El vídeo que tienes arriba dura sólo dos minutos y explica la aberración a la que el Gobierno nos lleva: bajo la excusa falsa de proteger los derechos de autor, pretenden que todos tengamos que pagar por enlazar a los medios de comunicación, aunque sea una cita de un titular o una línea y aunque en ese enlace estés enviando visitas al medio. El mundo al revés. Se cargan de un plumazo, y en pleno verano para que no nos enteremos, el derecho de cita, que es la base milenaria de la cultura y del periodismo. La corrupta ley, que planean aprobar en un Consejo de Ministros de este verano, está maquinada al alimón por los medios de AEDE, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, La Razón, Marca, Expansión…) con el Gobierno y a espaldas de los ciudadanos.
Si en este blog pongo: En esta noticia de El País veréis cómo bla bla bla, y eso lleva a miles de personas a ir a la web de El País, ese diario les mostrará la noticia y anuncios, por los que el diario cobra (sí, he enlazado a otro sitio que no es El País, claro…sólo faltaba ;). Por cada enlace, yo les mando a todo el que me lea y quiera pinchar en su noticia y, a cambio de referirles gente a la que colocan anuncios, el periódico encima pretende que además les pague. Cornudo y apaleado. Porque, por si no lo sabías, lector, este blog no sólo no tiene ingresos sino que me cuesta cada mes dinero por el mantenimiento y el alojamiento.
Pero el tema es más grave: yo, como bloguero, también estaré obligado a cobrar un canon a quien me cite, cuando hace tiempo que elegí que cualquier cita es en sí misma un beneficio, porque te da prestigio, difusión y visitas de gente que lee tu contenido. Aunque yo NO quiero que nadie me pague, el Gobierno obligará a quien me enlace a pagarme. ¿Quién gestionará ese dinero? Adivina: una sociedad de gestión, como la SGAE, ese ejemplazo de gestión limpia…
¿De dónde sale este engendro? Corrupción pura: los diarios tradicionales, que siguen sin saber cómo ganar dinero en esta nueva era, buscan nuevas fuentes de ingresos para su negocio, aunque sean antinaturales y con ellas hundan hasta la libertad de expresión y la esencia de internet. En su codicia absurda, convencen al Gobierno de que les dé dinero sin merecerlo. ¿De dónde saldrá ese dinero? Ni la menor idea, porque cualquiera de los que hoy movemos información y opinión en la red, tendremos que cerrar el chiringo si nos cuesta 400 ó 1.000 euros al mes mantener un espacio como este blog. Las cifras me las invento porque es tan corrupto todo que ni siquiera se ha establecido aún cuánto pagaremos y cómo. ¿Quién lo va a calcular? Piensa mal otra vez y acertarás: los propios diarios de AEDE. O sea, los que no saben ganar dinero honradamente, son quienes decidirán cuánto están perdiendo porque les cites (¿?) y cuánto quieren ganar con esta propina que les concederá el Gobierno.
Cómo será la cosa, que hasta la CEOE se opone a esta ley que planean aprobar por lo bajini. Y por supuesto, se opone de plano la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en un informe que el Gobierno se pasa por el forro. Si quieres una explicación corta y gráfica del tema, contada como para niños, lee este post de Carlos Salas.
¿Qué gana el Gobierno con este chanchullo? Dos cosas: tener a la prensa comprada, contenta y servil y, de paso, coartar aún más la libertad de expresión en internet, ese único territorio que aún no tienen domesticado para que les riamos sus gracias y les tapemos sus muchas miserias. Si por el camino consiguen poner un precio como para que blogs como este cierren, mejor que mejor. Corrupción pura. Náuseas. Firma en Change.org para echar atrás esta ley. Hazte miembro gratis de la Coalición Pro Internet. Produzcamos tanto ruido que sientan vergüenza. Sí, sé que no tienen esa capacidad. Pero mostrémosles que no toleramos esta enésima bajeza y, aunque sea por la cantidad de voces en contra, no tendrán más salida que dar marcha atrás.
Nota: si la ley ya estuviera aprobada, este post no podría llevar ni un solo enlace que amplíe mi opinión. No podrías ir a leer ninguna de las noticias que he enlazado, y esos medios y blogs no tendrían ninguna visita procedente de este blog. ¿Te das cuenta del sinsentido? Perdemos TODOS.
Actualización del 8/7/2014 a las 13,07h: Los mismos diarios que dicen que lo que buscan con esta ley es que se respeten los derechos de autor, aplican la ley del embudo. Hoy, en uno de los cientos de ejemplos de su bochornosa falta de ética, El Mundo publica una pieza informativa sobre Gowex con un vídeo extraído de Youtube (y cuya fuente no citan, pues ponen Youtube como si fuera ese el autor), al que aplican un anuncio previo cuando pulsas al PLAY. Usan sin citarlo y sin pedir permiso un vídeo ajeno, que explotan con publicidad. ¿Veis por qué hay que sentir desprecio y asco contra prácticas tan corruptas como las de AEDE con el Gobierno? (Gracias por tu tuit, Jorge)
Pingback: #CaNOnXCita: di NO al chanchullo de Gobierno y AEDE
Yo creo que esta ley no va a tener una aplicación efectiva y real. Va a ser como aquella primera ley de internet que sacó Aznar y obligaba a que los blogs y webs estuviesen inscritas y asociadas a una persona y su D.N.I.
Pero aún así, es una putada.
Gracias por la entrada.
Ya que estás enterado, me gustaría abusar de ello. 😉 Porque los artículos habituales (Dans, Delgado, etc) suelen hablar de las consecuencias para la industria, y el efecto sobre los digitales pequeños y tal, pero no es fácil hacerse a la idea de si tiene consecuencias para los blogs no comerciales. Como este. Y empollarse el tocho es un peñazo. 😉
Mis dudas, por si te animas:
1) He alucinado con lo que afirmas de que pretenden cobrarle a un blog como el tuyo por enlazar una noticia de un periódico. ¿Es claro eso? ¿Y cómo diablos lo iban a cobrar? ¿Pasando una factura a la empresa que te aloja? ¿Y si el servidor está en el extranjero, como es mi caso? Podrían acabar con la industria del alojamiento en España.
2) ¿Qué pasa con los periódicos extranjeros? Tendría guasa que acabemos escribiendo con enlaces a medios solo no-españoles.
y 3) ¿El enlace de un blog no-comercial a otro blog no-comercial funciona lo mismo, por aquello de ser “no renunciable”?
Desde luego, como locura, parece guapa.
Slds.
Hola! Te resuelvo tus tres dudas de un plumazo: no tengo ni idea de ninguna de las tres, porque se ha ido filtrando lo que quieren hacer y se sabe, porque se ha registrado, que han pedido un pleno para aprobar el tema antes de que termine julio. Pero el contenido exacto y las estupideces que en él haya, lo veremos cuando dejen de maquinar a escondidas y lo hagan público. Hagan lo que hagan, el texto será estúpido y difícil de aplicar; pero aun así, o precisamente por eso, no podemos consentir que se legisle contra nosotros y a favor de intereses particulares.
Mil gracias, Pablo.
O sea, que lo quieren hacer sin que la gente tenga tiempo de enterarse. Acojonante.
Slds.
Pingback: La patraña del Centro Nacional de Comercio Electrónico | SinDominio.es