La revolución de las redes sociales (II)

Acaba de publicarse la segunda versión de un vídeo muy interesante que ya compartí aquí en su día. Es muy parecido pero con datos actualizados que dan idea de hasta qué punto no se trata de una moda; las redes sociales están revolucionando la forma en que las personas usamos internet y la manera en la que las empresas pueden llegar a nosotros. Como nos gustó, en Goodwill hicimos un vídeo usando parte de esas cifras y muchas declaraciones de profesionales listos como conejos, explicando a las empresas por qué se debe contemplar la web 2.0 en el plan de comunicación.

Por cierto, el próximo viernes tendré la suerte de estar en mi Jerez hablando de redes sociales y de comunicación 2.0. Comparto cartel con gente muy buena y con la que aprenderé mucho entre viernes y sábado, en un evento llamado Jerez Social Media Meeting, al que aún estás a tiempo de apuntarte. Mi presentación se titula "Se acabó el roneo pa' ti solo; hoy sólo vale el pellizco (sé honesto comunicando y llegarás a quien quieras)". Sí, no es muy ortodoxo, ya, y puede que no lo entiendas si no estás puesto en el argot flamenco…pero lo explicaré el viernes ;). Os dejo con el vídeo de Socialnomics "Social Media Revolution 2":

(Vía Manuel Moreno)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “La revolución de las redes sociales (II)”

  1. Pingback: Noticias que hoy nos interesan | wellcommunity

  2. Estamos en un tiempo de cambios en los internet es el medio dominante. Además el auge de las redes sociales ha hecho que las empresas las utilicen como un método más de comunicación. Necesitamos conocerlas bien para saber cómo actuar en cada momento, por lo que la formación en redes sociales resulta cada vez más necesaria. Por ello os recomiendo visitar este enlace al máster en redes sociales de la Universidad de Deusto: http://www.masterenredessociales.deusto.es/

    1. Pablo Herreros

      Lo habían dado de baja :(. Ya he sustituido el vídeo por uno bueno que sí se ve. Gracias por avisar, José Antonio 😉

  3. Pingback: Voz y voto. Entrevista con Pablo Herreros | Comunica 2.0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *