Me han intentado hacer el tocomocho periodístico muchas veces, como conté en esta entrada. Casi siempre, en medios escritos. Y aunque alguna vez me habían llamado de Intereconomía TV, lo del viernes fue ya un engaño de libro. Lo hicieron con arte, claro; y utilizando a una persona con peso. Si no, no habrían conseguido tenerme 17 minutos al teléfono, habiendo pasado ya por llamadas parecidísimas muchas veces. Dudé si hacer una entrada tan negativa sobre una empresa pero he decidido compartirlo aquí porque Intereconomía TV se lo ha ganado a pulso y vosotros no merecéis que os la intenten colar…
¿Cómo fue la llamada? Más o menos como veis en este resumen. Llamaremos a la persona "Ana", un nombre cualquiera, pues aunque tengo su nombre real, considero que no merece que cargue las tintas contra ella, pues no hace esto por iniciativa propia. Es una trabajadora de esa televisión y creo que es a la televisión a quien debo identificar, que es la responsable de esta mala práctica profesional.
Ana: Vosotros gestionáis el gabinete de prensa de la empresa X, ¿no? Te llamo porque queremos hacerles un reportaje.
Yo: Mira, como sé que andarás muy liada y yo también lo estoy, te advierto de antemano que mi cliente no tiene nada de presupuesto para invertir en publicidad. Si nos vais a pedir que paguemos algo por aparecer en vuestra televisión, prefiero que tanto tú como yo nos ahorremos el tiempo de gestionarlo, porque de verdad que ahora mismo están tiesos.
Ana: No, no, en absoluto. Queremos hacerles un reportaje porque creemos que son una empresa muy interesante. Pero querríamos que fuera el consejero delegado, presidente o director general, pues a nuestro programa sólo vienen primeros ejecutivos.
Yo: Perdona que desconfíe, Ana, pero es que hace 3 meses que no damos una noticia de ellos; me cuesta creer que se os haya ocurrido justo ahora hacerles un reportaje. ¿Seguro que no nos vais a pedir dinero a cambio?
Ana: Siento no darte razones, pero es que yo no soy quien selecciona las empresas candidatas. Mis compañeros consideran interesante hacerlo sobre vuestro cliente y yo soy quien lo tramita. Mira, como son dos minutos y medio, a mí me gustaría tener mucho material informativo para preparar bien las preguntas, bla bla bla…
Os ahorro parte del rollo, que hizo con verdadera profesionalidad y durante 5 minutos. Se interesó tanto por la actualidad de mi cliente, que yo entré al trapo e incluso llegué a disculparme por mi desconfianza inicial:
Yo: Ana, perdona que haya sido tan abrupto en el comienzo de la llamada y que haya dado por hecho que nos ibais a querer cobrar por el reportaje. Es que estoy cansado de este tipo de venta encubierta, que me han hecho decenas de veces. Me sorprendió mucho que quisierais hacer un repor de la empresa X y por eso desconfié. Pero mira, la verdad es que justo ahora esta empresa tiene muchos temas noticiables, porque van a hacer nosequé, van a invertir en nosecá, etc.
Ana: Pablo, perdona que insista, pero me gustaría que la entrevista fuera con el máximo ejecutivo. Es que a este programa vienen siempre primeros espadas, bla bla bla…
Como vio que yo había mordido el anzuelo, ella siguió con su embrollo e intentó rematar detalles como la fecha, etc., como hubiera hecho una productora real de televisión. Me dio su email para que le enviase documentación para preparar la entrevista, se interesó mucho de nuevo por el tema del contenido y me dijo que le preocupaban las preguntas, que no quería que nos quedásemos cortos de información. Y ahí es donde se me encendió de nuevo la lucecita y pensé ¿Dos minutos y medio de televisión? Después de todo lo que le he contado no puede estar pensando que el reportaje queda corto: tendríamos para hacer seis veces más de tiempo. Aquí hay gato encerrado seguro…
Así que ya me tiré a su cuello y por tercera vez le dije: Ana, ¿seguro que no nos vais a cobrar nada por este reportaje?
Ana: No, nada…Lo único, que sí os vamos a pedir que os hagáis cargo de los gastos de desplazamiento y los costes de grabación…
Yo (sabiéndome triplemente engañado y tragando saliva antes de hablar): ¿Y cuánto son esos gastos, Ana?
Ana: Son 1.900€.
Ahí ya sí le dije lo que me parecía, con toda firmeza pero midiendo perfectamente mis palabras. Yo hasta para pelearme soy educado, como el del chiste del acero "fundío":
Yo: Ana, ¿a ti no te da vergüenza hacerme esta llamada? ¿Has visto que te he preguntado tres veces si teníamos que desembolsar dinero, y las tres veces me has mentido? Creo que lo que has hecho es un engaño, y te lo digo con todas las letras, porque así lo siento. Has jugado con mi tiempo y con mi buena fe, y creo que tengo todo el derecho a decirte que me parece fatal que actuéis de esta forma. Siento mucho que Intereconomía vaya mal, pero engañar para captar ingresos no me parece que sea un modelo de negocio.
Ella, por supuesto, escurrió el bulto y se justificó con algo como "siento que lo veas así…", ya sin ninguna convicción. Colgué con cara de gilipollas y con mal cuerpo. Pensé dejarlo estar, porque no me gusta dedicar tiempo a la energía negativa, pero lo comenté con colegas y como vi que les había pasado a varios, decidí compartirlo para evitar que le pase a más gente.
Habrá quien piense que es lícito vender de cualquier manera, o que hoy en día la publicidad adopta mil colores, se innova en formatos, etc. Lo entendería, pero el problema es que utilizan la mentira, y eso no lo considero ético nunca. Te ponen la miel en los labios con una aparición de tu empresa y te intentan cobrar lo que eufemísticamente llaman costes de producción, 1.900€ por un reportaje de 2 minutos y medio. Si eso te lo dijeran abiertamente y desde el principio, perfecto; cada uno es libre de invertir su dinero donde quiera. Pero como sabéis, las televisiones serias separan la información, que hacen sobre temas que crean de interés para su audiencia, y la publicidad, espacio que dan al mejor postor. El problema es que la persona que te llama en nombre de Intereconomía se esfuerza en engañarte durante todo el tiempo.
Igual que en su día me pareció falta de ética la broma de Wyoming y el Intermedio contra Intereconomía TV, mi conclusión es que esta práctica desesperada de Intereconomía TV para conseguir ingresos es despreciable. Y aunque sé que me gano enemigos contándolo, yo sí que no tengo ningún problema en dar la cara; ni nada que ocultar. Es más, voy a enviar este post a la protagonista de la llamada, pues ella sabe que he transcrito la conversación con toda fidelidad y así le doy la opción de rebatirla o dar su opinión. Espero que haber contado esta historia ayude a otros a que no pierdan su tiempo con este engaño tan sofisticado.
Muy interesante. La verdad es que las malas prácticas a nivel promocional se estan generalizando , porque si a nivel profesional suceden situaciones como la descrita ,hay que ver lo que está sucediendo a nivel del consumidor ,terreno en el que las ofertas con gato encerrado empiezan a ser lo normal. Todo ello está llevando a la desconfianza generalizada y al no consumo, la gente piensa, como me van acabar engañando consumiré lo menos posible,solo lo imprescindible que además estamos en crisis.
Creo que sería muy interesante estudiar lo que piensan los jovenes hoy y sacar conclusiones sobre su profunda desconfianza sobre el mundo de las promociones y el marketing en general, por no mencionar cierto tipo de publicidad .
A nosotros nos ha pasado lo mismo con otros medios impresos, que se interesan por un cliente para un especial sobre “X” sector y resulta que tiene unos “gastos de producción”, pero esto no te lo dicen hasta el último momento…
Sí, Carolina, esto también me ha pasado decenas de veces, como conté hace tiempo en esta entrada. Yo creo que son coletazos de otros tiempos que se van apagando…
Hola Pablo,
yo también he sufrido muchas llamadas-trampa de este tipo y son a grandes rasgos, como la has descrito. En mi caso, el matiz es que ya ni siquierean tratan de cerrar el acuerdo contigo, -agencia/consultoría de comunciación-, sino que tratan de saltarte con la burda excusa de:
– lo siento, pero los detalles tengo que hablarlos directamente con el director general (o cargo responsable de la compañía).
Ya he dicho en alguna ocasión que considero que se trata de una práctica abyecta, carente de toda ética, y a todas luces manipuladora y torticera, si bien, me queda la esperanza y el consuelo de querer creer que no son los propios medios quienes animan y promueven tan desesperada -y desesperante- fórmula, sino que entiendo que, en la mayoría de las ocasiones, sólo ponen en manos de terceras empresas o externos la gestión de determinados contenidos a cambio de una cantidad determinada, sin que conozcan -o tal vez no quieran saber-, de qué forma han llegado esos ingresos o esos contenidos.
Lo digo porque a mí me han hecho estas llamadas-trampa en nombre no sólo de la cadena de tv que indicas en el post, sino de un diario generalista de tirada nacional, y también de al menos dos diarios económicos de tirada nacional.
En cualquier caso ojalá se den cuenta de que estas prácticas no sólo perjudican al medio al que dicen representar, sino que suponen también un excelente modo de ponerse en contra a los verdaderos profesioanles del periodismo y la comunicación.
Estas prácticas son muy frecuentes y han existido siempre. Son un ejemplo clarísimo de compañías abusando del mercado y dilapidando su principal activo: su reputación y su capacidad de generar confianza y credibilidad.
Me parece muy acerctada la idea de que la gente joven (nativos digiatles) ya no acepta este tipo de prácticas promocionales tan “chuscas”. No se si hace falta un cambio generacional o todo un cambio cultural que asegure una ciudadanía defendida de este tipo de abusos de mercado, una prensa que cumpla con sus fines de interés general y un tejido empresarial, en consecuencia, más responsable.
Deplorable, dice muy poco en favor del equipo comercial de la emisora. Por otra parte, viendo su línea editorial, tampoco me sorprende. Las dos cosas van d ela mano, ¿Quién con un mínimo de crdeibilidad querrá anunciarse en ese canal? Gracias Pablo por compartir con nosotros esa experiencia…
Terrible, esperpéntico.
Has hecho bien al contarlo.
si queremos más pruebas que los medios de comunicación son negocios puros y duros y que les importa tres pepinos la cuestión de la información… pues es que somos unos crédulos
Es alucinante: 1 las ganas de perder el tiempo que tiene la gente con las llamadas y 2 no forman nada a la gente y 3 no tienen vergüenza y podía seguir poniendo puntos la verdad…
¿Desde dónde mandaba el equipo de producción a grabar? ¿Nueva Zelanda? ¿Primeros espadas en Intereconomía TV? Ja, ja, ja, perdóneme que me ría…
PD: No tiene nada que ver pero es parecido, al final sacar dinero. Me llama el famoso 1485 de Movistar, no lo cojo y, acto seguido suena el fijo con un oculto… ¿Paranoia o persecución?
Hola Pablo..pues a mí también me ha pasado lo mismo pero con otros medios. Y de los premios ni hablar…Los de la revista Capital y muchos otros te piden dinero para que tus clientes postulen a sus premios…
Da un poco de asco la verdad…no saben como sacar ingresos, pero está claro que esta no es la forma correcta ni ética.
Muchas gracias a todos por los comentarios. Yo creo que lo que apunta Luis González es clave: muy probablemente la persona que me llama no pertenece a la televisión sino a la empresa en la que delegan la labor comercial. Y como apuntaba Pedro González, es una torpe forma de dilapidar su capital (la credibilidad).
Lo que pasa es que me da la impresión de que esta televisión está en barrena absoluta. No deja de perder dinero y es muy difícil pensar que su futuro pueda ser mejor. Se embarcan en esta especie de labor comercial tipo SPAM en la que, si pican un 2% de las empresas “tocadas”, cumplen con sus objetivos.
Pero me da la sensación de que no queda mucho tiempo de sufrir este tipo de estrategias torticeras. Veremos…
En cuanto a lo de los premios, que apuntaba Claudio, es cierto; lo que pasa es que ahora que la economía no da para que las marcas dejen un 15% del presupuesto para “compromisos”, desaparecerán los premios, los premiados y quienes se inventaron semejantes ceremonias que en nada ayudan a nadie salvo a los organizadores.
Que sepáis que ya no sólo están atacando a las empresas… Estas acciones bucaneras también las están haciendo pidiendo dinero (hasta 3.000 euros) a ONGs, que ya es lo último la verdad. Se podría llegar a entender -que no justificar- que intentaran lucrarse de los beneficios de las empresas, pero que lo hagan de los pocos recursos de las ONG es el colmo. En la mía ha sucedido. En las que existe un departamento de comunicación, como en nuestro caso, no consiguen su objetivo, pero ¿cuántas habrá que no tienen a un profesional de este mundillo y se dejan engañar por conseguir salir en los medios?
Tú lo has dicho, Beth, son “bucaneros” yendo también a las ONG’s. Al final va a ser verdad que los de Intereconomía mataron a Manolete ;))
Vaya novedad!! {shocked}
Pero si esto está mas visto que el TBO! {lol}
» autor: Kery
Eso lo hacen todos los medios de comunicación. Se llama publicidad, y no tiene por qué ser un anuncio de 30 segundos.
» autor: –147435–
#2 Siempre y cuando la conversación comience con un “os queremos ofrecer un publirreportaje y os costará X”. Cuando la conversación es como la que hay en el texto que, creo que no has leído, no se trata de publicidad, sino de engaño. Y por supuesto, quien lo hace no es un profesional de la publicidad serio.
» autor: Betya
#3 Gracias por aclararle a #2 que no critiqué que cobren publicidad, sino que hagan una operación encubierta en la que me engañaron las tres veces que explícitamente les pregunté si me pensaban cobrar.
Acabo de dar respuesta a un comentario que me ha hecho precisamente una persona desde una IP de esta televisión. Os pongo el comentario y la respuesta: comunicacionsellamaeljuego.com/el-engano-de-intereconomia-tv-para-cons7
» autor: PabloHerreros
Menuda tontería! el que me parece que pretende un engaño es usted al pensar que las cosas van a salirle gratis. Está claro que la gente cuando trabaja, cobra, y me parece un absurdo pretender lo contrario. Y el engaño, no lo veo. Antes de hacer ningun reportaje sí le están diciendo que correrá con los gastos de su producción. Entiendo que cada vez hay más gente susceptible, pero enerbarse asi por esta chorrada es ya propio de un mariñas!
Estimado/a “elena”: muchas gracias por enriquecer esta conversación, ya iba siendo hora de que alguien defendiera a Intereconomía, porque parecía que nos habíamos puesto todos de acuerdo para criticar a esta televisión…
Gracias también por hacer ese comentario de forma tan altruista, pues ambos sabemos que no tienes ningún interés especial ni cobras nada de esa cadena de televisión en la que, por supuesto, no trabajas.
Difiero contigo únicamente en que, parafraseándote, “las cosas sí suelen salir gratis”. Básicamente, porque cuando una televisión seria hace un reportaje, lo hace costeándose sus propios gastos de producción, y lo hace gratis porque eso es lo que esperan sus telespectadores: información interesante y gratuita para ellos. ¿Quién la paga? Normalmente los anunciantes que insertan su publicidad en esa televisión, pero a los que nadie hace reportajes que son un rollo para los espectadores. Esa es la diferencia: los anunciantes pagan por estar; y los espectadores disfrutan de reportajes y contenidos que han sido elegidos para ellos por su interés, y no porque alguien por debajo haya pagado por que la televisión le cuele ese reportaje al crédulo telespectador.
Ah, por cierto, “elena”: en lo que sí te doy toda la razón es en que me he vuelto muy susceptible y me “enerbo” con cualquier chorrada. ¿Y sabes qué? Que me ha dado tal ataque de importancia que, a raíz de tu comentario, he pedido a Antena 3 que me dejase ser uno de esos comentaristas endiosado y criticón. Dicho y hecho: aquí me tienes con Mariñas, codo con codo. Si es que estos periodistas basura somos uña y carne…
Vamos que si un amigo te invita a comer a un restaurante, te dice que pidas lo mas caro de la carta porque un dia es un dia y al final te ordena que pagues porque te ha invitado a ir pero no habia hablado de pagar te parece de maravilla. Tecnicamente es correcto pero en cuanto a observancia de usos sociales es un timo. Y gracias a que al final le saco los 1900 euros de la chica que seguro que le hubieran hecho el repor con el buen rollito que duraria hasta que llegase la factura y empezase el cabreo y el cruce de acusaciones.
#2 Eso NO lo hacen todos los medios de comunicación. Se llama publicidad engañosa.
» autor: fdoizdo
Pingback: Mesa de redacción » El ‘tocomocho’ periodístico
Pingback: meneame.net
Que la economía no vaya como antes no es excusa para que ya no se haga periodismo de calidad. ¿Un reportaje previo pago? Eso dónde se ha visto? Lamentablemente, cada vez son más las llamadas de ese tipo que recibimos en la agencia. Y el nombre de la cadena/medio es lo de menos. No se trata de ser de izquierdas o de derechas, de verdad, que cómo somos en este país… cuánta falta de sentido crítico y juicio personal. Eso no es periodismo, y punto. Lo mires por donde lo mires.
Coincido contigo, Isa, no se trata de atacar a una tele de izquierdas o a otra de derechas, sino de criticar a quienes utilizan el engaño como práctica comercial.
Cuando periodista o comercial cruzan la frontera que les separa quien sale dañado es su credibilidad. Luego los propietarios se preguntarán por qué pierden audiencia. No saber dónde está acotado tu terreno es un problema gravísimo de quien lo padece, si es que te dedicas al periodismo.
Totalmente de acuerdo Pablo, creo que a todos los que trabajamos en agencia nos ha pasado y es lamentable. Que cobre por el reportaje lo puedo respetar, que nos mientan no. El otro día lo intentó conmigo la Vanguardia, por 2 páginas en un “suplemento paa empresas”.
Sólo una cosa más, esta ara Elena, que estas cosas me hacen daño a la vista: se escribe enerVarse!!
Se te ha olvidado contar lo que pasa una vez esta allí el “primer espada”. Lo adulan un buen rato, hacen una entrevista de cinco minutos que por su nivel de profundidad la podría hacer hasta Horcajo, y tras ella, le invitan a un café que dura lo que dura el que el primer espada se largue hipermolesto con el “tres a uno” por cuatro perras o firmé encantado lo que sea para que le dejen tranquilo, no le pongan a parir o cualquier otra historia.
Si el primer espada no es tan primer espada (DIRCOM o DIRMARK) le obsequian con una tarjeta-regalo de El Corte Inglés de 300€ para en futuras y próximas colaboraciones acordarse bien de la causa. Obsequio que paga, intuyo, El Corte Inglés por intercambio publicitario.
En honestidad y decencia, IntereconomíaTv un cero.
Pingback: e-galeradas : 8 cosas más interesantes de esta semana que no quiero que se queden sólo en Twitter
Hemos lincado tu post a nuestro blog como excelente ejemplo de uno de los peores problemas con los que se enfrenta el periodismo hoy día: la tremenda confusión que se vive entre la presión publicitaria y la presión informativa de los medios. Si la excusa es la crisis, vamos mal, porque a más confusión, más crisis.
Y eso afectará sin duda a los periodistas de fuentes, que somos nosotros. Pero a quien más afectará es a nuestros compañeros, los periodistas de medios, a las empresas en las que trabajan y, en definitiva, al conjunto de una sociedad que sin juego limpio y hartos ya de cierta manera de hacer política, acabará por hartarse también de cierta manera de hacer periodismo.
Que ya empiezan a manifestarse los primeros síntomas…
Hola, Toni. Muchas gracias por el enlace, y por el comentario, con el que no puedo estar más de acuerdo. Un saludo!
Felicidades Pablo, por compartir este hecho. A mí me ocurrió exactamente lo mismo con mi empresa, proponiéndome un reportaje. Por suerte nuestra conversación llegó hasta que que se identificaron como Intereconomía TV. Les conozco bien, por dentro y por fuera. Por dentro, maltratan a los empleados malpagándoles y considerando que eso de cuidar el talento debe ser para otros. Por fuera, también les he sufrido. Nuestra empresa fue víctima en su día del programa El Gato al Agua, acusándonos de haber conseguido un concurso público por afinidad política con la administración pública contratante. Todas esas acusaciones fundamentadas, como no podía ser de otra forma, se hicieron mediante un “profundo” trabajo de investigación realizando haciendo una búsqueda en google.
Haces muy bien en denunciar estas prácticas. Independiente de la ideología política de cada uno, grupos como Intereconomía son dañinos, superando en radicalidad al otro gran bloque manipulador de información, Mediapro, al que tanto critican.
Saludos
A nosotros también nos llamó Ana de la ONG Intereconomía, en mi caso al menos el deplazamiento hasta Sevilla disimulaba un poco más el timo… jajaja
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Saludos
Me parece increible y triste, al mismo tiempo, que estas cosas pasen a determinados niveles. Digo que me parece triste porque exactamente igual me ha pasado hoy, hablando con un comercial de telefónica que me llamaba para anunciarme una reducción en mi factura acompañada del servicio de imagenio. Ante lo enigmaticamente fabuloso de la oferta también he tenido que hacer la pregunta ¿de verdad que no vais a cobrarme nada oculto ni inesperado ni nada de eso? Segundos más tarde, en la propia web de telefónica, me encontraba con que el alquiler del decodificador sale por 6,50 mensuales, aunque el comercial juraba y perjuraba que no.
El hecho de que lo nieguen tan tajantemente o bien que lo omitan directamente demuestra que nos consideran unos tontos del culo. Ni estas grandes empresas se merecen nuestra domiciliación mensual, ni muchos medios de comunicación nuestra atención.
Así es! Pero yo sigo pensando que, como decía una amiga, “es comercial ser buena gente”. Al final los que engañan lo hacen una vez pero te pierden para siempre.
HOLA, Pablo no estoy nada de acuerdo cuando dices que Intereconomia esta en barrena pues me costa que tiene muy buenas bases para ser una televisión nueva y en pleno auge para mi es la única tv que se pude mirar date un vuelta`por la cuatro y la sexta haber como se encuentra economicamente, lo que creo es que se te ve el plumero ideológico
Hola, Marisol. ¿Que se me ve el plumero ideológico? Perdona que me dé risa tu crítica. ¿Has leído la entrada? Si lo has hecho -cosa que dudo- verás que no me interesa lo más mínimo la ideología de la cadena, que ni siquiera analizo desde el punto de vista informativo. Lo que narro es una experiencia desagradable por la que he pasado decenas de veces, y señalo y censuro a una persona de esa cadena que me mintió varias veces y me hizo perder el tiempo con engaños. Punto. Si trabaja en Intereconomía o en Carrefour, me importa poco. Actuó mal en mi opinión, y así lo cuento. En esta otra entrada verás que critiqué hace unos meses a otro profesional de La Sexta (Wyoming), porque tampoco me gustó una conducta que tuvo su programa, precisamente en un rifirrafe con Intereconomía, la cadena de tus amores.
Así que creo que ves fantasmas donde sólo hay análisis (personal y, por tanto, subjetivo). En cuanto al futuro de la cadena, desconozco la situación por dentro, pero lleva varios cambios de manos en su historia (de Recoletos, cuando se llamaba Expansión TV, al grupo Negocios, etc.), y nunca parece que consiga ganar dinero. Hoy sigue siendo una empresa con serias dificultades económicas (como casi todas las empresas periodísticas en este tiempo). Ojalá salga adelante y no tengan que despedir a más gente. El tiempo dirá…
Deja de decir tonterías. Intereconomía, a dia de hoy, está entre las diez primeras TV TDT más vistas por los tele-espectadores y, además, está enriqueciendo su parrilla con nuevos contenidos y formatos y con un nuevo canal de Negocios exclusivo así que muy mal no puede ir y eso teniendo en cuenta que los contertulios asisten a los programas por su propio interés sin condicionante económico previo como hacen la basura dañina encabezada por LaSexta, Cuatro y, seguidos, por la Tele5 y Antena3.
Es por ello que la izquierda radical materializada en Prisa y todos esos afines al tal ZP se ha picado y acusa a la emisora de Derecha ultra que no hace más que lanzar a la sociedad argumentos reaccionarios ó also así cuando EN REALIDAD es la mierda de laSexta y de la Cuatro la que corrompen a los ciudadanos y los predisponen en contra de la otra mitad de España haciendo mofa de la Iglesia y emitiendo contenidos carentes de ética y moral que destruyen la unidad familiar (ya no se puede disfrutar de una película en familia sin correr el riesgo de ver esta mierda e incomodar a la misma). Claro, así que cómo estos residuos dañinos no van a tener ingresos, claro que los tienen gracias a la sociedad ‘adoctrinada’ y crispada que secunda esto como si fuera una ‘droga adictiva’.
Y todo gracias al tal ZP y su ministro de Industria que no controla los medios de comunicación. Ya era hora de que saliera el CEMA,a ver si sirve de algo y evitamos que la próxima generación se intoxique de estos contenidos nocivos.
Así que concluyo que Intereconomía tuvo una trayectoria intachable no rebajándose a recaudar ingresos ofreciendo chat de contactos sexuales, tertulias de individuos que cuentas sus relaciones íntimas en horario infantil, etc…. y, a pesar de tener presupuesto ajustado, está entre las 10 primeras TV TDT más vistas porque AQUÍ se cuenta y se muestra lo que otros no hacen.
Muchas gracias, IntereconomíaTV.
Pues nada, David, espero que te hayas desahogado a gusto alabando a tu cadena predilecta…que, efectivamente, tiene buena audiencia. Otra cosa es si pueden presumir de moral, con esa cantidad de becarios que llevan años pasando por allí sin apenas cobrar. Pero ni siquiera entraba en estos temas, que no tienen nada que ver con lo que comenté en el post. Como ves, hablo de una experiencia negativa que tuve con alguien que, en mi opinión, quebrante normas morales en nombre de la emisora. Me temo que no están para dar lecciones…
Un saludo
Querido Pablo, desde el “otro lado”, el de la publicidad me parece una practica triste y desesperada, que no todos realizamos, aunque si es cierto que nos es la primera vez que al ofrecer el medio redaccionalmente si pedir contrapartidas económicas, con la unica intención de que lo prueben y valoren, nos han preguntado por los costes. Esto nos da a entender lo “picardeados y escamados” que algunos estan con estos asuntos.
Elena, los contenidos no se venden, haya que realizar la entrevista o reportaje en la mismca calle o en Alaska. Se entiende que el periodico debe informar sobre lo que se considere noticiable. Y cuando estas noticias sean de calidad, la publicidad llegará por la positiva valoración del medio. ¡ Aunque con tu forma de ver las cosas, me planteo pedirle a los entrevistados el coste del metro, autobus o taxi de los redactores de mi periodico, asi como algún cafetillo que se tomen!
Gonzalo: gracias por tu respaldo. Por cierto, y aprovechando que nombras a el/la tal “elena”: pensé que había sido suficientemente irónico en mi respuesta a esa persona para que todos entendierais que lo hacía para darle a entender a ella (y al resto), que su opinión carecía de objetividad por ser ella una persona de la propia Intereconomía TV.
Como releyéndolo veo que de tan fina, la ironía no quedó clara, lo confirmo: la persona identificada como “elena”, hizo este comentario desde las oficinas de Intereconomía.
Pablo, me uno a tu protesta, en general porque creo que la información debe estar claramente separada de la comercialización publicitaria (como hacemos nosotros en Adspot Media), y en particular porque últimamente crecen la “nuevas formas de vender” de diferentes tipos de empresas. Yo he hecho lo mismo que tú, es decir, comentar en mi blog una técnica de venta encubierta en un acuerdo de marketing con una empresa, Risc Group, y la reacción de la gente ha sido extremadamente positiva. Más de 100 comentarios refrendendando esta opinión y agradeciendo el post para saber qué es lo que le estaban intentando colar. Que posicionase en Google en primera página para una búsqueda de esa empresa ayudó.
Creo que has hecho lo que se merecían: publicarlo. Y lo ideal es que posicione muy bien en Google para que a quien le llamen con la misma técnica de “venta” (que eso es lo que es) sepan ya por donde van los tiros.
Saludos.
Qué bueno, David, me ha encantado tu entrada. Os recomiendo que la leáis aquí. A mí también me llamaron, pero no llegué a acceder a reunirme porque me molestaron sus formas y además tenía el tema del backup solucionado. Un saludo!
Gracias a ti. Por cierto, que me ha encantado tu plugin (si es que es así) de email para los que comentamos en tu blog por primera vez.
Voy a ponerte un enlace para que los lectores comprueben las técnicas de venta de otras empresas como IntereconomíaTV.
Saludos.
Ojalá fuera un plugin 🙁 Es la simple y tediosa labor de ir, uno por uno, enviando email de agradecimiento a quienes comentan por primera vez. Esto del mundo blog tiene automatismos mágicos y también, como en este caso, labores artesanales tan bonitas como esclavas…
Un saludo!
De sofisticado nada, amigo mio. Es la tradicional táctica de las gitanas del romero. Se abordan, te plantan la ramita en las manos y antes de que te des cuenta están pidiéndote que se la pagues, ¿o te creías que era un regalo, payo?
Jaja, qué buena comparación. Así era, sí, y me intentó leer la mano 😉
Los periodistas sois así. Esto es como cuando preparáis un titular sensacionalista, que llame la atención, utilizando parte de la noticia. Luego leees el resto de la noticia y concluyes que la impresión que te había dado el titular sobre el hecho no coincide con el hecho en sí.
Pues nada, Javier, p’a ti la perra gorda 😉
Hola Pablo, mis felicitaciones por la valentía que has tenido en contar esto, máxime teniendo en cuenta que te puede cerrar muchas puertas. Solo quería aportar mi punto de vista intentando enriquecer un poco más el debate. Desde este lado de la trinchera también notamos cada vez más la presión de los anunciantes, bien intentando sacar màs partido de su inversión publicitaria (“esperamos que nos apoyen redaccionalmente dado que somos buenos clientes”) e, incluso, recurriendo cada vez más a la publicidad disfrazada de información (es decir, como te ha pasado a ti pero al contrario). Y, a tenor de lo que se ve en muchos medios, esta última práctica corre el peligro de convertirse en habitual.
En resumen, que en este mundo de la comunicación todos deberíamos tener claro cuál es nuestro papel, por lo menos los que vamos por la vida pensando que esto del periodismo es una “profesión” y queremos que siga siéndolo. Y siempre habrá gente, tanto en los medios como en las agencias, que confunda las “churras con las merinas”. En los que pensamos que esto no debería ser así está el dejarles las cosas claras…. mientras podamos.
Muchas gracias a ti por venir y comentar, Javier. Me alegro de reencontrarte por aquí 😉
Es cierto, cada vez se mezclan más los géneros y los intereses se pervierten en todos los campos. La crisis nos vuelve un poco locos a todos, así que intentaremos aplicar el sentido común y no “espamear” cada uno desde su lado a los del otro. Un saludo!
A mí cuando me llaman y me dicen 2buenos díasp uedo hablar con la señorita…” les suelto de carrerila noestoyinteresadaenningunaofertadetelefoníanideadslmuchasgraciasbuenasnoches.
Salvo que sean las 9 de la noche, ahí me pongo brava y les digo que no son horas de llamar.
Menuda soy yo.
Tú has hecho muy bien. plas plas plas
porque no dices o comentas de el pais, la razon……….tv-1 tv-2-tv3-tv4-tv5-tv6
¿Por qué no? Pues porque no me ha pasado. Hablo de lo que me apetece y de lo que me sucede. Me llamaron de intereconomía, y decidí escribir de ello. Si hubiera sido otro medio -de La Razón también conté algo parecido- lo comentaría con el mismo desprecio que hice en este post. ¿Por qué te molesta que critique a Intereconomía, trabajas para esa emisora?
Pingback: Sin Documentos :: Intereconomia da asco :: December :: 2009
Estimado denunciante:
Veo con muy buenos ojos tú decisión en denunciar cualquier hecho que creas injusto. Pero yo creo que 1900 euros por 2 minutos y medio de televisión es una auténtica ganga.
Mira!, si yo fuera empresario, no dudaría en contratar ese servicio de televisión para tu empresa. No por la audiencia, sino porque luego lo cuelgas en tu web corporativa y le metes un empujón de prestigio a tu empresa de la leche.
Si tienes una buena web, al introducir este reportaje en ella, con un pantallazo en la portada de tu web y consigues que tus clientes perciban que han entrado en la web de una empresa muy seria.
Eso es un chollo!!!
Estimado Rodrigo: no critico que una televisión cobre lo que le dé la gana (y lo que le paguen) por insertar publicidad. Critico a una persona que, en nombre de dicha cadena, me mintió en 3 ocasiones durante una conversación. Creo que lo he explicado con claridad. Si no quieres leer, o si tienes algún afán especial en defender lo contrario, tú mismo.
En cuanto a si pagar 1.900€ por dos minutos en una televisión que ve tan poca gente, es o no es “una ganga”, permíteme que no te conteste ahora; es que me ha dado una tos tontísima y no puedo ni teclear…
¿Una autentica ganga? ¿colgar el minireportaje en la web corporativa… prestigio de la leche???? Creo que me ha dado el mismo ataque de tos que a Pablo. ¿Será que empresario/as con sensatez y discernimiento estan en vias de extincion?
coincido plenamente con rodrigo . ademas a mi me gusta el programa ’empresas con identidad’ es sumamente educativo , se aprenden un monton de tecnicas productivas de la españa real . desde hacer chopetes a oleoductos . hice mas de 300 km para adquirir un producto que conoci en dicho programa .
Me alegro de que, como a Rodrigo, aprendas tantísimo con Intereconomía, ¡qué suerte tenéis! Ya puestos, siento verdadera curiosidad por ese “invento” que mereció que te hicieras un viaje de 300km. Debe de ser un artilgio maravilloso, incluso el secreto de la felicidad… Si recuerdas lo que era, dímelo e intento buscarlo aquí, que tengo un Corte Inglés cerca…
he entrado por casualidad y he leido el comentario de queja contra intereconomia.no voy a entrar ni en polemica ni en la pagina esta nunca mas, por lo que solo quiero opinar.estoseguro que ya te lo han propuesto alguna vez por lo que dejasentrever pero de todasformas no creo yo que un reportaje en tv cueste tan solo 1.900euros y tambien pienso que lo comentasporque ha sido intereconomia y algo hay detras.esa es mi opinion y asi lo expongo.un saludo y hasta nunca.
Hola, Ana. Dices “Un saludo y hasta nunca”…Qué forma tan fea y tan poco educada de entrar a hacer un comentario en ningún sitio, ¿no? Por lo que veo, te he herido en lo más profundo con mi crítica… Parece como si trabajases en esa televisión o como si te fuera la vida en ello. En fin,para no querer “entrar en polémica”, te has despachado bien, jeje.
Flipante !!! que cutre !!!! ¿1.900 euros son los gastos de producción y grabación de dos minutos y medio en Intereconomía? ¿Tienen un contrato con Endesa de tal forma que a ellos les cueste la electricidad quinientas veces más caro que al resto? ¡Pero si luego en este tipo de medios la mitad de la gente que trabaja lo hace gratis en plan becario!. Lo más fuerte es el método, la forma. Muy fuerte y muy cutre a la vez, porque lo de los 1.900 euros era inevitable que te lo dijera en cualquier momento de la conversación. Y mientras más tardara, peor iba a quedar.
Hola Pablo.
Te agradezco enormemente, que hayas invertido el tiempo en contar tu experiencia sobre una actuación, que como mínimo, podemos calificar de “engañosa”.
Con tu voz de alerta, evitarás que otros muchos pierdan su tiempo en atender llamadas de este tipo, como es mi caso.
Muchas gracias.
Ha sido fantastico encontrar este post tan valiente. Urge, cada vez más, que la sociedad ponga practicas como esta a la luz de las trasparencia. Tenemos que decir basta ya. De otro lado, no es de recibo que esta cadena de amparo a situaciones tales, pero ya se sabe, son la correa de trasmisión de unas actitudes trasnochadas que solo sirven a sus propios intereses importandóles un bledo los demás. Felicidades
Yo no trabajo en publicidad ni nada, ni tengo la edad para tener una carrera, pero eso llega a ser una llamada cualquiera de telefonica (que no, que como quieras llamarlo se llama movistar (que pesados verdad?)) y le podrías poner una denuncia en la organizacion de consumidores o como se llame quedandote mas ancho que largo. Que no te harian el menor caso, pero bueno.
A mi, desde el exterior, me parece una verguenza eso de pagar por hacer entrevistas, en cualquiera de las partes. Eso de que vayas a una entrevista de una tele, y que te paguen por hacerte preguntas, me parece una absoluta gilipollez. Pero bueno, asi seran las cosas.
Perdon por las altas de hortojraphia. (Esto lo he hecho aposta, claro)
Pingback: Hoy va por ti: ¡1.021 gracias! | Comunicación se llama el juego
Al principio yo tambien confiaba en intereconomía pero con el tiempo me he dado cuenta de lo poco honestos que son. Lo útimo que recuerdo es al sr. don antonio (presentador) utilizando la publicidad pagada de la marca comercial “sal de fruta eno” para criticar, no sabeis de qué manera, al grupo musical “ardor de estómago”.
¿Qué tiene que ver la marca de tan prestigiosa empresa con la ideología del presentador del “gato al agua”?.
Hubo quejas, incluso recogí por aquellas fechas un escrito en internet dirigido a los directivos de Intereconomia,
pero como siempre se hicieron los tontos!.
El escrito de que redactado tal cual fué es el siguiente:
Señores directivos de intereconomia, el jueves 10 de junio en el programa “el gato al agua” el presentador y director: señor don antonio hizo un incomprensivo uso “deshonesto” de la prestigiosa marca “sal de fruta eno”. Aunque comprendemos que el desafortunado grupo musical: “Ardor de estomago” es inadmisible, democraticamente hablando, las marcas comerciales debemos estar al margen de cualquier interpretación de raza o sexo o ideologia, por lo que es inadmisible que don Antonio hiciera uso oportunista de nuestra prestigiosa marca con el mencionado grupo “ardor de estomago”.
El que avisa no es traidor, pedimos un toque de atención al señor director de el gato al agua porque en próximas ocasiones, la delegación comercial de Madrid sera debidamente informada de la necesidad de retiraros toda publicidad de nuestra empresa.ue recuerdo fué en el programa el gato al agua
Perdona, pero ese supuesto “escrito” que dices, me parece que no es más que una burda invención tuya con la intención de desprestigiar gratuitamente. Si es cierto, pon el enlace.
¿De qué hablas? Ni siquiera te has leído el post. Los fans de esa televisión bien podríais montar una religión, porque algunos la defendéis como si fuera cuestión de fe. Mira, conté una llamada que recibí personalmente, y no hablé de ningún tipo de escrito. Si te apetece creértelo, bien; y si no, no te preocupes, que llevo años contando con humildad verdades en este blog, así que tengo poco que demostrar a la gente que suele leerme. Háztelo mirar 😉
Disculpa Pablo, pero si te fijas bien, mi comentario es en respuesta al de Manuel Osuna, sobre el supuesto escrito de la marca de las sales de frutas. Dice que lo transcribe “tal cual fue”, pero si se lee con atención, dicha transcripción distaría mucho de ser en fondo y forma una verdadera comunicación entre empresas ¿no te parece? Todo ello con independencia de que, en mi caso, por mucho que he buscado, no he conseguido encontrar nada ni remotamente parecido en la Red.
Saludos, y vaya por delante que no es mi intención defender a nada ni a nadie, salvo únicamente a la verdad.
José Luis: MIS DISCULPAS. Tienes toda la razón. Perdona mi anterior comentario. Es que este post es de hace año y pico y los únicos comentarios que entran son de fans de la televisión para decirme que me inventé la llamada y que quiero hundir Intereconomía (mira los dos que hay debajo de los nuestros). Así que cuando entró el tuyo, ni me fijé en que no era una alusión al post sino al comentario de Manuel Osuna. No tengo ni idea de la realidad de ese supuesto escrito pero coincido contigo en que tiene muy poca pinta de ser real; por el lenguaje y por el tono empleado. Suena más a esas notas que algunos niños les llevan al profesor, escritas de su puño y letra, imitando la letra de su madre ;). Perdona la confusión y que me haya tirado a tu yugular de manera tan torpe. Un saludo!
Bueno, no te preocupes tanto por mi yugular, incontables lidias y cuitas a lo largo de los años la han acabado blindando a los mordiscos. 😀
En cuanto a Intereconomía, con justificación o no, sus enemigos ya son legión, de modo que si el barco se hunde no será por un perdigonazo, sino más bien por una salva de torpedos (ya me entenderás). Perdigonazo por otra parte, y en mi opinión, no exento de razones, porque como tú bien dejas claro ese tipo de prácticas… ¿comerciales? son por sí mismas dignas de rechazo (como tantas otras similares) por ser concebidas desde el ánimo de buscar provecho de la ingenuidad y el desconocimiento ajenos, con más motivo al ser ejecutadas en las capciosas formas que has descrito.
No obstante, estimo conveniente romper una lanza en favor del grupo de comunicación mencionado, puesto que por lo que he podido deducir , a mi juicio la idea de la confección de un publirreportaje gratuito (salvo por los costes, que como cualesquiera otros deberían ser objeto de un análisis “ad hoc”) está bien concebida y es muy interesante, aunque insuficientemente apoyada. Me explico: el problema está en si esa inversión realmente compensaría, dada la –hasta el momento- cuasi simbólica audiencia de esa televisión dentro de la actual “parrilla” televisiva (según los datos que he podido recabar, una media del 1.4% de share y 500.000 espectadores actualmente, y eso dependiendo de la franja horaria en que se emitiría el publirreportaje, que seguramente sería dentro del espacio denominado “Empresas con identidad”, cuyo horario de emisión parece ser variable).
En conclusión, la propuesta en sí misma no es en absoluto descabellada. Es más, en los tiempos que corren se debería considerar un “chollo” teniendo en cuenta que se trata de 150 segundos de difusión (aunque sea en un solo día), pero precisamente las particularidades que he expuesto obligan a efectuar una seria reflexión al respecto. Otra cuestión es el enfoque que ellos le hayan proporcionado a la gestión de esa oferta, es decir, si ha habido un estudio previo de mercado o simplemente se ha recurrido a las “páginas amarillas”. Ya sé que esto queda un tanto tosco decirlo así, pero me consta que usar de este tipo de “estrategias” u otras similares, suele ser práctica habitual. No es mi intención con ello subestimar en alguna forma a tu cliente, pero si desde el principio a la tal Ana se le dejó clara la ausencia de recursos disponibles para dedicar a la propuesta en cuestión, me parece absurdo por parte de ella el insistir, provocando con ello un rechazo aún más acentuado máxime cuando, según relatas, ni siquiera había puesto “las cartas sobre la mesa”.
Por último y para no extenderme más, si siempre se obrara –como tú has hecho- primando al sentido práctico en lugar de a la simple y fácil especulación, ciertamente mucho mejor nos iría a todos los empresarios.
Saludos. Y… buen trabajo, Pablo. Que no decaiga. 🙂
El barco de intereconomia ya no se va a hundir, sencillamente lo van a desguazar y al capitan y primer oficial lo van a destinar al acorazado tve y a los grumetes y marineros a puerto inem y los mar fuertes a galeras becaras ett.
Para que no haya malas interpretaciones con mis comentarios, me identifico realmente como soy de Centro Dcha. y no tengo intereses creados con Intereconomia, solamente tengo el agradecimiento de oir diariamente algo que sea imparcial y que no este contaminado políticamente.
Es incomprensible que aquellos que se dicen ser profesionales de los medios, sean a su vez, voceros mal sonantes que desbarran cuanto pueden con tal de hacer daño a Intereconomia, yo entiendo que hay ciertos lacayos que hablan por voca de ciertos periodicos y tv. que ven a ésta empresa como un autentico demonio porque ven peligrar sus ingresos.
Si Intereconomia sube, sube y sube, si la Gaceta sube, sube y sube, no es por engaños, es por el agrado de sus lectores y televidentes que comprendemos perfectamente su situación tanto económica como jurídica y asumen su clarísimo dictado, no como otras tv. o periódicos que estan al sol que mas calienta, esa es la diferencia.
Siento que mi comentario haga daño a ciertos voceros pero es lo que siento.
Vaya por delante que cuando se oferta algo considero que es preciso explicarlo en su totalidad, pero pido un poco de comprensión para esos comerciales que buscan y buscan clientes en una época en la que cuesta encontrarlos.
‘Nunca digas de este agua no beberé, ni este cura no es mi padre’, es un viejo dicho que alude al hecho de que si las circunstancias cambian uno puede acabar haciendo cosas que nunca penso hacer, o descubriendo hechos inesperados. Añado que apretados por la necesidad todos podemos hacer cosas que no hubiéramos hecho en condiciones normales.
No creo que el comportamiento de un comercial denunciado aquí, con toda razón, aunque quizá con un poco de dureza, permita extender conclusiones a otros ámbitos, salvo por el hecho de que la presión de la empresa sobre objetivos está en el origen, pero no sabemos de donde proceden las formas empleadas, que ha sido lo incorrecto, aunque al fin y al cabo tan solo ha supuesto una pérdida de tiempo, dado que al final ha aclarado el alcance de la oferta, y por tanto lo que ha hecho es responder con mentirijillas, bajo la excusa de que son verdades a medias, para mantener el interés o para conseguir llegar al final de su guión, lo que no deja de ser una mala práctica.
Solo añadiré que si necesitara un compañero de trabajo comercial me gustaría que fuera uno de esos seductores que empatizan, saben captar el interés, y consiguen resultados; eso sí, que no mienta, ni cuente verdades a medias.
Si nombraramos todos los medios y empresas que hacen estas practicas, tendriamos en internet miles de entradas y millones de comentarios. Estoy en contra de estas practicas,pero me pregunto porque no hablamos de todas en general y las nombramos, yo veo intereconomia y me gusta, al menos en la imformacion que da no engañan a nadie y dicen todo con pelos y señales, me entristeze todo esto y seguira siendo para mi la television de la libertad.
Manuel, hablo de lo que sé y de lo que vivo. Si es una persona de Intereconomía quien me llama para intentar engañarme, y es esa cadena la que lleva años con esas prácticas, así lo cuento. Las malas prácticas requieren de un protagonista, alguien que haga esas ‘malas prácticas’, pues no se hacen solas ;). Si me llamasen de TeleCinco o de Antena 3, haría lo mismo. Pero no me llaman…
yo acabo de ver interconomia mas se pedro en cuba es la primera vez que veo tantos minutos esta patraña periodistica si quien se muestra es periodista
me sobre cogi cuando dijo el señor zapatero nos mete en guerra con libia
gran ignoracia de esta persona ay una resolucion de la onu y españa petenece a ella y como tan a de actuar
esto no es como cuando el nazi de alemania que presto sus aviones para bombardear el pueblo español
aqui si lo pide la onu y lo autoriza
este programa no tiene tintes conservadores como se dice si no de casi estrema derecha por favor no ay un tribunal para los malos periodistas es peor que ver el gran hermano la crisis la creharon empresarios y banqueros unos se frotaban a otros la espalda mientras ganaban ahora ni se hablan como el señor ruiz mateos y el banco santander por favor quitesen las mascaras somos trabajadores no ignorantes
Pingback: Me cansé del ‘tocomocho periodístico’ | Comunicación se llama el juego
Parece una huida hacia delante por no saber cómo afrontar la nueva situación de los medios de comunicación. Supongo que al final TeleCinco comprará Intereconomía y la cambiará por un 24 horas del reallity de turno 😀
¡Respira hondo que con todo tipo de cosas hay que lidiar! 😉
A nosotros nos paso lo mismo:
Recibimos llamada de Intereconomía Business pidiendo hablar con el director General directamente argumentando que es algo importante y “con fecha de caducidad”.
Cuando cojo el teléfono me comenta “una Ana cualquiera” que han estado haciendo un search entre todas las empresas de comunicación en España y que han detectado que la nuestra, por los proyectos, trayectoria, bla bla, podría ser una buena opción que están estudiando para hacer un reportaje sobre el sector. Siempre dandole un caracter exclusivo y en el que ellos nos eligen a nosotros, me empieza a preguntar muy interesada sobre aspectos de nuestro trabajo y que el enfoque que quieren darle es el de una empresa emprendedora que sale a flote en un sector complicado en estos momentos como la publicidad…
Al cabo de 5 minutos le pregunté si era una inserción de pago, a lo que me contesto rotundamente que no…
Claramente a medida que iba contándole sobre la agencia ella se iba haciendo un guión sobre la marcha para envolverme y venderme la idea de “que afortunado soy que Intereconomia Tv me va a hacer un especial y me van a salir mil clientes nuevos…”
Al final de la conversación en la que me tiene 20 minutos de reloj hablando y contestando a sus preguntas truco, me desvela el truco: “Bueno pues si les viene bien nos pasaríamos la semana que viene el martes a hacerles la entrevista a su Agencia, como le comenté el coste del reportaje es 0, simplemente debe abonar los gastos del equipo de grabación: 1.900€”. Mi cara y sensación de gilipollas fue buena, vamos que me la habían colado…
Le dije que menuda cara más gorda tenían haciendome perder casi 30 minutos de mi vida vendiendome un espacio publicitario que yo no había pedido y además con un total engaño por su parte pudiendome haber ahorrado 30 minutos de saliva… Lo más sorprendente es que ella me argumentaba que no tenía que verlo así, que era una oportunidad y que muchas empresas estaban “peleándose” por ese espacio, es decir, que debería estar orgulloso.
Mi respuesta a tal argumento fue simple, indignado le pregunte el share de ese espacio, audiencias, etc.. (no me contesto con exactitud) y le contesté que primero después de tal engaño NUNCA iba a contratar un espacio en su canal/grupo y que con esos 1.900€ antes de invertirlos en su canal lo meto en una campaña SEM de adwords que se que me va a generar más retorno que en un engaño de estas características…
Ella directamente me dio las gracias, colgo y a por otro ingenuo…
Lo mejor es que 20 días antes llamaron y paso lo mismo con mi Socio, vamos, vamos, que no se cortan un pelo…
Pingback: Cuélamela otra vez, Sam | Comunicación se llama el juego
me parece que con lo que esta callendo no es para que una cadena se dedique a pedir dinero. si no pueden pagar a todos los fachas que van que cierren. y si no que se hagan privadas y el que quiera verlos que paguen. si quieren les doy mi numero de cuenta y que me ingresen a mi 18.000 euros. porque si no de aqui a tres meses me quedo sin casa.
Pingback: Día tipo « El Viento Norte de la Torre Oscura
Pingback: Las vueltas que da La Noria | Comunicación se llama el juego
Hacer un post sobre este tema es ganas de escribir o de echar lodo sobre Intereconomía. La gravedad del hecho me parece, en una escala del 0 al 10, de 0,1, y con las cosas que hay para hablar, que se dedique tiempo a esta minucia, dá que pensar sobre la persona que lo escribe. Por mucho que este hombre valore su tiempo, Intereconomía usó una técnica muy suave de captación de ingresos por publicidad, que se habría solucionado con un simple “no, gracias”. En el mundo de las empresas, estas técnicas son el menor de los males. Que a su empresa le dejen a deber 300.000 € por una factura impagada, y empezará a preocuparse el autor del post de lo que es de verdad importante en el mundo de la empresa.
No es grave hasta que tras haberte hecho el trabajo te llegue la factura. Imagina que te hacen una entrevista y tras ello te llega una facturita por derechos de emision. Tras tirarla de la lengua le dijo lo de los 1900 por lo que imagina el marron con un tipo que va a la cadena y en la mesa de un despacho le ponen un doc a firmar al jefe que en ese momento se da cuenta que va a darles 2000 de su duramente ganado dinero a una cadena en declive y muy desprestigiada que ven viejos y algun joven el jueves a la tarde cuando ponen su programa estrella. Y estamos hablando de 2 min que ni Dios recordara ya que no hablamos de una campaña publicitaria sino uno de esos reportajes en los que eres una de las 5 empresas de un publi de 10 minutos.
No salgo de mi asombro con argumento tan peregrino para atacar a un medio que cuestiona al poder. No se, podría Vd. mirar las mentiras y la manipulación que una y otra vez soportamos de otros medios que bailan al son de estos señores que nos han gobernado con tan poco acierto, pero eso no parece interesarle, bueno, allá vd., pero creo que ser críticos con los poderosos es tan básico como respirar. Que pena.
NO imaginaba que esta cadena fueran otros ladrones, pero no comprendo como os sorprendeis cuando lo es Chavez el Undangarin y otros que estan imputados en Andalucia por gastarse el dinero del Inen en COCA ¡ Que pais da mucho asco! y el Hola hace mas o menos un mes con el ambre que hay hablando de las Jollas de la Leti
Pingback: Reivindicación del pago voluntario: Intereconomía, sociedad red « Pulsiones
LAMENTO MUCHO QUE ESA ENTIDAD SE UNA A LA ESTAFA QUE LA EMPRESA “EHS” ESTÁ REALIZANDO EN ESA TELEVISIÓN ACERCA DE LAS CARTERAS “TITANIUM”, QUE NO SON DE ESTE METAL, SI NO DE ALUMINIO. PERO LA ESTAFA ES CONSUMADA CUANDO DICEN Y ESTÁ ESCRITO EN ESA PUBLICIDAD QUE “HAY CUATRO COLORES: ROJA, AZUL, GRIS Y NEGRA”, CUADO LA DE COLOR ROJO… ¡¡¡NO EXISTE DESDE HACE TRES MESES!!!. POR OTRA PARTE, AL SER UN TELÉFONO 902… TE HACEN ESPERAR PARA HABLAR CON ELLOS Y AHÍ ESTÁ LA ESTAFA Y NEGOCIO DE UNA EMPRESA QUE NO MERECE CREDIBILIDAD ALGUNA POR ENGAÑAR A SUS POSIBLES CLIENTES… ¡ESTAFADOS!
LAMENTO QUE ESA CADENA DE INTERCONOMÍA SE UNA COMPLICEMENTE AL ENGAÑO, ESTAFA Y FRAUDE QUE POSIBLEMENTE ESTÉ COMETIENDO EHS, CON SUS FAMOSITAS CARTERAS…
ES DE RAZÓN EL ELIMINAR LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA O QUE SE RECTIFIQUE EN LA PUBLICIDAD SI HAY UN CAMBUO EN LA MISMA… ES DE RAZÓN Y DE ÉTICA PROFESIONAL. LO OTRO… ES SIMPLEMENTE COMETER DELITO DE ESTAFA QUE APOYA, SI NO RECTIFICA, INTERECONOMIA TELEVISIÓN…
Hola Pablo,
Déjame presentarme primero: soy la “Ana” que dices que te engañó… La autora de esta tan lamentable práctica, pero que sin embargo, es un producto rentable para la cadena y para las más de 2000 empresas que han aparecido en el programa, ya que a parte de las emisiones que salen en un canal con un target empresarial como es Intereconomía, tienen una herramienta, un video corporativo que lo pueden utilizar. Pero bueno, no quiero convencerte de nada, no es mi intención.
Acabo de leer tu post y simplemente decirte, que una transcripción es una reproducción real y no ficticia… En tu “transcripción” eres tu el que mientes, ya que la conversación que tuvimos no fue así, ni con estas palabras, ni contenidos. En estos momentos me gustaría que lo hubieras podido grabar….No considero haberte mentido. En primer lugar pq te expliqué que había un coste, te dije que no era de tarifa publicitaria, que era un coste de producción. Pq no se si sabes cuánto cuesta salir más de 4 veces en TV a nivel nacional, como profesional creo que lo sabes de sobra. Entiendo que a un profesional de la comunicación como tu, le toque el ego cuando se emocione pensando que tiene un reportaje gratis para su cliente, (pensando que si no hay tarifas publicitarias, es gratos) y luego resulta que tiene un coste de producción y le tiene que comunicar (intentar vender) al cliente cuando lo que debe hacer es conseguir aparecer GRATIS, que bien suena… Por esto no quería que este trabajo lo hicieras tu. Quería “saltarte” ya que entiendo que no decides si invertir en esta acción o no. Es como si te “desempalmaras”, no? Pues nada, lamento haberte hacer perder tu tiempo tan valioso. Mira el lado positivo: has publicado un post que lo ha visitado mucha gente y te has entretenido leyendo y respondiendo a todos los comentarios, incluido el mio. Suerte y disculpa por el “desempalme”.
Hola, Ana. Gracias por dar la cara, aunque sea con dos años y medio de retraso ;). Mi ego está muy bien, gracias. Y de tiempo voy como tú, o sea, mal. Pero ni me creo más importante ni me afecta que me puentees. Lo único que sí te digo es que en mi transcripción no me aparté ni un ápice de lo que hablamos, así que lo de mentir…a otro perro con ese hueso. Y tu llamada fue la enésima de decenas de llamadas parecidas que desde tu empresa he recibido en los últimos años. Me podría haber equivocado con una, pero es que vuestro modus operandi no ha cambiado desde que empezasteis…
Como no quiero parezca que me invento nada, te invito a que te revises los comentarios y veas que muchos otros colegas han confirmado -sin tener nada que ver conmigo- que a sus agencias o empresas también les habéis ido con esa cantinela.
Por mi parte, llevo recibiendo llamadas como aquella que me hiciste desde que nació Intereconomía TV. Y no me parece mal que intentéis cobrar a las empresas por aparecer, sois libres de hacerlo y ellas libres de pagar. Lo que critico es que en vez de decirlo abiertamente, juguéis a hablar de un reportaje durante toda una llamada, y sólo saquéis el tema del coste cuando al final el pobre incauto pregunta por ello.
En cuanto a emociones y empalmes, siento decepcionarte: que un cliente sea portada de El País o El Mundo, o salga en una pieza en el Telediario de La 1 o de Antena 3, eso sí es valioso para su estrategia de comunicación. Que aparezca o no en Intereconomía, no nos lo suelen apuntar como logro de oro en el balance anual.
En todo caso, lo dicho: aunque no me convenzan tus palabras, gracias por haber venido a explicarte. Un saludo
Ana: decepcionante lo tuyo. Pero chica, porque te molesta. La intención de este sr. es tan clara, que no creo que sea necesario, pero bueno, asi somos. Lástima que nunca juguemos con las mismas armas con estos señores, tener clase y principios es asi de cruel, y al final pasa factura. Asi que tarde y mal.
Pingback: Crisis de los medios: Cinco Días y sus “monográficos”
vaya tonteria. montais un circo de una chorrada con la de cosas que pasaban en esas fechas. estabamos en pleno gobierno de caraduras de sociolistos robando y robando y nadie decia ni mu. me parecen muy bien que protesten ante cosas injustas pero para ello hay que ser tambien justo y protestar cuando el zapatero le daba dinero a marruecos y a todos los paises como si fueramos una ong y lo que sobraba para que lo robaran el griñan, y 500.000 politicos chupando , pero esos son intocables. asi nos va con catalanes, vascos, moros y demas alegrias
Algo parecido me paso a mi como freelancer independiente, con el motivo de hacer una entrevista a un cantante que tuvo su buena epoca, sin ningun animo de lucro, y la cosa se torcio hasta el punto de que queria que yo le pagara a el por hacersela. En fin, esto es españa—