El Mundo cambia de piel con pavor y valentía. Cuánto van a cobrar

PedroJRamirezPresentaElMundoTodosGanamosCambiodepiel

Pavor. Eso es lo que me transmitió ayer Pedro J. Ramírez en su presentación del nuevo muro de pago de El Mundo; la sonrisa de campaña del director trasminaba miedo atroz a que la historia se repita pero a la inversa. ¿Qué historia? Pues la de El País, que es para la prensa española un fantasma vivo desde hace más de 11 años: En 2002, la cabecera de Prisa decidió cerrar su web sólo a suscriptores, por lo que pasó a la completa irrelevancia en Internet. No consiguieron que la gente pagase por entrar a su página y eso le costó al diario una travesía por el desierto de muchos años, en los que perdió el liderazgo informativo en favor de elmundo.es. El fantasma de aquel error histórico lleva 11 años planeando por la sede de Miguel Yuste, donde está El País, y ha provocado temblores suficientes como para que ahora todos los medios duden de imponer pagos que no están seguros de que sus lectores acepten.

El tema del pago de contenidos es, probablemente, el más difícil de los que tienen que afrontar los diarios. Y aquel error que El País cometió en el pasado ha condicionado para mal el desarrollo de productos de pago en todos los grandes medios españoles. Cuando hace tres años y medio fui a la presentación de Orbyt, vi a Pedro J. Ramírez más confiado. No en vano, aquello no era un paso tan arriesgado como el de hoy, ni el contexto económico tan desfavorable. En aquel momento, El Mundo fue pionero y dio un salto digno de elogio, como os conté ese 3 de marzo de 2010:

[…] Creo que Orbyt no es un remedio para hoy pero sí es un buen camino de futuro al que se irán subiendo otros medios de manera parecida, y caminará muy paralelo a la popularización de los e-readers, que necesitan formatos de contenido como el hoy presentado para que los usuarios sintamos la necesidad de comprar el dispositivo de lectura (contenidos y dispositivo tienen dependencia mutua). Personalmente, soy un convencido de que una gran fábrica de contenido informativo tiene, puede y debe cobrar por sus contenidos […]

Hoy Orbyt debe de tener unos 50 ó 60.000 suscriptores, aunque nadie sabe -salvo ellos- cuántos somos de pago. Aquel intento de cobrar 15€ al mes se rebajó hasta ofertas que hoy te permiten disfrutar de la suscripción anual por 60 euros (5€ al mes). El Mundo dio el primer paso y aunque los ingresos sean pocos, hoy es el diario número uno en pago por suscripción a su versión digital. No hay cifras públicas -entre otras cosas, porque OJD no audita las copias descargadas en tabletas y móviles-, pero ningún otro diario de España tiene un número tan alto de suscriptores a su orbyt.

El Mundo arriesgó y ganó, no dinero pero sí lectores (que se traducen en influencia y base de datos que ofrecer a anunciantes). Hoy, con este cambio de piel, el diario de Pedro J. pasa de puntillas por el tema del pago, palabra que no se atreven ni a pronunciar. Todo son elipsis y eufemismos. Conjuran el miedo a que les demos la espalda con el #todosganamos que usaron en su puesta de largo ante la flor y nata de las empresas tecnológicas.

¿De qué va el nuevo sistema de cobro? Para explicarlo, me invento tres perfiles de lector.

  1. El lector cotilla por la patilla. Intentan no perder a los 31 millones de curiosos que cada mes brujulean la portada de la web de El Mundo: pueden seguir entrando gratis y pinchar 25 noticias exclusivas o de sus suplementos al mes (es decir, que pueden ver muchas otras noticias de agencia o que el diario no considere como propias). Una curiosidad: fruto de ese miedo a fracasar, he comprobado que aún no han limitado esos 25 clics, e intuyo que lo dejarán estar unas semanas para que las críticas de quienes se frustren lleguen ya pasado el lanzamiento.
  2. El lector este es mi banco del parque. Es ese lector que va cada día a la web de El Mundo, que se suscribe a alertas para recibir las noticias de este diario por email y que comenta sus noticias. Lo quieren fidelizar ofreciéndole registrarse gratis para que participe así en sorteos y promociones y tenga además acceso gratis a la aplicación de estadísticas deportivas (con tirón para millones de personas, en cuyas manos está registrarse gratis o despreciar la oferta y dejar El Mundo para informarse de deportes en otro sitio…).
  3. El lector orbytero. Este es el perfil por el que El Mundo cruza los dedos; el lector dispuesto a pagar entre 60 y 120 euros al año (según si coges ofertas o el precio habitual) por acceder a todo el contenido del diario y todos sus suplementos en todos sus soportes y aplicaciones de móvil y tabletas (si quieres además el diario impreso en tu casa los sábados y domingos, te costaría en total 180 euros al año). Sí, también ofrecen una suscripción de 4,99€ al mes por ver todo en la web (que los primeros tres meses cuesta sólo 0'99€), pero dudo mucho que piensen que los clientes de esta fórmula pasen de cuatro o cinco amigos. "Alfombra roja para los orbyteros", decía ayer Pedro J. en el evento, trasluciendo así claramente su apuesta mental: conseguir que Orbyt pase a ser mucho más masivo de lo que es hoy.

Mis impresiones finales son estas:

  • Los 31 millones de usuarios al mes decrecerán sensiblemente. ¿Cuánto? No lo sé…¿hasta ser 25 millones? Si lo supieran ellos mismos no tendrían el tembleque que tienen. Ayer Pedro J. hizo una presentación brillante imitando las de Steve Jobs para que pareciera que presentaban algo grande. ¿Las diferencias? Obvias y tristes: En lugar de recibir aplausos cada vez que terminaba un vídeo, la sala se quedaba en silencio, dejando así claro al director -por si no se había dado cuenta él- que ninguno de los vídeos contenía nada nuevo. Fue bonito ver a Pedro J. contar cosas como en un cuento (recurrió mucho a Alicia en el País de las Maravillas), pero daba mucha pena que un periodista buscase el aplauso sin aportar nada de contenido, en un evento en el que se supone que iban a presentar el cambio. No presentaron ni uno solo de los datos que ves en este post, y los invitados tuvimos que esperar a verlo todo en su web esta mañana. ¿Se imagina Pedro J. una rueda de prensa de alguien sin dar un solo dato? Pues me temo que ayer la dio él. Aunque eso sí, se pertrechó de chistes, guiños a las marcas y un buen rollo que gustó.
  • Si consiguen tener muchos lectores registrados -aunque no paguen- serán un público fiel que ofrecer a las marcas para que éstas hagan acciones directas sobre ellos.
  • La oferta es atractiva (o eso me parece) y subirá mucho los lectores de Orbyt. El Mundo es -salvo excepciones contadas- el único diario que sigue publicando noticias sobre la sociedad corrupta en la que navegamos sin atender al color de la piel. No les importa si es PP, PSOE, UGT o el Sursum corda quien protagoniza la historia. Por eso es El Mundo el diario tradicional que mejores mimbres tiene para convertir al lector gratuito en lector de pago. Lo cual no quiere decir que no arrimen el ascua a su sardina de forma vergonzosa en muchas noticias, pero al menos se muerden la lengua menos que los demás. Ni El País ni La Razón ni ABC se meten en jardines contra los de su cuerda. El Mundo sí lo hace.

El paso de El Mundo tiene riesgos. Veremos cuántos… Ahora, en un país en el que se critica a quien hace algo para mejorar, yo siempre estoy con quien prefiere al menos intentarlo. Soy periodista y creo en la importancia del periodismo. Hoy más que nunca necesitamos medios fuertes que defiendan los intereses de los ciudadanos, que nos alumbren en el momento más triste de España. Y me consta que en El Mundo, como en otros muchos medios, hay buenos periodistas. Tenemos que hacer crecer la luz de la noticia frente a la oscuridad de la corrupción. Por eso soy y seré suscriptor de este medio y de otros que sean valientes y colaboren a mejorar la democracia. Si El Mundo falla con esta nueva estrategia, fallará solo. Si acierta, lo seguirán todos. ¡Ojalá tengan suerte!

Nota: os dejo el cuadro que explica al detalle el nuevo modelo de pago, que he simplificado mucho en mi post:

SuscripcionesElMundo

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

Actualización del 5/11/2013 a las 19,26h: Lo mejor de la blogosfera es que encuentres gente que opine casi lo contrario que tú y que encima veas que puede tener también razón. Es el caso de este análisis de Javier Pastor en Incognitosis, a quien citaba en su artículo Antonio Ortiz en Error 500. Interesantes debates sobre pagar o no pagar contenidos…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

10 comentarios en “El Mundo cambia de piel con pavor y valentía. Cuánto van a cobrar”

  1. Pingback: El Mundo cambia de piel | Error 500Error 500

  2. Pingback: Sobre El Mundo, los paywalls y el futuro de los medios online | Incognitosis

  3. No estoy en absoluto de acuerdo en que El Mundo se muerda lengua en alguna de sus noticia y que sea totalmente imparcial ante su público, que no es ni más ni menos que la derecha, el PP. Sólo hay que echar la vista pocos años atrás y ver con quién se asomaba Aznar al balcón de Genova, 13, ante su público cuando ganó las elecciones generales en 1996. ¿Lo recuerdas Pablo Herreros? Pues J. Pedro Ramírez. No recuerdo ningún director de un medio de comunicación que hiciera esa exhibición pública tan evidente, por más que todos tengan una ideología política, de la cual no puedan abstraerse por ser una cualidad inherente a la condición humana de un ser medianamente inteligente.

  4. Pingback: El Mundo cambia de piel con pavor y valentía

  5. Estoy en línea de lo que piensa Antonio o lo de Javi Pas (no porque trabajemos en el mismo grupo). Para poder imponer el pago necesitas tener contenidos de muy alta calidad de forma continua y diferenciada respecto a la competencia. La única otra alternativa es un fuerte sentimiento de pertenencia en torno a la marca y el modelo editorial. Lo que venimos llamando una comunidad.

    Sólo un apunte más. Los 31 millones que mencionas de OJD, son mundiales y son navegadores únicos, no usuarios únicos. Si quieres un dato de usuarios únicos de El Mundo tienes el de comscore (7,7M en España, 13,4 en el mundo). Y eso no cuenta los usuarios desde móviles y tablets. Contando estos, pero sólo para España, tienes 11,6M. En cualquier caso, muchos menos que los 31M que mencionas.

    1. Qué buenas precisiones me haces, Julio! Gracias por corregirme el dato de usuarios / navegadores, pues es clave la diferencia. A ver si os equivocáis, que sería buena noticia para todos 😉

  6. Pingback: El Mundo cambia de piel | RSS Tecnología

  7. Pingback: Lecturas de Domingo (17) | Ciencias y cosas

  8. Llevo años leyendo El Mundo online en mi ordenador portatil ( no tengo tablet ) lo que pretende Pedro J. es legítimo puesto que tiene que pagar nóminas , y las cuentas no cuadran – pero pienso que se ha equivocado en la forma de realizarlo – PODRIA HABER HECHO LO MISMO ( diferenciar con pagos los contenidos ) PERO NO CARGARSE LA ESTÉTICA NI LA BOLA GIRANDO DE LA PORTADA – no solamente ha cambiado el sistema de PAGOS ha cambiado toda la estética a PEOR , ES UN QUIERO Y NO PUEDO , en mi opinion UNA PALETADA DE DISEÑO —– SI HUBIERAN MANTENIDO EL EXITOSO DISEÑO CON LA BOLA GIRANDO LAS 24h — Y SIN QUE EL USUARIO LO PERCIBIERA COMIENZAN A RESTAR CONTENIDO GRATUITO Y LO VAN PASANDO A PAGO — HUBIERA SIDO MUCHO MEJOR Y MENOS DRASTICO — HE DEJADO DE VISITAR Y COMENTAR EN EL MUNDO — TAMBIEN HE PODIDO COMPROBAR QUE EL NUMERO DE COMENTARIOS EN LAS NOTICIAS SE HA REDUCIDO MUCHISIMO CON EL NUEVO FORMATO — OJALA REACCIONEN ANTES DE MORIR Y NOS DEVUELVAN A LOS FIELES LECTORES EL FORMATO DE SIEMPRE —- EQUIVOCARSE ES HUMANO — CORREGIR ES DE SABIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *