El libro de SinAzucar.org: canela en rama para tu vida

- ¿Qué opinas sobre los riesgos de reputación de nuestra marca, Pablo?

Quien me preguntó eso era un alto directivo de una empresa cuyos productos harían a Celia Cruz gritar desde su tumba: ¡¡Asúuuuucar, qué ricoooo, caballerooooo!! Dudé si hacerme el longuis pero preferí contestarle:

- El mayor problema de comunicación que tendréis los próximos años es el azúcar. Los consumidores están ya haciendo el viaje a un mundo sin azúcar y vosotros tenéis que optar por acompañarles con productos diferentes y saludables, o sufrir una tormenta que no amainará nunca. Y cuando lancéis productos más saludables, tenéis una oportunidad buenísima de acercaros a nutricionistas y blogueros de alimentación sana.

Quienes me escuchaban eran dos directivos de una de las mayores empresas del mundo. Uno de ellos me dijo:

- Pero todos esos nutricionistas y así que viven publicando todo el día cosas en contra de los productos con azúcar, ¿lo hacen de buena fe? Vamos a lanzar varios productos e iniciativas saludables y nos da un poco de miedo llamarlos.

Entonces me di cuenta: no es que la mayoría de las personas vivamos ajenas a la nutrición saludable; es que ni siquiera los máximos responsables de las empresas que producen productos insanos son a veces conscientes de que el azúcar es uno de los mayores problemas de la sociedad actual. La nutrición es una asignatura que deberíamos tener como troncal en el colegio: no hay nada más importante que aprender a hacer que la alimentación sea tu medicina o lo que te enferme. Por no hablar de que en toda la carrera de Medicina, solo hay una única asignatura un año dedicada a la nutrición. Tristísimo y sintomático de que nos queda mucho por crecer…

Hace tiempo salió al aire uno de los proyectos más útiles que ha habido en la sociedad española en años, y te lo conté aquí: SinAzucar.org, una iniciativa corajuda de un fotógrafo empeñado en que visualicemos el azúcar libre escondido en los alimentos tal como es, en toda su crudeza. Comunicación visual en estado puro.

Antonio Rodríguez Estrada -así se llama el valiente- lleva casi dos años viendo cómo su idea -fotografiar los productos ultraprocesados junto a los terrones de azúcar que llevan dentro, como si fueran anuncios publicitarios- se hizo viral hasta límites increíbles. No es solo que tenga más de 500.000 seguidores en redes sociales: es que hasta las consultas médicas cuelgan carteles con sus imágenes para que los pacientes se den cuenta de una vez de cuánta azúcar comemos y bebemos.

Libro sinAzucar.org

La labor que hace Antonio R. Estrada es valiente por cuanto le ha supuesto, además de mucho tiempo dedicado de forma altruista, enemistarse con grandes corporaciones, a las que no les hace gracia que se subraye de forma tan pública que algunos de sus productos son muy malos para la salud.

La parte positiva de SinAzucar.org es que a cambio ayuda a millones de personas a alimentarse mejor y ser más conscientes de que comemos y bebemos azúcar por encima de nuestras posibilidades -y de los 25 gramos diarios que recomienda la OMS-. Pues bien, hoy tenemos una gran noticia que compartir:

Se acaba de publicar El libro de sinAzucar.org (Pluma de Cristal, 14,20€), que será además un regalo perfecto para que sorprendas en Reyes a algún ser querido, después de los atracones. ¿De qué va el libro? Sencillísimo y muy muy práctico: son 90 páginas llenas de las fotografías de los principales productos que Antonio ya hizo virales (zumos azucarados, galletas, bollos, pizzas, salsas de tomate, bebidas azucaradas, chocolates…), y 10 ó 12 páginas en las que te da alternativas sanas a cada producto. Se lee en menos de una hora y te quedas rumiando feliz la de cosas que mejorarás en tu vida gracias a sustituir malos hábitos por buenos.

Pero no te agobies, que comprar o regalar el libro no va unido a no poder volver a probar algo insano: solo te da superpoderes para que cuando quieras caer en la tentación, lo hagas; y cuando quieras cuidarte, sepas mucho más. Lo que no se conoce, no se controla; y lo que no se controla, no se mejora. Así que este libro es canela en rama para tu vida. ¡Mamos, cómpratelo ahora mismo o regálaselo a alguien a quien quieras ayudar a mejorar su vida!

-

Las fotos de este artículo son… ¡adivínalo! Sí, de Antonio R. Estrada ;).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *