pepephone

Sobre el cambio rumbo de Pepephone y el nuevo proyecto de Pedro Serrahima

Ayer El Español publicó un artículo de opinión mío que causó gran revuelo en redes sociales y fue durante todo el día el más visto de su web. En él hago un análisis personal de cómo la marca Pepephone, de la que fui años un embajador entusiasta, ha dejado de lado muchas de las esencias que la hicieron única. Y explico el reto al que se enfrenta O2, el nuevo operador con principios que dirigirá Pedro Serrahima, el alma de Pepephone, a partir de ahora. Tienes aquí el artículo ;).

Una cafetería de la cadena Starbucks en Nueva York. REUTERS/Lucas Jackson

¿Pasas de la transparencia? Hoy te juegas el futuro de tu empresa en cada taza de café

A las 16,35h del pasado 12 de abril, dos hombres negros entran en una cafetería Starbucks de Filadelfia (Estados Unidos) y se sientan en una mesa. Uno de ellos pide con educación usar el baño y la encargada les dice que, si no van a pedir nada, deben irse. Así empezó la mayor crisis de la historia de la marca Starbucks. Y mira cómo terminó ayer…

Es la transparencia, estúpido

¿Qué hacemos para convertir a los seguidores en fans de verdad? La clave está en lo profundo, en algo mucho más antiguo que las redes sociales de ahora, algo que cobró su esplendor en el Renacimiento: pon a la persona como centro de todo. ¿Recuerdas aquello de poner al cliente en el centro…? No, no vale reírse. Ya sé que es una frase hecha para poner en la memoria anual o para que el presidente de la compañía la diga frunciendo mucho el ceño en un discurso público…

Hoy solo vale hacer lo que dices que haces

«Puedes meter la mano en la caja». A María se le pusieron los ojos como platos. Pasaban cosas tan raras en esa compañía que clientes nuevos, como María, no daban crédito las primeras veces. ¿Por qué le proponía su empresa de telefonía móvil que les metiese la mano en la caja? ¡Si habían fallado! Durante unas horas, el servicio telefónico se cayó. No era culpa de la empresa sino de…

La marcha del director de Pepephone a Globalia demuestra el triunfo de la ética

Pepephone ha sido un ejemplo de gestión desde los principios único en España. Su director general será, gracias a la ética con que trabajó los últimos ocho años, el nuevo director general de Globalia. El caso, algo insólito, puede acabar contagiando de ética a miles de empresas que vean que la honestidad es un camino más sostenible y rentable. Esta es la historia de cómo un hombre bueno pasó de ser jefe de una pyme de 20 personas, a comandar un ’empresón’ de 13.000 profesionales.

Las nuevas marcas 2.0 harán mejores a las marcas antiguas

La corrupción de los últimos años ha traído consigo muchas cosas buenas. Una muy clara es que los ciudadanos de a pie nos hemos ido subiendo al carro de la nueva economía porque nos gustan las nuevas marcas pero también por militancia cívica. Hoy, muchos presumimos de comprar en empresas de las nuevas, que nacen ‘sin pecado concebido’.

Son empresas como Tesla, Cabify, Über, Airbnb, BlaBlaCar, Car2Go o, por poner dos ejemplos españoles, Pepephone y PepeEnergy. Todas comparten el tener al cliente como centro real de su existencia, lo que viene a subrayar qué lejos está el cliente en los planteamientos estratégicos de muchas de sus competidoras viejunas. El reto va de transparencia y ética reales, de hechos frente a promesas. Es una oportunidad para que todas las empresas mejoren…

WebPepephone

El contestador de Pepephone

¿Qué te apetece más: llamar a tu operadora telefónica o pegarte unos cabezazos contra el pico de una mesa? Pepephone es consciente de que tiene el mejor servicio de atención al cliente de su sector, y no por casualidad: les cuesta el triple que a las demás operadoras. Por eso se puede permitir hacer reír a sus clientes riéndose de las prácticas trasnochadas de sus competidores. Entra y escucha el contestador de Pepephone ;).