Me hace gracia que muchos blogueros renieguen de querer salir en la portada de Menéame. Salvo excepciones -sinceras, como alguna que comento luego-, recuerda a esos famosos que reniegan de un premio aunque en realidad lo están deseando, o a esos telespectadores que ponen TeleCinco a todas horas pero en las encuestas dicen que se levantan y se acuestan con documentales de La 2. Hay mucha hipocresía en torno a esta web de promoción de noticias. Si no sabes qué es Menéame, querido lector, te adelanto que es el lugar en el que primero salen muchas de las noticias que ves a diario en periódicos y telediarios; pero no, tampoco los periodistas reconocen que Menéame es su fuente de inspiración…porque no queda bien.
¿Para qué escribes un blog? Mi principal motivo es porque me da visibilidad entre los profesionales de la comunicación, y eso es bueno para mi trabajo, ya que así estoy en la agenda mental de gente que puede tomar decisiones como contratar a mi empresa, o pensar en mí para endiñar una conferencia sobre comunicación…y eso acaba por generarnos negocio tarde o temprano. En definitiva, mi blog es una herramienta comercial de Goodwill, la empresa de la que soy socio junto con mi hermano Javier.
Sobran razones para escribir un blog. En mi caso, la promoción profesional fue el detonante pero tengo diecisiete mil motivos más, como tendréis otros. Ahora, en todos los blogueros hay una respuesta que coincide y es la más importante: escribimos en un blog para que nos lean. Y añado: cuanta más gente, mejor. Y aquí es donde empieza la controversia: ¿preferirías ser el presentador de un prestigiosísimo programa de televisión que sólo ven 8.000 personas? ¿O serlo de uno que haces con tus criterios de calidad pero que ven 3 millones de personas? No, no digo que te cambies por Jorge Javier Vázquez, sino que haciendo buen contenido -no la indignidad que él perpetra- consiguieras que 3 millones de personas siguieran tus entradas en el blog.
Mi amigo Gonzalo Martín me dijo hace tiempo por Twitter que salir en la portada de Menéame "sólo trae gente que no se entera de nada y sube tu tasa de rebote". Y sí, entre una jauría de 10.000 lectores, hay muchos que entran como elefante en cacharrería, pero siempre he tenido la sensación de que ser portada de Menéame es muy bueno para un blog. Generalizando demasiado, aquella noche le contesté a Gonzalo que los visitantes de Menéame "son como los músicos, que llegan, tocan y se van". Gonzalo es un tipo honesto y sé que lo piensa de verdad; pero me hizo acordarme de esa gente que dice "no, no, yo prefiero no salir en Menéame, no me interesa el perfil de lector de esta web", cuando en realidad matarían por una portada en esa página.
Cada día 300.000 personas ven la portada de Menéame. Si un post de tu blog sale en esa portada, te caerá un aluvión de más de 10.000 visitas y, como verás en este análisis, muchos otros beneficios para tu bitácora a medio y largo plazo. Si no lo conoces, Menéame es una web de promoción noticias y posts basado en la participación comunitaria, en la que los usuarios envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar, promoviendo las más votadas a la portada. Aunque tiene consecuencias negativas, como el efecto menéame (entran tantas miles de personas a la vez, que te tumban el blog), a mí me parece muy positivo que algún post del blog llegue a ser portada de Menéame.
Estas nueve entradas de 'Comunicación se llama el juego' han sido portada de Menéame. Y aprovechando las dos más recientes, he querido analizar sus efectos para ver qué beneficios aporta a un blog -a este en concreto, pero en parte extrapolable a otros- estar en la cresta de la ola de forma tan efímera. Tomaré para el análisis la entrada que publiqué el 4 de diciembre, cuando estalló el conflicto de los controladores (El suicidio colectivo de los controladores y el caramelo para el Gobierno), y la que escribí el pasado 15 de enero, titulada CUATRO y Farruquito bailan por tanguillos sobre la tumba de Benjamín Olalla.
La entrada de los controladores obtuvo 194 RTs (número de gente que la comparte en Twitter), y la de Farruquito 250 RT's, mucho más de lo que suelen obtener los posts de este blog (entre 8 y 60 más o menos). Salir en portada de Menéame hace que automáticamente su post sea tuiteado por la cuenta de Menéame en Twitter, que tiene 91.000 seguidores. Y eso lleva a muchos de los lectores a compartirlo después en Twitter (y te lleva a ganar a su vez nuevos seguidores en esta red de microblogging).
Lo mismo pasa con Facebook: más de 600 personas hicieron click en "Me gusta" en cada post, por lo que al recomendar la entrada a sus amigos de Facebook, enviaron más de 1.500 visitas a cada post desde esta red social (así, ampliaron mi distribución entre gente que no conoce este blog).
Aunque es difícil concretar cuánto se crece en gente suscrita a la bitácora (feedburner varía mucho), el contador de suscriptores marcaba en torno a 1.200 en diciembre y más de 1.400 hoy. Y entre esos 200 nuevos suscriptores supongo que habrá usuarios de Menéame (lo que facilita que tenga más papeletas para ser meneado próximamente).
El usuario de Menéame no lee y va como pollo sin cabeza. Creo que es un falso mito. Hay de todo, como en botica. Son lectores exigentes y sí, muchas veces navegan tan rápido que toman su decisión de seguir leyendo en el primer párrafo. Pero eso no les convierte en idiotas. También hay mucha gente que lee y descubre blogs a través de Menéame. Si una entrada de tu blog sale en portada, es porque has conseguido la aprobación de mucha gente, y eso te lleva tráfico de miles de personas que de otra manera jamás habrían llegado a conocer tu blog. Y encima, estar en portada de Menéame pone tu contenido 'a tiro' para que sea leído por periodistas y medios de comunicación, lo que vuelve a multiplicar la repercusión. Yo mismo me nutro muchísimo de cosas que veo en menéame para la sección que hago sobre la blogosfera en En Días Como Hoy, de @JuanraLucas, en RNE1.
El tiempo de estancia de la gente de Menéame es siempre muy bajo…O no. Otro falso mito. El visitante que llega de Menéame a las dos entradas de Comunicación se llama el juego analizadas, dedica el mismo tiempo o incluso más que el resto de los usuarios. En el post de los controladores dedican 4'50'' los que vienen de Menéame (cuando la media es de 5', sólo 9 segundos más), y en el de Farruquito, de 5'40'', que son 13 segundos más que la media de visitantes de esa entrada (5'27''). Podéis analizar más detalles en los dos pantallazos:
Tiempo de estancia en la página de quienes visitan la entrada sobre los controladores
Tiempo de estancia en la página de quienes visitan la entrada sobre Farruquito y CUATRO
Mejoras en SEO, Google, rankings…
Las portadas en Menéame hacen que ese contenido pase a ser muy relevante para Google siempre, de manera que la entrada aparece muy destacada en cualquier búsqueda relacionada, y te llegan visitas por goteo eternamente. Por no hablar de que una portada de Menéame suele llevar a otros blogs a enlazarte, lo cual mejora tu pagerank.
Además, el blog gana relevancia y visibilidad en Google, pero también en rankings de blogs, que son índices que sirven a mucha gente para conocer nuevas bitácoras, y en otros terrenos. No tengo ni idea de SEO y, por tanto, no soy quién para dar un análisis del tema. Pero sí veo clarísimo el beneficio de haber tenido posts en portada de Menéame. En algunas cosas me parece que la relación es objetivamente demostrable; y en otras, simple percepción subjetiva pero puede que cierta. Os dejo un par de pantallazos que de manera más o menos directa muestran cierta conexión:
Otra conclusión: sí, yo también prefiero que sigáis mi blog con asiduidad, pero en estos tiempos nadie es fiel a nadie, y nuestros hábitos de navegación son como el viento, de manera que solemos visitar los temas que nos gustan, estén aquí o allí. Según nos mueva lo que pita, hoy es un blog el que todo el mundo ve, y mañana es otro. Gente como Delia Rodríguez son capaces de publicar cosas que siempre interesan a todo el mundo, pero eso son raras avis. Los que no tenemos tanto talento hacemos posts que gustan mucho a unos cuantos, que gustan bastante a todos o que no gustan nada a nadie. Y el interés es el motor que hace que tú hoy estés aquí, y mañana allí.
Por eso me gusta el filtro de Menéame; pues aunque a sus usuarios no les interesen tanto los temas que trato como a los parroquianos habituales de mi blog, cuando vienen suele ser porque lo que escribo es de interés para gente que ni trabaja en comunicación ni le interesa especialmente este área. Para mí, Menéame es como esas campañas de mailing con las que envías 10.000 folletos de tu negocio y te llega un 2% de clientes de vuelta…pero es que encima te sale gratis. En resumen, Menéame es una fantástica herramienta para promocionar un blog. O a mí al menos me lo parece.
Si eres de esos que reniegan, pero de corazón, de aparecer en esta web, dos cosas: la primera, que perdones la generalización; y la segunda, que por favor nos aportes tu visión y tus razones, porque es muy lícito no querer promoción y, aunque el 99% de quienes publicamos lo hacemos para llegar a la gente, hay blogs cuya esencia es mantenerse con un tipo de lector particular y alejado del usuario de Menéame. Y es también muy respetable.
Termino citando a Ricardo Galli, creador de Menéame, que publicó ayer estas fantásticas estadísticas sobre el sitio y también las siguientes conclusiones personales:
Después de cinco años…
- Menéame es la fuente de información primaria para muchas personas (yo el primero) y tiene un volumen de tráfico y lectores comparables a los sitios de noticias más importantes en español.
- Muchos medios y periodistas visitan periódicamente Menéame como fuente de información o contraste, que luego salen en sus respectivos medios.
- Menéame es el amplificador de muchas noticias de medios pequeños o regionales y apuntes de blogs que pasarían desapercibidas para los no habituales de “redes sociales”.
- Menéame es la fuente principal de visitas para muchos blogs medianos y pequeños.
- Menéame, aunque seguramente cojea como todas las “comunidades”, es uno de los sitios de noticias y actualidad más diversos, con puntos de vistas variados, a veces radicalmente opuestos.
- Una de las principales ventajas de Menéame es que sales de la "cámara de eco" de tus habituales. Pocos lo consideran importante, yo lo considero fundamental, el estar en una cámara de eco distorsiona la realidad y amplifica los errores que se cometen.
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Vaya, se ve que la gente por aquí es flexible, porque hacer semejante autofelación no es fácil {grin}» autor: IPanonima
Yo no mando nada del mío porque me cascaría un negativo a mí mismo por sectario.» autor: sicko28
Pues claro que le beneficia, es de cajón. Y por cierto, muy buen articulo.
Vale que de 10 mil, habrá un porcentaje alto de “pollos sin cabeza”, entran y salen en segundos. Entran y trolean en décimas de segundo. Pero entre los miles habrá algunos cientos que si lo lean, comenten… y se queden para siempre.
Y a los que dicen que no les interesa… bueno, me recuerdan a los gafapasta del cine español. Están deseando hacer una película, la hacen, nadie la ve… Y te dicen que está orgullosos por que si “arte” no lo entiende todo el mundo.
Andayaacagaralavia» autor: Juancagpu
#1 Se ve que tú no sabes lo que es una autofelación {tongue}» autor: miguelitroll
El que no piensa como yo es un hipócrita, para qué queremos variedad de opiniones si las demás están equivocadas.
*Resumen del post para el que no quiera perder el tiempo leyéndolo.» autor: kanduman
Yo lo unico malo que veo es que te dejen el servidor KO si no lo tienes bien configurado por tantas visitas…» autor: sargentopino
Pingback: Menéame: por qué a tu blog le beneficia salir en su portada
De los creadores de “Google: por qué a tu blog le beneficia salir en su índice”» autor: joseluis
#1 este artículo es de gran calidad y deshecha muchos mitos heredados de tiempos inmemoriales con respecto a salir en portada, vale que hay que tener un servidor un poco decente para aguantar una portada, pero vamos creo que si haces una web y tienes alojamiento propio, eso te sirve para mejorar también y calibrar que hosting es mejor y cual es una full…» autor: enver555
Pues yo pensaba que el artículo iría sobre blogs de opinión, pero no, el articulista sólo habla de hacer negocio.» autor: Tahrir
#5 Por lo que veo, no sólo haces el resumen sino que tú mismo te has saltado la lectura completa, haciendo caso a tu propio consejo ;). Te contesto repitiendo textualmente mi último párrafo:
“Si eres de esos que reniegan, pero de corazón, de aparecer en esta web, dos cosas: la primera, que perdones la generalización; y la segunda, que por favor nos aportes tu visión y tus razones, porque es muy lícito no querer promoción y, aunque el 99% de quienes publicamos lo hacemos para llegar a la gente, hay blogs cuya esencia es mantenerse con un tipo de lector particular y alejado del usuario de Menéame. Y es también muy respetable.”
#6 #8 Gracias ;). Las 9 veces que he tenido portada se me ha caído el blog, porque 1) no sé nada de hosting, y 2) los alojamientos que he tenido nunca han estado preparados para aguantar el pico de los minutos posteriores a una portada. Supongo que será como las carreteras, que no están nunca hechas para el 1 de agosto; o que si eres mejor y sabes prever, no te llega a tocar el efecto menéame. Pero yo soy un torpe con orejas y no he sido nunca capaz de evitarlo {sad}» autor: PabloHerreros
Porcentaje de rebote 92%. Es muchísimo.» autor: nijenrodeweg
Existe mucho cinismo, como bien apuntas Pablo. Creo que ante la imposibilidad para muchos de aparecer en la portada de menéame, prefieren decir que no quieren aparecer en ella, en vez de reconocer que no pueden. ¡¡Enhorabuena por esas 9 portadas!! Tienes un gran blog y muchos lectores que te seguimos asiduamente, pero conseguir nuevos lectores día a día es un reto estimulante. 🙂
Solo a modo de curiosidad, el primer enlace de mi blog fué portada en meneame ( http://www.meneame.net/story/cartel-hoygan-hospital-frances ) y llego a alcanzar unas 18000 visitas con solo esa entrada. Además luego otros medios lo enlazaron en sus artículos, por lo que le llegaron a dar mas visitias:
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/20091115_pda.html
Vamos, que si quieres que cierta información llegue a la gente, una portada en meneame funciona {smiley}» autor: rogero
Coincido totalmente. La gente que se niega a salir en menemame, sus motivos tendrá, pero yo tengo un blog y deseoso ocuparía portada en esta página» autor: nestris
Claro que te beneficia. Hace que usuarios tan maravillosos, guapos, inteligentes y atractivos como los que aquí comentamos te visiten.
No puede salir nada malo de algo así.» autor: angelitoMagno
#10 Hace un tiempo hablé con un “blogger” que tenía puesto el no-share (comando que se añade a una página para que no pueda menearse). La razón que me dio fue que sufrió un “efecto menéame” que le hizo tener que pagar más por el alojamiento, y que no le compensaban esos sustos porque su intención no era llegar a mucha gente sino a los interesados en la temática de su blog, muy específica. Siendo así, no había forma de rebatir sus argumentos.
No tengo datos pero creo que tampoco deben ser muchos los blogs que usan no-share. Despotricar sí se hace mucho, pero actuar de verdad es otra cosa.» autor: tollendo
#10 Hace un tiempo hablé con un “blogger” que tenía puesto el no-share (comando que se añade a una página para que no pueda menearse). La razón que me dio fue que sufrió un “efecto menéame” que le hizo tener que pagar más por el alojamiento, y que no le compensaban esos sustos porque su intención no era llegar a mucha gente sino a los interesados en la temática de su blog, muy específica. Siendo así, no había forma de rebatir sus argumentos.
No tengo datos pero creo que tampoco deben ser muchos los blogs que usan no-share. Despotricar sí se hace mucho, pero actuar de verdad es otra cosa.
» autor: tollendo
Hola, soy MMPET, portero del Alcorcon..» autor: palitroque
Hola, soy MMPET, portero del Alcorcon..
» autor: palitroque
#14 Para más información sobre el noshare y cómo evitar que meneen algo de tu blog: blog.meneame.net/2008/02/02/opcion-para-evitar-que-envien-un-apunte-al» autor: tollendo
#14 Para más información sobre el noshare y cómo evitar que meneen algo de tu blog: blog.meneame.net/2008/02/02/opcion-para-evitar-que-envien-un-apunte-al
» autor: tollendo
#14 El clásico “Escribo un artículo diciendo que menéame es un truño asqueroso y lo envío” {tongue}» autor: angelitoMagno
#14 El clásico “Escribo un artículo diciendo que menéame es un truño asqueroso y lo envío” {tongue}
» autor: angelitoMagno
#3 Pues yo casi me cago cuando salí…» autor: Dinintel
#14 Sí, mi amigo Gonzalo Martín (enlce en el artículo), creo que tiene lo de No-share. Y que recuerde, Marcelino Madrigal, también (@Mmadrigal). Tiene sentido, por supuesto, en casos concretos (tan concretos como lo quiera el bloguero, que para eso es su blog). Y sí, la pasta es un argumento irrebatible ;).» autor: PabloHerreros
Gol de señor.» autor: SirPatata
La página está caída (11:10 17 Feb), no carga.
No veo beneficioso del todo el efecto Meneame.» autor: danicafe
La página está caída (11:10 17 Feb), no carga.
No veo beneficioso del todo el efecto Meneame.» autor: –235020–
#19 Madrigal ha dicho cientos de veces que no quiere que le meneen, que meneame no le gusta, que gallir y es malo y tal.
Igualmente se le ha dicho mil veces que puede poner el y así no saldrá en menéame.
Nunca lo ha puesto.» autor: angelitoMagno
Pues esta claro que al usuario no le ha convenido publicar en meneame, su blog ha muerto, que ironia!.» autor: epsimac
¿Pero por que si yo no he comentado nunca en tu blog, aparece aquí mi comentario de meneame?
Hola! Pues porque tengo un plugin que publica automáticamente en el blog todos los comentarios de Menéame de una entrada ‘meneada’. Espero que no te moleste 😉
#22 Hay que tener un plan de hosting que soporte el efecto menéame.» autor: danielcf3
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://comunicacionsella
Cache de google.» autor: samdax
Y me volvió a pasar :(. A ver si consigo que mi hosting se curre el tema mejor para que no tengan que estar siempre levantándolo cuando se cae… Os dejo la captura que hice porsiaca: twitpic.com/40okzg/full» autor: PabloHerreros
#10 pon tu blog en blogspot y haz que apunte tu dominio a él. No es muy complicado {smiley}» autor: Living
Pese a estar orientado más a lo comercial que al que escribe porque le apetece, me parece una reseña interesante.
Yo soy de esas personas que está agradecido a Menéame (creo que lo he dicho muchas veces, pero no me importa repetirlo). Gracias a esta web mi blog ha crecido como no lo hubiera conseguido de otro modo en los 13 meses que lleva activo.
Es cierto que el pico de visitas es fugaz las primeras veces que llegas a portada, y también es cierto que hay un porcentaje muy elevado de gente que llega para marcharse (casi parece que hacen click por equivocación), pero poco a poco algunos se van quedando. Se suscriben al feed, por correo, a la página de Facebook o a la página de Twitter… y al final el blog termina creciendo.
Las primeras veces que apereció el blog en portada, las visitas desde Menéame suponían un 70%, e incluso un 80%. Ahora mismo, despúes de 74 portadas ( http://www.meneame.net/search.php?q=http://recuerdosdepandora.com&w=links ), las visitas suponen bastante menos (un 30%), pero mucho gracias a la propia web que hace que algunos visiten la página directamente independientemente de que sea portada de Menéame o no.
Ahora, hablando de aquellos que no quieren aparecer en portada, cada cuál tiene sus razones. Yo sé de alguno que tomó la decisión de poner el debido a un puñado de trolls que le llegaban desde Menéame para criticar los temas, las fuentes y la redacción. Cuando ese puñado de gente te harta, entiendo que termines poniendo el , pero bueno, es algo que va dentro del carácter de cada uno, y totalmente respetable.
Saludos, y perdón por el tocho.» autor: Milhaud
Para los que no lo hayan visto, aunque esté caído se puede ver el artículo poniendo el feed del blog en google reader: feeds.feedburner.com/ComunicacionSeLlamaElJuego
#27, si tienes el blog con Word Press, prueba con un plugin llamado W3 Total Cache, y configura el caché de páginas, así agilizarás el blog y posiblemente evites que se te caiga.» autor: Milhaud
Por cierto, ¿cuanto paga Gallir al autor de este blog? {lol} {lol} {lol}» autor: epsimac
Oajala mi blog llegara a portada alguna vez, sería un honor la verdad, pero entiendo que haya gente que no quiera salir, es una opinion que respeto sinceramente.» autor: rubanetti
El único “problema” que tiene salir en Portada de Menéame es bloqueo del blog con el famoso efecto menéame cuando tienes el blog en un hosting propio y te encuentras con que el servidor peta (como le está ocurriendo a este blog), por lo que está inaccesible, salvo que tengas uno muy bueno o uno del tipo de blogspot donde ya es más complicado que se pete. De ahí que algunos bloggers tengan un no share, para evitar el colapso y los quebraderos de cabeza que son perfectamente entendibles.
En cuanto al resto, son casi todo ventajas, principalmente las que cuenta el autor.
Por una parte logras que mucha gente te visite y podrías considerar entre un mínimo de 5-8.000 personas en el tiempo que estás en portada y con los RT que se generan. Ya si el artículo es más sonado y tiene repercusión prepárate para multiplicar esa cifra varias veces.
Por otra parte, si tienes una cuenta de Twitter con el blog, lo más probable es que tengas un “aluvión” de nuevos seguidores, de la misma forma que con las herramientas para seguir los artículos que se publiquen en el blog.
Además, salir te va a hacer subir en los puestos a la hora de los buscadores como en Google, por lo que mejoras la visibilidad del blog en general, lo cual es magnífico para el propio blog.
Y en cuanto a lo de que poca gente te vuelve a visitar, etc… en realidad si te revisitan un 2% de las visitas, has logrado un 2% más de visitantes de forma gratuita que pueden llegar a ser más por RT o por otras portadas a posteriori. Un efecto cadena.» autor: andresrguez
Caray! Realismo en toda la boca del corazón bloguero! Un artículo excelente. Sí, yo soy de esos que reniegan, pero que también ha entendido que Menéame no es para hacer autobombo y que sólo merece la pena enviar lo que es bueno y útil y siempre, a ser posible que lo envíe otro. Si esa suerte cae, bien, si tiene cierta repercusión, mejor.
Saludos de… un reconvertido… 😉
Estoy de acuerdo en lo que comenta la entrada aunque el número de visitas varía mucho en función del tipo de noticia.
Hay noticias que no son más que el titular (por ejemplo, “El paro sube al 25%”) una portada de ese tipo te puede llevar menos de 300 visitas. Sin embargo hay otras portadas que te llevan miles de visitas (algo del tipo “10 razones por las que….”)» autor: calopez
Pues a mí lo que me gustaría es tener alguna peña fiel en mi blog. Y si eso significa ser medianamente votado en Menéame, me autocitaría, pero eso sería autobombo descarado y a esa gente no se la suele seguir. Lo hice una o dos veces, en mis principios por menéame, pero me sentía un estafador, violando una regla que tenía una razón de ser, y que si además me pillaban me banearían de un medio en el que creo tengo mucho que aportar.
En mi opinión lo malo de no poder autocitarse es que si uno desea proponer un debate sobre algo en Menéame, ya puede prepararse el material y la dialéctica lo más y mejor posible, que si por casualidad da con un meneo y puede exponerlo en los comentarios, tendrá suerte; pero no suele ser así. Y el ponerlo en su blog y luego citarlo aquí, sería automáticamente desechado.
Y aunque sea autopublicidad, mi blog no va sobre nada específico, pero modestia aparte, creo que merece una oportunidad… Si interesa, se puede ver en mi perfil (no pongo el enlace aquí, lo uno por lo otro {wink} Además, recientemente escribí una entrada sobre menéame que me salió bastante bordada…
En fin, no seáis muy duros aquí… {tongue}» autor: Arturo_Espada
Vamos a ver, ¿es esto una noticia? Joder, totalmente irrelevante» autor: JuanAurelio
Leyendo este artículo me ha venido una imagen mental de los meneantes como turba visitando blogs, tumbándolos y yendo a por la siguiente víctima {lol}» autor: tesla79
Juas, ahora que lo veo, los comentarios de meneame aparecen en su blog!!!
Eso si que es autobombo!!!» autor: epsimac
#39 Hay, al menos, un pluging que hace eso. Es automático. http://www.meneame.net/story/conversaciones-meneame-wordpress» autor: tollendo
#40 #39 Sí, ese es el plugin que uso, porque creo que así la gente en el blog puede ver también lo que se comenta aquí {wink}» autor: PabloHerreros
#20 Lo que te vas a ganar es un baneo como sigas haciendo spam en todos y cada uno de tus comentarios.» autor: ailian
Hola Pablo,
me llamo Hector Arenas, soy uno de esos que de vez en cuando leyendo Meneame ha recaido en el blog como esta misma noche.
Soy licenciado en Publicidad y Relaciones Publicas, emigrante espanyol en Canada, de Belvis de la Jara (Toledo). En Toronto llevo solamente un par de semanas, seguramente despues de todas las entrevistas de reponedor y camarero que he hecho algo encontrare.
Hace un par de dias, buceando como otras veces por las paginas de empleo, con la diferencia que ahora estaban en ingles, encontre el trabajo de mi vida.
Un trabajo por el que levantarse por las mananas y estar orgulloso. Dire que la empresa mezcla ecologia y nuevas tecnologias y se encuentra en Winnipeg, que es una de las ciudades mas frias del mundo entre otras curiosidades.
Asi que despues de pasarme todo el dia pidiendo trabajo de camarero, restaurante por restaurante, creé un grupo en facebook que se llama Help Hector moving to Winnipeg con la idea que se apuntaran mis amigos y yo poder decir a la empresa. Soy Hector Arenas, quiero trabajar con ustedes y todos estos amigos mios tambien creen que soy la persona ideal para el puesto. Evidentemente cuanto mas grande fuera el numero de gente en el grupo, mas me acercaria a conseguir el puesto de trabajo.
No me he podido separar del ordenador, un amigo creo una cuenta de twiter, otro un evento en tuenti, tengo amigos en turquia que han traducido mi historia al turco, otros al frances, al esloveno, croata, holandes…La gente esta subiendo contenido al grupo! SIn yo hacer nada!
Ya he decidido que esta bien, que voy a dejar de alimentarlo. El plazo para solicitar el puesto de trabajo no es hasta el dia 20, aqui esta amaneciendo y me he pasado la noche en vela. Pensaba dar un paseo por meneame e irme a la cama pero he leido su articulo y he pensado, que narices! voy a escribir mi historia, quizas quieras participar, quizas no.
No te voy a mentir, con el numero de gente que se ha agregado yo ya he cumplido mi objetivo que era llamar la atencion de la empresa. Seguramente acabe teniendo yo mas gente agregada a mi grupo que ellos de fans. Pero como me ha dicho un amigo por mensaje cuando se ha enterado de la propuesta: la finalidad no es que tu al final consigas el trabajo, sino en apoyar con un click a un chico a perseguir su suenyo.
Espero Pablo que hayas aguantado toda la parrafada que te acabo de soltar.
El grupo en facebook se llama Help Hector moving to Winnipeg!
La url es http://www.facebook.com/home.php?sk=group_110840545660318&ap=1
y el hashtag en twiter es Hector2winnipeg, tengo hasta a la oficina de turismo de Winnipig siguiendome en twiter! y sabes lo irónico de todo? En mi primera entrevista de trabajo en Canadá, me rechazaron porque no tenía
‘suficiente’ “NETWORK”, pues toma NETWORK!
Un saludo.
Yo he logrado ser portada de meneame en 4 ocasiones en 2010, y realmente creo que me ha beneficiado. La primera vez me dí cuenta (como muchos) por User Online (y luego el Analytics) de google, ya que de repente tenía 500 users online…
No conocía meneame (mentira, si la conocía pero nunca había estado ni me interesaba) y realmente me ha dado mucho. He conseguido gracias a Meneame a que hablen, me enlacen y promociones en medios como 20minutos.com, elpais.es y publico.es entre otros…
Creo realmente que muchos medios usan meneame, por ejemplo 20minutos…
PD: A nadie les disgusta el trafico de Meneame, otra cosa es que luche por aparecer en portada, pero si viene gratis…
Gracias por ser el ejemplo de “honestidad”.
Yo me ratifico en mi resultado personal. No creo que se pueda generalizar casi nunca en la red “esto es bueno para todos”. A lo mejor para algún blog lo es, a lo mejor lo es para muchos, para el mío es irrelevante o molesto. Ninguna de mis apariciones en Menéame me ha traído un sólo comentario de calidad – casi diría que ningún comentario -, cuando lo ha hecho son personas fuera de las conversaciones normales que tengo con la gente (reducida, mi blog es así y especializado) y con las que discutir es inútil (gritos y desconocimiento). No ha traído ninguna mejora de tráfico sostenida en el tiempo (o, mejor, de lectores, un blog de nicho como el mío mide su éxito en eso, un éxito que sólo mido yo conmigo mismo). Si existen beneficios para el posicionamiento en Google, si mejora algunos rankings de blogs, me es también completamente indiferente: ni aportan demasiado ni es duradero. Un blog de una persona busca conversaciones de calidad, no referencias masivas. O, al menos, es lo que yo busco. Menéame no me aporta nada ni quiero que me aporte: es equivalente a la comunicación de masas, que es lo mismo que montones de ruido. No verás un botón de meneo en mi blog, por ejemplo.
Buenos días y muchas gracias.
Querido Gonzalo: como dices, tu planteamiento es honesto. Y tu blog, muy especializado -y cojonudo para quien no lo conozca, por cierto-, sobre los cambios en la industria audiovisual. Entiendo perfectamente que prefieras mantenerte al margen. Pero difiero en lo de los comentarios: me gusta incluso cuando un ‘meneante’ me critica, porque muchas veces esos son los comentarios que te ayudan a aprender. Como dice Ricardo Galli, “Menéame te ayuda a salir de tu ‘cámara de eco’ habitual”; es decir, te deja desnudo ante mucha gente que ni te conoce ni te lee habitualmente y, por tanto, no te doran la píldora ni se cortan un pelo a la hora de criticar. Y sí, hay muchos ‘hoygan’ y gente ‘de mal vivir’, a veces ‘trolls’, pero a mí me compensa ;). Un abrazo!
Galli puede decir lo que quiera (qué otra cosa va a decir): no son críticas, son gritos y opiniones desinformadas que hacen perder el tiempo a quienes sí tienen el contexto adecuado. Y eso no es estar en mi propio eco, es otro espacio de deliberación que no coincide con el de los seguidores de Menéame: de hecho en mi blog hay aparecen lectores extremadamente críticos por con argumentaciones. Si fueran corteses (los de Menéame), tendría sentido (todavía espero uno). Es muy diferente. Me ratifico: nada bueno me ha venido de Menéame. Me funciona estar envuelto en conversaciones, no en trifulcas que son la forma de entretenimiento de otros. El público que puede criticar lo que hago y divergir no está (o es muy difícil que venga) en Menéame.
Muy interesante, esta información es dificil de encontrar en internet, enhorabuena, ya tienes un fan
La cuestión de fondo es que Menéame crea una jerarquización de noticias supuestamente democrática. Y esto es falso e inútil, todo lo más un entretenimiento gracioso para ver lo que le llama atención al núcleo duro de lectores. Es como decir: salir en Sálvame es bueno para una persona que quiere ser conocida. Y, claro, esto es falso enunciado así. Es buenísimo si te dedicas al petardeo, es pésimo o irrelevante si tu público y espacio de conversación es, por ejemplo, la literatura de ciertas aspiraciones artísticas. Dirán que se accede a nuevos públicos, vale, pero para que eso funcione es a costa de tu propuesta de conocimiento y valores personales de partida. Menéame pretende decir que existe una lista de noticias importante para todos. Y no es así: sólo es una y válida para quien comparte los criterios de lectura de esa masa informe y no tan inocente en su jerarquía interna que son los lectores de Menéame. En resumen: ni me sirve como lector, ni me aporta.
(Hace años un especialista en bolsa me dijo que hacía dos medias móviles: una de x días y otra de y días. Hacía la de x porque era la que funcionaba y la de y para ver lo que pensaban los demás porque todos seguían haciendo la media movil de y días. Pues, para eso, puede que sí me valga menéame, lo que no implica salir yo o contribuir a ello)
Yo soy usuario de Meneame y Blogger.Y tengo claro que una entrada de mi blog en la portada de Meneame son miles de visitas aseguradas.Ademas de todos los otros beneficios que comentas,como el posicionamiento en buscadores o el aumento del Pagerank.
Gran articulo y muy acertado en tus planteamientos.Me ha gustado mucho.
Absolutamente de acuerdo con tu opinión, aunque ya veo que vas sobrado de argumentos para confirmar que es considerablemente positivo encontrar tu blog en la portada de Menéame. Hace poco en un trabajo de clase, profundice en los pocos conocimientos que tenía de este lugar, y la verdad es que no se como no ha llegado antes a España este tipo de web. Personalmente soy asidua de Menéame, de hecho, me nutro de aquí casi más a veces que de los medios de comunicación oficiales, y sí, el increíble volumen de información que maneja esta página nos lleva a muchos a ver ciertas noticias muy por encima y solo centrarnos en las que realmente nos interesan, pero también te digo una cosa, allí encontré tu blog, y aquí sigo.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo con la afirmación de que aparecer en meneame mejora tu ranking. Yo noté un aumento de visitas posterior a la portada en uno de mis blog.s
Hola Pablo,
¿Qué herramienta usas para seguir las analíticas de tu blog?
Un saludo,
Javier
Hola, Javier. Uso Google Analytics. Un saludo!
#19 #14 ¿ aldea-irreductible.blogspot.com/ ?» autor: Libey
Yo era mu exceptico, con meneame, por toda la polémica de ‘mafia’ que lo rodea’, pero poco a poco voy descubriendo sus virtudes.
Yo creo que si una portada te trae 15000 visitas, y se te quedan una como mínimo, ya es una victoria
Pingback: Meneado y apaleado | Criticidades
Pingback: Zona Bloguismo LXIV | Bloguismo
¿Y esto no es spam?
{lol}» autor: Javert
Pingback: Pulsiones: renovación de La Nueva Industria Audiovisual | La Nueva Industria Audiovisual
Vaya pedazo de felación a R.Gallir.
Lo siento, para mí menéame lo único que demuestra es que hay mucha gente que se aburre, y eso de que muchos medios utilizan menéame como fuente de información…Y UN CUERNO…es menéame el que utiliza la información de los medios. Hay webs en la red que están penalizadas por utilizar el trabajo de otros.
Que ayuda a pequeños y medianos blogs….Y OTRO CUERNO MAS GRANDE. Para mí, menéame tiene la misma utilidad que un feed, es más, si tienes un lector de feed con los diarios importantes, ya tienes lo que vas a encontrar en menéame.
Me abstengo de dar mi opinión sobre Gallir , el cual es una persona que como persona deja mucho que desear.
Y respecto a una portada en menéame, sintiéndolo mucho, a un blog monetizado con Google adsense no le interesa pues perderá dinero, además que para el Ranking de Google tampoco es bueno, pues mide la relevancia de una web examinando al milímetro el porcentaje de rebote, el cual, con Menéame, siempre será alto.
Menéame solo le interesa a los grandes medios, pues de esa forma, obtienen millones de visitas para venderse mejor a los anunciantes, y es por eso que ya muchos anuncinciantes huyen de medios grandes, pues no todo está en el tráfico de visitas, sino en la calidad de visitas, y Menéame, tiene muy poca calidad de visitas.
Saludos
Pingback: Cómo usar las Redes Sociales para mejorar el Tráfico y Posicionamiento Web de tu Blog Wordpress
desde luego creo que es bueno aparecer en Meneamé, pero creo que es casi un milagro que alguien comparta un post mío allí, y muicho menos que llegue a ser portada
que tiene un impacto brutal en visitas es evidente, pero ellos atizan de lo lindo si subes un post de tu propio blog
siempre he pensado que sería bueno una especie de grupo entre bloggers, para compartir artículos entre nosotros y al menos por un tiempo engañar a la poderosa araña de la plataforma de meneamé