Casi dos semanas sin publicar…me comió la vida. Pero no te vengas abajo, que ya estoy aquí otra vez ;). Acabo de terminar de ver las tres temporadas de la serie Black Mirror (en Netflix), cuyos capítulos he saboreado con el placer de dejarme llevar a un mundo que no me resulta nada extraño: el de un futuro en el que la tecnología hará que las personas tengamos menos empatía. Hay ciencia ficción pero mucha realidad (y otra propuesta de realidad futura que esperemos que no llegue).
Te recomiendo la serie si te mueves a gusto en internet y te gusta la tecnología, y te la recomiendo más aún si eres de los que renuncian a estar a la última y sientes pereza por las redes sociales. Black Mirror son 13 historias con distintos actores en cada capítulo, distintas tramas completamente independientes y un único hilo conductor: en todas ellas se plantea un futuro que hoy no existe y en el que, gracias al avance de la tecnología, habrá menos empatía entre nosotros.
Coinciden también los guionistas, que son la clave del ingenio que hay en todos los capítulos (bueno, alguno es más flojo). Black Mirror es una reflexión sobre la sociedad a la que vamos, y está lleno de parodias y reflexiones que tocan temas como: nuestra obsesión creciente por el ‘like‘, por acumular ‘me gustas’; la pretensión de los gobiernos por usar la tecnología para espiar a los ciudadanos; la estupidez de vivir más online que de verdad, e incluso querer sustituir experiencias reales por sus reproducciones virtuales; el linchamiento 2.0 al que sometemos a los que creemos que lo merecen, sin caer en el daño que eso les puede llegar a provocar; la capacidad para usar la tecnología para que podamos matarnos entre nosotros sin sentir compasión…
Esos temas tan deshumanizadores están en algunas de las tramas pero Black Mirror es una serie llena de empatía: la que se produce entre el espectador y lo que ocurre en la ficción. Cada capítulo, rodados con presupuestos estratosféricos y con ejecución brillante, encierra una vuelta de tuerca que nunca esperas.
En todos queda flotando una crítica que nos hace plantearnos si estamos colaborando con nuestras actitudes a hacer un mundo peor o mejor. ¿Quién no ha participado en un linchamiento digital contra el corrupto de turno? ¿Quién no ha firmado una petición en Change.org para salvar a alguien que después se demostró que nos había engañado a todos?
De las 13 historias hay dos o tres que me gustaron menos, pero en general merece la pena verlas todas. ¿Mi preferida? San Junípero (4º capítulo de la 3ª temporada), por la ternura que contiene (y después, quizá Ahora mismo vuelvo). ¿Lo que menos me gustó? El acento británico. Siempre veo todo en inglés subtitulado para no perder oído, y esta serie está protagonizada casi siempre por actores con acento británico, que a mí me cuesta más entender porque la mayor parte del tiempo que estuve fuera fue en Estados Unidos. Si el idioma fuera checoslovaco la vería en versión original también, porque prefiero oír a los actores que a los dobladores. Pero el acento británico me obliga a estar muy pendiente de leer los subtítulos porque si no, me pierdo.
Si tengo que hacer un ranking de series que he visto recientemente, me quedo con Breaking Bad y House of Cards, y la tercera sería Black Mirror. Así que si ya has visto las otras dos, no dejes de sumergirte en esta, sobre todo en la tercera temporada. Y a ti, ¿qué serie te ha impactado últimamente?
Muy buena serie! Me faltan dos capítulos por terminarla. Si no la habéis visto y es poco conocida aquí en España os recomiendo Orphan Black, sobre clones y con algún toque de humor, es entretenida y divertida.
La serie Hannibal me pareció buenísima.
Lástima que ya no continuó.
Muy buena serie, la sigo desde que empezó hace unos 6 años y me parece increíble.
Una serie que me ha impactado últimamente ha sido “Los 100”. Aunque al principio parece que vaya a ser la típica serie teen, evoluciona en una adulta, con una trama muy interesante y un trasfondo que lo es más todavía.
Gracias por la propuesta de “Los 100”, Fernando. Igual le echo un ojo a ver qué tal 😉
Estamos por la segunda temporada y nos está gustando. Gracias por la recomendación. has visto “making a murderer”?
No la he visto porque un amigo me la contó casi entera una vez, y me dio tanta rabia pensar que era verdad y que era tan injusto lo que le hacían, que no tengo alicientes para verla :((
Es una paranoia completa. Sobre todo uno de los episodios. Ojalá nada de lo que ahí se ve se convierta en la vida humana: mejor sería que desapareciera la especie. La recomiendo a personas paranoicas o amantes de las paranoias.