Comunicación y la madre que parió al social media

Ayer tuve la suerte de endilgar una charla sobre comunicación 2.0 en la Universidad Politécnica de Valencia a un grupo de estudiantes (y algunos profesionales), en el Campus de Gandía. Les endiñé una presentación de 100 diapositivas -sí, minimalistas y lo que quieras, pero 100-, que no se la salta un cojo. Y encima me di el lujo de criticar que unos y otros estemos haciendo crecer la burbuja del social media, pues así empobrecemos algo precioso y con futuro (aunque ni tanto ni tan calvo…pese a lo que digan algunos…).

Compartí charla, comida y ponencias con gente fantástica, y encima los estudiantes valoraron bien en Twitter el rollo que les calcé. Unos santos. Os dejo la presentación y un par de enlaces relacionados, abajo del todo. Mil gracias a la Universidad, a Marga Cabrera y a Luis López Cuenca por pensar en mí para un congreso de comunicación 2.0 que fue un ejemplo de buena organización, contenido y asistentes llenos de sensatez y sentido común. Falta nos hace…

.

Durante mi charla fui muy crítico con el excesivo bombo que se le da a la figura del Community Manager (como me dijo alguno, “haciendo amigos…”). Así que os dejo un par de enlaces que amplían lo que pienso del tema:

Como algunos asistentes mostrasteis interés por aprender a gestionar la comunicación de organizaciones en Facebook, os recomiendo también esta presentación utilísima de Roberto Carreras sobre cómo gestionar mejor Facebook.

Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

11 comentarios en “Comunicación y la madre que parió al social media”

  1. Pingback: mktfan.com

  2. La pregunta, Pablo, es por qué son famosos los que más auto-bombo se dan y por qué no alcanzan tanto impacto los que intentan (no voy a arrobarme ese mérito) aplicar el sentido común.

    Ya en septiembre me desahogué con un comentario sobre como se va del webmaster al community manager (http://blog.artecar24.com/2010/09/de-webmaster-community-manager.html) que ya sé a ciencia cierta que no fue un dulce para alguna Asociación que otra. Leerte ahora, “haciendo amigos”, por lo menos me quita el peso de de la duda sobre si fue una reflexión acertada o no.

    Gracias por compartir las diapositivas :). Se aprende mucho leyendo ideas 😉

  3. Ángel, está tardando, pero parece que se impone el sentido común. Pablo, sabes que te quiero, pero 100 diapositivas…eso ya es pasarse.

  4. Ángel, soy un convencido de que los vendemotos irán cayendo. Yo procuro hacer lo que modestamente puedo, como en esta charla, en la que las mayores críticas las hice durante la exposición (en las diapos se trasluce, pero fui más duro hablando porque creo que ya está bien de vender milongas).

    Cada uno que destape las medias verdades o las mentiras que pueda. Los que mienten se van encontrando cada vez más cara a cara con quienes les sacamos los colores. Y sí, como Txema, me parece que vamos avanzando los del sentido común. Al tiempo…

    Txema: lo de las 100 diapos es una falta de concreción y hasta de respeto por la paciencia de la gente. Tengo que moderarme (de esto y de las drogas y de comer y de…).

  5. Me ha encantado la presentación que has hecho para este curso en la Politécnica de Gandía. A mí tus 100 diapositivas no me han parecido tantas, jajajaja. ¡¡Enhorabuena por tu trabajo y por tu blog, que me encanta!! Como se trata de compartir, he compartido la presentación con mis seguidores de Twitter (@isa_sostenible). 😀 Un saludo y nos vemos en el próximo eats and twitts de Madrid. 😉

  6. Me habría encantado verte en acción, Pablo. A juzgar por las transparencias, el contenido de la presentación fue muy completo… ¡y crítico! Como te ha comentado Txema, yo también creo que 100 transparencias pudieron ser demasiadas. A veces es mejor centrarse en un único mensaje, contarlo bien, y dejar más tiempo para el diálogo y la interacción con el público. Cuanto más habla el ponente, menos responde a las inquietudes e intereses de la audiencia. En cuanto a diseño, ¡menudo curro! Un soplo de aire fresco frente a tanto PPT lleno de listas de viñetas.

    Espero poderte ver en directo en algún próximo sarao.

    1. Gonzalo: muchas gracias por pasarte y dedicar tu tiempo a criticar mi presentación. Como sabes, desde que conocí tu maestría en el arte de presentar, me esfuerzo en innovar y hacer presentaciones más trabajadas. Voy aprendiendo de tu minimalismo…ahora sólo me falta sintetizar, como dices. Y sí, a ver si nos juntamos pronto en cualquier sarao 😉

  7. Pingback: Noticias que hoy nos interesan | wellcommunity

  8. Luis López Cuenca

    El año que viene te doy dos horas para que ‘nos calzes’ 200 diapositivas. Todo el mundo me ha felicitado por tu fichaje para cerrar Comunica2.0 en Campus Gandia. Y debo agradecer a Pablo López que me diera tu nombre hace meses para empezar a seguirte.
    Lo dicho, transmites: conocimiento, cercanía, generosidad y ‘buen rollismo’ Gracias, un abrazo.

    1. Muchísimas gracias a ti por ese comentario tan elogioso, Luis. Fue un gustazo estar en vuestro congreso y, sobre todo, que me trataseis tan bien. Os arrepentiréis de haberlo hecho…porque volveré y os calzaré otro rollo que pa qué ;). Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *