantar 4-5 coches a 100 Km/h). Es la segunda conducta, y no la primera, la que contraviene la obligacion de conducir “de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas, o daños a los bienes”
noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg339-1990.html
Es como el que decia en otra entrada de meneame que, por la curva limitada a 40 Km/h y que esta para abandonar la autovia, habia que ir minimo a 50-60 Km/h porque, si no, se iba demasiado lento; o los que arguyen que pueden aparcar en zona prohibida sin que les multen, simplemente con estar dentro del coche {huh}{palm} Supongo que la culpa de esa creencia es la permisividad de algunas PL, que aceptan lo de “si acabo de llegar … ¡ya me iba!” y no multan, aun sabiendo que lleva ahi el vehiculo mas de 10-15 minutos.
fboiso.blogspot.com/2009/04/detencion-parada-estacionamiento.html
En caso de duda, siempre invito a la gente a acudir a las fuentes: llama a GC 062 o a la DGT, y preguntas, “¿debo ir a 70 Km/h por una autovia? ¿y a 80 Km/h? ¿en que casos, si los hubiera, no deberia hacerlo?“; asi saldras de dudas, ya que no tienes por que fiarte de mi ni de mi interpretacion de la normativa de trafico. Y si tampoco te valen las respuestas de los organismos reguladores y veladores de las normas … entonces ya que cada uno circule con sus propias normas …» autor: aiarakoa
Mira, la Guardia Civil es lo peor que ha pisado el planeta Tierra. Son escoria y lo van ser toda su vida. Ahora es cuando el típico charlatán suelta lo de que cuando me atraquen los llamaré y lo cierto es que (por desgracia) los he tenido que llamar para varias situaciones…y que curioso que solo les he visto el pelo cuando me han tenido que multar con el coche.
Estoy totalmente de acuerdo en que hay que buscar un método para salvar a la gente imprudente que provoca accidentes, pero también muere gente de cáncer (y si que mata a la gente de alrededor en tanto que los deprime dando lugar a accidentes consecuentes de ello) y nadie les multa.
Que hay que conducir bien, de acuerdo, pero hoy sin ir más lejos me he cruzado por la calle un coche de la policía local de Almería con las bombillas de los faros delanteros fundidas (si fundidas, porque los pilotos traseros funcionaban perfectamente) y si, los dos.
Los controles de alcoholemia, de velocidad y cualquier otro control deberían estar señalizados y así no se correría en ese sitio, no se bebería en ese sitio o se conduciría bien en ese sitio. Si hay que hacer 1000 controles en cada provincia que se hagan, mejor eso que no pagarle a un Guardia Civil para que esté sentado en una silla.
Así que SI, la respuesta es que son medidas recaudatorias totalmente.
#69 “sigo sobrepasando los límites, siempre donde me parecen límites ridículos, nunca en casco urbano (o no al menos por más de 10 km/h […] la gente en ciudad va a la velocidad que le da la gana, y sin embargo toda la atención se pone en quien le da cera en una autopista de tres carriles sin tráfico y buen tiempo […] yo he circulado por varios paises, y con sus defectos en todos ellos, cuando llego a una curva limitada a 70 se que tengo que levantar el pie, y si es de 40 se que es una curvita de narices, pero en España es un auténtico cachondeo lo de las señales de limitación. En todas los accesos a las ciudades, aunque sean de doble carril, sentidos separados por medianas, y sin coches aparcados, límite de 50…igual que en una calle del centro, tócate los pies”
Quiza no te he entendido. ¿Tu solucion es saltarte las normas que no te cuadran? ¿en base a que no te cuadran? Porque puede que otras que a ti te cuadren, a mi no, ¿deberia saltarmelas? Creo que no. ¿Verdad que sera mejor cambiarlas que infringirlas?
Dices que has estado en varios paises; yo tambien, aunque no conduciendo, y he visto que mientras en España los metros tienen tornos en las entradas, en Praga, Helsinki, Berlin y demas ciudades europeas no. Piensa en ello, y dime si hay o no correlacion con lo de saltarse las normas que a uno no le cuadren (que, como digo, quiza no sea lo que propones y quiza te he interpretado mal).» autor: aiarakoa
#78 #84 ¿Tampoco habia señal vertical? Mira que me extraña, que en Madrid, Murcia, Terrassa y otros sitios mas que conozco con zonas azules, ademas de la pintura en la calzada hay señales (y no una, sino varias) en la acera. Saludos» autor: aiarakoa
#129 Perdón por salirme por la tangente, pero creo que lo merece: Tú estás muy implicado en cambiar las normas en cuanto a propiedad intelectual se refiere, y o mucho me equivoco o seguramente las infringirás cotidianamente.
Yo de algunas normas de tráfico, y sobre todo de su aplicación en algunos puntos, opino lo mismo, así que por favor, no me vengas con estas. Sí, rotundamente sí, las normas en las que no creo no las respeto ni las respetaré nunca, al menos hasta que alguien me haga creer en ellas. La única razón para respetarlas es evitar que me castiguen por ello.
Creo que hay que pagar por usar el metro, y creo que no hay que pasar de 50 en casco urbano, pero bajo ningún concepto creo que haya que ir a 80 por la variante de Donostia cuando no hay tráfico denso.» autor: zxuzo
#131 “perdón por salirme por la tangente, pero creo que lo merece: Tú estás muy implicado en cambiar las normas en cuanto a propiedad intelectual se refiere, y o mucho me equivoco o seguramente las infringirás cotidianamente”
Considerando la normativa relativa a la copia privada en España, la jurisprudencia sobre la comparticion, etc, dire que si, mucho te equivocas.
