ética marcas

Mi primer videoblog: el extraño patrocinio de los Goya 2017

Me estreno hoy por primera vez con un vlog, o videoblog, un formato de vídeo en el que, no sé con qué frecuencia, comentaré temas del blog que me apetezca. Me convenció mi querido Juanra Lucas de que tenía sentido que publicase vídeos en los que quepa la calidez y el sentido del humor que en un texto escrito no se transmite tan bien. Ojalá no os aburra y el nuevo formato en vídeo os enganche más al blog. Sed benevolentes, pero no os cortéis de darme tomatazos, que siempre mola aprender ;).

El Perfume: historia de un (patrocinio) asesino

¿Imaginas que la Fórmula 1 la patrocinase Desguaces Latorre, un negociete dedicado a comprar y vender piezas de coches para el arrastre antes de convertirlos en chatarra? Algo así es lo que ha pasado los dos últimos años con la gala de los Goya, la cita en la que el cine español nos quiere enamorar de sus productos. Lo gracioso es que este próximo febrero, la cosa se acaba de poner para que se te salten las lágrimas a cuajo. Agárrate, que vienen curvas…

Las nuevas marcas 2.0 harán mejores a las marcas antiguas

La corrupción de los últimos años ha traído consigo muchas cosas buenas. Una muy clara es que los ciudadanos de a pie nos hemos ido subiendo al carro de la nueva economía porque nos gustan las nuevas marcas pero también por militancia cívica. Hoy, muchos presumimos de comprar en empresas de las nuevas, que nacen ‘sin pecado concebido’.

Son empresas como Tesla, Cabify, Über, Airbnb, BlaBlaCar, Car2Go o, por poner dos ejemplos españoles, Pepephone y PepeEnergy. Todas comparten el tener al cliente como centro real de su existencia, lo que viene a subrayar qué lejos está el cliente en los planteamientos estratégicos de muchas de sus competidoras viejunas. El reto va de transparencia y ética reales, de hechos frente a promesas. Es una oportunidad para que todas las empresas mejoren…