Nace Merca2.es, un medio que contará historias empresariales y de tecnología con sabor humano

En un rincón de mi memoria, me recuerdo vendiéndole motos a @Uriondo hace 15 años. Bueno, seguro que él no me las compraba, o que no eran tan motos. El caso es que Miguel Ángel Uriondo es un periodista al que he sentido experto en lo suyo -la tecnología- durante toda mi carrera. Cuando tuve clientes de ese sector, siempre quise que Miguel Ángel se fijase en lo que hacíamos, porque es uno de esos periodistas que tiene credibilidad, da igual dónde trabaje.

Luego dejé de dedicarme a hacer gabinete de prensa y me centré más en la comunicación digital, pero volví a encontrarme con mi admirado Uriondo en los mundos internáuticos, en esto del patio tuitero-bloguero. Seguí su blog y sus pasos profesionales, y me ha alegrado mucho saber que arranca de nuevo un proyecto ilusionante para él y que será mejor aún para sus lectores: Merca2.es, un diario digital dedicado a hacer buen periodismo sobre la economía, la tecnología y las empresas.

En este nuevo medio recién lanzado, Miguel Ángel Uriondo tiene de compañero de crímenes a Arturo Criado, a quien no conozco personalmente pero de quien me hablan muy bien. Ambos nos cuentan de qué va esta nueva aventura periodística, en un digital que promete convertirse en una gran referencia. Por cierto: podéis suscribiros aquí (spoiler-elogio: no solo te envían SUS noticias, sino algunas de otros medios que creen interesantes para ti, lector).

¿Por qué os embarcáis en Merca2.es?

Arturo: En esta vida hay que cambiar. Uno no puede estancarse, debe evolucionar y mirar hacia adelante. Quiero volver a ilusionarme y a buscar un nuevo rumbo en la forma de concebir el periodismo económico. Un cambio que se da tras seis años en el Grupo Gestiona, tres de ellos al frente de la Revista Capital. Un tiempo en el que he aprendido, he crecido… Pero mi ciclo había llegado a su fin, y llevaba tiempo buscando dónde y cómo fijar el nuevo rumbo. Ahora lo he encontrado.

Miguel Ángel: Soy un culo inquieto y sentía que había quemado mi etapa anterior. Montar Sabemos fue una experiencia corta pero intensa. En un momento dado me di cuenta que casi todos los compañeros a los que había elegido personalmente ya se habían ido a otros medios. Es impresionante hasta qué punto muchos de ellos encontraron acomodo gracias a su excelente trabajo: Expansión, Voz Populi, El Español, El Independiente, The Diplomat…  Siempre estaré orgulloso de todos ellos. Pero yo necesitaba volver a empezar. El hecho de que por fin se hubiese formado Gobierno fue también una llamada de atención. Era un fin de ciclo y necesitaba otra plataforma para el nuevo, otro proyecto que me ilusionase tanto como el anterior.

¿A qué aspira Merca2, qué objetivos tiene?

Arturo: ¡A ser líderes! ¿A qué vamos a aspirar? Si ése no fuera nuestro objetivo estaríamos apañados (risas). Ahora en serio, aspiramos a hacernos un hueco en el mercado que creemos aún no está cubierto: el de contar historias empresariales que interesen. Empresa y negocios con sabor humano.

¿De verdad le interesa a la gente la empresa?

Arturo: Mira, el último ejemplo. El de Antonio Catalán hablando de la subcontratación en el sector hotelero. La empresa es la vida de la gente, lo que le proporciona dinero; lo que genera riqueza. ¡Cómo no les va a interesar! Lo que pasa es que muchas veces pensamos que el periodismo económico es sólo contar resultados y complicadísimas operaciones corporativas. Pero, al final, lo que hay detrás de todo es una historia. Y eso es lo que nosotros queremos contar.

Miguel Ángel, me suena que el medio lleva ya tiempo pero no le había prestado atención. Si es así, ¿por qué te incorporan?

Miguel Ángel: Es una buena noticia que tengas esa impresión, quiere decir que hemos hecho bien la fase beta. Llevamos menos de un mes en el mercado pero ya hemos hecho bastante ruido y bastante tráfico. En realidad, merca2.es lleva en la calle desde finales de octubre y yo, en concreto, llevo a bordo desde el 1 de noviembre. No estuve durante la fase de concepción, pero sí casi desde el lanzamiento.

¿Y cómo surge la cosa?

Miguel Ángel: Justo cuando estaba buscando una nueva ilusión me topé con la de Arturo, y el entendimiento fue inmediato. Ambos tenemos experiencia en el mundo de la empresa, a los dos nos gusta la tecnología, los dos creemos en contar historias y ambos queremos hacerlo bien y bajo nuestras propias condiciones. Me gusta pensar en nosotros como uno de mis grupos favoritos, Audioslave, que nació de unir talento que venía de Rage Against The Machine y de Soundgarden. Me pido Tom Morello 🙂

Me gusta la metáfora de la escena musical independiente porque los medios vamos a trabajar así durante un tiempo. Seguirán surgiendo proyectos, unos cuajarán y otros menos, pero el talento se irá moviendo, retroalimentando y todo hará que finalmente la “escena” sea excitante, como la de Seattle en los 90. En tu blog comentabas cómo Menéame se había puesto peor desde la salida de los medios AEDE. Yo creo que ahora mismo está perfectamente surtido.

¿Participáis vosotros del accionariado?

Arturo: Por supuesto. Estamos ante un proyecto que nace con una perspectiva periodística, pero en la que el control empresarial lo tenemos quienes lo desarrollamos. Al final, los medios tienden a ser cada vez más pequeños y a volver a las manos de quienes saben hacerlo: los periodistas. Creo que es bueno por muchos motivos: respetar la neutralidad del medio, garantizar el trabajo periodístico y, por supuesto, es una motivación más para luchar por el medio. Cuando te incorporas a un proyecto lo das todo por él, así que, ¿por qué no hacerlo con el nuestro propio?

Miguel Ángel: Siempre dije que en Sabemos no era un verdadero emprendedor. Respeto demasiado su trabajo como para arrogarme esa figura sin razón. Porque nunca me jugué nada. Era un trabajo apasionante, pero un empleo. Aprendí muchas competencias de emprendedor, pero disparaba con pólvora ajena. Éste no es el caso, ésta es la niña de los ojos de Arturo y me ha invitado a ayudarle a criarla. Mis hijos humanos van a tener otro hermanito digital.

¿Por qué un medio más de economía cuando los actuales languidecen de publicidad?

Arturo: Dame la mitad de la mitad de la publicidad que tienen algunos de esos medios económicos. Todo depende de la estructura que tengas. Se pueden hacer excelentes productos con poca gente. Lo que hay que saber es hacer proyectos escalables que se puedan adaptar rápido a las circunstancias del mercado.

Miguel Ángel: Es fácil languidecer si tienes infraestructuras enormes. Es más fácil sobrevivir cuando eres relativamente pequeño.

¿Cuál es el rol de cada uno?

Arturo:  Hacer lo que sé hacer: periodismo. Estoy centrado en la parte económica y de negocios. Intento hacer bonita la parte que para muchos es la más fea ;).

Miguel Ángel: Coordino toda la información de tecnología y parte de la de estilo de vida, especialmente la parte más geek. Y ayudo con lo que puedo en análisis o información de otro tipo de empresas.

La tortilla, ¿con cebolla o sin cebolla?

Arturo: Sin cebolla. Esto es un problema para nosotros, porque supone fuertes discusiones a la hora del pincho. La gastronomía -y mira que estamos los dos de buen comer- es nuestro mayor punto de desencuentro. Estamos pensando en montar un blog de gastronomía con nuestras discusiones, aunque no sé yo si los grandes chef españoles estarán de acuerdo con nuestras recetas.

Miguel Ángel: Con cebolla. Pero con todo lo liberal que soy ahí, o en un montón de cosas, mis límites están en la paella valenciana. Soy medio valenciano y sólo lleva arroz, pollo, conejo, garrofón, judía verde plana, alcachofa, azafrán, tomate, aceite y sal. El resto son cosas que pueden ser muy deliciosas y que pueden cocinarse en una paella. Pero no son paella valenciana.

¡Pues mucha suerte a los dos y a quienes seáis parte del proyecto! Siempre es una ilusión que nazca un medio de comunicación. Y si es uno que apunta tan claro al éxito, su suerte será también nuestra, de sus lectores :-).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

3 comentarios en “Nace Merca2.es, un medio que contará historias empresariales y de tecnología con sabor humano”

  1. Isabel Vilallonga

    Esa revista o lo que sea, se dedica el sensacionalismo amarillista. No se por que me la cascan en las noticias de Google sin que la haya leído nunca, pero sólo se dedican a sacarle el pellejo a la mujer del Jefe del Estado, y a difundir rumores de mal gusto sobre la vida privada de ese matrimonio. Peor que Salvame, y por si fuera poco dicen que quieren se líderes. De la basura informativa? Penoso

  2. El artículo de Ibercaja, escrito en plan sensacionalista, no muy acorde, y con tufillo….
    Y me sale by de face en el buscador de Google, con un artículo leído ya sobrais de mis lecturas.

  3. Primer artículo que leo de Merca2 ,porque Google me lo destaca, y es sobre una subida meteórica del precio de la vivienda por la crisis del corona virus.

    No sé Rick parece falso….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *