periodismo

Cita de Abraham Lincoln: Se puede engañar a todo el mundo alguna vez y a alguna persona todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo

Sí hay esperanza contra las noticias falsas: Wikipedia marca el camino

Las noticias falsas en internet son el nuevo hombre del saco. El runrún empezó con Trump y su tramposa manera de torcer la opinión pública a su favor, y ha cobrado ahora de nuevo más fuerza con las elecciones autonómicas de Cataluña y el torpe (por no pensar algo peor) anuncio del gobierno central de intervenir en la libertad de información para cuidarnos de los malos. Hablaremos de las ‘fake news’ en otros artículos, y alguno será más pesimista. Hoy pongo el foco en Wikipedia -y en su nueva web de noticias- y en cómo su sistema funciona contra esa creencia de que la mentira tiene las de ganar…

Me incorporo a la Junta Directiva de la FAPE

Tengo la suerte de saber en carne propia qué importante es que haya organizaciones que defiendan a los periodistas ante ataques injustos, como el que viví en su día. Por eso me siento muy honrado de que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España me elija para ser miembro de su Junta Directiva. Me esforzaré en trabajar con corazón en la defensa del periodismo y de los periodistas, y confío en saber distinguir en las dudas que me asaltarán, pues no siempre es lo mismo defender el periodismo que a un medio, ni defender el periodismo que a un periodista que no lo ejerce bien. ¿Y qué es la FAPE…? Pues una organización que desde 1922 lleva casi 100 años haciendo una labor crucial para la sociedad…

Droit de cuissage: también se explota en el mundo de la comunicación

El trabajo se paga; también si eres joven. A no ser que seas un virtuoso de la cocina…en cuyo caso, tienes pleno derecho a esconder los becarios que te quepan en el horno para que desde dentro coloquen, sin quemarse, los platos para que se vayan haciendo. Si puedes, mete algunos becarios más dentro del lavavajillas, con gafas de buceo para que no se les llenen los ojos de jabón, y así le dan un repaso a los platos para reforzar la labor de la máquina. De esto que pasa en cocinas, tenemos algún ejemplo actual en agencias de comunicación…

¿Queréis hacer periodismo? La ‘larga enfermedad’ se llama cáncer

¿Imaginas que en una muerte a machetazos de una mujer por su marido, los medios publicasen la noticia diciendo que la mujer “ha muerto tras un profundo enfrentamiento con su marido”? No, ¿verdad? Ni que fuesen los familiares de víctima o verdugo quienes marcasen si se debe hablar de riña conyugal o de maltrato. Pues eso es lo que pasa cada vez que alguien conocido muere de cáncer: es la familia la que decide si la noticia se da detallando que la causa de la muerte es el cáncer o si se dice que ha fallecido “tras una larga enfermedad”.

Otegi-Salvados-Evole

Évole arriesga con una entrevista a Otegi que era necesaria

Siempre dije que una entrevista con un asesino o un criminal es interesante. El límite periodístico lo tengo claro, y casi me arruinan la vida por defenderlo: jamás se puede pagar al criminal ni a sus allegados por un testimonio. Y hay otro límite: no se puede hacer una entrevista complaciente ni dejar que el criminal defienda su postura sin recordarle sus crímenes cada vez que los justifique.

En vez de preocuparse de los corruptos, el Senado quiere matar al mensajero

El Senado ha prohibido a los fotógrafos de los medios que usen teleobjetivos en su trabajo en la Cámara Alta, a raíz de la publicación de un SMS comprometedor para Rita Barberá. ¿El objetivo? Parece que no es la transparencia, sino evitar que se pille a nuestros representantes haciendo cosas vergonzosas en su lugar de trabajo. En lugar de indignarse porque una diputada juegue al Candy Crush desde la Presidencia del Congreso, o en lugar de suspender de militancia a una senadora que, presuntamente, ha cometido ilegalidades intolerables, el Senado se indigna con quien lo cuenta. No les preocupan las malas conductas de nuestros senadores, sino matar al mensajero.

Lo más leído en mi blog en 2015

He disfrutado mucho del blog en 2015, un año en el que se ha duplicado la comunidad de personas suscritas y el número de artículos publicados. Estos son los más leídos, que van desde la corrupción política y periodística a la brillantez de una persona para buscar trabajo, pasando por la equivocación del enfoque de una marca de óptica o el escándalo de las ONG que gastaban tu dinero en marketing. ¡Echa un ojo al resumen de 2015!

Victoria Prego: “Tenemos derecho a que los partidos en el poder no se conviertan en organizaciones criminales”

Victoria Prego es historia del periodismo en España. Y estos días es noticia porque aspira a ser la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. Con ella hablé sobre periodismo en general, sobre su visión de las Elecciones Generales del 20D y sobre sus planes para la APM. Estas son sus palabras, llenas de sensatez…