‘Con copia oculta’, la primera novela que continúa en Twitter

"Tío, ¿sabes lo que me pasa últimamente? Que me pongo a leer un libro y soy incapaz de dedicarle mi atención durante una hora. Necesito hacer pequeñas desconexiones cada 20 minutos para echar un vistazo a Twitter o mirar los emails…".

¿Os suena? No sería raro que esta frase fuera mía, pero es de alguien mucho más culto que yo: Pepe Perdomo, que me lo decía una noche que compartimos vinitos (sí, en esa situación sí que podemos dejar de mirar pantallas…). Y a pesar de ser tan culto -sólo tenéis que asomaros a su blog-, este tipo sufre de lo que sufrimos todos en mayor o menor medida hoy en día: somos incapaces de concentrar nuestros sentidos en una sola lectura.

Bien, pues para Pepe y para todos los que formamos este club de tarados 2.0, sale esta semana a la venta una novela perfecta: 'Con copia oculta' (Del nuevo sello Gallus, que ha sacado la Editorial Lid), escrita a seis manos por mi amiga Pilar Pérez y otros dos periodistas: Marisa Cruzado y Enrique Jurado.

Vivir tan pendientes de tantas pantallas nos impide centrar la atención en una sola cosa. Por eso esta transgresora novela, hecha a retazos de emails y SMS's, y que además continúa en directo con personajes en Twitter, consigue que nos devoremos sus apasionantes mezclas de amor, humor y poder. Tanta es la mezcla de realidad y ficción, que aún no tengo claro si la detención esta semana del director del FMI por acoso sexual es realidad o un viral de la editorial del libro de Marisa, Pilar y Enrique. Así es como resume este innovador formato literario la editorial:

La obra se ha escrito a través de correos electrónicos que se enviaban los autores "interpretando" a sus personajes y no escribiendo sobre ellos, dando lugar a un nuevo género epistolar: el de las nuevas tecnologías. Los personajes viven fuera de la ficción: tienen cuentas de twitter activas y los lectores pueden seguirlos e interactuar con ellos en la red (#concopiaoculta). El lenguaje es puramente cinematográfico, mucho más cercano a los lectores de hoy; directo y rápido. Es lo que un público que vive por y para la imagen busca.

En resumen, para mí, que he tenido la suerte de leerlo, 'Con copia oculta' es un libro que nos sumerge en una vorágine de periodismo, política y sexo a través de un formato cruzado de emails y sms que te hace perder la noción del tiempo y disfrutarlo con la sensación de estar fisgando en las entrañas de un mundo mitad real, mitad ficción. Y sabiendo que sus protagonistas siguen vivos en Twitter, nada mejor que seguirlos y conocerlos más: @aliridruejo, @javiercampillo y @mirandaaxler. Trepidante y apasionante historia con un final en el que incluso participamos los lectores con nuestros próximos diálogos en forma de twitts. ¿A qué esperáis para volar a comprarla?

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “‘Con copia oculta’, la primera novela que continúa en Twitter”

  1. ¡¡Gracias Pablo!! Un lujo contar con tu crítica para esta novela tan “diferente” y tan “divertida” (al menos, a la hora de escribirla, a tres manos y entre tres periodistas, un totum revolutum increíble). No se me olvidará que fuiste tú quien me introdujo en el proceloso mundo de Twitter. Quién me iba a decir que los personajes de mi primera twitt-novela correrían como locos por la red….
    un beso
    Pilar

    1. Jaja! Sí que es divertida, espero que vendáis como churros y que podáis pagarnos un chalet a cada uno de los amigos que hayamos publicado algo del tema, Pilar ;). En serio, qué buen rato pasé leyéndola. A ver si la trama sigue teniendo larga vida en la Red y en la twittesfera. Un beso!

  2. Pingback: Sobre el crowdfunding y otros miembros de la famila Crowd | Documenting Media

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *