Madrid VO, la virginidad de los medios y el dedo de regañar

Llevo un par de días asistiendo a un debate gigante sobre un tema menor (con la escasez veraniega, cualquier noticia se estira como un chicle para llenar horas de tertulias y páginas de medios…). Es el debate que se ha abierto a raíz de la creación de la página Madrid Versión Original, por parte del ayuntamiento de Manuela Carmena. La web es una iniciativa informativa de un equipo de gobierno que debe de andar dolido por cómo les han recibido, y en algunos casos, no sin razón. Lo de las declaraciones fuera de tono de sus concejales ya lo comenté y es obvio que no merece defensa. No vienen de ahí las razones del nacimiento de Madrid V.O..

Más bien nacen, supongo, de hechos como que en medios se valorasen las primeras 100 horas de gobierno de Carmena. Sí, has leído bien: a esta gente no se les da los clásicos 100 días de confianza para que se asienten, sino que se les empezó a juzgar por las primeras 100 horas, más en un pim pam pum que en un ejercicio pausado de análisis de hechos. El caso es que a eso añadimos que, como noveles que son, andan como pulpo en un garaje en algunas de sus decisiones y anuncios, lo que se une a cierta descoordinación y al guirigay de que Manuela no es de Podemos y dirige un equipo que le han impuesto.

¿Qué hay en Madrid V.O.? Pues la versión del ayuntamiento de la capital de noticias sobre su gobierno que aparecen en los medios y que el propio ayuntamiento quiere matizar o desmentir por medio de artículos como este:

Captura de pantalla 2015-07-16 a las 12.52.45

Titular en negativo para anunciar una no-noticia. Ya es raro. Y como ves, meten dos enlaces a las noticias de las que salió el tema que quieren desmentir: que vayan a usar hoteles para apoyar con alojamiento a quienes sean desahuciados de sus casas. O sea, que hacen ver claramente al lector que El Mundo y La Gaceta se han columpiado y que debemos ponerlos a ambos cara a la pared y con unas orejas de burro.

Ese es el problema de esta iniciativa, o quizá el mayor: nace para desintermediar los tradicionales desmentidos y con la vocación de que el ciudadano sepa la verdad verdadera de las cosas; lo que, como sabéis, niños, no es lo que cuentan los medios (que son mu malos).

Los medios, al verse señalados en público -todos los artículos de la web apuntan a algún medio- han saltado en tromba, junto con las asociaciones de la prensa, a criticar esta página. Tienen razón en que es absurdo que el ayuntamiento no recurra, como hacen todas las instituciones, a tratar con ellos para desmentir o matizar una noticia dada. Como no me gusta el Scatergories, me lo llevo.

Si en tu edificio te hacen una fiesta en el piso de al lado que no te deja dormir, lo primero no es poner un cartel en el descansillo afeando la conducta de tu vecino, sino llamarlo a él en privado para pedirle que rectifique. Eso es lo que los medios interpretan que hace el ayuntamiento, con el agravante de que es una institución pública -que pagamos todos- la que tira del dedo de regañar con empresas privadas que también defienden interesese de todos (la libertad de expresión, el derecho a la información…). Y con cada regañina, el ayuntamiento está diciendo: “Lectores y anunciantes, no os fiéis de tal medio, que no hace bien el trabajo por el que le pagáis“.

Otra cosa fea que hace el ayuntamiento es crear una web para desmentir cosas porque entiende que en esos medios no le darán el desmentido que quiere y, sin embargo, impedir que nadie comente en esa nueva web. Me quejo de que otros no reflejan nuestro punto de vista y a la vez creo un canal unidireccional en el que están desactivados los comentarios.

Podría alabar la iniciativa si no hubiera nacido justo en este momento de tanta presión y de forma tan abrupta. Parece un medio de propaganda en tiempos de guerra en vez de una herramienta informativa para una institución en democracia. Si la presentasen y explicasen bien y dijesen para qué iba a servir, quizá hubiera tenido un pase. Pero tal como está planteada, me parece un error estratégico. Con la página te labras la animadversión de los medios, a los que necesitas cada día, y les pones una figura que se parece un poco a la censura.

¿Atenuantes? Sí: esos medios que se quejan no son virginales instrumentos al servicio del ciudadano, pues en casi todos ellos -especialmente los más viejunos- ha habido mal periodismo y lamentables servicios profesionales al Partido Popular y al PSOE. ¿Hace falta explicar el canon AEDE y el vergonzoso comportamiento de esos medios? En este blog se ha hablado mucho de esa pérdida de papeles de El País, de El Mundo, de ABC, de Público y de otros que en muchas ocasiones, durante años, han preferido asociarse con grandes anunciantes o con el poder y despreciar al lector. En todos los medios mencionados se hace periodismo bueno y en todos se cometen errores. Pero no olvidemos que también en esos medios se han publicado informaciones sin rigor periodístico que parecían más dirigidas desde arriba para dañar a alguien que para informar.

Es verdad que algunos de esos medios se han ganado a veces que se les compare con el “he descubierto que aquí se juega“, del Capitán Louis Renault de Casablanca, pero no es buena idea que el ayuntamiento de Madrid quiera relacionarse con ellos a través de dimes y diretes. El equipo de Carmena debe aprender a desarrollar buenas relaciones de información y respeto con los medios, que representan nuestro derecho a la información y, por tanto, nos representan también a los ciudadanos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

7 comentarios en “Madrid VO, la virginidad de los medios y el dedo de regañar”

  1. Si claro, mienten en portada y desmienten en pequeñiiiito en un lugar perdido dentro de a saber que página…. super justo y lógico… nótese la ironía.

    Me parece normal que el ayuntamiento saque esta web y sin comentarios… ¿para leer insultos y descalificaciones absurdas? Para eso ya están los platós de debate en prime time.

    Respuesta alta, clara y sencilla a las mentiras que se vierten en medios de comunicación de tirada nacional y que más que informar están metidos desde hace tiempo en una campaña de desinformación absoluta en todo lo que sea contrario a su partido afín.

  2. El ayuntamiento no hace nada malo ni feo, pone su versión a disposición de todo el que quiera conocerla. ¿O es que bloquean con un popup los contenidos y obligan a leer al menos una entrada en VO.Madrid antes de hacer cualquier otra cosa en la web del Ayuntamiento?

  3. curiosos comentarios alabando lo bonita que es la soga que les pone el Ayuntamiento de Madrid en el cuello. Ni me imagino los comentarios de Alejandro y Marian si V.O., ese blog tan edificante y poseedor de la verdad absoluta lo hace Mariano para desmentir las noticias negativas sobre el gobierno. Supongo que esa aceptación nace de una máxima irrefutable: izqda. podemita = bueno; todolodemásescasta = malo. Partiendo de ahí, entiendo que para ellos todo es justificable.

    Pero lo peor de todo no es eso!! Es que si fuera para desmentir noticias incorrectas, ya sería malo por todo lo que comentas, Pablo. Lo gravísimo de esto es que nace no para desmentir noticias falsas o incorrectas de los medios… sino para desmentir las gansadas y ocurrencias de sus propios concejales, matando al mensajero! Es decir, el medio que reproduce dichas gansadas.

    Aunque si a los Podemistas les gusta este portal, luego vendrá la censura, después de señalar, se persigue y luego se elimina. Pero tranquilos que lo hacen por nuestro bien y sólo va a ser la puntita y no nos va a doler…

  4. Pingback: Noticias de la agencia de comunicación | Silvia Albert in company

  5. ¿Por qué tengo que ser de alguien? No, Jorge, no soy de ningún color, pero sí opino que a nadie se le puede exigir qué puede y qué no publicar en su propia web.

  6. Pablo, me parece interesante tu post, y a la vista de los comentarios creo que habrá gente que esté a favor y en contra de esta iniciativa, como se puede ver en este artículo de Enrique Dans http://kcy.me/25nqs . Tú entiendes mucho de estos temas y seguramente la forma de actuar del Ayuntamiento de Madrid no sea la mejor desde el punto de vista de la comunicación, pero desde la ignorancia pregunto ¿los desmentidos se publican de la misma forma que las noticias que desmienten? Quiero decir, ¿misma ubicación, mismo tamaño de letra, etc. o se acaban metiendo con calzador en pequeñito como una Fe de errores? Si es lo primero, nada que objetar a tus comentarios. Si es lo segundo, quizá el ayuntamiento no esté haciendo mal en hacer lo que está haciendo aunque, sinceramente, dudo mucho que la gente que lee la noticia -llamémosle- incorrecta en un medio se moleste en contrastarla. Lo triste es que no deberíamos tener que contrastar las noticias; se supone que eso es algo que se les enseña a los peridistas en la carrera, y que se debería dar por sentado al leer cualquier información. Desgraciadamente, y cada vez con más frecuencia, se demuestra lo contrario.
    Sólo una duda más que me surge: esta página, al hacer referencia a los artículos de los medios, ¿tiene que pagar el famoso canon AEDE? 😉

    1. Hola, Alejandro! Después de leer a Enrique Dans y a Virginia Alonso, que también hizo otro buen post, el mío lo podemos tirar. Me convencen mUcho más sus razones que las mías, aunque pueden ser complementarias. Es un tema complejo y sigo pensando que tienen que hay que ver cómo evoluciona, pero de entrada puede ser bueno que haya otro sitio más en el que aclarar de forma directa, no la realidad, sino la versión del ayuntamiento. Habrá veces que sigas sin tener confianzan en qué hay de cierto en cada versión, pero el contraste será más rico y transparente. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *