facebook

¿Qué será de Facebook cuando pase lo de Cambridge Analytica?

“¡Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega!”, decía el capitán Renault a un Humpfrey Bogart extrañado de que le cerraran su café en Casablanca. Y justo entonces venía un empleado de Bogart a decirle a Renault discretamente: “Sus ganancias, señor”. Algo así ha pasado estos días con el escándalo de la filtración de datos de Facebook por medio de Cambridge Analytica. El escándalo supone la pérdida de la inocencia para muchos. Veamos qué podemos aprender de una crisis de reputación así.

Las nuevas marcas 2.0 harán mejores a las marcas antiguas

La corrupción de los últimos años ha traído consigo muchas cosas buenas. Una muy clara es que los ciudadanos de a pie nos hemos ido subiendo al carro de la nueva economía porque nos gustan las nuevas marcas pero también por militancia cívica. Hoy, muchos presumimos de comprar en empresas de las nuevas, que nacen ‘sin pecado concebido’.

Son empresas como Tesla, Cabify, Über, Airbnb, BlaBlaCar, Car2Go o, por poner dos ejemplos españoles, Pepephone y PepeEnergy. Todas comparten el tener al cliente como centro real de su existencia, lo que viene a subrayar qué lejos está el cliente en los planteamientos estratégicos de muchas de sus competidoras viejunas. El reto va de transparencia y ética reales, de hechos frente a promesas. Es una oportunidad para que todas las empresas mejoren…

La Comunity, Wikitapas y ensalada de redes sociales

La semana pasada, en mi última colaboración de la temporada en En Días Como Hoy (RNE) -prometo daros tregua hasta septiembre- conocimos un post que cuenta que Reino Unido prohibirá el uso de animales en la fabricación de cualquier tipo de producto doméstico. También comentamos el lanzamiento de Google+, la red social de Google que …

La Comunity, Wikitapas y ensalada de redes sociales Leer más »

Comunicación y la madre que parió al social media

Ayer tuve la suerte de endilgar una charla sobre comunicación 2.0 en la Universidad Politécnica de Valencia a un grupo de estudiantes (y algunos profesionales), en el Campus de Gandía. Les endiñé una presentación de 100 diapositivas -sí, minimalistas y lo que quieras, pero 100-, que no se la salta un cojo. Y encima me …

Comunicación y la madre que parió al social media Leer más »

¿Periodista? Señor…¿por qué no me hiciste carpinterito?

Artículo de Pablo Herreros, con ilustración de Juan Díaz-Faes, para el número de enero 2010 de la revista Yorokobu. Trata la necesidad de que los periodistas nos reciclemos profesionalmente y aprovechemos para crecer y adaptarnos a la nueva sociedad hiperconectada. El cambio en consumo de información y publicidad que nos aterra, es a la vez nuestra tabla de salvación y de mejora personal. ¡Aprovechémoslo!

Que dice el jefe que abramos una página en Facebook…

Esto son un inglés, un alemán, un francés, un italiano y un español…No, no es un chiste; es una reunión a la que asistí ayer en París. Resulta que después de varias horas poniendo ideas para definir las bases de la comunicación en redes sociales de una multinacional, alguien comenta: “He recibido esta noche un …

Que dice el jefe que abramos una página en Facebook… Leer más »