Hoy el protagonista eres tú. Tengo lo mejor que podrías pedir un viernes: una campaña publicitaria que es un pelotazo de energía positiva. Mira este spot y ahora seguimos hablando…
Lo que has visto forma parte de una campaña creada por un tal Jaime, profesional de marketing que, ayudado por su mujer, ha conseguido poner en marcha a las empresas más importantes de España y a muchísimos personajes conocidos y ciudadanos anónimos. Aquí te cuentan mejor la iniciativa, limpia y sin ánimo de lucro ni filiación política alguna. Ahora viene lo tuyo: te pido que te unas a esta gran cadena humana porque merece la pena que unos a otros nos contagiemos. No soy ningún ingenuo: lo primero que me sale subrayar es que, tiene cojones, se trata de una iniciativa ciudadana y de la empresa privada. Sí, a mí también me indigna echar de menos a quien tiene la obligación de sacarnos de ésta. Ni Gobierno ni oposición parecen colaborar, no ya con esta loable campaña publicitaria, sino con la salida de la crisis.
Pero eso no es óbice para que nosotros sí asumamos la cuota de responsabilidad que podamos. No hagas tú lo mismo que los políticos. No escurras el bulto. No me cuentes milongas de que no vale de nada que tú o yo nos impliquemos. No me sirve. Es como la gente que usa la falacia de que "el dinero no llega al destino" para excusarse porque nunca colabora con ONG's. ¿Qué puedes hacer tú? Muchas cosas. Yo lo comparto en mi blog, he firmado el manifiesto y hasta he grabado un vídeo (hazlo tú en un minuto con tu webcam), y estoy compartiéndolo aquí y en Sebastopol…
Hazlo ya, ahora mismo. ¡Súmate en 15 segundos! ¿No te convence? ¿Y qué hay de malo en que nos creamos que esta bola crece? ¿Y si no crece? Será tu culpa, en esto sí serás un poco culpable. No pierdes ni un minuto. Llevas 5 leyendo esto. Vamos. Implícate y crecerá. Sé que sí lo harás, y gracias a ti y a todos los que nos subimos a este carro, esta campaña será un hecho histórico en España. Sí. Entra, mira las historias personales en vídeo que nos muestran cómo lo están haciendo para salir de la crisis, compártelas en Facebook, en Twitter, envíaselo a tus cercanos: www.estosololoarreglamosentretodos.org.
Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que nadie lo haga por nosotros. Porque si no lo arreglamos nosotros, ¿quién lo va a hacer?
Pingback: Bitacoras.com
Muchas gracias por acercarnos esta iniciativa y enhorabuena a los genios encargados de darle forma. Es fantástico!
Pues, aún le otorgo el beneficio de la duda, pero que queréis que os diga, a mi me huele mal esto.
Buuuuuuu, fueraaaa!! Tarjeta roja, Víctor!! Esa es la actitud que criticaba. Ponte en positivo y, sobre todo, si tienes dudas date una vuelta y profundiza en la Fundación Confianza (es lo que se ha creado para sustentar esta iniciativa), y empóllate toda la información de la web. ¿Quiénes estamos? Ciudadanos de colores, muchas empresas…y punto. No le busques tres pies al gato. No hay nada escondido en el movimiento que no se diga en las bases y en la información ofrecida. No. Ahora, si no quieres colaborar, lo respeto. Pero no te excuses porque creo que no tienes argumento ninguno a favor de la desconfianza. Un saludo!
Bueno, después de ver los patronos de la Fundación Confianza, ya sí que cero patatero: Abertis
BBVA
Caja Madrid
Cámaras de Comercio
Cepsa
Endesa
El Corte Inglés
Iberdrola
Iberia
Indra
La Caixa
Mapfre
Mercadona
REE
Renfe
Repsol
Santander
SEOPAN
Telefónica
Nos van a sacar de la crisis los mismos que nos metieron?
Critico y juzgo negativamente a quienes nos metieron en la crisis (aunque me parece mucho generalizar decir que fueron esas empresas). Pero no por ello voy a censurarles que dediquen recursos a un proyecto de comunicación que es completamente blanco y limpio, y a mí me parece que ayuda a poner cimientos mentales para salir de ésta…
Hacía falta dinero para realizar ese despliegue -hay vallas publicitarias por toda España-, y supongo que preferirás que lo pongan esas empresas que no ponerlo nosotros de nuestros bolsillos.…
¿Que se meterán en este plan para ganar más dinero cuando la cosa se recupere? Claro, lógicamente. No son curas misioneros, sino empresas. Y su fin es generar riqueza. Sin ese fin no habría empleo en ellas. Creo, Víctor, que a las empresas hay que criticarlas cuando lo hacen mal. Pero criticarlas SIEMPRE me parece injusto.
Hola Pablo,
Tengo que discrepar contigo… a medias. Desde el punto de vista de comunicación y marketing es una gran campaña. La prueba está en que a ti te han convencido, y creo que de comunicación sabes un rato. O quizás, precisamente por eso, el entusiasmo generado por una campaña muy currada, te ha adormecido cierto espíritu crítico. Me explico (aviso que mis razonamientos pueden parecer contradictorios, pero no lo son):
– El mensaje: “El optimismo y una iniciativa ciudadana como clave para salir de la crisis” es impecable. La iniciativa en sí, no tanto. Exime de sus responsabilidades al Estado y muestra una imagen de resignación ante la incompetencia de nuestros gobernantes. Te pongo mi ejemplo: yo tengo seguro médico privado, llevaré a mis hijos a un colegio privado, soy autónomo y me pago mi seguridad social y no tengo derecho a paro. Si además, para arreglar la macroeconomía del país también nos tenemos que buscar las castañas. ¿Para qué quiero yo al Estado? Porque no disfruto ningún servicio público (son de ínfima calidad TODOS) pero los pago con creces con mis impuestos.
– Los promotores de la campaña: Viendo la lista de empresas, canta la traviata. Es una macrollamada al consumo (motor de la economía española tras el crack del ladrillo) de todas esas empresas que saben que sin consumo, no crecemos. Me parece bien ya que el consumo activa la economía. Pero, ¿¿los bancos o renfe me van a devolver algo de lo ‘invertido’?? A mí que Cajamadrid o La Caixa me digan que hay que ser positivo no me soluciona nada. Eso sí, si me dan una línea de crédito de 100.000 euros para montar mi empresa, seguro que es más útil para todos. Pero ya te digo yo que no me la dan, ni a mí ni a nadie. El mensaje de optimismo que se lo den al departamento de riesgos de su banco. Y si están las Cámaras de Comercio (que son lo más podrido y el gasto más improductivo que hay en el sistema), ya permíteme que dude más.
Además, que millonarios como Gasol, Buenafuente, Adriá, Angels Barceló o El Follonero (no son Amancio Ortega precisamente, que da empleo a miles de trabajadores) le digan a cinco millones de parados que la crisis es un estado de ánimo me parece un insulto. Sobre todo cuando algunos de ellos han hecho su fortuna gracias a los culpables de la crisis, cuyas responsabilidades ahora tratan de encubrir.
Si quieren solución entre todos, que hagan lo que hay que hacer de verdad. Votar. Que detrás de esta iniciativa, liberal a todas luces (aunque ellos no lo sepan), ya que se salta al Estado, se cree un partido con esas voluntades ciudadanas y se carguen a la actual casta política que no vale para nada. Claro que a lo mejor los millonarios del vídeo tenían que pagar más impuestos, o La Sexta del Follonero y Buenafuente tendría una inspección sobre la concesión de su licencia… o las Cámaras de Comercio tendrían que justificar sus gastos… o los bancos tendrían que auditarse a fondo y dar créditos a Pymes y autónomos con los fondos que les dimos para ello….
Y eso ya no les dará tan buen rollo a que no.
Y que conste que yo de pesimista nada, que sé que voy a salir de esta con mi trabajo y mi talento, a pesar de esta gente. Yo he aportado mi granito de arena (unos 20.000 euros anuales de IRPF + IVA’s + tasa municipales + IBI’s + leches) y ¿para qué? Para que ahora que no tengo trabajo me digan estos tíos que no hay líneas de crédito, que pague un impuesto de sociedades del 30% y que para conseguir una licencia tienen que pasar 6 meses. ¡Por favor! Que quienes tiene que tomar medidas son los gobiernos que para eso se les paga. Y si quieren que las tomemos nosotros, que me devuelvan toda la pasta de mis impuestos que ya verás si me cunden más.
Si crean un partido liberal que apoye a los ciudadanos, empresarios y trabajadores de verdad, allí me uniré. Todo lo demás es seguir manteniendo la casta chupóptera de políticos y seguir haciendo el bobo de paganini.
Un saludo!!
Hola, Jorge! Aunque no lo creas, estoy muy de acuerdo con casi todo lo que dices en tu comentario. Pero el caso es que si empezamos a hacer un análisis más complejo, acabamos por no hacer nada de nada. El tema se ha debatido muchísimas veces en torno a la Responsabilidad Social Corporativa: si las empresas dan pasta, ayudan a la causa equis. Pero siempre se las critica porque quieren aprovecharse de eso en beneficio propio. Bien, pero es que la esencia de una empresa es tener siempre beneficio. Y si partimos de ese supuesto, dejamos de lado que sí, que mucha culpa la tuvieron algunas de las mismas que nos quieren sacar del hoy con esta campaña…Pues llegamos al mismo punto.
¿Qué queremos, criticarlas porque no han estado apoyando una iniciativa para devolver la ilusión? ¿O hacerlo porque sí están? Entramos en círculos viciosos…
En cuanto a los famosos, ahí ya sí que me cuesta más darte la razón. ¿Qué culpa tiene Gasol de que el mercado le pague una millonada por hacer un trabajo honrado? Y como es rico, ¿merece nuestro desprecio? Gracias a los fans de Gasol, mucha gente se implicará en esta campaña (o en cualquier cosa que él apoye). Sin esos famosos, no habría campaña o sería mucho menos relevante. ¿Tienen la culpa ellos de la crisis? Al final si buscamos, el mundo está tan interconectado que los 6 grados de separación nos unen a todos sin remedio ;).
Partidos: mira cómo estoy en la misma onda que tú, con este post: Tolerancia cero frente a los políticos. Pero una cosa es una campaña de publicidad, que me parece loable, y otra que pretendamos arreglar el mundo de un plumazo.
Gracias por ser tan crítico, me encanta tu punto de vista!
De algo así estaba hablando en mi blog en la última entrada.
Lo dejo aquí, no por spamear, sino para que se vea la coincidencia.
http://lacomunidad.elpais.com/sombra/posts
Es cierto. En mi barrio han abierto tres tiendas nuevas.
Aunque los colindantes son barrios en los que sólo uno de cada diez tiene empleo, ahora se están organizando. La gente está cansada, muy cansada, de profecías vacuas emanadas del Gobierno, de la Oposición, del Telediario y del pescadero (con todos los respetos) (al pescadero).
Y empiezan a hacer cosas.
Las ayudas no significan nada. O sí lo significan: pan para hoy… Pero no es eso lo que quieren. Por querer no quieren ni pagar la hipoteca como pensamiento y necesidad principal. Quieren un trabajo, una solución, dar de comer a la familia, volverse a reunir sin ver caras cenicientas, humo de cigarro y tristeza. Quieren ser felices, y realizarse. Y si tienen que luchar por ello lo harán. Lo están empezando a hacer.
¡Qué bonito ejemplo, Damián! Mil gracias por darnos esa visión tan realista de tu barrio. ¡Yes, we sí que can!
No me extraña que mucha gente cuando ve iniciativas donde se da relevancia a una actitud positiva sin ningún otro interés más que ganas de sumar esfuerzos para superar la crisis (por cierto, de la única forma que a mi parecer se puede), adopten una actitud de desconfianza. Estamos tan acostumbrados a que siempre haya un interés detrás de las cosas, que cambiar esa mentalidad cuesta, pero para eso creo que debemos informarnos bien de cada tema que tengamos en nuestras manos, y no meter todo en el mismo saco. La excepción confirma la regla, y si es cierto que existen las mentiras y los engaños gratuitos, sobre todo por parte del gobierno, también escarbando podemos confiar en que existe una parte de verdad que además nos conviene creer y apostar por ella y entre todos formar una cadena con un SI con mayúsculas(yes, we can…,jeje). Arriba esa positividad, el buen rollo y dos SI: el de afirmación porque se puede y el de siempre, porque siempre podremos. Feliz día!!!
Amigos, nada más lejos de mi intención que criticar, de forma general, al mundo empresarial. Sin embargo, creo que no hay que dejarse llevar por el subidón que proporciona la “energía positiva” de una buena campaña de marketing, remarco, empresarial. Sabéis que el buen marketing provoca una especie de “borrachera” de la que despertaremos aturdidos pensando “Qué pasó?” (lo mismo pero para el marketing político lo podéis ver explicado por el genial El Roto aquí: http://bit.ly/cv8Qr5)
Yo creo en la economía social, creo firmemente que este tipo de iniciativas, si surgen (algo que es muy deseable), deben surgir de este tercer sector en alza: asociaciones, fundaciones y también empresas de economía social, que las hay. Este tipo de entidades cuantifican el retorno de otra manera: el retorno como beneficio social. Sin embargo, las grandísimas corporaciones que están detrás de esta campaña todos sabemos que están buscando un retorno económico, y nada más. Bueno quizá así, igual ir acomodando nuestras mentes a la idea de que tenemos que estar todos juntos para afrontar el sacrificio de salir de la crisis, veasé: despido libre, menor inversión social, descenso de salarios, limitación de prestaciones… (no es acaso lo que piden en boca de su corporación CEOE??)
No nos engañemos, de buen rollo estas corporaciones no tienen nada!
Víctor, realmente la prosperidad de las sociedades y el éxito de las economías de consumo están basadas en la ambición individual. Y eso no es malo. Ese deseo individual de enriquecerse es el que hace que el país en su conjunto se enriquezca. El problema surge cuando determinados gobiernos intervienen lastrando el consumo y la iniciativa privada para engordar un sector público improductivo movido por intereses políticos.
Si a eso le sumamos la corrupción y los abusos (tanto en el sector público como privado) es cuando tenemos sistemas viciados como el actual español.
Los empresarios no tienen la culpa. Ni siquiera las grandes corporaciones. Yo apuntaría más al mastodóntico y descontrolado sector público español (CCAA, Ayuntamientos, Diputaciones, Ministerios, Direcciones Generales, sesores, asesores de los asesores….en definitiva gente puesta a dedo que pone el cazo).
Un saludo!!!
Estoy de acuerdo, Víctor! Pero incluso aunque ellos busquen su beneficio y vayan a su bola por completo, ¿qué hacemos si dan a los promotores de la campaña dinero para contratar vallas publicitarias? ¿Que lo rechacen? Y entonces, ¿cómo se difunde la campaña? Uf, veo que nos metemos en disquisiciones que al final son complejas y no nos llevan más que al principio: las empresas sólo quieren su beneficio, y todo lo que hagan de buen rollo está dentro de una estrategia de interacambio de buen rollo por retorno en beneficios (de imagen o de ventas).
Pablo, creo que me explicado mal. Yo soy pro-empresas al 100% y cuanto más beneficio tengan, mejor nos irá a todos. A lo mejor el caso concreto de los bancos (y su abuso del sistema) me ha hecho resultar confuso en mis planteamientos. La RSC me parece uno de los mejores inventos empresariales. Que el uso de beneficios en labores sociales proyecte una imagen positiva en el consumidor y genere más beneficios me parece sencillamente perfecto. Un círculo virtuoso que nadie debería criticar.
Y en cuanto la campaña me parece fenomenal tanto en el mensaje como a quienes han contratado para enviarlo: profesionales de éxito con mucho tirón social. Tienes razón en que he podido ser algo injusto con ellos. Incluso el objetivo final de un aumento del consumo me parece genial y muy necesario. Mi crítica va más a la falta de ambición de la movilización. Realmente sólo puedes apoyar la iniciativa, contar tu caso, y proponer ideas para solucionarlo. Pero ¿quién escucha las propuestas?¿El que las escucha tiene capacidad para hacer algo? Por desgracia, diciendo todos que lo solucionamos, no se soluciona. Creo que al final es como un grupo del Facebook: te apuntas, formas parte de él, pero ni aportas ni te aporta nada… Hay que hacer algo. Igual me estoy anticipando y primero quieren crear un grupo con una identidad de conjunto y luego promover inicitivas concretas. Ojalá que así sea, y tenga que tragarme mis palabras.
Si se trata de reflejar el potencial del ser humano y transmitir buen rollo, me parece que esta campaña que todos conocéis http://www.youtube.com/watch?v=wk9jGBjiBZI&feature=related , se lleva la palma. No hace falta un personaje conocido, basta con alguien anónimo capaz de realizar algo realmente extraordinario desde la nada.
Y aunque no lo parezca estoy seguro de que ¡¡Podemos!! (ganar el Mundial,jaja). Lo otro también, pero pasa por cambiar de gobierno indefectiblemente. Yo soy periodista y por mucho empeño y apoyo que tenga, jamás seré capaz de operar a alguien a corazón abierto. Pues este gobierno, por mucho que quiera o le apoyen… nada de nada. Ideologías aparte, de donde no hay no se puede sacar.
Un saludo y buen finde a todos!!!!
Pues el truco está en no dejarse engañar (en cuanto a temas como lo de la CEOE) y quedarse con la energía positiva.A mí lo que me ha encantado de la web son el Langui, esas gitanas chabolistas haciendo Lorca (a Lorca le habría encantado con Barraca, sus iniciativas de usar el teatro para alfabetizar al pueblo sin mirarlo por encima del hombro), el taxista ese que dice cosas tan razonables y tan humanas pero que luego nadie hace y Stella, la chica ciega que estudia derecho. Me quedo con sus historias. ¡Si señor, gente para quitarse el sombrero!
Si al final ya sabemos que lo de la crisis lo vamos a solucionar los de siempre…
La campaña desde el punto de vista de la comunicación no solo no tiene pero alguno sino que es simplemente magnifica e incluso en algunos casos, más allá del mensaje positivo que a todos nos alegra el día, pueden resultar utiles cosas como compartir experiencias en el terreno de los micronegocios o mostrar iniciativas de empuje y compartirlas pero en lineas generales subscribo buena parte de lo expresado por Jorge y la banalización (así me lo parece al menos a mi) de la crisis como un asunto de voluntades me chirria bastante. Tal vez sea un punto de vista subjetivo; como autonomo he pasado del todo a la nada, he pasado, curiosamente con una de las entidades patrocinadoras del proyecto, de tener ofertas para incluir sin problema alguno en mi hipotecario desde el coche hasta las chuches de mis hijos (cosa que por suerte jamás hice) al punto de hoy donde, con graves problemas de alargamiento de los pagos se nos deniega hasta una simple linea de descuento de facturas, no quiero no ser postivo, pero tengo necesariamente que ser realista porque mi familia tiene la malsana costumbre de alimentarse, estoy dispuesto a arrimar el hombro para salir adelante pero creo que quienes nos tienen que sacar son los mismos que nos metieron.
Saludos
Ya me he sumado, nunca está demás ser positivos!!!!!!!!!
Se nos va de las manos, al terreno político que no es el tema de este blog y, por supuesto, cada uno es libre en su pensamiento político.
Como campaña de comunicación: chapó!
Lo demás, sigue sin convencerme, lo siento!
Lo bueno que tiene el tiempo es que al final pone las cosas en su sitio, así que veremos la efectividad de esta campaña y su objetivo final, y por supuesto lo comentaremos aquí!!
Por cierto Pablo, mucho me temo que “los promotores” no son otros que las propias empresas, y si no es así ¿cómo es que no hay ningún miembro personal en el Patronato de esta fundación?
La FundacionConfianza.es NO me inspira confianza. O me contratan o sigo pensando en salir de la crisis por otros medios.
¡¡¡¡¡¡¡¡OLÉ ,POR EL PENSAMIENTO POSITIVO.POR SUPUESTO QUE ESTOY CON TODOS VOSOTROS!!!!!!!!!
Ya hay reacciones adversas en facebook (11.000 fans ) : http://www.facebook.com/group.php?gid=10150105307925405&ref=nf
Sí, y aquí hay una noticia que recoge muchos enlaces similares, a favor y en contra.
¡Qué alegría oír… leer otra voz a la que le gusta esta campaña! Porque últimamente en más de un blog leo críticas “por los que están detrás”. Y mientras se pierden en disquisiciones absurdas se olvidan del mensaje, que es lo realmente importante.
Es más, critican la campaña confundiendo optimismo con conformismo y no tiene nada que ver. El optimismo define las “ganas”, la ACTITUD. La actitud impulsa la ACCIÓN.
Disculpe usted, lector, las mayúsculas, no es que quiera gritar, sino hacer destacar esas palabras.
En resumen y en modo de función:
PROBABILIDAD_RESULTADO_SATISFACTORIO = OPTIMISMO( ACTITUD, ACCION )
Cómo se nota que estamos de viernes, ¿eh, Ángel? Sí, yo coincido con tu sensación de que merece la pena el mensaje positivo, pese a que venga de muchos que nos metieron en este hoyo. Un saludo!
Pingback: ¡Arreglémoslo entre todos! - Asistencia Virtual en Argentina - Novedades, Ideas y Comentarios sobre Asistencia Virtual
PABLO:
Un saludo desde México , aca las situación ante el mundo nos pintan como un país que se ha vuelto muy violento, pero no todo es así. Ya conversaremos más, si tu me lo permites, claro, la fuerza del lenguaje es decretar algo.
un abrazo.