“creo que hay que pagar por usar el metro, y creo que no hay que pasar de 50 en casco urbano, pero bajo ningún concepto creo que haya que ir a 80 por la variante de Donostia cuando no hay tráfico denso”
Otro habra que crea que no hay que pasar de 80 en la variante de Donostia aun sin trafico denso, mientras que bajo ningun concepto creera que haya que ir a 50 en casco urbano. ¿Como va eso, normas a la carta? Mal camino sera ese. Saludos» autor: aiarakoa
Para #130. Nada, en esa calle (muy cerca de Plaza España) no había ni señales verticales ni resquicio alguno de pintura azul en el suelo. No me cabe duda que se trató, al menos, de un intento de estafa ciudadana (hacía los ciudadanos por parte del Ayuntamiento) por lo incompresible del caso.» autor: frankiejcr
Pingback: ¿Es la DGT o somos nosotros? Seamos sinceros | ForoProvincias.Com
Tienes razón en todo, Pablo. En este tema, como en otros, la educación y la concienciación son muy importantes.
Y creo que tanto el Estado como los conductores deben poner de su parte. Solo tienes que coger el coche y ponerte a conducir de Madrid a Barcelona, o de Madrid a Burgos para darte cuenta de que, primero, hay mucha gente que sabe conducir pero no sabe circular (incluyo a los chiflados en ese grupo) y, segundo, que hay muchas carreteras que están en un estado que no garantizan la seguridad de los conductores.
Y en cuanto a la seguridad, hablemos claro. Estoy contigo cuando dices que ir a 135 en un tramo de 120 no es ir haciendo el loco. Quien diga eso es que no ha conducido. Pero luego están los tramos de 50 y hasta de 30 (quien circule por Barcelona lo sabe bien…) donde el riesgo que te despistes por aburrimiento se incrementa de un modo que sí considero peligroso.
#33 mmm depende del tramo de la ronda…aver…creo que coje al principio en las primeras salidas hay un tunel ancho con cristaleras…alli, de golpe la velocidad maxima es 60km/h! mucho cuidado!! es el unico tramo…de unos 100 metros que la velocidad es de 60kmh/h, y ahi es donde te caza…yo me al comi con unos meses de carnet…han pasado 7 u 8 años y la trampa sigue ahi, muchas veces he visto a la gente no frenar y el flash de la camra saltando…es de verguenza.» autor: fmontserrat
Muy buena reflexión, Pablo.
Hace poco vi en televisión, creo que era en un noticiero, la entrevista a un motorista de entrada edad y jamelgo grand cruiser de un montón de kilos y caballos, es decir, un señor acomodado de unos 60 años con toda su Goldwing y su barba niqueladas, cómo se expresaba tras haber sido multado por un control de velocidad. Argumentaba que él siempre iba a la velocidad permitida, pero se debía de haber dormido ¿? en la moto y había llegado a 160. Entonces, establecía una relación directa entre el paro y el exceso de velocidad. Si a él, como empresario, le multaban, entonces tendría que despedir a alguien para pagar la multa. Resultado: más paro.
Lo que no sé es por qué no le estuvieron sacando a este señor en todos los programas de sketches de las distintas cadenas, porque es uno de los razonamientos más curiosos que he visto por televisión. Como diría Forges: “país….”
Pingback: Hablando de la conducción prudente sin chorradas | Academia de Conductores Bidasoa
Antes de arrancar, debería pasarse un test que evaluara tu capacidad para conducir (atención, vista, estado..etc) la pena es que la tecnología está todavía muy verde para eso.» autor: tocameroque
#132 Hay una norma que nos hace pagar un canon cada vez que compramos un DVD virgen. Aunque dicha norma sea incompatible con otras, vamos a la tienda y nos lo hacen pagar, o sin ir más lejos, me caso el año que viene, y me va a tocar pagar un dinero que me parece disparatado para “el servicio prestado”. Como no quiero líos ese día lo pagaré, si creyese que no me va a reportar ningún problema, desde luego no lo pagaría. En cambio, el IVA con el que se grava cada cubierto, no tengo intención alguna de evitar pagarlo, porque creo que está bien aplicado. Pero bueno, sobre eso no voy a discutir contigo, pues sin duda mis conocimientos son muy inferiores en el tema.
Era un ejemplo, y por supuesto que otro habrá que piense que el límite de 50 en casco urbano es ridículo, y que el límite de 0,25 de alcohol en sangre también es ridículo. Yo considero que son apropiados, y por tanto creo que a quien infrinja esas normas le deben sancionar.
De hecho creo que si la policía me detecta pasándome el límite de 80+Margen de error en la variante me deben sancionar, para eso se hacen las normas, para hacerlas cumplir.
Pero yo insisto, las normas también pueden estar mal, y yo hay algunas que creo que están muy mal. Si creo que una norma está mal ¿cómo narices voy a respetarla salvo para evitar que me sancionen? ¿que virtud moral hay en ello?
Otro ejemplo mucho más apropiado que el del canon, en la A8 se cobra peaje, y hay mucha gente que nos parece que esa carretera en concreto ya está pagada por sus usuarios. Hay unos usuarios de la misma que han decidido no pagar, es decir, no respetan la norma, llegan al peaje, le dicen al cobrador que no tienen intención de pagar y éste les toma la matrícula. Estos están dispuestos a que les sancionen por evitar tener que cumplir una norma que consideran injusta.
Aparte, en la anterior contestación te contesté sin entender del todo bien tu mensaje, por leerlo rápido. Creo que intentas decir que así como en el extragero no es necesario poner tornos porque la gente paga sin necesidad de que los pongan, tampoco tienen que limitar excesivamente a la baja la velocidad porque la gente respeta lo marcado en la señal.
Es decir, que en España se pone una señal de 40 para que la gente tome la curva por debajo de 70 ¿he entendido bien?
Pues mira, yo precisamente eso es lo que más critico, que se ponga una señal de 70 y que se multe a partir de 70 más un pequeño margen (que puede ser multa a partir de 80), que se ponga una señal de 40 y se multe a partir de 47…el margen siempre debe existir, para evitar que por error se sancione al que está dentro del límite, aunque se deje escapar a algún infractor. Pero las normas han de ser coherentes y creíbles.
Respetar las normas que te parecen ridículas sólo porque estas existen, no sólo en la circulación, si no en cualquier ámbito de la vida, para mí no aporta virtud moral alguna.» autor: zxuzo
#135 La tecnología no sé como estará para eso, pero se podría empezar porque los controles psicotécnicos se pasasen en un centro sanitario público (pagando igual, no es tema de que salga gratis o no).
Los centros médicos donde se pasan ahora no tiran a nadie (mi abuelo hace poco ha renovado el carnet, y desde luego no tiene reflejos para conducir, pero no ahora, si no desde hace más de 10 años), porque si se corre la voz de que son muy exigentes la gente irá al de al lado. El negocio es el negocio.» autor: zxuzo
#136 Si no quieres pagar canon y lo quieres hacer legalmente (la UE lo denomina grey market, porque no es mercado negro al ser legal comprar productos en otros paises de la UE), compra en paises donde el importe del canon sea inferior; a las entidades de gestion y a la UE les revienta ese grey market, y no debiera (sobre todo a la UE), ya que la libre circulacion de mercancias entre Estados Miembros es uno de los pilares de la UE. Si compras en España, hay que pagar el canon (y luego, si procediese y mediante los mecanismos habilitados por de la Cueva y otros abogados, reclamar la devolucion del canon abonado).
“Pero yo insisto, las normas también pueden estar mal, y yo hay algunas que creo que están muy mal. Si creo que una norma está mal ¿cómo narices voy a respetarla salvo para evitar que me sancionen? ¿que virtud moral hay en ello?”
Siempre doy tres razones (antes daba dos, ahora he actualizado el discurso … uno siempre esta a tiempo de mejorar y completar) para cumplir con la legalidad vigente:
– porque moralmente estes en sintonia con la misma
– si no va con tu moral, para evitar que te cojan infringiendola y te castiguen
– si no va con tu moral y, ademas, crees positivamente que no te cogeran, porque no te interesa una sociedad donde todo el mundo vaya trampeando, ¿por que? porque siempre habra gente que trampee mas y mejor que tu, y con mas recursos y malicia para librarse de todo embrollo; es el drama que relatan historias como las del lazarillo o la del Buscon de don Pablos … la del que se cree listo por sisar 3, sin darse cuenta de que al mismo tiempo le estan sisando 10, siendo el saldo negativo, y dejando al final una sociedad de pillerias y miserias
Seguro que sabes muchas mas razones que yo, que soy pobre pastor, por las que conviene respetar la legalidad vigente.
En la Declaracion Universal de los Derechos Humanos se contempla la rebelion contra la tirania y la opresion como ultimo recurso, cuando no queda otra. Si simplemente se trata de que hay normas injustas y/o equivocadas, lo que toca es reformarlas, no saltarselas. La desobediencia civil esta bien en ocasiones; eso si, creo que hay que seleccionar muy bien e hilar muy fino respecto a cuando desplegarla.
“Aparte, en la anterior contestación te contesté sin entender del todo bien tu mensaje, por leerlo rápido. Creo que intentas decir que así como en el extragero no es necesario poner tornos porque la gente paga sin necesidad de que los pongan, tampoco tienen que limitar excesivamente a la baja la velocidad porque la gente respeta lo marcado en la señal. Es decir, que en España se pone una señal de 40 para que la gente tome la curva por debajo de 70 ¿he entendido bien?”
No, no me has entendido bien, porque no soy el que pone las normas, luego no se si las pone pensando en mi seguridad, en la recaudacion, o en que.
Lo que he dicho es que en otros paises parece haber menos preocupacion respecto a que cada uno se salte las normas que no le cuadren; eso motiva que no tengan la necesidad de vigilar con tanto celo, e.g., en el metro.
“Pues mira, yo precisamente eso es lo que más critico, que se ponga una señal de 70 y que se multe a partir de 70 más un pequeño margen (que puede ser multa a partir de 80), que se ponga una señal de 40 y se multe a partir de 47…el margen siempre debe existir, para evitar que por error se sancione al que está dentro del límite, aunque se deje escapar a algún infractor. Pero las normas han de ser coherentes y creíbles”
Yo no entiendo por que la A-30 en Cartagena esta limitada a 100 Km/h, cuando es perfectamente transitable a 120 Km/h incluso con algo de trafico; sin embargo, la solucion no es seguir a 120 Km/h arguyendo que es perfectamente transitable a esa velocidad. Repito: si cada uno se salta normas a la carta, las normas se convierten en papel mojado (con el peligro que eso supone en lo relativo a la seguridad vial).
“Respetar las normas que te parecen ridículas sólo porque estas existen, no sólo en la circulación, si no en cualquier ámbito de la vida, para mí no aporta virtud moral alguna”
Estoy en profundo desacuerdo, y la razon principal es la que dije antes sobre el lazarillo y el Buscon de don Pablos: aporta virtud moral a la sociedad en su conjunto, que luego se transmite a sus ciudadanos, que luego transmiten al conjunto de la sociedad, y viceversa. Circulo virtuoso y circulo vicioso, creo que lo llaman.
Vivir en Ciudad Juarez debe ser complicadisimo, porque si no entras en la rueda de corrupcion, es posible que te desprecien, que te arrinconen e incluso que te maten. Cuando en una sociedad cumplir las normas es la norma (y si una norma es injusta, se aprieta para cambiarla), se mira mal al que las incumple; cuando en una sociedad cumplir las normas es la excepcion, se mira mal al que las cumple (se dice que es tonto, que es problematico, etc).
He leido esa reflexion en meneame, a menudo, en noticias relacionadas con la corrupcion en la politica: ¿hasta que punto los ciudadanos somos responsables de la corrupcion politica, por connivencia (no tenerselo en cuenta, seguir votandoles), por moralidad (el que no trinca es tonto), etc? Creo que debemos romper el circulo vicioso; que debemos apretar en el sentido de hacer las cosas bien; creo que al mismo tiempo debemos apretar a la DGT y similares para que se tomen sus propias normas en serio (mira los enlaces de #122). Creo que es la unica forma.
Porque creo que, de cualquier otro modo, lamentariamos el resultado, como individuos y como sociedad.» autor: aiarakoa
#121 Me vale con tus 4 años, claro, no vamos a dar medallas de antigüedad ;). Y yo conduzco siempre bien, pero ¿quién no ha contestado tres palabras por SMS parado en un semáforo, y la última mientras arrancas? Pues yo lo he hecho, aunque hace años que ni siquiera eso me permito.
Pero hace 15 años, la cultura de prevención era, sencillamente, inexistente. Que diga la gente lo que quiera, que te tenías que tragar que hubiera quien decía que el cinturón no se lo ponía porque le apretaba mucho o lo disfrazaba de “en caso de un golpe te estrangula y es peor”. Insisto: hagamos memoria, porque los españoles hemos sido los más imprudentes de Europa, y lo ves cuando viajas. Un saludo!
#127 Lo de “cretino” te sobra. Dice muy poco de ti que en una discusión me insultes en lugar de argumentar. En cuanto a la generalización, está sólo en tu imaginación. No he hablado de “nosotros” sino que he dicho:
“para quienes no me conozcan, aclaro: cuando bebo, voy en taxi. Y jamás he tenido un golpe con el coche (salvo aparcando y algún roce suelto). Siempre me rebajan o mantienen la prima del seguro, y conservo mis 14 puntos del carnet (y no por casualidad, sino porque cumplo las normas). La diferencia con otros es que he reconocido con humildad que en 18 años NO SIEMPRE conduje bien. Cuando tenía 20 años hice más locuras, ¿quién no?. Pero jamás tuve un golpe ni jamás conduje como un loco, ni fui borracho jugando con la suerte de los demás, como insinúa algún comentarista despistado.”
Por supuesto, estoy seguro de que tú jamás has cogido el móvil para decirle a nadie “luego te llamo, que estoy conduciendo”, ni jamás has leído un SMS con el coche en marcha. Soy yo el único español que lo ha hecho.
#135 Qué razón tienes! En España sería mano de santo. Porque por mucho que la gente se vista de responsable, seguimos a años luz de la conciencia cívica de otros países -en conducción y en otras cosas, claro-. Yo creo que tiene que ver con el carácter latino, la picaresca española, etc. La última vez que estuve en California fue hace 14 años, y allí los coches iban ya todos con un sistema motorizado que te ponía el cinturón de forma automática al cerrar la puerta, y los conductores se movían por las autopistas como auténticos caracoles, respetando escrupulosamente la velocidad marcada y sin saltársela nadie. En Nueva York es mucho más caótico, pero en general EEUU o cualquier país del Norte de Europa tienen mucho que enseñarnos sobre comportamiento al volante (a mí el primero, porque me interesa mucho aprender a ser aún más prudente).» autor: PabloHerreros
#138 Insisto y vuelvo a insistir, y seguiré insistiendo.
No hay que mezclar “yo robo porque todos lo hacen y tonto sería si no lo hiciese” con “esta norma es ridícula y me niego a respetarla si no me obligan”.
Los que se manifiestan ilegalmente en contra de una dictadura no respetan las normas, pero hacen muy bien.
No voy a comparar el no respetar un límite de velocidad en determinados puntos con rebelarse contra un tirano, pero es un ejemplo extremo en el que claramente el respetar la norma establecida no te otorga mayor dignidad moral, ni mucho menos.
Abortar hace unos años iba contra las normas, follar con una persona de tu mismo sexo iba contra las normas. Aquellos que transgredían aquellas normas no eran menos dignos. Habrá pederastas que sepan que hacen mal y no pueden evitarlo, o les importa un bledo, pero seguro que alguno habrá que no comprenda porqué se le prohíbe hacer lo que le gusta…
El debate no está en si debe cumplir la norma porque está escrita así, si no, en ¿tiene razón para decir que la norma no esta bien? Para la inmensa mayoría de la gente no, para él sí, y por mucho que le castiguemos (que es lo que debemos hacer) si no le convencemos de que lo que hace está mal nunca va a pensar que su deber es no hacerlo.
De la misma forma, yo no creo que esté mal circular a cien por el tan mentado tramo de la variante donostiarra, no puedes intentarme convencer de que no lo haga porque hay una norma que lo prohíbe y por tanto está mal hacerlo, me tienes que convencer (no tú, si no la DGT) de que está mal circular a más de 80. De hecho lo bueno de que me convenzas de ello es que en los tramos que no conozca al dedillo me creeré los límites que me pones.
Claro, si ves que es imposible convencerme opta por sancionarme, pero de esa forma no me convencerás nunca. Y yo, como estoy convencido que tu norma es ridícula no pensaré jamás que hago mal al no respetarla.
La comparación conductora con el “tonto sería el que no trinque” es que me salte la cola en un atasco por el arcén, me meta en el último momento, y piense “que les den por tontos, yo soy mas listo y espero menos”, y perdona, pero yo no soy así, e ir a 100 por la variante no me hace ser así.» autor: zxuzo
#140 “no hay que mezclar “yo robo porque todos lo hacen y tonto sería si no lo hiciese” con “esta norma es ridícula y me niego a respetarla si no me obligan””
Conozco demasiada gente que, e.g., en una travesia donde ve otros vehiculos a mas de 60 Km/h, piensan “no voy a ser el unico que vaya a paso tortuga“.
“Los que se manifiestan ilegalmente en contra de una dictadura no respetan las normas, pero hacen muy bien. No voy a comparar el no respetar un límite de velocidad en determinados puntos con rebelarse contra un tirano, pero es un ejemplo extremo en el que claramente el respetar la norma establecida no te otorga mayor dignidad moral, ni mucho menos”
De hecho es justo lo que acabas de hacer, comparar ambas cosas, y no me parece una comparacion razonable. Es mas, no comprendo por que dices eso, ya que en #138 dije que “en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos se contempla la rebelion contra la tirania y la opresion como ultimo recurso, cuando no queda otra. Si simplemente se trata de que hay normas injustas y/o equivocadas, lo que toca es reformarlas, no saltarselas. La desobediencia civil esta bien en ocasiones; eso si, creo que hay que seleccionar muy bien e hilar muy fino respecto a cuando desplegarla“; o sea, que si soy consciente de que es licito rebelarse contra la tirania y la opresion.
Contra la tirania y la opresion, no contra un limite de velocidad, en determinado tramo, que nos parezca demasiado bajo {palm}
“El debate no está en si debe cumplir la norma porque está escrita así”
Como he dicho antes, conozco demasiada gente que reinterpreta las normas porque no les cunden tal cual estan escritas. Asi que si que esta (tambien esta) el debate en si se debe cumplir la norma porque esta escrita asi.
“si no, en ¿tiene razón para decir que la norma no esta bien? Para la inmensa mayoría de la gente no, para él sí, y por mucho que le castiguemos (que es lo que debemos hacer) si no le convencemos de que lo que hace está mal nunca va a pensar que su deber es no hacerlo”
Estoy de acuerdo en que es mas efectivo a largo plazo el convencimiento, del mismo modo (y vuelvo a los tornos del metro) que pienso que hay demasiada gente que piensa que, cuando una norma no les cunde, es mas comodo saltarsela (y tratar de no ser cazados) que cambiarla.
“de la misma forma, yo no creo que esté mal circular a cien por el tan mentado tramo de la variante donostiarra, no puedes intentarme convencer de que no lo haga porque hay una norma que lo prohíbe y por tanto está mal hacerlo, me tienes que convencer (no tú, si no la DGT) de que está mal circular a más de 80. De hecho lo bueno de que me convenzas de ello es que en los tramos que no conozca al dedillo me creeré los límites que me pones”
Yo no te tengo que convencer, igual que tu no me tienes que convencer a mi acerca de que el tramo de >10 Km de A-30 antes de Cartagena esta bien regulado tal cual esta a 100 Km/h en lugar de a 120 Km/h (yo creo que deberia estar a 120 Km/h, al menos varios kilometros). No debo ir a 100 Km/h en esa variante de Donostia, y tu no debes ir a 120 Km/h en los kilometros finales de la A-30; punto. Si no te gusta la velocidad de la variante donostiarra, empuja para que se cambie, y si no me gusta la velocidad del tramo cartagenero de la A-30, tendre que empujar para que se cambie.
Eso es lo que te digo: las normas podemos cambiarlas o no cambiarlas (y si las cambiamos para que nos cunda, habra otros a los que deje de cundirles); ahora bien, como cada uno de nosotros cumplamos solo las que se nos antojen y nos cundan, esto se va al garete. Y eso si que no.
“la comparación conductora con el “tonto sería el que no trinque” es que me salte la cola en un atasco por el arcén, me meta en el último momento, y piense “que les den por tontos, yo soy mas listo y espero menos”, y perdona, pero yo no soy así, e ir a 100 por la variante no me hace ser así”
No conozco esa variante; a lo mejor tienes razon, a lo mejor no. Seguro que mas gente piensa como tu y va a mas de 90 Km/h. Seguro que parte de los que lo hacen (a lo mejor no es tu caso) lo hace precisamente por no ser tonto.
El caso es que ¿por que tienes tu razon y no el que hizo la norma? ¿por que no la tienen otros que se saltan otras normas que no les cunden? ¿puedes tu saltarte normas porque te parecen injustas y otros no? Mira, ese es malisimo camino, insisto: si cada uno cumple solo las normas que apetece cumplir, esto se va al cuerno.» autor: aiarakoa
A los que votaron negativo mi comentario #82. Me parece patetico vuestro voto negativo. En primer lugar porque ni siquiera os habeis molestado en hacer una replica a mi comentario. En segundo lugar porque dais a entender que es moralmente aceptable y normal que una persona se conciencie a base de multas o porque sus familiares le dan el coñazo, vamos que en el fondo el señor que escribio este articulo dice que si no le llegan a poner multas el seguiria circulando como le saliera del nabo. Hay MUCHA gente asi. A este señor le pillaron, a otros no y siguen haciendo lo que quieren por la carretera. Nuestra obligacion es circular respetando las normas. Si no te gustan, quejate o haz algo para cambiarlas, pero mientras tanto respetalas.
Repito que lo suyo es que un señor no necesite de multas ni coñazos ni nada para repetar la circulacion y la vida de los demas.» autor: globalwarm
#142 ¿No se te ha ocurrido decir lo mismo pero sin llamarme “capullo”? Igual merece la pena no perder los papeles insultando a los demás. Se puede argumentar sin faltar al respeto. Por cierto, te contesté en #88» autor: PabloHerreros
#141 Podríamos estar así hasta el infinito, pero no seré yo quien dé mi brazo a torcer, porque cuando creo que tengo razón soy bastante cabezón.
Insistiré de nuevo, y me quedo sobre todo con tus últimos párrafos:
No conozco esa variante; a lo mejor tienes razon, a lo mejor no. Seguro que mas gente piensa como tu y va a mas de 90 Km/h. Seguro que parte de los que lo hacen (a lo mejor no es tu caso) lo hace precisamente por no ser tonto.
Esos sí hacen mal.
El caso es que ¿por que tienes tu razon y no el que hizo la norma? ¿por que no la tienen otros que se saltan otras normas que no les cunden? ¿puedes tu saltarte normas porque te parecen injustas y otros no? Mira, ese es malisimo camino, insisto: si cada uno cumple solo las normas que apetece cumplir, esto se va al cuerno.
Estoy tan convencido de que tengo razón que no creo que deba respetar la norma, si tuviese alguna duda, igual también la infligiría a veces, por muy diversas causas que no es de lo que se trata, pero no insistiría en que moralmente, para mi, haría bien. Pues no, si adelanto por la derecha en un calentón a alguien que no se aparta no insistiré en que no creo en la norma y por eso no la he cumplido.
¿Si soy yo el que está equivocado? Pues mira, tan convencido está el que hizo la norma (no soy tan crédulo) que me sancionaría si me viese no respetarla.
A mi no hace falta que me digan que tengo que ceder por ley el paso al que se incorpora cuando la carretera está atascada, ya me encargo yo de ceder el paso al menos a un coche, porque me parece lo correcto, porque agiliza el tráfico y porque me gusta que tengan el mismo trato conmigo.
Si no le cedo el paso teniendo yo preferencia, porque yo voy primero y me importa un bledo el resto, no infrinjo ninguna norma, pero para mí estaría actuando mal.» autor: zxuzo
#144 Como tu tesis esta tan clara y la mia esta tan clara, solo puedo, para abreviar, comentar esta frase tuya: “estoy tan convencido de que tengo razón que no creo que deba respetar la norma”
Como aqui no importa si tienes o no razon, sino el convencimiento de que tendrias razon (la tengas o no), insisto: si todos hiciesemos como tu, y no cumpliesemos las normas que no nos cundiesen (que no nos cundiesen en los terminos que tu dicen: no nos cundiesen porque estuviesemos convencidos de que serian normas injustas), creo firmemente que esto seria (¿es?) un absoluto desastre.
Existen los tribunales para atacar normas contrarias a normas superiores (a la Constitucion, a la DUDH, a la normativa comunitaria, etc), y existen los parlamentos para cambiar las normas. Todo lo que no sea cambiar las cosas por esos cauces, yendo cada uno a la suya, me parece unicamente el Salvaje Oeste.» autor: aiarakoa
#145 Para evitar que todos nos saltemos las normas están las sanciones.
No me creo que tú no te saltes una norma, aunque sea bastante irrelevante, en ningún ámbito de tu vida. Y no lo digo porque no me crea que seas tan honrado, digo saltarte una norma por sistema, porque sabes que está ahí pero no debería. No estoy hablando de saltártela y luego saber que hiciste mal.
No se a que te dedicas o cuales son tus hobbys, pero ejemplos:
Llevar al perro a la playa a partir de las 8 de la tarde (hay playas en las que se prohibe todo el año y a todas horas).
Andar despacio en bicicleta por un area peatonal amplia.
Entrar con zapatillas en un bar pijo en el que exigen zapatos pero no hay vigilante controlándolo.
Pasarse en unos km/h el límite de velocidad conduciendo en una vía que consideras excesívamente limitada.
Por favor, haz examen de conciencia…seguro que algo habrá.» autor: zxuzo
#146 Yo no soy ningun santo. Nunca lo sere. Ni pretendo serlo.
Ahora, si te digo que es seguro que conscientemente no infrinjo ninguna. Es mas, a modo de anecdota te dire que una vez, yendo al Aeropuerto de El Altet, no hice el ceda el paso en una glorieta y casi me choco con un vehiculo que, con toda logica, me increpó. Todos podemos cometer errores, aunque la falta de voluntariedad no implica que debamos dejar de responsabilizarnos por los mismos.
Por eso, esa misma noche, llamé a la Guardia Civil para autodenunciarme, cosa que extrañó sobremanera al agente, que me miró raro por telefono {roll} despues de eso, el primer dia laborable en que tuve ocasion me personé en un cuartel de la Guardia Civil donde me explicaron, para mi estupefaccion, que no cabe la autodenuncia, y que solo puedo ser multado si mi infraccion es presenciada por un agente.
Es por eso que, cuando hay gente que llama al 112 para informar de conduccion peligrosa, se les insta a llamar en el acto (de hecho, el 112 es para emergencias en curso, no para cosas que hayan sucedido hace 15-30 minutos, 1 hora, 1 dia, etc … que son cosas no para el 112 sino para ser denunciadas ante Guardia Civil, Policia Nacional o el juzgado); ¿por que? Para posibilitar que los agentes puedan cazar al infractor in fraganti.
Asi que reitero la respuesta a tu pregunta: no, no infrinjo conscientemente ninguna norma. Y bonus answer: no, no soy ningun santo.» autor: aiarakoa
#146 Una vez contestada en #147 tu pregunta, insisto: si cada cual cumple solo las normas que le cunden, esto se va al garete.» autor: aiarakoa
#147 No diré que eres tonto por hacer lo que hiciste (hay quien me considera tonto por dejar una nota a un coche que abollé en un aparcamiento), pero si te saltaste el ceda en la glorieta o no, no tiene que ver con la discusión. Pues tú sabes que no esta bien saltárselo.
Por lo que te leo estoy seguro que estás bastante de acuerdo con el código de circulación y la forma de aplicarlo en España. Pero no era lo que te preguntaba.
Hay muchos ámbitos en la vida y muchas normas regulándolos.
Por ejemplo, las drogas: En España puedes cultivar una planta en tu casa y fumártela, según tú si lo haces en España (totalmente dentro de tu intimidad) haces bien, y sin embargo si lo haces en un país en el que está prohíbido tajantemente el consumo haces mal.
No digo ir al camello a comprar maría para consumir, eso ya se que nutre a las mafias, digo hacer exactamente lo mismo, cultivar tu plantita y fumartela. O sin ir mas lejos, ir a un país islamista y en la intimidad de tu casa beberte un copazo.
Eso es ir contra las normas, en unos sitios, y en otros no, ¿se va al garete “esto” por transgredir esas normas en las que uno no cree?» autor: zxuzo
#149 Hay infracciones irrelevantes, e infracciones que no lo son. Infracciones que tienen consecuencias por si solas, e infracciones que pasan inadvertidas.
No se trata del efecto que una infraccion aislada pueda tener (tu encontraras ejemplos irrelevantes, yo puedo encontrar contraejemplos con graves consecuencias), sino del efecto sobre el clima social que una tendencia generalizada a incumplir las normas que no nos cundan puede tener y, de hecho, tiene.
No pido que me diese una palmada en la espalda … digo que cuando un agente de Guardia Civil, en lugar de reconocer el hecho de que uno reconozca su error, le mira raro y le toma (tu no me tomaras, entiendo que el agente si) por tonto … ¿no te parece sintomatico? Hay paises peores que España; sin embargo, creo que el diagnostico, tomando como referencia las constantes vitales de España, no es muy esperanzador. Se puede arreglar, se puede mejorar, claro que si; no obstante, no pinta bien en mi opinion.
Quiero que España sea un pais en el que las estaciones de metro no tengan tornos. ¿Es mucho pedir?» autor: aiarakoa
#139, relee tu propio párrafo introductorio. Yo NO he ido con copas al volante, yo NO he escrito SMSs al tiempo que conducía, yo NO he programado el GPS en marcha, y a mí NO me han caído multas por usar el móvil ni por aparcar mal. Y la generalización que dices que no haces está por todas partes en tu artículo:
* “España tiene 45 millones de expertos en seguridad vial”,
* “he crecido en la conducción igual que los demás españoles”,
* “la diferencia con otros es que yo he reconocido con humildad…” (¿implica que los demás somos iguales pero no lo reconocemos?),
* “cuando tenía 20 años hice más locuras, ¿quién no?”,
* “que tire la primera piedra el que en 18 años de carnet no haya ido nunca con algo de alcohol como para dar positivo” (hombre, pues ya que estamos, ponte en la diana que ya tiro yo),
* “hace 10 o 15 años no teníamos la misma cultura vial que tenemos hoy” (pues la mía no ha cambiado ni un ápice),
No creo que seas un loco de la carretera. No es por eso por lo que te llamo cretino. Te llamo cretino por generalizar en los demás defectos que no nos corresponden, de modo que los tuyos queden de alguna manera disculpados. “Hice esto y esto y esto otro, pero no es culpa mía, es que la sociedad era así, todos lo hacíamos”. Habla por ti, majete.» autor: Nylo
Es costumbre en esta época de crisis criticar las distintas acciones de los gobiernos con el supuesto objetivo de “mejorar la economía española “ (está claro que los objetivos o no saben o no quieren cumplirlos) pero… ¿Cuál es verdaderamente el organismo que para nada está en crisis? Olvidaos por un momento de los bancos, gobiernos..(hablaremos otro día ). Es la DGT la que aparece como una auténtica tapadera y el estado trata de desviar nuestra atención hacía otros motivos como los ya mencionados bancos o las acciones de los políticos, veamos: para empezar la misma DGT actúa bajo el eslogan de “no podemos conducir por tí” intentando convencernos de que ellos son los que se preocupan por nuestra seguridad y que actúan como “padres” a la hora de imponernos sanciones económicas, hasta ahí todo parece coherente..pero.. ¿alguien se a parado a pensar porque una multa por no llevar el cinturón de seguridad es el doble de cara que una multa en la cual circulas a 140 km cuando se debe de ir a 100? Es decir… no llevar el cinturón en cualquier vía = 3 PUNTOS DE CARNET Y 200 EUROS DE MULTA , circular a 40 km por encima de lo previsto en autovía = 100 EUROS DE MULTA SIN ELIMINAR PUNTOS DE CARNET, y ahora yo os pregunto.. que considerais mas grave ¿no llevar el cinturón o correr a 40 km más de lo aconsejado? Claramente el no llevar cinturón solo puede perjudicarte a ti mismo sin causar daños a los demás,siendo tú mismo consciente de tus propios actos(además cada uno es libre de matarse cuando y como quiera no?), sin embargo yendo a 140 km en una autovía de 100 estás poniendo claramente en riesgo la seguridad vial de los demás… con lo cual de esta conclusión podemos decir: es más probable que una persona no se ponga el cinturón por mero despiste, con lo cual es una fuente de ingresos fija para la administración…¿Por qué todos podemos tener un despiste no? Sin embargo una persona que va a 140 km si es totalmente consciente de que está cometiendo una infracción,y puede evitarla en cualquier momento, según el código penal se castigan mas duramente los actos voluntarios que los involuntarios… ¿Por qué EN LA DGT OCURRE JUSTAMENTE LO CONTRARIO? Es decir se castiga más duramente un acto involuntario como puede ser no llevar el cinturón que un acto totalmente voluntario como es ir por encima de la velocidad indicada…parece ser que la DGT es una excepción de nuestro código penal español… no os creais que esto lo hacen “porque se preocupan de nosotros” eso es lo que nos quieren hacer creer…verdaderamente crean una regla inversamente proporcional para nuestras carteras.. es decir.. mientras nosotros les pagamos numerosas multas y aumentar así nuestra crisis económica..la suya va disminuyendo día a día y minuto a minuto…miles de euros llegarán a la DGT y al estado cada día y esos millones.. ¿Dónde están?
Tampoco a las compañías aseguradoras les conviene que las personas tengan accidentes puesto que entonces tendrían que pagar todos los costes..por consiguiente.. ¿no habeis llegado a pensar lo que los seguros pierden con los accidentes de tráfico? ¿Por qué la DGT se preocupa tanto de que no haya accidentes? Considero sin dudar que la DGT y los seguros “hablarán” más de una vez…
A parte de dichas multas incoherentes no es solamente ese el único delito que atribuyo a este organismo… supongo que sabrán que a la hora de pagar una multa se rebaja a la mitad siempre que la paguemos antes de 15 días..si decides acogerte a esta opción perderás toda opción de reclamar si consideras que te han multado injustamente, es decir… que en el momento en el que te quejes por tu multa no podrás pagar la mitad… ¿acaso no se supone que vivimos en democracia y que podemos reclamar nuestros derechos? Parece ser que la DGT es una excepción a nuestra constitución española… a parte de esto… pagar el sello del coche para poder circular libremente por la calle como cualquier persona normal nos cuesta al año la friolera de 100 EUROS APROXIMADAMENTE( yo personalmente pago 130 y mi coche es de tan solo 70 CV) otros gastos que también se derivan de tener un coche son los del seguro… que sigo pensando que los seguros y la DGT tienen mucho que ver en todo… por si no fuera poco con pagar multas,sellos,seguros,gasolina… también estamos obligados a pagar casi cada año la ITV, en la cual también nos cuesta unos 40 euros por revisión… en fin..que sin contar gasolina mantener un coche nos puede costar casi 1000 euros anuales..
Y bueno… la cosa no queda ahí..porque sacarte el carnet de conducir es otra masacre económica que realizan en nuestros bolsillos,cada clase práctica cuesta aproximadamente 27 euros !POR CADA HORA DE CLASE! cuando una mujer que limpia sobra unos 6 euros por hora… que lo veo mas meritorio que ir conduciendo por la calle…no te bajan el precio porque saben que lo pagas… estás obligado a pagarlo si verdaderamente quieres poder conducir un coche(cosa que es fundamental hoy día) también cabe mencionar lo estrictos que son la mayoría de los examinadores a la hora de examinarte… sin mencionar tampoco que cada renovación de papeles son 300 euros..la matrícula cuesta 300 euros tb..vamos que sacar el carnet de conducir cuesta unos 2000 euros… esto quiere decir que solo tiene derecho a conducir los que tengan dinero ¿no? el resto de la gente a coger el bus… que tampoco es tan barato…
Respecto a las zonas azules en las cuales nos cobran por aparcar y poner un ticket cada hora… acaso no pagamos ya suficientes impuestos de tráfico como para pagar también por aparcar en una calle QUE ES DE TODOS? ¿quienes son ellos para obligarnos a pagar en nuestra porpia calle? Jaén capital por ejemplo está repleto de zonas azules…
¿hay derecho a que nos roben de esta manera?