En España se nos llena la boca de decir que Twitter sirve para tal y para cual…y es cierto. Pero si miras a México, te sientes imbécil. Allí hay personas que cada vez que le dan al botón de retorno para lanzar un twitt, se juegan la piel. Literalmente. Con twitts como el que de arriba, por ejemplo. En un país en que los narcos asesinan a gente anónima de las maneras más terribles que puedas imaginar, esta herramienta de comunicación se usa para salvarse unos a otros la vida. Es tanto el daño que Twitter hace a los cárteles como herramienta de denuncia ciudadana, que hace unas semanas los terroristas asesinaron a una pareja y los colgaron de un puente con un mensaje que advertía de que murieron por denunciar el crimen en las redes sociales; y la semana pasada decapitaron a una periodista y pusieron su cabeza junto a un cartel que la acusaba de haber usado internet para informar sobre el narcotráfico.
Hay muchos héroes anónimos que, aun con esa certeza de que pueden morir sólo por contarlo, siguen persiguiendo el crimen a través de Twitter, y ayudan con su información a todo el que siga la etiqueta #Mtyfollow. En el corazón del Estado de Nuevo León, justo donde están matando a más gente, hay una mujer -cuya identidad no conoceremos, por razones obvias-, que se ha ganado a pulso en 2 años su credibilidad y la admiración de miles de personas.
Con 8.700 seguidores en su cuenta de Twitter, @MAGS_SP arriesga el pellejo cada día informando, desde San Pedro Garza García (125.000 habitantes), de todos los peligros que acechan en el estado de Nuevo León y en sus alrededores, el corazón del terror. Los lectores de Comunicación se llama el juego tenemos la suerte de que la persona que hay tras esa cuenta de Twitter nos acerque en exclusiva la realidad de lo que están viviendo en México. Como es lógico, dada su situación de altísimo riesgo, la entrevista a @MAGS_SP la hemos realizado mediante correo electrónico:
Según Reporteros Sin Fronteras, en México las palabras “narcos” o “tráfico” te pueden costar la vida. ¿Te parece exagerada esta afirmación?
R- No es nada exagerada. Si andas en la calle NO es recomendable mencionar ni siquiera el tema, por seguridad, no sabes quién puede estar cerca de ti. Sólo en casa, con tu familia puedes hablar de esto o con amigos de mucha confianza, de años de conocerlos. En el caso de Twitter, tomando ciertas medidas de seguridad, no hay tanto problema. Por ejemplo, siempre sugiero a mis seguidores NO subir al Twitter su fotografía, nombre o apellidos, teléfonos, correo. No dar información personal REAL.
¿Qué es para ti el miedo? ¿Cómo lo vives?
R- Para mí, el miedo es una sensación de angustia e intranquilidad, algo muy desagradable, que te oprime el pecho, quebrantando tu respiración, provocando ansiedad día a dia, por un riesgo REAL en nuestros espacios públicos. ¿Cómo lo vivo? Pues yo vivo en un municipio llamado San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, donde el alcalde Mauricio Fernández y los “sanpetrinos” le llamamos El municipio “BLINDADO”. Aunque es un municipio mucho más seguro que los de alrededor -como Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina y Apodaca- evito salir mucho, sólo a lo necesario (ir al supermercado, al colegio por los niños, a visitar a mis padres) porque aunque menos, también tenemos aquí registros de secuestros, extorsiones, asaltos, robos, etc. Y desde que inició esta inseguridad en mi estado, no salgo de esta “burbuja” (llamada San Pedro).
La última víctima, María Elisabeth Macías Castro, o las dos anteriores, colgadas de un puente, son un mensaje a todos los que usáis las redes sociales para denunciar a los narcos. ¿Cómo te sientes? ¿Te da más fuerza para pensar que vuestra labor es necesaria, te da más miedo y te anima a retirarte…?
R- La situación es que a los delincuentes no les conviene que la gente se organice en Twitter para denunciarlos. Tampoco les conviene que el Ejército Mexicano patrulle las calles, desatándose balaceras y terminando diariamente con la vida de muchos de ellos, ni que les decomisen la droga, dinero, armas, municiones, etc. porque les quitan poder.
Por lo tanto, es una “estrategia” para alejar a la ciudadanía de las redes sociales, utilizando EL MIEDO como arma, y a su vez, hacerle mala publicidad al Ejército, haciéndonos pensar que por confiar en ellos, a la periodista Macías le fue como le fue (según un cartel que dejaron con el cuerpo decapitado, que decía entre otras cosas “…por confiar en el Ejército”). Si TODOS sabemos que son los únicos en quienes podemos confiar, en el Ejército y la Marina Armada de México. Yo siento que debo continuar informando situaciones de riesgo para que quienes andan en las calles de la ciudad, tengan precaución y así evitar una pérdida humana.
Esta semana hemos conocido la historia de Karla Flores, la chica a la que 4 médicos y enfermeros operaron para extirparle una granada, jugándose sus propias vidas. Aún quedan héroes en la sociedad capaces de luchar contra el daño que hacen los narcos. ¿El crimen hace brotar mejores valores en la gente de bien? ¿Puede más el miedo?
R- Así es, el crimen ha hecho brotar los valores de los mexicanos de bien, en Twitter, en Facebook, se han creado muchas asociaciones de ciudadanos luchando por una mejor comunidad, organizaciones de vecinos cuidándose, alertándose de riesgos, dando recomendaciones a la población en general…
En el periódico de Nena de Laredo, la última víctima, no quisieron hacer declaraciones tras su muerte, e incluso algunos periódicos mexicanos no publicaron la noticia. ¿Los periodistas, a quienes se nos supone la obligación, estamos respondiendo peor que los ciudadanos que ni siquiera tienen esa obligación?
R- Ella era periodista, jefa de redacción de un periódico local de Laredo, Tamaulipas, otro estado infestado por el narco. En México, ha habido 68 periodistas asesinados de 2000 a mayo de 2011, y 13 más desaparecidos. Así que ellos corren mucho riesgo al hablar de inseguridad y mencionar a X cártel de la droga. Algunos periódicos y programas de noticias de TV locales y nacionales han tomado medidas por su seguridad, evitan algunos temas por amenazas. Los ciudadanos, mediante Twitter, hacemos su trabajo de alguna manera, sin obligación, pero informamos de manera ANONIMA y lo hacemos con el fin de salvar a nuestro país y cuidarnos entre nosotros para salvar vidas.
Al día siguiente de lo de Nena de Laredo, el Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, fue trending topic en Twitter porque su mujer dio a luz a dos niñas en EEUU. La víctima, Nena de Laredo, no llegó a estar entre los temas más comentados. ¿Qué explicación le ves…?
R- Aunque suena extraño, la realidad es que ejecutados, colgados, o decapitados hay casi a diario en el país de México. Uno más, lamentablemente, ya no es la gran noticia. Es más noticia, “la supuesta” detención de la esposa del Chapo Guzmán, el narco más poderoso de México, uno de los hombres más ricos del mundo, buscado por la DEA ofreciendo, tengo entendido, 5 millones de dólares por su captura, que a su edad, 54 años, tiene mellizas con su 3er o 4ª joven esposa, de 22 años. Aunque después se diera a conocer que la ex reina de belleza, la señora Coronel, no fue arrestada, ya que no hay acusaciones penales en su contra.
¿Los políticos están actuando mal por miedo, o porque son cómplices de los narcos?
R- Pienso que es por ambas cuestiones: algunos por miedo, otros por complicidad, y otros por amenazas se han visto obligados a “alinearse”con el narco.
¿Qué te parece el vídeo “Yo sí creo”, de CIC Monterrey, que promueve la unión y la valentía ciudadanas?
R- El video muestra lo que te comento, que hay más unidad entre mexicanos. Queremos evitar las acciones corruptas que para muchos eran cosa del diario, como comprar piratería, visitar casinos, ir a X antros de vicio, que enriquecían a los delincuentes. Queremos mejorar nuestras vidas, poniendo todos un granito de arena, para así mejorar nuestro entorno social.
¿Qué soluciones imaginas para acabar con el horror que vivís en México?
R- Educación escolar para todos, programas de TV educativos, inculcar valores, más parques para entretenimiento/áreas verdes, policía bien preparada y motivada, menos autoridades corruptas, etc.
En diciembre hará 2 años que estás en Twitter. En tu caso, ¿qué te llevó a darte de alta?
R- A raíz de los sucesos en Monterrey y su área metropolitana, además de otros estados del norte, el periódico local llamado “EL NORTE” abrió una sección donde todos podíamos participar reportando situaciones de riesgo. Esta sección se llamaba FRONTERA AL ROJO VIVO. Ahi fue el inicio, y había mucha gente reportando, pero algunos lectores “traviesos” te “clonaban” y escribían con tu nick barbaridad y media, lo que no era aceptable. Otros sólo tocaban temas de “chismes de barrio” y eso estorbaba a nuestros propósitos. Por lo tanto, nos acercamos al Twitter y vimos la oportunidad de iniciar reportando situaciones de riesgo y noticias por ese medio, sin ser “clonado” y llegando rápidamente a más personas interesadas en el tema, usando un hashtag : #Mtyfollow, creado para alertar a la población por una twittera, y dar consejos ante situaciones de secuestro, retenes con soldados, qué hacer y qué no hacer, etc.
¿Hoy sois más los héroes anónimos que os jugáis la vida por ayudar a otros, o menos que cuando empezaste?
R- Definitivamente son MUCHÍSIMOS MÁS, somos miles buscando salvar a nuestro MÉXICO.
A veces incluso la policía te agradece que les des mediante Twitter la noticia de algún crimen o alguna pista. ¿Qué te parece?
R- En estos años, he ganado el RESPETO Y CREDIBILIDAD de mis seguidores, y saben que tomo muy en serio lo que hago, por eso me recomiendan. Esto ha llegado a oídos de autoridades y periodistas locales, nacionales e internacionales, quienes efectivamente me agradecen la información porque saben es verídica. Qué te puedo decir, se siente muy bien que tantas horas de trabajo sirvan para algo, jajaja.
¿Qué te lleva a seguir arriesgándote para salvar a desconocidos?
R- Jaja, la pregunta del millón de dólares ! Mi gente me cuestiona el porqué lo hago… si mi nombre real no aparece en ningún lado, nadie me lo va a reconocer, …no gano dinero con esto…etc, etc. Yo no olvido lo que mi mamá me enseñó: “HAZ EL BIEN, Y NO MIRES A QUIÉN”, y Dios dice “AMA A TU PRÓJIMO, COMO A TI MISMO”, así que sólo me interesa agradar a Dios, espero esté contento conmigo cuando lo vea allá en el cielo…
¿Te planteas irte a vivir a otro lugar?
R- No mientras mi familia viva aquí. Si toda mi familia se fuera, entonces me iría. Nosotros vivimos en San Pedro Garza García, que es como una “burbuja” donde podemos vivir tranquilos todavía. Tomando precauciones por supuesto, no salir tarde de noche, traer de preferencia un “perfil bajo”, no usar joyas ni algo que llame mucho la atención, autos de lujo, nada de eso, sólo lo normal.
¿Sabes de alguna historia de alguien a quien hayas salvado de morir o ser atacado gracias a algún twitt?
R- Sí, hay uno creo el más importante, gracias a denuncias hechas al Ejército, salvamos gente secuestrada en un pueblo de Nuevo León. No sé bien qué sucedió, ni cómo, pero supe eso por una fuente anónima que me pidió ayuda desesperada para su pueblo. Y gracias a los tweets, muchos me agradecen lo oportuna de las noticias respecto a balaceras en la ciudad, lo que no siempre puedo ofrecerles, ya que también tengo mis cositas que hacer (trabajo en casa, familia, etc.) y no siempre estoy informando como quisiera. Además que es sumamente cansado y muy tenso reportar balaceras en tiempo real y a diario es agotador, de vez en cuando necesita uno un respiro.
¿Qué consejos de seguridad darías a quienes, como tú, informan de lo que ven a través de redes sociales?
R- Como te decía anteriormente, primero que nada, no poner su foto en el perfil, ni nombre, ni apellidos, ni edad, la menor información posible. Para hacer denuncias, que lo hagan por medio de un correo electrónico alterno, exclusivamente para este uso, que den de alta uno de hotmail por ejemplo. No dar información de su familia, ni comentar sobre algo que pueda dar a conocer su identidad. Desactivar el botón de “locación”. Nunca escribir estoy en tal restaurante o en tal cine, como muchos lo hacen…es muy arriesgado. O decir: enfrente de mi casa hay una balacera en tal colonia, eso tampoco deben hacerlo y muchos todavía lo hacen.
¿Cómo sería esta lucha contra el narcotráfico si no existieran las redes sociales y, especialmente, Twitter?
R- ¡Uy! yo creo que bastante pesada para las autoridades. Estoy convencida de que el Twitter llegó en el mejor momento para México. Los periódicos locales han redactado artículos de nuestro trabajo, han hablado de quienes reportamos más a menudo por este medio, y cada vez más gente se entera de lo que hacemos y nos siguen, y ellos quieren apoyar también y se unen a “pasar la voz” (RT) entre sus seguidores!
Debido a eso, las autoridades como alcaldes, policías, soldados, Marina, Inteligencia, saben que la información en Twitter en el hashtag #Mtyfollow es CONFIABLE en un alto porcentaje, por lo que lo están continuamente monitoreando para reaccionar de inmediato. Yo por ejemplo me encargo de filtrar esa información y doy la info sobre seguridad, digamos, con un 95% de confiabilidad, confirmando los reportes hechos por otras personas y no confiándome en un solo reporte, debe haber varios reportes sobre un mismo hecho o 1 de alguna fuente (twittero) muy confiable para que yo envíe un tweet.
¿Qué podemos hacer desde Europa, y concretamente desde España, para ayudaros?
R- Confiar en que MÉXICO va a salir adelante, porque somos más los buenos mexicanos, que los malos. Y confiar que el presidente Calderón está haciendo un gran trabajo y aunque muchos mexicanos no están de acuerdo con esta guerra, créanme que es la única manera de parar a estos delincuentes, que estando bajo la influencia de las drogas, matan indiscriminadamente a la gente honrada y trabajadora de México de formas brutales y sangrientas. No es un problema solamente de venta de droga, no, es un problema de extorsiones, cobros de piso, secuestros, violaciones, robos de autos a mano armada, etc. Ellos se metieron con los buenos mexicanos, y gracias a nuestras fuerzas armadas y al apoyo de la población por medio de sus denuncias, vamos a luchar para salvar a nuestro país. Muchas gracias por la entrevista y por interesaros por nuestra lucha.
Muchísimas gracias a ti, @MAGS_SP, por compartir vuestra realidad con los lectores de este blog. ¡Que la suerte os acompañe siempre!
—
Vota aquí Comunicación se llama el juego en la categoría de blogs periodísticos de los Premios Bitácoras.
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
A ver si entre todos acaban con todo el crimen organizado, una pena. Buena entrevista
Pingback: Entrevista a @MAGS_SP, una mexicana que se juega la vida en Twitter