renfe

Crisis de reputación: Renfe transforma una gran idea en un absurdo viaje al pasado

Como cada mes desde hace tres, Renfe volvió a convertir a sus clientes en rehenes de su web. Los insultos a la compañía y a la madre de quien creó la promoción de los billetes a 25 euros corrieron de boca en boca y de tuit en tuit por toda España. La empresa de trenes ha conseguido convertir una promoción que pretendía homenajear a sus clientes en una crisis de reputación absurda y con una solución facilísima.

Tu historia, tu canción: una buena acción digital de Renfe

Si el tren tiene algo es que su propio servicio se vuelve invisible, para bien: en lugar de pasar 6 horas de tu vida en tensión y sujetando un volante, o de acá para allá en los engorrosos trámites de coger un avión, el tren es tiempo neto para vivir, para disfrutar, para sentir, leer, hablar, soñar y relacionarse. Por eso me parece muy bueno el enfoque de dar visibilidad a ese tiempo ganado, ese tiempo que, al revés que en otros medios, es una isla emocional en la que disfrutar del camino entre dos puntos sin que sea tiempo perdido. La compañía lo ha hecho por medio de una acción en la que Bebe y Juan Zelada pondrán música a la letra ganadora de un concurso en el que ya han participado casi 1.000 personas.

¡Paren las máquinas, Renfe monta un blog!

Renfe ha recibido el asesoramiento de una consultora, que les está formando y preparando en las tareas necesarias para entrar en los medios sociales con transparencia y vocación estable. Si un dinosaurio tan grande se pone en marcha con humildad, transparencia y honestidad, la apuesta les merecerá la pena a medio y largo plazo. Próximo destino, la conversación ;). ¡Bienvenidos!

MyBip.Net: cómo NO hacer frente a una crítica en internet

¿Qué tienen en común Barbra Streisand y una empresa llamada MyBip? Aparentemente, nada; pero en realidad, sí: ambos reaccionaron con torpeza y malas pulgas ante la divulgación de una información sobre ellos en internet. Y su reacción desproporcionada provocó que aquello que querían tapar llegase a tener mucha más repercusión, para su desgracia. Es lo que se llama el efecto Streisand (aquí lo explica bien la Wikipedia, con muchos ejemplos conocidos).