Prefiero la gente que sonríe aunque le vaya mal, la que se esfuerza en mejorar en vez de recrearse en sus problemas y la que disfruta de lo que tiene sin esperar más. Por eso me ha encantado la nueva campaña de Coca-Cola, Razones para creer en un mundo mejor, que inyecta optimismo en vena y sitúa a la marca como nuestro cómplice en la crisis. El anuncio supone un gran acercamiento al consumidor siguiendo un paradigma muy actual: ¡no me vendas, dame buen rollo y haz que lo pase bien!. Me gusta que la publicidad nos toque el corazón y nos haga sonreír sin vendernos un producto…pero lo que para mí es un enfoque elegante y cálido, para ti puede ser buenrollismo barato. ¿Qué te parece el anuncio?
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Me encanta y me llena de optimismo. Genial!
Me gusta mucho, los de Coca Cola siempre dan en el clavo, creo que es un ejemplo para muchas otras corporaciónes 😉
Es la filosofía a seguir, sino no salimos adelante.
La verdad es que me gusta mas bien mucho. Yo que me fijo mucho en la publicidad considerando sus intenciones, reconozco que CocaCola hace muy buena publicidad (Especialmente me gustan las campañas de aquarius). No va a vender sus productos a saco, no se dedica a menospreciar su competencia ni a decir que son los mejores, porque prefieren hacer anuncios que, sin vender sus productos, consiguen que los clientes se sientan unidos a la compañia, y piensen que son buena gente. Y eso es en realidad lo que les consigue tanta fama y que posiblemente sea el refresco mas consumido del mundo y los planetas cercanos.
La verdad es que los anuncios de Coca-cola, si no todos, la gran mayoría, me han parecido buenísimos, mientras que otros anuncios no consiguen decirte nada o te dan un mensaje confunso, Coca-cola siempre da en el clavo. Muy buen rollo para la situación actual, si señor.
Me ha encantado el anuncio, por algo coca cola, es el ejmplo a seguir en el mundo del marketing.
Pingback: nacho bruyel » El último spot de Coca Cola: nos sobran los motivos para ser optimistas
Contesto con mucho restraso pero es que justo tuve una conversación con mis compañeras de trabajo al respecto y quería decir la mia: creo que el optimismo (también el ciego que te impide reaccionar delante de las injusticias…. porque siempre hay que alegrasre de algo…) es la clave para seguir adelante, más que nada porque está más que comprobado que el mal rollo no es constructivo, sino más bien lo contrario. Pero el de Coca-Cola me suena a buenrollismo barato. Será porque viniendo de una multinacional americana no peude ser más que esto. Creo que se han pasado con las comparaciones entre guerra y optimismo. La cuestión es: no se debería vender ni un arma!!! No alegrarse porque se venden menos armas que coca-cola!!!!!!!! Me gustaría mostrarle este anuncio a los que viven en países afectados por la guerra hoy día o a alguien que acaba de perder un hermano en una guerra o a alguien que acaba de perder una pierna porque ha pisado una mina. Otro gallo cantaría!!!!!!!!!
Una optimista rebelde
Mi opinión es que viniendo de Coca-Cola el anuncio me parece una hipocresía como la copa de un pino.
Pablo, yo tambien “Prefiero la gente que sonríe aunque le vaya mal, la que se esfuerza en mejorar en vez de recrearse en sus problemas y la que disfruta de lo que tiene sin esperar más” me parece sano y me esfuerzo en ver la botella medio llena.
Y si hablamos puramente de marketing y publicidad, reconozco que son de lo mejor, saben venderse, llevan años tocando corazones y sin duda esta campaña toca lo que más necesita el consumidor en tiempo de crisis, optimismo.
Totalmente deacuerdo pero el mundo necesita optimismo acompañado de realidades, no de hipocresía barata (mejor dicho carísima )
La realidad es que no todos los consumidores conocen la otra cara de Coca-cola, sino como dice “morena, la optimista rebelde”
(y que razón tiene…) “otro gallo cantaría” ó mejor dicho… se la bebería.
“Razones para creer en un mundo mejor” buen título para un reclamo, pero no para el de la película de una multinacional que vende una fórmula secreta embotellada que al beberla provoca una “fiesta” en nuestro cuerpo por la cantidad de azúcar, fructosa ó aspartamo (azúcar sintético) en la cola light, aditivos, transgénicos, cafeína… y lo que no sabemos.
Tampoco es un eslogan de buen rollo para una multinacional que se “apropia” de una planta medicinal La Stevia Rebaudiana, que actúa como potente edulcorante natural sin calorías, para patentarla y usarla en sus productos light y que ahora modifica genéticamente para extraerle lo que le interesa; Cuando en Europa es ilegal (a pesar de que la OMS la autorizó como beneficiosa para la salud) por encontrarse “toxicológicamente no aceptable” , como la Marihuana vamos… pero bueno ese es otro tema.
Y aquí el discurso “happy flowers” tampoco sirve… “El caso Coca Cola” Documental sobre la sospechosa trayectoria de la corporación multinacional Americana en materia de derechos humanos que podeis ver en youtube.
Desde luego muy acertada la canción de Oasis – Whatever – (Lo que sea) y aunque comparto el “libre albedrío” no me parece que todo lo que haga Coca-Cola esté bien porque ni es transparente ni bueno para el mundo, a mi entender claro.
Razones para creer en un mundo mejor y 125 años destapando ¿qué? La hipocresía mata la conciencia… entre otras cosas.
Bueno, me he quedado a gusto y es que me parece indignante que lleven tantos años tratándonos como burros, con respeto hacia los borricos. Ojalá mi opinión-intención sirva (espero que no para cortaros el buen rollo) para informaros de como está el patio en este mundo en el que vivimos y de paso para reflexionar en la vuestra, que aunque no la comparta al 100% la respeto.
Salud-os y optimismo siempre! pero real.