Hoy os recomiendo un libro publicado hace dos años. Estoy a la última, ¿eh? Pues tómatelo al revés: si lo recomiendo ahora es porque creo que lo merece. Bueno, y porque hace dos años, cuando se publicó, no me lo leí; por falta de tiempo y porque el tema me cogía bastante aprendido, puesto que toca cosas que me son muy familiares por mi conocimiento de la Red.
Es el libro "El derecho al olvido y a la intimidad en Internet", del abogado experto en tecnología Alejandro Touriño. Sus 140 páginas se leen muy rápido porque Alejandro es uno de esos abogados que sí sabe contar las cosas para que las entendamos todos. Pero sobre todo, se lee muy a gusto porque habla de ejemplos que cualquiera sentimos como propios. ¿Cómo te sentirías si hace 8 años olvidaste pagar el IBI de tu piso y hoy al poner tu nombre en Google, es lo primero que aparece incluso aunque hayas saldado la deuda? ¿Te imaginas que algo injusto sobre tu yo del pasado te deja fuera de tu próximo empleo cuando tu posible jefe te busca en la Red?
En cuanto al otro tema de la obra, el de la intimidad en Internet, yo suelo citar aquello de que "si hoy quieres que algo no se sepa, mejor ni lo pienses", en alusión a lo imposible que resulta que algo dicho por ti o sobre ti se borre o se olvide en internet. Alejandro Touriño navega en este terreno con conocimiento y ejemplos útiles, y de ahí se va a otros lares que también son importantes: los de la reputación digital de personas y empresas, un campo en el que casi todos los directores de comunicación tienen mucho que aprender aún.
El prólogo del libro es de Mario Tascón, lo que me lleva a conectar esta obra con la última coescrita por Mario, Big Data y el Internet de las cosas. Si te lo leíste cuando lo recomendé, aprovecho para recomendarte ambos, porque son dos enfoques desde muy distinta óptica de temas que se tocan, y el libro de Alejandro complementa al de Mario y viceversa.
¡Ah! El diseño de cubierta de "El derecho al olvido y a la intimidad en Internet" es del estudio Pérez-Enciso, de mi amigo Jacobo Pérez-Enciso, un artista único del que ya te mostré algunos de sus preciosos trabajos. No me enrollo más, que tienes mucho que leer. Hala, a comprarte "El derecho al olvido y a la intimidad en Internet" (Catarata, 2014, 140 páginas, 14,25€), que ya tienes que ir haciendo la maleta de los libros que te leerás este verano ;).
Muy interesantes los libros que recomienda.
El escrito por usted, El poder es de las personas, no está editado?
Prefiero pasar las hojas de papel. El ebook no me gusta nada. Lo puedo imprimir?
Gracias y muchas felicidades por su blog.
Hola, Lola! Sí, mi libro se editó y se vendía en librerías pero se agotó toda la edición y no hubo otra segunda. Así que ya no quedan ejemplares en papel, lo siento. Claor que puedes imprimir el ebook, supongo. Y si no, dímelo por correo y te intento ayudar. Saludos!