Es muy buena esta acción en vídeo que os traigo hoy. No tiene gracia que leas lo que viene ahora: mira el vídeo de arriba y luego sigues, que así no te lo destripo. Dale al play y luego lees más.
¿Ya? Hace tiempo que me preocupa el escaqueo fiscal de las grandes empresas. Y aunque siento que las nuevas compañías 2.0 harán mejores a las antiguas, parece claro que necesitamos un nuevo marco fiscal del que no se escapen las empresas.
Es genial la forma en que Oxfam Intermon ha hecho tangible una idea que a muchos nos indigna y que a la mayoría les cuesta visualizar: lo que no pagan unos, lo pagamos los demás. Pasa con el dinero público malversado, con la corrupción, con quienes se escaquean de pagar impuestos…
Y al final pagamos siempre los mismos: los pringaos. Esto tenemos que cambiarlo y podemos hacerlo. Entra y firma en www.noalescaqueo.org.
Pues claro que si, y las facturas sin IVA y los empleos con toda la nómina o la mitad en negro, hay tanto que hablar sobre la desvergüenza que vivimos.
Y ya que, por qué no devuelven el dinero robado todos los sinvergüenzas que han sido pillados y condenados, políticos y no políticos. Nadie devuelve nada, están unos días en una celda con todas las comodidades y cuidados, para disfrutar de lo robado cuando salen.
Cuándo van a cambiar la Ley, ¿cuándo van a dejar de prescribir los casos de este tipo? ¿Por qué no se dictan leyes que multipliquen las condenas al menos por dos, cuando se trata de los que han engañado al pueblo aprovechando su situación de ventaja política?
Es una pena que no sea verdad sino sólo una falsa campaña de Intermon Oxfam para recaudar socios de forma engañosa, jugando con las desgracias de la gente. Ya verás cómo enseguida te llama un vendedor en cuanto pones tu número de teléfono.
Sí, Blas, son las dos cosas: si entras y firmas, eres parte de las miles de personas que pedimos cambios legislativos. La ONG lo hará en nuestro nombre. Y sí, además te llamará alguien de Intermón, pero NO un vendedor sino un trabajador. No venden nada porque son una organización no lucrativa que ayuda a mejorar el mundo; lo que hacen es suponer -en tu caso, quizá yerren- que quien firma la petición es alguien a quien le preocupa la injusticia en el mundo, a quien le duele que los que menos tienen paguen más que los que se escaquean pese a ser ricos. Así al menos lo veo yo desde mi sensibilidad, que no parece que compartas. Saludos 😉