Fíjate bien en estos cuatro preciosos titulares:
¿No te suenan muy fabulosos para ser de un diario teóricamente independiente como Público? Les faltan los pompones: ¡Dame una J, dame una U, dame una N, dame una T, dame una A…JUNTA! Ahí está la noticia. O mejor dicho, la no-noticia, la propaganda: La Junta de Andalucía contrató propaganda encubierta como información. Así pasó, al menos, en estos cuatro artículos que aparecieron puntualmente un viernes tras otro en el diario Publico.es, entre el pasado 14 de noviembre y el 5 de diciembre. La serie, que no firma ningún periodista de este medio, fue contratada por la Junta de Andalucía con el fin de promocionar la actuación del gobierno de Díaz en materia de dependencia.
La jugada beneficia, claro, al PSOE de Andalucía de Susana Díaz, esa mujer "de la casta de los fontaneros" que aspira a lo más alto…Y sí: parece que en este trabajo han intervenido esos que en política se llaman fontaneros. La investigación la hizo La Marea, que la publicó el pasado 24 de diciembre en este artículo. Lo leí entonces, lo compartí en Twitter y le pedí a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que actuara ante lo que me parece un asqueroso engaño a los ciudadanos pagado encima con nuestro propio dinero:
Querida @fape_fape: pido que actúe la Comisión de Ética ante este PENOSO enjuague de @publico_es y @psoedeandalucia: http://t.co/B5fvwOg3T9
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) diciembre 24, 2014
La FAPE me respondió que ellos no actúan de oficio sino ante la denuncia de alguien. Así que la semana pasada presenté una denuncia ante la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE por lo que me parece una práctica despreciable: un organismo público -la Junta- gasta dinero de los ciudadanos -tuyo, mío- NO en prestar un servicio social sino en intentar manipular y hacer creer que lo hacen muy bien. Estaría feo, por electoralista, que lo hicieran con publicidad; pero que lo hagan con propaganda escondida como si fuera información es intolerable.
Para que el engaño se consume hace falta un cómplice. En este caso, el diario Público, que se presta a engañar a sus lectores al no decirles que lo que leen no es información neutra sino pagada por el propio emisor. La Junta de Andalucía hace muy mal: su conducta se parece mucho a la malversación de caudales públicos; pero para que este sucio enjuague se produzca hace falta la otra parte, la que cobra por meterles un gol a sus propios lectores: Público.
De la lectura del artículo me asquea aún más la cobardía del pagador para no reconocer haber pedido un servicio que nunca se debe contratar. Dice La Marea: La Junta de Andalucía ha achacado a Publico.es la decisión de que los cuatro artículos se publicaran como información y no como publirreportajes: “Es el medio el que tenía que decirlo”.
¿Se puede actuar de forma más cobarde? No os voy a calzar rollos jurídicos pero sí pongo aquí parte de mi denuncia con las normas deontológicas que considero vulneradas, para que veáis todo lo que se ha saltado el diario Público en estos cuatro artículos:
1) El diario Público vulnera el punto 2 del Código Deontológico:
- El primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad.
Los periodistas del diario Público no saben si lo publicado es o no verdad, pues no han consultado más fuente que quien les proporcionó la información y les pagó por publicarla.
2) El diario Público vulnera el punto número 11 del Código Deontológico:
- Corresponde al periodista vigilar escrupulosamente el cumplimiento por parte de las Administraciones Públicas de su obligación de transparencia informativa. En particular, defenderá siempre el libre acceso a la información proveniente o generada por aquéllas, a sus Archivos o Registros Administrativos.
Si un diario admite dinero de una institución pública a cambio de artículos que alaben a sus gestores, ha pervertido por completo su función y ha renunciado a su papel de controlar la labor del Gobierno en nombre de los ciudadanos.
3) El diario Público vulnera el punto número 18 del Código Deontológico:
- A fin de no inducir a error o confusión de los usuarios, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad.
Parece obvio que en este caso no se ha distinguido publicidad de información, lo cual es un engaño a los lectores y una completa transgresión de este principio elemental del periodismo.
4) El diario Público vulnera el punto número 19 del Código Deontológico:
19. El periodista no aceptará, ni directa ni indirectamente, retribuciones o gratificaciones de terceros, por promover, orientar, influir o haber publicado informaciones u opiniones de cualquier naturaleza.
Este es el final de mi denuncia:
Solicito a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, la apertura de expediente deontológico al diario Público y a su director, Carlos Enrique Bayo, por incumplimiento de las normas deontológicas contenidas en el Código Deontológico de la FAPE.
Como ciudadano me indigna más la conducta de la Junta, pero no me voy a meter en un juicio, claro. En cambio, denunciar la mala praxis periodística de Público es algo que sí está en mi mano y, como creo que es muy sano hacerlo, lo hice. Entiendo que además no es una conducta aislada de un solo medio: he conocido de oídas muchos otros ejemplos de diarios grandes que se dejan contratar informaciones casualmente muy favorables para quien las paga (y las protagoniza). He sabido de empresas del IBEX que pagaron tal o cual información, pero nunca tuve pruebas.
En este caso, además de haberme leído el artículo me preocupé de reunirme con Magda Bandera, la autora, y ratifico que todo lo publicado por ella en La Marea está comprobado y contrastado (y reconocido por la propia Junta de Andalucía y por el diario Público). La Junta y Público merecen que les llamemos la atención por engañar a los ciudadanos con nuestro propio dinero. Igual te parece una chorrada, pero estas son las chorradas que harán la diferencia en el nuevo mundo más limpio al que muchos queremos ir. La corrupción se compone de miles de pequeñas operaciones, y la regeneración se compone de miles de pequeñas denuncias: el mundo lo mejoraremos con esos muchos pequeños e importantísimos cambios.
Os contaré aquí lo que concluya el expediente de la Comisión de Ética de la FAPE. Mientras, puedes compartir esta denuncia para que la @JuntaInforma y @Publico_es sepan que queremos más transparencia y mejor periodismo. Pero también para que lo sepan todos los demás medios que incurren en estos sucios acuerdos por debajo de la mesa y con el lector como rehén.
Artículos publicados:
- Viernes, 14/11/2014: “Almería invierte casi 5.000 euros más que el Gobierno central por cada persona dependiente”.
- Viernes, 21/11/2014: “La Junta de Andalucía destina casi lo mismo a dependencia que el Gobierno de España”.
- Viernes, 28/11/2014: “Un centro de día almeriense implanta un innovador modelo de atención para dependientes”.
- Viernes, 5/12/2014: “La Comunidad Autónoma andaluza, líder en atención a la dependencia”.
¿No te has suscrito, alma de cántaro…? Recibe los próximos posts por email, en Facebook o sígueme en Twitter.
Pingback: Así te engañan la Junta de Andalucía y Publico.es con tu propio dinero
Eres tu, como todos, el que intentas sacar tajada de la información. Seguro que detrás tienes algún pagador que por supuesto es el se aprovecha de tu opinión-información. ¡Pruebas y a los tribunales! Teneis fijación con Andalucía. Periodismo carroñero.
¿Se puede denunciar a un periódico por MENTIROSO? ¿Y el organismo hace caso a las denuncias?
Por que de los massmierda hay muchos que es que ya te los tomas con humor las salvajadas que dicen. pero miedo da que seguro que hay gente que se lo cree.
Pero mi pregunta es, alguna de esas noticias es falsa? Porque el titular de tu reportaje es que «Nos Engañan», y si las noticias no son falsas, como mucho «nos manipulan»
No: es un engaño, como explico en la denuncia. Nos engañan desde el momento en que nos dan propaganda donde solo debería haber información.
PP y PSOE la m,isma mierda son. Vosotros seguid votando a estos corruptos.
Feo asunto siempre, el movimiento de dinero entre administraciones y prensa. Pero la responsabilidad corresponde a la prensa. Publicar publicidad como noticias es un engaño, es venderse, es perder la credibilidad. Prostitutas del intelecto.
Animo Pablo tienes una gran tarea por delante ya solo que te quedan A3TV, Cuatro, La Sexta, TL5, TVE, Telemadrid, La Razon, ABC, El Pais, etc, etc.. ya esta bien de propaganda y manipulacion
Vamos que si en la esquina superior derecha o donde proceda pusiese publireportaje no estaríamos hablando de nada.
¡Vale! ¿Pero eso descalifica la información? Entiendo que son cosas diferentes.
Pero si la junta gastó ese dinero, supongo que no es una mentira, no? pregunto eh, no soy experto ni en ética ni periodismo, pero digo yo, que si la junta gastó más dinero en dependencia, no es ningún engaño que la prensa lo diga no? La razón y el ABC hacen docenas de artículos de éste calado para inclinar la balanza hacia su voluntad no?
A mí lo más doloroso de todo esto, y pocos de vosotros estáis haciendo incapié, es el hecho de que se use dinero de los contribuyentes para esto. Me parece aberrante, y motivo más que de sobra para un par de dimisiones… Que la no-noticia sea verdadera o falsa es insignificante, una estafa y SI, un engaño tanto de la Junta como de Público.
Pablo… Si eso se pagó de una partida legalmente destinada a publicidad. Eso no es corrupción y no puedes llamarlo corrupción y a lo mejor es la junta la que de repente se le antoja querellarse. Otra cosa es como se publicó y si falta a la ética o código deontólogico. Pero la corrupción administrativa está bastante bien tipificada y creo que debemos por esa misma transparencia a la que alegas, utilizar los términos como toca. Las administraciones tienen en sus presupuestos partidas de publicidad, to lo sabes mejor que yo y es perfectamente legal… Esto hay que juzgarlo por el lado de la ética, puedes llamarlo publicidad engañosa, que lo es… Pero no corrupcion administrativa a menos que tengas claro que ha habido algun tipo de irregularidad administrativa en la tramitación de esos anunciós, se pagaran desviando fondos de otras partidas, etc… con esto digo, sin embargo, que estoy en completo desacuerdo con estas prácticas
Mercedes: te pongo aquí la acepción nº 4 que da la R.A.E. sobre corrupción:
En este caso, es un claro provecho de imagen para sus gestores (el PSOE de Andalucía), que NO para los ciudadanos ni para el territorio (Andalucía), y que en nada se ven beneficiados por dinero que podría parecer malversado (definición de la RAE de malversar: Apropiarse o destinar los caudales públicos a un uso ajeno a su función).
En cuanto a llamarlo «publicidad engañosa», me encantaría, pero no puedo, dado que ni siquiera reconocen haber hecho publicidad. Esto es pagar por algo que no es ético: porque alguien haga suyo y dé forma de noticia a un mensaje que siempre debe ir precedido de «publicidad», «publirreportaje» o lo que sea que explique al ingenuo lector que todo lo que va detrás NO es información veraz sino propaganda.
Que quisieran usar, de nuevo, fondos públicos, para querellarse contra mí sería curioso. Aquí los espero, si les apetece que nos divirtamos ;).
Y respondiendo a un comentario. No es ningun engaño que la Junta ha gastado en dependencia en Andalucía, más que el gobierno central en el conjunto del Estado. Pero no es el punto. Sino que se ha creado una falsa noticia para encubrir publicidad, aunque lo noticiable sea verdadero.
Si es o no verdadero, como dices, no puedo saberlo por medio de estas noticias, dado que no hay más fuente en ellas que la propia Junta de Andalucía, interesada en vender su burra. Si tienes algo que pruebe, con cifras, que esto es así, encantado de verlo. No obstante, no deja de ser curioso que tengan que pagar por conseguir que se dé algo que es noticia, que debería publicarse sin dinero por medio…
LA fuente son los presupuestos Pablo. Que son públicos. No te puedes limitar al DRAE en este asunto porqué estás acusando de corrupcion a un organismo publico y los supuestos de corrupción están claramente establecidos en la ley. Que no sería nuevo corrupción en la Junta pero por eso las que son están en los tribunales. Si en la Junta fueran tontxs y se les antojara querellarse contigo, puede que tuvieran las de ganar… Espero que no lo sean 🙂
Lo que si es tremendo es que se hable de malversar dinero publico por partidas de Publicidad, todos los organismos tienen partidas de publicidad. Querido Pablo, supongo que si te llega un contrato de una administración publica les dirás qeu las administraciones no deben gastar en Publicidad y te negarás a aceptarlo.
¿Tremendo? Malversar podría ser usar fondos públicos para pagar un engaño a los lectores. Publicidad no es malversar. Y aquí nadie ha hablado de publicidad, sino de engañar a quien cree estar leyendo información imparcial. Es grave y feo lo que hace la Junta. Como si mañana ves una entrevista a Susana Díaz en una televisión privada y te enteras de que la Junta -dinero de todos- ha pagado por esa entrevista.
¿Aceptaría un contrato de una administración pública? Si me apeteciera trabajar para dicha administración y el contrato fuera transparente, sí. No hay nada de malo en ello, por más que intentes equipararlo: un contrato o concurso público es limpio si el objeto coincide con lo que se paga. Si contratan una agencia de comunicación para asesorarles en tal o cual servicio, es 100% legal. En este caso hablamos de algo distinto.
Y por cierto, ya que lo preguntas, este mismo mes he rechazado la posibilidad que me ofrecieron de presupuestar un servicio para una administración pública con la que no sintonizo, y para la que no me haría ilusión trabajar porque soy incapaz de empatizar con su historial de gestión. Torpe de mí…