Una referencia que nos ilusiona

Ayer me sorprendió una amiga enviándome este artículo titulado "Salas de prensa online: hacia la Social Media Newsroom", en el que se citaba a Goodwill entre las agencias de comunicación que lo estamos haciendo bien en esto de las relaciones con los medios 2.0. Me hizo mucha ilusión y le quise hacer un comentario. Mi sorpresa es que al recibirlo, Roberto Carreras, el autor del blog, decidió que iba a usar mi comentario para hacer esta entrada titulada "Social Media Newsroom: el ejemplo de Goodwill", en la que nos considera un ejemplo a seguir en cuanto a la gestión de las relaciones con los medios de comunicación en la era de internet 2.0.

Sinceramente, me ha dejado tan abrumado que no quiero aportar nada más que lo que he puesto al final de su post: perdonad que utilice mi blog para hacer tanto autobombo de mi empresa, pero es que me ha hecho mucha ilusión que Roberto se hubiese fijado en nuestro proyecto. Y ahora, tras sacar pecho, viene la cura de humildad: aunque llevemos años esforzándonos mucho por hacer cosas innovadoras en esto de la comunicación en internet, me parece que nos queda muchísimo camino y que estamos viviendo tal revolución, que sólo siento vértigo de pensar todo lo que nos queda en Goodwill por hacer. Por ejemplo, comenzar a utilizar más y mejor las redes sociales para dar notoriedad a nuestros clientes, aunque esto es sólo una gota de agua en un mar de aprendizaje en el que espero que sepamos nadar sin hundirnos…

Para los malpensados, que haberlos haylos, diré que hasta nuestro cruce de emails ayer, a raíz de su entrada, no conozco a Roberto Carreras de nada. En su perfil en Linkedin veo que es un experto en comunicación, área de la que ha sido responsable en empresas tecnológicas tan conocidas como Ya.com u Orange. Así que espero que me disculpe por no haber reparado antes en ese interesante blog en el que vuelca su expertise, y que está lleno de buenísimas entradas acerca de todo lo relacionado con web 2.0 y comunicación 2.0. Espero que os animéis a visitarlo si la materia os interesa, porque es francamente didáctico. Por supuesto, Roberto, muchísimas gracias por tu entrada, que no creo que merezcamos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “Una referencia que nos ilusiona”

  1. Efectivamente no nos conocemos de nada, simplemente quise poner vuestra web como un ejemplo de Social Media Newroom, ya que en España pocos encontramos. Quien me indicó el ejemplo, de hecho, fue Claudio Bravo.

    No sabía que tenías blog personal hasta ayer que estuve investigando y, por supuesto, lo incluí en Reader desde el primer momento.

    Ánimo con todo lo que queda por hacer, poco a poco podremos ir consiguiendo grandes cosas… y tarde o temprano, nos acabaremos conociendo, estoy seguro.

    Un abrazo.

  2. Me parece interesantísimo todo lo que estáis contando. Lo que ocurre es que creo que no es aplicable a todos los medios a día de hoy. Me explico. Yo trabajo como responsable de comunicación y RRPP en una empresa distribuidora de relojes. Mis notas de prensa suelen ir dirigidas a estilistas de moda o redactores jefe, pero normalmente te piden que los comunicados les lleguen en papel, con imágenes en un CD. De esta manera los archivan en la redacción y todos los estilistas tienen acceso a ellos. También funcionamos a través de correos electrónicos, pero muchas veces les prestan menos atención que a los dosieres impresos. Supongo que poco a poco estas redacciones se irán modernizando y adaptándose a estas nuevas tendencias en comunicación… Pero creo que todavía falta tiempo. En cualquier caso, por mi parte, trataré de reciclarme porque veo que esto va a ser el futuro, no muy lejano, de las RRPP.

  3. ¡Enhorabuena Pablo y enhorabuena Goodwill!. Me encanta que encontréis el eco que vuestros esfuerzos por ser la empresa de comunicación más innovadora merecen.

  4. Pingback: Bitacoras.com

  5. Buenas Noches, mi nombre es Valeria Hinojosa soy estudiante del ultimo año de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes – Tachira Venezuela, y me encuentro realizando una memoria de grado acerca de las Salas de Prensa Virtual.

    Quisiera solicitarles a ustedes asesoramiento acerca de esta temática, o incluso la referencia de autores especializados en la materia, ya que lamentándolo mucho no he encontrado material bibliográfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *