El golpe de Estado del 23F: ¿cómo lo viviste tú?

Hoy me apetece invitaros a compartir recuerdos de aquel golpe de Estado del 23F que a punto estuvo de cambiar el curso de nuestra historia. Como es mi blog, empiezo yo, pero os pido que compartáis con todos nosotros lo que vivisteis, que seguro que fue intenso. Yo tenía siete años y apenas lo recordaría si no fuera porque en mi casa se vivió todo con miedo. Mi padre, que fue uno de los líderes de la Unión Militar Democrática, corría serio peligro si el golpe hubiera triunfado. Él y otra decena de militares fueron detenidos al final del franquismo por luchar, desde dentro del Ejército, para traer la democracia a España. Así que, si los milansdelbosch y armadas hubieran conseguido acabar detentando el poder, en mi casa lo habríamos sufrido los primeros, con toda seguridad.

El caso es que a mí los dos recuerdos que más me vienen fueron esa sensación de miedo por que nos pudiera pasar algo y el sentimiento de orgullo por la hazaña de Manuel Gutíerrez-Mellado, que protagonizó aquel momento por el que todos nos sentimos tan agradecidos. Para nosotros era tío Manolo, el primo de mi abuela con el que ella se había criado, y lo sentíamos especialmente cercano porque además de verles en Villaviciosa y Cadaqués, él y su familia han sido siempre importantes para nosotros. Entre otras cosas, porque tienen una enorme calidad humana, que El Guti realzaba sin querer cuando le quitaba mérito a su acción, que él atribuía simplemente a su obligación militar de poner firme a un subordinado. Qué suerte tuvimos de que sus principios fueran tan profundos como para que se levantase así ante el chusco Tejero. Yo era un niño de siete años y, como es lógico, elevé a mi tío abuelo a la categoría de héroe mundial de mi galaxia particular.

El Rey fue, por supuesto, el otro héroe del Golpe de Estado. Pero a mí sólo me quedaba espacio mental en los días posteriores para presumir ante todo mi cole de que El Guti era MI TÍO; así, con mayúsculas y orgullo infantil de niño de siete años. ¿Y tú, cómo lo viviste, qué recuerdas de aquel día?


Actualización 22-2-2011: por suerte, hace un año el Gobierno hizo este precioso homenaje a mi padre y al resto de militares que compusieron la UMD. Tarde para algunos, como mi padre, pero conmovedor para sus hijos ;).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

8 comentarios en “El golpe de Estado del 23F: ¿cómo lo viviste tú?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Creo que debemos ser familia. Para nosotros Guti también era el tío manolo. Su mujer (La tía Carme) comparte mi sangre..

    Ya me gustaría haber heredado tanto atrevimiento y honestidad.

    Buen Post Hermano! 😉

  3. Aquello parecía una pesadilla, pasé la noche en vela oyendo la radio,intentando estudiar a la vez un examen que tenía esa misma semana,estaba en 5º de Económicas. Desde luego si aquello triunfaba pensaba que antes o despues habría que pensar emigrar a otras tierras. Pero en el fondo toda aquella noche sentí que aquello no salía adelante,sinembargo estos días al volver a ver todos los programas de entonces y escuchar las valoraciones de hoy, me doy cuenta de que la situación fue mucho más delicada y que hubo un mayor riesgo de lo que pensaba. El papel del Rey desde luego fue definitivo, al igual que lo fue en la primera Transición, y los españoles se lo debemos agradecer eternamente,creo.

  4. Alberto (España)

    Yo,que era aún un tierno infante, (15 años) y salía con mi primera “novia”, tenía una mezcla de sentimientos atribuibles a una falta de criterio político junto con una información impropia de mi edad por ser familiar de un destacado miembro de la UMD. Recuerdo una anécdota curiosa que ilustra como pasó mucha gente aquél día del pánico a la sensación de liberación: Al ser mi padre uno de los 8 procesados de la UMD, vinieron a registrar mi casa varios policías militares (sin graduación) y en el exhaustivo registro que hicieron, cuando llegaron al cuarto de mis padres,se encontraron con que mi hermano (7 años) tapaba en pijama con su menudo cuerpo, un escritorio que prometía esconder el Santo Grial de una conspiración nacional. Cuando los policías nos pidieron que retiráramos a mi hermano del escritorio, apareció algo valioso… pero sólo para él: una bolsa de gominolas previamente guardada ahí.Nunca olvdidaré la cara de los presentes ni el contraste entre los minutos de tensión y el alivio en nuestros rostros, al descubrir juntos “el alijo de chucherías”!!

    Albert

  5. Pues yo me enteré estando en el Alzcazar de Toledo en un Congreso de Interflora. Yo tenía 25 años y aunque como tú vengo de una familia militar no entendía lo que pasaba hasta llegar a la una de la madrugada a Madrid.
    Vine oyendo a Jose Mª Garcia que lo radió como si de un partido de fútbol se tratara, me sorprendió que en todas las casas se veía luz.
    Yo también tenía familiares en el Congreso, al Guti para hacerle un monumento.

  6. Yo tenia 16 años, fue un momento de gran angustia cuando llamo mi abuela para avisarnos que algo habia pasado en el Congreso y a partir de ahi toda la noche hasta pasadas la una cuando apareció el mensaje del rey y el desenlace de la rendicion de Tejero y del saludo marcial a todos y cada uno de los Guardias Civiles, que siguiendo la orden de un superior tuvieron que pasar la noche en el congreso y que no habian tomado la decision de lanzarse por la ventana para salir del congreso, como hicieron algunos.
    Pero a parte del golpe de Estado, hay que recordar el entorno social que se vivia por entonces, cada tres dias fallecia asesiano un guardia civil. En cambio ahora cuando es asesinado un guardia civil o cualquier otra persona, primero no ocurre cada tres dias, y segundo se monta la de san quintin manifestaciones en contra, minutos de silencios en todas las oficinas en la propia calle, etc, cosa que esta muy bien, pero y si esto se hubiese producido en esas fechas fatidicas de principios de los ochenta y finales de los setenta, CUANTOS MINUTOS HUBIESE ESTADO ESPAÑA en SILENCIO por tantisimos muertos que hubo en esos años.

  7. YO LO VIVI CON EL TEMOR DE QUE FUESE CIERTO,VIENDO SI ME IBA DE ESPAÑA ANTES DE QUE FUESE DEMASIADO TARDE PUES NO ESTABA DISPUESTA A VOLVER A VIVIR EN UNA DICTADURA MILITAR AUNQUE ESO NO QUIERE DECIR QUE YO SEA MONARQUICA QUE NO LO SOY PERO YA ESTUVIMOS SILENCIADOS MUCHOS AÑOS POR EL DICTADOR Y LA GENTE VIVIA CON MIEDO Y REPRESION DE TODO TIPO NI TE DIGO LA RELIGIOSA QUE SI BIEN YO LA VIVI EN MENOR GRADO SI VI COMO LA GENERACION DE MIS PADRES SOBRE TODO MI MADRE POR SER MUJER HABIAN PADECIDO MI ABUELO FUE FUSILADO EN LA GUERRA Y ELLA COMO HIJA DE ROJOS FUE SOMETIDA A TODO TIPO DE HUMILLACIONES MI MADRE SE SUICIDO CON 58 AÑOS NO PUDO NUNCA SUPERAR SUS TRAUMAS INFANTILES Y EN ELLA PERMANECIERON SIEMPRE LAS IMAGENES DE AQUELLA ESPANTOSA GUERRA YO NUNCA PODRE PERDONAR NI A FRANCO NI A SUS SECUACES Y SOLO ESPERO QUE JAMAS DESCANSES EN PAZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *