marcas

Las nuevas marcas 2.0 harán mejores a las marcas antiguas

La corrupción de los últimos años ha traído consigo muchas cosas buenas. Una muy clara es que los ciudadanos de a pie nos hemos ido subiendo al carro de la nueva economía porque nos gustan las nuevas marcas pero también por militancia cívica. Hoy, muchos presumimos de comprar en empresas de las nuevas, que nacen ‘sin pecado concebido’.

Son empresas como Tesla, Cabify, Über, Airbnb, BlaBlaCar, Car2Go o, por poner dos ejemplos españoles, Pepephone y PepeEnergy. Todas comparten el tener al cliente como centro real de su existencia, lo que viene a subrayar qué lejos está el cliente en los planteamientos estratégicos de muchas de sus competidoras viejunas. El reto va de transparencia y ética reales, de hechos frente a promesas. Es una oportunidad para que todas las empresas mejoren…

#NoEn3Caines: ‘el caso La Noria’ de Colombia

La querella de Mediaset sobre mí amplificó el eco que ya había tenido el caso La Noria. Y tras ella, llegó un movimiento similar en Puerto Rico y otro en Colombia, que es el que analizamos aquí con ayuda de uno de sus creadores. La movilización cívica #NoEn3Caines ha llevado responsabilidad social a la televisión colombiana a raíz de una serie en la que se dibuja a los asesinos y narcotraficantes Castaño como héroes. La sociedad colombiana movió conciencias y convenció a las marcas de que debian apoyar al sentido común.