Donde dije digo…digo: perdón, Vueling, me equivoqué

El que tiene boca, se equivoca…y el que es torpe como una vaca, mete la pata hasta el cuello, como yo. Ayer publiqué esta entrada sobre Vueling que criticaba que la compañía aérea no hubiera reconocido y agradecido a unos universitarios canadienses el haberles dado la idea del guión para su felicitación navideña. Me equivoqué de principio a fin, y lo justo es reconocerlo y pedir perdón. El error lo descubrí a raíz de varios comentarios de última hora de la tarde y lo terminé de confirmar al ver éste último de Roberto Cerrada. Lo que yo creí que era un vídeo estilo LipDub en el que plagiaban el guión de los estudiantes canadienses, resultó ser un movimiento mucho más grande. Yo pensé que lo común de los LipDub era doblar una música, y que la idea de enseñar el edificio era exclusiva de los chicos de Montreal. A raíz de vuestras aportaciones he visto que muchas otras universidades del mundo -incluso una española- habían seguido el mismo esquema de guión: entrada al edificio, recorrido del mismo con los personajes bailando y cantando, y cierre colectivo de viva voz, ya sin la música doblada.

El fenómeno salió ya en 2007 en este artículo del Washington Post, aunque ha tardado mucho más en llegar a España, y yo lo conocí hace sólo 10 ó 12 días a raíz del vídeo de Montreal. De hecho, casi todo el mundo con quien comenté el tema ayer desconocía que existiesen tantos vídeos de universidades con este mismo estilo. Mucha gente ayer compartió el sentido de mi post y lo redistribuyó por Twitter, y prácticamente nadie me sacó de mi error con argumentos hasta última hora de la tarde/noche (en que por cierto, estuve desconectado, por lo que lo vi todo al acostarme). Así que por eso tardé unas horas en darme cuenta de que estaba mal informado…y eso me lleva a sentirme más responsable aún de haber podido hacer mucho ruido negativo inmerecido sobre Vueling.

Así que os pido perdón a todos, por partes: pimero a Vueling y al responsable de la decisión de haber hecho esta original felicitación. Lo siento mucho, de verdad os pido que disculpéis mi precipitación al valorar como plagio lo que en realidad era uniros a una tendencia de moda y una forma divertida de mostrar vuestra sede y vuestra gente. A esa gente, a los trabajadores de la compañía Vueling, os pido también sinceras disculpas. Sobre todo, a quienes ayer vinisteis al blog a defender a vuestra empresa. Perdonadme también mis lectores habituales y todos los que visteis y distribuisteis el post a vuestros contactos en Twitter. Para que no os quede a nadie duda, os pongo aquí un par de ejemplos de vídeos universitarios con ese mismo guión que sigue Vueling, y os invito a que volváis a ver aquí la felicitación original de Vueling.

Felicidades (tardías) a Vueling por ser la primera empresa en España que se suma a esta moda de doblar vídeos. A mis amigos y conocidos en Twitter os pido que redifunding este post con energía para que se sepa que yo me equivoqué y que a Vueling hay que alabarla, si no por su originalidad en un planteamiento que ya habían desarrollado vídeos anteriores, sí por ser una empresa que recoge bien las tendencias de su hábitat natural (internet) y por saber hacerlo de forma divertida y con la participación entusiasta de sus empleados. ¡Mil perdones a todos!.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

44 comentarios en “Donde dije digo…digo: perdón, Vueling, me equivoqué”

  1. Pingback: *gonzolog » Archivos » Vueling: bailar en vez de pensar

  2. Pablo, si te sirve de consuelo mi percepción al ver el vídeo fue bastante similar a la tuya. Supongo que algunos tenemos la sensibilidad a flor de piel con esto del plagio (¡cuanto daño han hecho las originales campañas de publicidad de Telefónica!).

    Al menos has tenido el valor de reconocer tu error abiertamente, con sencillez y elegancia.

    Besito 😉

    1. Leyendo tu post, ‘sincronizaba’ la respuesta y ahora veo que Beñat ya lo dijo antes, así que suscribo que ni tanto, ni tan calvo. A mi me gustó leer tu post, porque me encanta Vueling, Ling, su servicio, su web, su grafismo,… pero no todas sus practicas publicitarias.

      Tampoco me gustó nada el vídeo de Vueling. Por largo. Porque prefiero las iniciativas originales. Porque pienso que internet no es cosa de minorías. Si cada receptor tenga que hacer una investigación para comprender lo subliminal del mensaje, diría que no sirve.

      Así que no creo que hace falta que te excuses tanto. Una cosa es que se promocione un estilo o movimiento entre los universitarios, otra que una empresa lo utilice para su felicitación navideña. No siendo que aspiren que sea un viral y no lo merece por poco original. (vaya, inspiran coplillas. No creo que guste, son *not so cool*).

    2. Sí, Beñat, es cierto que Idealista ya lo hizo el año pasado, así que les ganaron por la mano a los de Vueling ;). Y sí, aunque la compañía aérea no ha plagiado un vídeo concreto sino que se ha apuntado a una tendencia más general, el “pero” creativo puede ser que no hayan sido muy originales en el desarrollo (es casi idéntico al de la Univ. de Canadá). En todo caso, es un vídeo que destila buen rollo y se ve que los empleados de Vueling han disfrutado y vivido el momento. Que lo disfruten, que se lo merecen!

  3. Pingback: Bitacoras.com

  4. Desde primeras horas de la mañana, incluso antes del lanzamiento oficial, ya se comentaba en twitter que era un LipDub
    http://twitter.com/#search?q=vueling%20lipdub
    Ademas que qeuda claro en la cabecera del video.
    Sólo tenias que documentarte un poco antes de acusar de plagio, igual la gente que te ha RT sin contrastar los datos.
    Me recuera un poco a la actitud de algunos partidos políticos, o organizaciones sectarieas, hacen caso al lider sin plantearse las cosas.

    1. Gracias por tu comentario, Adrià. Como te dije en este comentario de Twitter, yo sí me informé de lo que era un LipDub, pero lo que no sabía era que algunos de esos vídeos tenían un guión similar (entrada al edificio+recorrido del mismo+final de todos cantando de viva voz, ya sin doblar la canción original). Por supuesto que me documenté, y fui a Wikipedia, en donde NO se recoge esa característica de que a veces el guión es así. Y por eso critiqué que Vueling no innovase siquiera en el guión. Ayer hice el post sin apenas tiempo y de forma muy precipitada. Hoy, al advertir mi fallo, he pedido perdón con toda la humildad y sinceridad posibles. Si aun así te parece insuficiente, me daré ahora un par de latigazos 😉 Un saludo

  5. Y bueno, solo decir que lo tuyo tambien podria ser premeditado, generar polémica para que visiten tu blog, que dice tu analytics?

    De buen rollo lo digo, el debate siempre es bueno.

    Y parte de razón tienes, no es nuevo esto. Formatos novedosos, interesantes, creativos y divertidos creados por aficionados acaban utilizandolo las grandes compañias.

    Es trabajo de todos reconocer y dar el merito a los pioneros, a los realmente creativos sin medios.

    Pero repito que ha sido un ejercicio bonito y divertido para muchos, tanto la creación del video por los empleados como el debate que ha generado posteriormente.

    Aun cuesta que las compañias apuesten por los social media, incluso Vuelling no ha queriido publicar su video en YouTube por miedo a no poderlo controlar, al final lo han hecho otros y acabaran dandose cuenta que esto es incontrolable y que hay que aprovecharse de los Social Media en vez de ir a la defensiva.

    1. Perdona una pregunta Xarop: ¿participaste en la creación de la campaña? Da la impresión que trabajas para Vueling, no sólo por lo que dices en el penúltimo párrafo, sino por el tono, en general.

    2. ¿Premeditado para generar polémica? A mí no me interesa que se conozca este blog de comunicación porque en él se tratan temas de manera errónea. No tengo ninguna necesidad, ni se me pasaría por la cabeza hacerlo, porque además es tirar piedras contra mi propio tejado. Te invito a que te des una vuelta por otras entradas y veas que, igual que no me duelen prendas en pedir perdón a Vueling por mi desinformación inicial, tampoco me cuesta nada alabar a otra compañía por hacer muy buena comunicación de producto. Escribo con independencia, transparencia y sinceridad sobre lo que creo de interés para quienes visitáis el blog, aunque en ocasiones me equivoque, como en esta. Pásate por aquí cuando te apetezca y sigue enriqueciendo el debate, Adrià. Un saludo

    3. Perdona, olvidé responder a lo de las estadísticas: ayer tuve el mismo pico de visitas que el día que publiqué la semana pasada el post de Nespresso al que aludía (positivo y nada polémico). Y ni en uno ni en otro caso fueron picos gigantes, sino los normales en un día que publicas algo.

  6. Una cosa es un movimiento “FREE” y otra usarlo para un fin comercial como el que tiene el anuncio… no comulgo con piedras de molino Xarop, busca otro Target.
    Ni se da un aviso CLARO, de hecho ahí están las dudas que genera, ni aporta un apice de originalidad al movimiento.
    Además es más que evidente que tu actitud en poco ayuda a la campaña.
    Enhorabuena por el Blog, aunque no comparta la rectificación.
    Un ideador.

  7. Hola Pablo, te honra tu rectificación.

    Sin embargo, a pesar de que sea un modelo a seguir, me sorprende que bajo el paraguas de ese modelo se permita y se conciba repetición de guión paso a paso a lo largo del video. Me parece de una falta de creatividad brutal.

    Me imagino que la tarifa de este proyecto debe ser inferior a una creatividad 100% original o me equivoco?

    Personalmente, me decepcionó y sigo decepcionado -menos pero decepcionado- porque tenía de Vueling una imagen dinámica, joven, fresca e innovadora y seguir este ocualquier otro modelo existente para su felicitación navideña me aleja un poco de la excelente imagen que tenía de esta compañía.

    Disclaimer: No soy publicitario, ni publicista ni tengo relación profesional o personal con nadie del sector

    1. el lipdub es un concepto de video, cito de la wikipedia:

      Lipdub (también lip dub): “doblaje de labios”. Se trata de un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se suele realizar en una sola toma ( plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho de que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con estos vídeos sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, suelen tratar de mostrar el buen ambiente en una institución determinada: universidad, empresa, etc.

      por tanto, el video de idealista no es un lipdub ya que no está realizado en un plano secuencia y es muy posible que vueling sea la primera empresa española en hacer uno

      1. Hola, Veva, gracias por la traducción. Tienes razón en que el de idealista no encaja al 100% en la definición de LipDub. La Real Academia de LipDub les va a regañar mucho cuando se entere ;). A partir de ahí, ya entramos en gustos personales. Y ahí te diría que a mí me encanta también el de idealista. Si te apetece compararlo con el de Vueling, me quedo con dos cosas: 1) el de Idealista se hizo un año antes, y 2) se inventaron un guión propio que se salía del típico que hemos comentado (entrar al edificio, recorrerlo casi entero y acabar todos juntos cantando de viva voz). Pero si quieres que le demos a Vueling el título de primera empresa española que hace un LipDub, aquí dejo constancia de tu petición. ¿Se aprueba la moción?

  8. Son ganas de marear la perdiz. Ese 85% que no se informa de esto lo percibe como “creatividad”, y de eso tiene cero patatero.

    Es como si el anuncio de ONO de “regalamos abrazos” lo tildaramos de “No copia”….. claro….”es que es un movimiento…” , zarandajas.

  9. ¡ Que era una felicitación de Navidad!

    Empiezo a pensar que debo de buscar algo muy enigmático y exclusivo que nadie interprete igual ni con la ayuda de Wikipedia y, cuando sea mayor, seré tan moderna como Vueling Perdoning, tan fashion como Vueling.

    Se pongan como se pongan, como no soy experta en LipDub, me parece una burla de los creativos y de los que se dejaron convencer.

  10. Pablo, gracias por haberme descubierto el grandioso video de Vueling, así como otros contenidos de interés… (será por eso por lo que te sigo, ¿no?)

    Pero te voy a ser franco: da igual que sea una tendencia habitual o no…

    La cuestión es que lo que ha hecho Vueling está muy divertido, atractivo, con ritmo… Vamos, genial y, encima, barato. Si se hubieran basado en ese video, francamente, no creo que hubiera pasado nada. (¿te suena la palabra benchmarking?).

    Los “supuestos gurús 2.0” (sin acritud, sois muchos a los que os meto en ese colectivo) tenéis la obsesión de que se cite, los RT, etc.

    Es increíble hasta donde llega vuestra obsesión porque se sepa quién es “el genio”, “el artista” (parecéis la SGAE!!)… Nunca pensé que en Twitter iba a encontrar tantísimo egocentrismo concentrado y esa cultura basada en la vanidad… Digno de estudio, la verdad.

    Por si no te has pareado a pensarlo, aquí el mérito es haber hecho ese video con muy poco presupuesto… mucha gente, muchas ganas, diversión… (vamos, justo lo contrario a lo habitual en España). Lo de menos es si es innovador o aplicar algo excelente de fuera.

    Te honra la rectificación y, sobre todo, gracias, he aprendido un término o tendencia nueva (para mí)… Y perdona que te incluya en ese colectivo obsesionado por eso, pero es mi impresión.

    Saludos y te sigo en tu twitter

    carfergue

    1. Hola, Carlos. Como es tu primer comentario en este blog, aprovecho para darte la bienvenida al mismo. Y como dices que me sigues en Twitter, te sugiero que igual me confundes con otra persona, pues hasta hoy al menos no me seguías (o, al menos, no desde la cuenta @carfergue). Somos tanta gente pululando por ahí que no me extraña que creas que me sigues y no lo hagas. Yo también soy un desastre para recordar a quién sigo y a quién no…

      En cuanto a que me acuses de egocentrista vanidoso y me llames “supuesto gurú 2.0”, me parece tan gratuito como absurdo. Ni me creo nadie especial ni me pavoneo de nada, precisamente porque me da mucho repelús la gente que va por la vida dándose importancia. Como supongo que no habrás leído mucho este blog -cosa que entiendo porque hay miles más interesantes y a todos nos falta tiempo para leer tantos como quisiéramos-, aprovecho esa acusación que me haces de “supuesto gurú 2.0” para recomendarte que leas esta entrada que hice sobre estos pseudotelepredicadores autodenominados gurús, y veas cómo me espanta que nadie se las dé de ser el más listo del colegio. Por si te quieres ahorrar la lectura, te entresaco un par de párrafos de la entrada:

      Yo llevo en esto de la comunicación digital tres días, y por supuesto que no soy más que un periodista que observa los cambios del terreno informativo e intento adaptarme y aprender lo más posible.
      […]
      Yo no soy quién para dar o no carnets de “comunicador 2.0” a nadie. Hace 15 años que tengo la suerte de co-gestionar una agencia de comunicación en la que ayudamos a nuestros clientes a ser noticia y llevamos sus relaciones con los medios. En la comunicación digital sólo llevo un año y medio -sumergido hasta las orejas, eso sí- y, aunque estoy aprendiendo más que en ninguna etapa de mi vida profesional, me siento más inseguro y más perdido que nunca. Me encanta ver que el futuro de mi profesión pasa por aquí, pero también me asusta enfrentarme a un entorno tan complejo

      En cuanto a lo que comentas sobre el vídeo de vueling, me parece muy respetable tu opinión. Gracias por alabar mi rectificación sobre el tema. No creo que me honre, me parece que es lo justo cuando uno se equivoca. Porque aunque no lo creas, los guruses semos de carne y hueso y sí, también nos equivocamos ;). Un saludo

  11. Pablo, desde tu experiencia o conocimiento: El coste de este Lip Dub de vueling puede rondar el coste normal de una creatividad original o es como comentan por aquí muy barato y por tanto hasta lógico en tiempos de recortar gastos sin perder presencia en la campaña navideña? gracias 🙂

    1. Hola, Sabria. Desconozco por completo cómo funcionan en Vueling. Son ellos quienes sabrían decir cómo lo han hecho, pero podemos jugar a imaginarlo. Los costes de actores y figurantes son cero (voluntarios de la compañía), por lo que la producción no parece nada cara. Si contratas a una productora para hacer algo así, podrías pagar de 3 a 10.000€, dependiendo de mil cosas. Estoy partiendo de la base de que se lo hayan currado ensayando y no lleve más de una mañana de rodaje pero, como te digo, ignoro por completo si tuvieron que ensayar 6 días o si lo hicieron más o menos rápido, como parece. A eso hay que sumar el coste de desarrollo de la página que han hecho para la campaña (vuelingtogether.com), que no les ha podido costar más de 1.000/1.500€, junto con el diseño del email que mandan a su base de datos de clientes. Puede que tengan alguien que les cobre por crear todo el concepto (el famoso creativo que pudo tener la idea de conjunto y quien coordine todo), y puede que tengan alguien dinamizando el vídeo en redes sociales (nadie se ha identificado como tal, pero no sabemos).

      Como ves, he hecho un ejercicio gratuito de cálculo, pues sólo estando dentro se puede saber cuáles son los costes reales. Pero claro que en principio es una felicitación más barata de producir que otras, todo depende de cuáles hayan sido las circunstancias de Vueling…
      Saludos

  12. Pablo, pues igual no te sigo en Twitter (deduzco que es así, al haberlo comprobado tú…). Pero sí que te habrán tuiteado alguien al que sigo, seguro (porque él considera que tienes contenido de interés en tu blog… y yo lo he leído más de una vez, tanto que creía que te seguía en Twitter. Por cierto, he decir que la persona que pega tus links en su twitter lo hace de forma acertada, porque, efectivamente, a los que seguimos el mundo de la comunicación y marketing, nos interesan estos temas).

    A lo que iba, que me pierdo: no te acusaba a ti, de forma personal, tal y como decía, si no al sector de gurús en MK, Socialmedia, etc. Da igual que seas gurú o no (lo que sí está claro es que eres experto): el problema principal -y que, curiosamente evitas mencionar- es que a todos os parezca horrible el benchmarking, como si fuera un crimen… (mucho mejor aplicar una buena práctica que innoar una pésima o mala, seguro!).

    PD: Perdona si te ha parecido un ataque personal, no era mi intención, creéme… Te sigo… cuando te tuitean!! 🙂

    Saludos

    1. No te preocupes, Carlos, que no me ofendo. Gracias por las aclaraciones. Y sí, tienes razón en que el benchmarking (o inspiración) es una práctica que hacemos todos. Sí, es posible que sea mejor inspirarse en algo y crear sobre ello, que partir de cero y parir una mala creación. Pero pasados unos días, a mí me empiezan a cansar los karaokes empresariales navideños, pues cada día me llega uno nuevo. En fin, todo mejor que los pesadísimos emails con postal navideña fija y mensaje cursi ;). Un saludo

  13. Reconocer un error siempre honra a una persona. Has demostrado que no sólo eres honrado sino elegante a la hora de ofrecer tus disculpas. Con ello no pierdes, sino ganas seguidores y has dado una lección para futuras meteduras de pata que podamos tener; ya que todos somos humanos…o casi todos..

    saludos.

    Jacinto.

  14. En la empresa nos planteamos hacer uno, y no lo hicimos porque si lo haces hay que hacerlo bien sobretodo viendo los precedentes, (conocíamos la iniciativa: http://universitylipdub.com/) no creo que vueling haya estado a la altura, la comunicación/creatividad es global, y sinceramente me parece absurdo conformarse con ser la primera empresa española que lo hace…

    1. Hola, Jorge! Me parece que mi amigo Stephan Fuetterer y sus chicos se lo pasaron muy bien grabándolo. A mí, personalmente, me aburren muchísimo estos muchísimos vídeos tan parecidos que les ha dado por hacer a unos y a otros. Hace días que me saturé de la modita de los LipDub… Pero es cuestión de gustos, por supuesto.

  15. Pingback: Los videos y el LipDub | Software Libre y Cooperación

  16. Pingback: "Donde dije digo…digo: perdón, Vueling, me equivoqué"

  17. La meneo porque es interesante, pero la redacción de la entradilla no tiene ni pies ni cabeza, no se entiende nada.

    Será que no he visto “el vídeo que todo el mundo ha visto” y no sé de qué va el tema…

    » autor: lladini

  18. Hombre, tampoco es tan facil, simplemente quería que toda la información de la noticia estuviera en la entradilla, sin hacer microblogging ni spam, y si alguien quiere investigar mas que pinche el enlace.

    La noticia es la disculpa de este hombre por emitir un juicio a una empresa, como comunica en su blog, y cuando ve que se ha equivocado, lo admite y pide disculpas.

    » autor: robespain

      1. Sí, Diego, ya lo comentamos, pero no te preocupes. Concluida la Navidad, no sé si seré yo el único pero se me salen los LipDub por las orejas. Me da que las navidades que viene no se va a atrever nadie a repetir un formato que ha resultado cansino y repetitivo. Tuvo su gracia y su punto de cercanía para conocer a quienes están detrás de un equipo, pero a mí al menos se me atraganta ya tanta cancioncita y tanto karaoke…
        Un saludo!

  19. Pingback: Vueling: la identidad digital no se construye plagiando | Comunicación se llama el juego

  20. Pingback: Desperados, una gran acción en Youtube | Comunicación se llama el juego

  21. Pingback: Time-Lapse: el arte de capturar el tiempo | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *