Actualización: el 8 de junio di una charla en #INLUGO que titulé igual que este post, y viene a ser una versión hablada del mismo. Aquí os la dejo por si os resulta más ameno ver la charla que leer el post:
Se cumplen estos días cinco años desde que en mayo de 2008 publiqué mi primer post en Comunicación se llama el juego. Y para no calzaros el clásico post de mecachisquéguaposoy, os resumiré qué 10 cosas he aprendido en 5 años escribiendo este blog. Son más de 10, pero por no mataros de aburrimiento, lo resumimos:
1. Sé transparente. La transparencia es irrenunciable, y nos desnuda a todos. Mi amigo Adolfo Corujo dice: "Hemos pasado de la era de la estética a la de la ética". Y eso se aplica a empresas, personas, gobiernos y blogs. El que no es transparente, acaba por perder su estrella…
2. Sé perfeccionista. Es vital documentarse bien y usar las palabras precisas. Me da tanto miedo meter la pata, que suelo tardar horas en documentarme para un artículo. Lo que menos tiempo lleva es escribirlo. Y jamás escribo un post sin haber mirado al menos alguna palabra en el diccionario de la RAE. Una sola palabra mal puesta basta para que todo un trabajo se pierda. En el post que dio inicio al caso La Noria, me atuve a la RAE eligiendo titular, pero entre las decenas de miles de palabras que escribí sobre el tema, hubo una frase desafortunada. No creo que fuera querellable sino de mal gusto, y por eso me disculpé por mi cuenta, sólo seis días después. Aun así, un año después, aquella frase (en rojo, arriba) fue el centro de una querella que amenazó mi vida (basaban en ella delitos por los que estimaban 3 años de cárcel y pedían el embargo inmediato de todos mis bienes y 3,7 millones de euros). Por este post sobre MyBip.net, recibí una amenaza de querella con cárcel -qué manía con quitarme de ir a los bares…- y, antes de publicar esta respuesta, tuve que pedir a decenas de autores de comentarios que los retocasen para no incurrir en nada delictivo. Recuerda: Un 1% de errores puede hacerte perder la partida aunque el 99% restante sean aciertos.
3. El humor es un arma de destrucción masiva. El humor y la ironía tienen muchísima fuerza. Por eso gustaron artículos como el de la llamada de teléfono entre Rajoy y Rubalcaba sobre su intento de intervenir en RTVE, el de cómo no planificar una inversión publicitaria, el de 7 consejos para acompañar a un infliyente, o el de aquel pobre hombre que una vez hizo click en un banner. Pero para aprender de humor, ved los blogs del maestro Mi mesa cojea o los inmensos de El Mundo Today.
4. Ve al grano. La gente no tiene tiempo de leerte, por más que tú creas que 'lo tuyo es la bomba'. Sí, soy el peor ejemplo, porque escribo a veces posts larguísimos; pero cuanto más corto sea un artículo, mayores las visitas, los comentarios y los retuiteos. ¿Un ejemplo de éxito en artículos cortos? Nacho Escolar. Por supuesto, la regla no es universal: Pepo Jiménez, Kurioso, hace los artículos más largos del mundo y la gente se coge una tarde libre para leerlos, porque lo valen ;).
5. Sé cercano y pon corazón. Blog personal viene de persona, y eso es lo que te diferencia de un medio de comunicación: la gente te lee como si te escuchara, y se hace una idea de ti y te cree porque te puede casi tocar. ¡Ah! Escribe clarito y llano, para que lo entienda tu abuela, y tu madre, y el portero. Y sobre todo, échale corazón. Tu blog tiene alma: que se vea que respiras ;).
6. No me hables de tu libro. No nos conectamos a un blog para saber qué piensa su autor, sino porque creemos que leyendo su artículo aprenderemos algo, nos divertiremos o nos entretendremos. Lo que sea, pero siempre por lo que nos aporta ese post. El autobombo o la publicidad de un tercero son como cuchillos en el lector, que sale por piernas en cuanto huele que le utilizan para venderle algo.
7. Sé constante (risas). Sí, es lo más jodido, pero la constancia es uno de los factores más matemáticos de un blog: cuanto más escribes, más crece tu blog en visitas y en audiencia, y eso se convierte en un círculo que se retroalimenta. El rey de esto es Enrique Dans, que escribe cada día de su vida. No es casualidad que su blog sea uno de los más leídos en español. Yo soy un desastre con patas, pero recuerdo que los primeros dos años de blog no paré de trabajar en él para ganarme la atención: hacía comentarios en decenas de blogs, escribía emails a otros blogueros, daba el coñazo por mensajes directos en Twitter y hasta escribía emails personales ofreciendo suscribirse a cualquiera que hiciera un comentario en el blog. Hoy me parece una pesadilla, pero de los 2.500 suscriptores que tiene el blog, los primeros 1.000 se suscribieron en esos dos años.
8. Emociona y vencerás. La emoción es de lo más difícil pero también de lo que más fuerza tiene en un blog. El vídeo de #nomascrimenpagadoenTV me costó horas de ir y venir a grabar a gente, y hasta un viaje (precioso) a Sevilla a casa de los padres de Marta del Castillo. Gracias a la maestría editora de Espe, la pieza provocó emoción en más de 23.000 personas y sirvió para recoger 53.727 firmas que apoyaron la propuesta. Hacer las 145 diapos del Caso La Noria y que tuvieran emoción, me llevó cientos de horas durante meses; pero acumularon más de 76.000 visualizaciones. Lloré mientras escribía el post sobre Farruquito y se me saltaban las lágrimas con el de mis días en una silla de ruedas. Por suerte, cuando la gente lo lee, empatiza y se emociona contigo.
9. Aporta contenido auténtico, único y valioso. Los diarios se desangran por lo mismo que emergen los blogs: nadie acepta ya nada que no sea la transparencia y el periodismo. Si en vez de periodismo, ellos hacen defensa de empresas o de políticos indefendibles, se acabó el cordón que les unía con sus lectores. Si usas un periódico para defender a tus accionistas o a tus anunciantes, mientras tus lectores se desangran sin recibir de ti ayuda en forma de periodismo objetivo, no te extrañes de que dejen de comprarte en papel y de que no quieran pagar por tus contenidos online. La credibilidad la pierden a chorros cuando llevan años anteponiendo sus intereses empresariales a los de los lectores. Cada vez creemos menos en las grandes marcas que son los medios, y más en sus periodistas con marca. Así que tú, si escribes en un blog, opina; que para leer la información oficial, ya tenemos mil sitios.
10. Sí se puede. Hoy el poder es de las personas, y ello es en parte gracias a herramientas como los medios sociales, entre los que están los blogs. En esta nueva era, tú o yo tenemos el mismo potencial para que nuestro mensaje se oiga que una gran empresa o un gobierno. En herramientas como Change.org tienes ejemplos a patadas. El mundo no se cambia con un post, pero un post sí puede cambiar (un poco) el mundo. Y poco a poco, vamos a un mundo mejor gracias, entre otras cosas, a las miles y miles de aportaciones que cada día hace la gente, de forma altruista, desde sus blogs. Hay mucha libertad y mucho pensamiento crítico flotando en la blogosfera. Que no se pierda: Tú puedes cambiar las cosas. Claro que sí podemos y, sobre todo, debemos.
Felicidades en esta fecha. Nunca comento pero te leo puntualmente. Me parece un buen día para dejar de ser “silenciosa visitante”. Enhorabuena y como decimos en mi tierra, molt d’anys!
Creo que te sigo desde el segundo o el tercer post, así que estoy segura de que has aprendido muchas más cosas pero el decálogo es perfecto. Muchas gracias, me ha encantado aprender cosas contigo todos estos años.
Mucha suerte ¡ya a por más! :*
Pingback: 10 cosas que aprendí en 5 años de...
Enhorabuena por el aniversario y por el aprendizaje. Y muchas gracias por compartirlo. Es una buena guía para los que seguimos pensando que, algún día, tal vez, abramos nuestro blog. Un abrazo, Ana
Madre mía muy bueno el resumen y buenas estadísticas, yo voy solo por 100 suscriptores y 5.796 visitantes únicos ya me parece que voy bien para los tres meses que lleva el blog, a ver cuando tenga 5 años si puedo decir lo mismo que tu!
Enhorabuena por el blog y por las grandes lecciones, a aplicarse todos al cuento!
¡Felicitaciones por los cinco años! Y gracias por todo lo compartido post a post, saludos desde Lima, Perú.
Pingback: Comunicación, Periodismo y Social Media | Silvia Albert in company
Muy cierto! Muchas felicidades por estos 5 años!
Enhorabuena por estos 5 años, los primeros de muchos más comunicando con profesionalidad y sentido del humor.
¡Enhorabuena señor por estos fructíferos 5 años!
Me veo claramente reflejado en todo el aprendizaje, en mi caso desde… bueno, mucho tiempo. Aunque como blogger ya quisiera yo parecerme a ti cuando sea mayor 🙂
La constancia para mi es el mayor problema por que la gestión de mi tiempo está perdida en algún lugar entre difícil e imposible. Y más cuando yo hago como tú, escribo los posts, los releo mil veces, consulto la Wikipedia, la RAE y a los hados. Y, después, enlazo todo lo enlazable… Y encima ¡intentando contar cosas diferentes! Una ardua tarea que, en mi caso, deja muchos posts en el palacio de los nonatos.
Os admiro a los que conseguís publicar con cierta frecuencia. Sois grandes.
Felicidades a todos los que colaboráis en intentar contar al mundo lo que ocurre.
Simplemente “cojonudo”
Enhorabuena Pablo por esos 5 años de trabajo duro y concienzudo. Gracias por entretenernos, informarnos y por ser valiente defendiendo causas que otros criticamos, pero sin atrevernos a llegar más allá. Felicidades… ¡Y que cumplas muchos mas!
Llevo siguiéndote desde lo del caso La Noria, aunque apenas he comentado una o dos veces… hoy quería sumarme a la enhorabuena colectiva!!! Aunque no comente a menudo, me gusta mucho leerte y te admiro por la valentía y sinceridad con que te has enfrentado a las críticas y querellas.
Muchas gracias a todas y todos por el calorcito de los comentarios ;). No contesto a cada uno porque me da vergüenza que esto se convierta en un “viva yo” insoportable que no haya quien se lo trague. Lo dejamos para mi sepelio (dentro de ciento cincuenta años o así…). GRACIAAAAAS!!!
Pingback: 10 cosas que aprendí en 5 años de blog
Gran artículo, Muchas felicidades por tu blog, yo con el mío llevo algo más de un año y me he sentido muy identificado con lo de ser pesado con mensajes en twitter, e insistir a la gente para que se suscriba… Espero poder crrecer tanto como tu blog. Enhorabuena por estos 5 años.
Muchas felicidades por los 5 años.
El título me ha sonado a despedida y cuando lo he leído veo que no, que te quedan al menos otros 5 años más.
Felicidades por tus 5 años. Ojalá yo hubiese aprendido tanto en mis 8 años de blogs.
Felicidades por los 5 años!!
pero sin atrevernos a llegar más allá. Felicidades… ¡Y que cumplas muchos mas!
yo con el mío llevo algo más de un año y me he sentido muy identificado con lo de ser pesado con mensajes en twitter, e insistir a la gente para que se suscriba