Los 10 mejores vídeos flamencos del Festival Internacional del Cante de las Minas 2010

Si te gusta la música, siéntate, coge palomitas y sube el volumen. Como hago de cuando en cuando, hoy en vez de comunicación os traigo flamenco; y del mejor. Advertidos quedáis…

Las vacaciones, bien, gracias ;). Doce días los pasé disfrutando de los mejores espectáculos de flamenco del verano. Es duro, sí, pero alguien tiene que hacerlo…El Festival Internacional del Cante de las Minas, de La Unión, cumplía este año su 50º aniversario. Y para celebrarlo, diseñaron un programa impresionante, contrataron a un presentador de lujo -Juan Ramón Lucas-, y celebraron su tradicional concurso, cuya Lámpara Minera se llevó un genial Miguel Ortega. Tuve la suerte de disfrutar de todas esas noches grandes y aunque no es lo mismo que verlo en directo, os las comprimo en 10 vídeos. ¿Los mejores? Bueno, es una forma de titular… En el arte nada es mejor que nada porque todo es único. Y cuando hablamos de flamenco y de artistas tan grandes, es imposible hacer un resumen objetivo. Así que, entre los 27 vídeos y más de 2 horas y media que grabé, os propongo esta selección:

1. Como sé que el nombre de José Mercé os suena más que otros, empiezo por él. Interpretó muy templado estas alegrías maravillosas en las que fue subiendo el tono en cada tercio, claro, hasta llegar al cielo…

También entusiasmó por fandangos, que fueron especialísimos porque los cantó alante y sin micro.

2. El eco de Enrique Morente es tradición y modernidad. Fue otra de las noches grandes, y de él me quedo esta malagueña que remata trepidante por rondeña:

¿Te gustó? Pues míralo cantando por alegrías (siento el corte, me quedé sin batería…).

3. Ya os conté que las guajiras casi no parecen flamenco porque provienen de la mezcla con la música americana. Mayte Martín las domina, y es una de las voces jóvenes imprescindibles. Elegante y virtuosa, se entregó de lleno en estas guajiras que dedicó al maestro Valderrama:

También cantó delicioso este garrotín, y muy bien por malagueña/rondeña.

4. Manolo Sanlúcar no pasa por su mejor momento; pero quien tuvo, retuvo. Y él es uno de los grandes. Ahí va una muestra:

5. El baile de Israel Galván es rarro, rarro, que diría Papuchi. Domina el compás como nadie y está pasao de hacer con su cuerpo lo que le dé la gana…así que un buen día se cansó y hoy hace una especie de baile contemporáneo usando música flamenca. Merece todo el respeto –es Premio Nacional de Danza- y, aun sin ser baile flamenco propiamente dicho, impresiona mucho. Esta es su personalísima farruca, que mezcla con tientos-tangos:

6. Apoteósico. Lo de Miguel Poveda fue histórico; la mejor noche del Festival. Lleva años siendo el mejor cantaor joven y ahora está en el mejor momento de su carrera. Difícil quedarme con un solo vídeo, pero bueno…ahí va este fin de fiesta por bulerías que te dará una idea de cómo Poveda puso La Unión boca abajo (si te cuesta seguirlo al principio, comiénzalo en el min 3’00’’).

Lo bordó también por tangos y en los otros dos o tres fin de fiesta que se marcó con lo mejor de Jerez, incluido un Moraíto Chico que se fue inspirando a medida que se pimplaba todo el fino

7. Junto con Poveda, Arcángel es mi cantaor joven preferido. Tuvimos el privilegio de disfrutarlo en una mina bellísima apenas iluminada y sin más sonido que la guitarra y la voz desnuda del cantaor. Por cierto, sus gestos y caras de cachondeo –apenas se entienden en el vídeo- son porque el pobre tuvo que elevar su voz para saltarse el ruido del sistema de refrigeración de la mina que, como dicta la Ley de Murphy, interrumpió su cante más delicado:

¿Te impresionó? Pues no te lo pierdas por fandangos de su tierra, Huelva, que estuvo mejor, si cabe (también de menos a más, como mandan los cánones).

8. Paco de Lucía es una leyenda viva, pero no me imaginaba que estaba tan pletórico. Dio una lección de sabiduría y se rodeó de lo mejor de lo mejor, una banda tan grande como para acompañar al mejor guitarrista del mundo. Don Paco de Lucía, por alegrías:

Y si te gusta ver guitarra, aquí lo tienes por bulerías.

9. Años que no lloraba viendo cantar…y con Poveda se me saltaron las lágrimas. Así que de él es este impresionante vídeo con el que cierro el resumen. A mi lado estaba Arcángel –a él enfoco, aunque no se aprecia, cuando su compañero Poveda le dedica este majestuoso Alfileres de colores-, que puso el broche de oro a una noche mágica.

10. Bis. ¿Os venís a dar un paseo entre cajas? Os enseño el escenario por dentro. ¡Sssshhh! Hablad bajito…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

7 comentarios en “Los 10 mejores vídeos flamencos del Festival Internacional del Cante de las Minas 2010”

  1. Que pena,yo he llorado viendo los videos,pero de pura rrabia¡¡¡¡Un festival tan antiguo y tan puro,como el de las minas,invadido por un pseudoflamenco violado y demacrado.Alfileres de colores,muy bonita,pero para vender discos,no como muestra de flamenco,Israel Galvan,tu lo has dicho “danza” pero nada de flamenco,hay si lo viera Enrique el cojo o Farruco.Echo de menos cantes como Solea,Debla,Seguiriya,Taranta,Granaina,etc,que facil es cantar la fiesta¡¡¡Lo unico bueno que visto es a Jose Merce cantar Alegrias,ya es hora que retorne a sus origenes y se deje de tanto comercio.El flamenco muere por que lo matamos nosotros con estos actos,no hay aficcion por que han vendido la moto con el nuevo “flamenco”.Ojala resucitara Antonio Mairena y volviera a resucitar el verdadero duende.

    1. Borja, quieto parao!! El festival fue puro y lleno de cantes rancios. Lo que pasa es que grabé vídeos pensando en publicarlos en mi blog, al que accede gente que no tiene ni idea de flamenco. Me gusta introducirles por cantes festeros porque es mucho más fácil que se enganchen que si les pongo cantes de fragua o cantes mineros. Pero hubo mucha pureza y mucho cante por soleá, martinete, toná, etc. Mayte Martín abrió su actuación con una petenera, e hizo una cartagenera y una minera impresionantes; Miguel Poveda cantó por seguiriya -creo recordar-, soleá; Mercé cantó por derecho, claro, pero es que Morente también lo hizo, igual que Arcángel, etc. A nadie se le ocurre ir a la Unión a cantar ‘corazón partío’; otra cosa es que a mí me apeteciese más captar los momentos más fáciles -guajira o garrotín son mucho más sencillos para un no iniciado-, pero no dudes de que hubo mucho flamenco del bueno. A Israel Galván lo dejamos a un laíto, que yo tampoco soy fan de su arte (pese a que me parece un pedazo de artista). Espero que te haya tranquilizado un poco ;). Saludos

  2. Pingback: Enrique Morente: homenaje | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *