Podemos se aprovecha del cuento del lobo

6907080_s

He escrito aquí muchas veces de la guerra sucia y patética de los partidos del glu glu glu y los medios rancios contra Podemos. Alabé la astucia y la habilidad para la comunicación en la era digital del partido de Pablo Iglesias, y siempre he denunciado las mezquindades a que les han sometido esos que ellos llaman la casta.

El periodismo sobre Podemos ha sido de risa (por no llorar). En este último año hubo mil cosas vergonzosas de los medios: ABC, La Razón y hasta El Mundo hicieron portadas acusando sin prueba alguna a Podemos de apoyar a ETA…y hasta de matar a Manolete; pasé mucho bochorno con la última de El País, de esta semana, en que acusaba a Juan Carlos Monedero de haber falseado su curriculum. En solo unas horas lo desmintieron todo la universidad aludida y el propio Monedero con fotos y pruebas. Dejaban al diario que un día fue de referencia a la altura que hoy merece.

Pero lo del tema fiscal de Monedero es distinto. Y marcará un antes y un después en su vida y en la comunicación de su formación. Es tal la inquina de muchos medios contra los de Podemos, que cuesta leer informaciones y separar el trigo de la paja. Van por ellos, desde siempre. Es obvio. Y es como el cuento del lobo: tantas veces los han calumniado o injuriado desde el viejo mundo, que cuando vuelven a ponerlos en duda de nuevo, es difícil saber dónde está la verdad y dónde la persecución interesada.

Pero una vez he leído esta clara explicación técnica de una asesora fiscal (y algunos otros artículos complementarios), mi impresión personal es que Monedero lo hizo mal (si no en lo legal, sí en lo ético) y que los datos objetivos son difíciles de cuestionar. Huele a que va a ir p'alante. Como dice esta asesora, parece que debe ser -y será, conociendo a Montoro el pistolero- imputado por delito fiscal, pues podría haber cometido irregularidades que a cualquiera nos costarían el mismo disgusto serio al que seguramente se enfrente el número tres de Podemos (Montoro ya está salivando…).

Pero vayamos a la comunicación. ¿Por qué hay un antes y un después en la comunicación de Podemos? Porque este es el tercer caso de sombra de duda ética tras el de Íñigo Errejón y el de Tania Sánchez -que no es de Podemos pero sí les hace daño a nivel de imagen por ser la pareja del líder-. Y si en el de Errejón metieron la pata -era muy poco estético por más que fuera legal- al no apartarlo de la primera fila ni asumir error alguno, en el caso de Monedero el salto cualitativo en la agresividad de la formación es brutal.

Ayer fue el primer día en que Monedero apareció en público tras la divulgación del caso (que es complejo). Juan Carlos Monedero tenía la oportunidad de dar explicaciones y fue a un mitin custodiado por un círculo que impidió a la prensa acercarse a él. A continuación echaron a tres fotógrafos, dijeron que por falta de aforo (lo cual es ya feo y grave). Y Monedero no hizo declaraciones a los medios ni aceptó preguntas (le faltó el plasma para parecerse a la casta). Se subió al escenario y dijo desafiante:

"Montoro: ¿Me quieres meter miedo? No te tengo miedo. Tengo mis cuentas muy muy en regla. Tengo pagados todos mis impuestos y aunque quieras asustarme, aquí estamos. No me vas a dar miedo.

Nos han declarado la guerra. [Refiriéndose a los medios y partidos antiguos]: Sois casta y el pueblo ya no se cree vuestras mentiras"

Si esquivó a la prensa al entrar, al salir se marchó por la puerta de atrás del recinto. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, lo resumió así en La Sexta: "Salir por la puerta de atrás del Senado ya lo hace Rajoy. No hace falta ni Monedero ni Ciudadanos ni nadie". Buen detalle meter a su propio partido en la frase.

"Y tú más" es la canción que nos trajo hasta aquí. El grandes éxitos de la última década. Y el hecho de que la cante ahora Podemos invalida su credibilidad ante la gente bien informada. ¿Hay una guerra contra ellos? Sí, claro que la hay, pero eso no les da carta blanca para usarla de escudo cuando les toca dar explicaciones de temas de dudosa ética.

La ética es, justo, lo que lleva a mucha gente desengañada de tanta corrupción a apoyar a Podemos. Si no se comportan con arreglo a las leyes y los valores, perderán su mayor capital y con ello, cientos de miles de votos. Porque es el talón de aquiles y el riesgo más alto de reputación en un partido que, al no tener responsabilidades políticas aún, es observado con lupa en sus principios éticos.

Cambio de tercio un segundo para recomendaros la visión opuesta (y algo complementaria) que ofrece Jorge Armesto en su artículo con nombre de tango "Caza a Podemos: en el mismo lodo, todos manoseaos":

Antes que enfrentarse al discurso alternativo al poder que hoy ejemplifica Podemos, todo el statu quo prefiere inmolarse en un aquelarre de putrefacción general. Todos somos corruptos, todos robamos: vosotros también. Incapaces de reanimar su discurso agónico, la única forma de resistirse al nuevo relato que se les opone es tratar de infectarlo con su misma enfermedad de muerte. Si no podemos ilusionar a nadie, desilusionemos a los ilusionados, piensan. Allá donde van, los periodistas acosan a Podemos cual jauría rabiosa. Nada que ver con las amables charletas que mantienen con el resto de representantes políticos.

Y es cierto lo que defiende Jorge Armesto: que el siglo XX es un despliegue de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue, que decía el tango. Los partidos de siempre matan por arrastrar a Podemos a mismo lodo para salir todos manoseaos.

Por eso, los de Iglesias cometen un error garrafal escondiéndose en el "¡Es una guerra contra vosotros!", que les dicen a sus votantes, pues intentan así parapetarse en ellos. La forma de salir del barro es reaccionar con transparencia y no con arrogancia, como hacen los partidos de la corrupción. Esa actitud arrogante no gana adeptos: solo afianza a los muy podemistas. No genera empatía en los votantes dudosos, que son clave si quieren que su propuesta sea mayoritaria. Los dirigentes de Podemos ni siquiera reconocen ni agradecen la gran exposición que sí tienen en muchos medios, especialmente televisiones, con lo que se granjean futuros enemigos (y ya tenían bastantes…).

Si persisten en la negación de todo y en la interpretación interesada de que el mundo está contra ellos, la credibilidad que han construido con un relato distinto y más limpio se irá posando de forma más sucia en su imagen. Afianzarán el apoyo de la parte de la sociedad más castigada pero no el de las clases medias bien informadas, que se debaten entre los distintos partidos ajenos al bipartidismo y quieren ver nítida la diferencia ética. Ahí es donde están las claves del apoyo que consigan en adelante todos los partidos, y no en recurrir al cuento del lobo cuando viene y también cuando no.

¿No te has suscrito, alma de cántaro…? ;) Recibe los próximos posts por email, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

1 comentario en “Podemos se aprovecha del cuento del lobo”

  1. Hola Pablo,
    Los partidos políticos de toda la vida, particularmente los de izquierda, están aterrados por Podemos y tienen razones para estarlo, sobre todo el PSOE, durante mucho tiempo mi partido de referencia. Pero se lo ha ganado a pulso y lo siento, me da tristeza.
    Es cierto, tampoco está muy feliz el PP por la irrupción de Podemos, pero de hecho será el menos afectado. Por eso, ayer, cuando oí decir a Pablo Iglesias, al final de la concentración en Madrid: «Este es el año del cambio, vamos a ganar al PP»! Puede que sí y puede que no. Pero lo que es seguro, pero se guardó muy bien de decir, es que van a destrozar al PSOE. A IU ya la han destrozado.
    Y el PSOE sigue destrozándose solito. Si en tiempos de Felipe González, a alguien se le hubiera ocurrido hacer lo de Bono y Zapatero (entrevista ‘secreta’ con P.I.), a sus espaldas, un minuto después de enterarse, los hubiera expulsado del partido sin contemplaciones. Es lo que debería haber hecho el actual Secretario General. Pero no ha hecho nada. ¿De qué van esos dos? ¡Pobre Pedro! Ya hasta le da una gripe a Susana, con tal de no estar en Valencia…
    Y siento mucha tristeza de este PSOE y mucha nostalgia de aquel PSOE de 1982…que ya nunca volverá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *