Ayer tuve la suerte de ser parte de una gran campaña de Change.org: #Cambiandolahistoria. ¿De qué va? A la plataforma de peticiones se le ocurrió una locura preciosa: El Autobús del Cambio. Meterían en un autobús electoral a 10 de los creadores de peticiones que más apoyo han tenido, para llevar 2.500.000 firmas a los seis principales partidos políticos.
La idea, claro, era que el autobús de Change.org fuera la otra campaña, la de las personas que piden cambios a los políticos en nombre de los ciudadanos. ¿Qué hacía yo en ese tour electoral por Madrid? Pues entregar las 164.000 firmas de la petición que hice a raíz de conocer la injusta situación vital de Ana Garrido y explicarles a los políticos por qué es importante que adopten las medidas de la petición que hice en Change.org: Protejamos a los denunciantes de corrupción política.
Así que me tomé el día libre en mi trabajo y lo pasé visitando sedes políticas y hablando con algunos de nuestros representantes. La jornada fue muy bien y en todos sitios hubo mucha receptividad a nuestras propuestas. Bueno, en todos menos en el Partido Popular, en donde la tensión se cortó con un cuchillo incluso antes de que nos recibieran. Os cuento cómo fue el día…
A primera hora, nos vimos en la sede de Change.org los 10 creadores de peticiones que componíamos el tour. Habían hecho carteles con las caras de las cuatro personas que protagonizan también la web de esta genial campaña, www.cambiandolahistoria.org, así que fuimos pegándolos simbólicamente mientras los medios de comunicación nos iban entrevistando. Merece la pena que entres en la web y veas las peticiones, porque con todas te vas a identificar.
¿De qué van las otras 9 peticiones? De todos los colores, pero todas necesarias: una madre celíaca que pide que faciliten la compra de alimentos sin gluten, las Malas Madres que piden medidas para conciliar, una autónoma que pelea porque la cuota de autónomos sea progresiva, una petición para que se cuide a los cuidadores de los enfermos de Alzheimer, un profesor que pide que no se quite la asignatura de filosofía de los institutos, una petición que reivindica un IVA cultural más bajo, una petición para que los animales no sean considerados "cosas", una campaña para que los deberes de los niños sean justos, y la que más me sobrecogió conocer: la de Paloma, una madre a la que se le despeñó su hijo de dos años por un terraplén de 20 metros y, desde entonces, descubrió que el daño cerebral sobrevenido no está cubierto por la Seguridad Social.
El resumen rápido de la jornada es que hicimos un recorrido por las seis sedes de los partidos más importantes y en todas ellas nos recibieron para escucharnos. Como teníamos que ir a tantos sitios en una sola mañana, en cada sede nos sentaríamos los 10 creadores de peticiones pero solo dos contarían en detalle a los políticos de ese partido sus peticiones. En todos los partidos nos acogieron muy bien.
Bueno, en todos menos en uno, en el que la tensión se cortó con un cuchillo incluso antes de entrar. Adivinas en cuál, ¿no? Bingo: calle Génova, 13. El Partido Popular fue el único en el que nos obligaron a entregar el DNI -lógico, dados los precedentes- y el único en el que nos tuvieron 15 minutos esperando en la puerta hasta que nos dejaron pasar.
También fue el único en el que nos tocó improvisar un lugar donde reunirnos. En vez de habilitar una sala de reuniones, de las muchas que habrá en la sede del PP, nos condujeron al office de la planta baja en el que supongo que comerán los empleados (con microondas y mesas desperdigadas). Viéndonos ahí los 25 ó 30 visitantes, incluidos medios de comunicación que nos acompañaban, fuimos empujando sillas y mesas nosotros mismos hasta hacer una mesa de reunión cuadrada en la que cupiéramos los 10 creadores de peticiones y una persona de Change.org, más la representante del Partido Popular. Y en esto, bajó ella.
¿Quién nos recibió? Andrea Levy, Vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP. La sensación que tuvimos todos es que, a diferencia de otros partidos en los que se habían leído el resumen de las 10 peticiones que les fue enviado días antes, ella no debía de saber bien con quién se reunía. Fue la única visita tensa de toda la mañana.
En el PP hablaríamos Txema, el activista que pide rebajar el iva cultural, y yo, que pido que se proteja a los denunciantes de corrupción política. Estos héroes anónimos tienen sus vidas rotas por la sola razón de haber sido tan honrados y tan valientes de denunciar casos en que el dinero público se roba en vez de usarse para servir a los ciudadanos. Por eso, ante un tema tan sucio y tan doloroso, lo planteé con educación pero con toda su crudeza. Y por las caras que puso, sospecho que a Andrea Levy ni se imaginaba a qué íbamos. Ahí tenéis el vídeo:
Salimos todos de la sede del PP alucinados por cómo había sido la reunión. Y algunos medios lo vieron y recogieron esa visita con titulares como este: La tensa reunión de Andrea Levy con impulsores de propuestas de Change.org
Igual que en el PSOE con el asqueroso caso de los ERES de Andalucía, en el PP siguen intentando convencer a su sombra de que ellos no paran de luchar contra la corrupción. Triste. Ojalá de verdad hagan algo para proteger a Ana Garrido, Fernando Urruticoechea, Maite Carol, Itziar González, Albert Gadea y demás denunciantes que ven sus vidas rotas por defender nuestra dignidad…
Después fuimos a otras sedes y terminamos haciendo todos entrevistas en diarios y agencias, y distintas apariciones en radios y televisiones. Yo fui en directo, junto con Lucía y Txema, al programa de la Sexta Más vale tarde, en el que emitieron varios reportajes cortitos grabados durante el viaje en autobús, y nos entrevistaron a los tres en directo. Es a partir del minuto 14 del programa, que tienes aquí.
En resumen, fue un día especial y creo que tuvimos y tendremos resultados: casi todos los partidos se comprometieron a asumir algunas de las propuestas y a llevarlas a la realidad. Unos cumplirán y otros, no. Pero ahí estaremos millones de españoles para exigírselo, por supuesto. Ahora y después de las Elecciones Generales.
Resumo mis deseos sobre la campaña que encabezo y el cambio que espero que entre todos seamos capaces de provocar en España: nuestros hijos no pueden crecer viendo que ser delincuente merece la pena. Lo decía mucho mejor Sabina: "que ser valiente no salga tan caro; que ser cobarde no valga la pena".
Y la campaña #cambiandolahistoria no ha terminado, pues días antes de las elecciones, Change.org enviará a sus 9 millones de usuarios una infografía en la que resumirán las respuestas que da cada candidato a Presidente de Gobierno a cada una de las 10 peticiones. Un correo a ¡9 millones de personas! ¿Imaginas qué efecto puede tener? Enhorabuena a Change.org por una campaña que marcará un antes y un después en la historia del activismo en España.
-
Algunas apariciones en medios
El poder ciudadano existe (Cadena Ser)
La crónica más completa de la jornada, la firma Vanessa Rodríguez (Huffington Post), que pasó el día cubriendo el evento con nosotros, desde nuestro autobús: El día que los políticos tuvieron que escuchar lo que 2,5 millones de firmas les tenían que decir.
Andrea Levy pierde los papeles ante creadores de peticiones de Change (Huffington Post)
Los ciudadanos hacen campaña (El Correo)
Andrea Levy se enzarza con los impulsores de propuestas de Change.org (Eldiario.es)
Nuevo espectáculo lamentable de Andrea Levy: Estalla con miembros de ‘Change.org’ negando que exista el IVA cultural (Republica.com)
Los promotores de las 10 peticiones con más respaldo en Change.org exigen a los partidos que "cambien la historia" (Europa Press)
Programa Más vale tarde (a partir del min 14, dura 25 minutos):
Informativos Telecinco 1/12/2015 a las 21h (a partir del min 18):
Mañanas Cuatro 2/12/2015 (a partir de 1h 23'):
Noticias Cuatro 1/12/2015 (a partir del min 18):
Genial, Pablo. Bien hecho.
Enhorabuena por tu labor, por tu lucha y por haberle plantado cara al PP y espero que lo logres con los demás partidos. Auguro que como dices, esta campaña tenga gran repercusión por el bien de la mayoría de las luchas que aglutina, algunas más elaboradas, algunas más universales, la gran mayoría muy profundas y con fines realmente claros y sociales, pero todas ellas necesarias. Me da gusto ver que varias de ellas llevan en esas cajas mi firma también!.
Ir a la sede del PP a hablarles de corrupción no ha debido ser fácil.
Desde luego su actitud deja mucho que desear. Si es que se descalifican ellos solos.