No sé nada del mundo de la música pero soy un gran aficionado. Por eso me ofenden las crecientes mentiras de una industria musical que en lugar de adaptarse a los tiempos y buscar su manera de aportar algo, se dedica a intentar que los políticos prevariquen a su favor.
Hay intermediarios y músicos que prefieren llorar, y otros que huyen de unas discográficas que no les aportan valor y se esfuerzan en aprovechar la web social para comunicarse más directamente con sus fans. Es el caso de Carlos Jean, productor y músico que hoy nos ha presentado su nuevo proyecto, El Plan B.
Como dice Carlos Jean, "La música no está en crisis. Sólo necesita un Plan B". Y ese plan pasa por investigar, por probar a abrir caminos, como nos cuenta en esta interesante presentación mi amigo Roberto Carreras, por regalar su disco, por vender contenidos o por hacer una mezcla y buscar patrocinios (como hace Jean con Ballantines).
¿Qué va a hacer el productor? Fomentará un concurso para que quien quiera aporte música o voz a las pistas rítmicas que él propondrá cada mes como base. Quienes escuchen las canciones en www.elplanb.tv votarán sus preferidas y, cada mes, se editará una canción, hasta completar 10 ó 15 que compondrán dentro de un año el nuevo disco de Jean. Los autores de las melodías compartirán derechos, en un proyecto que nos ha contado con mucha ilusión el productor mientras nos hacía una gigantesca paella, que él ve como esa base a la que todos podemos ir sumando ingredientes.
Luego el disco o las canciones sueltas se venderán en iTunes -y puede que se edite un CD, esos plásticos redondos que se vendían antes… ;)-, y no sé si con eso conseguirán que el proyecto sea rentable. La marca de whisky garantizará seguramente la viabilidad del tema, y además Jean sumará colaboraciones musicales de amigos como Alejandro Sanz, Hombres G, etc. Si ese es el futuro o no, lo dirá el tiempo; pero al menos Carlos Jean arriesga y aporta algo positivo, trabaja un camino propio para adaptarse a los nuevos tiempos y le saca todo el partido a los medios sociales. Probablemente hará bueno este pronóstico de John Jurgensen (WSJ):
"En la industria musical, la banda más exitosa ya no es la que más CD's vende, sino la que cuenta con mejores patrocinadores"
Será cuestión de tiempo que les entre en la cabeza, pero músicos, intermediarios y políticos entenderán que la tecnología no va a parar. Ni siquiera con leyes que pisotean derechos fundamentales de todos los españoles para defender a un lobby que se niega a adaptarse, como hacían los luditas.
Imaginad que esto que hoy vivimos hubiera pasado en el siglo XV. Y que a Gutenberg le hubiesen echado a la hoguera los copistas porque la imprenta que él popularizó les quitaba a éstos el trabajo; es absurdo, como si en mi familia -que tuvimos un estanco cuyas ventas dependían en un 40% de las letras de cambio- nos hubiese dado por pedirle al Gobierno que obligase a la gente a seguir firmando hipotecas en las achacosas letras de cambio timbradas. No, ya no tiene sentido. Firmas un contrato y te pasan los recibos por el banco. Lógico. Los tiempos cambian. Eficiencia se llama…¿o es que habría que obligar a la gente a seguirse escribiendo cartas en papel para que no se extingan los carteros ni los estancos?
Vaya, me salió una entrada demasiado negativa. Es pensar en el idilio SGAE-Gobierno y me enciendo. Como espero que se encienda el proyecto de Carlos Jean y el de todos los que se atrevan a ser transgresores, a mejorar su negocio usando la potencia comunicativa de la web social, y a innovar. Porque esta historia ni siquiera va de niñatos que queremos bajarnos música gratis. Muchos pagaríamos gustosos, si nos lo pusieran fácil y a un precio razonable. Una cosa es la cultura, y otra la industria cultural: estamos en la época en que más ganan los artistas por tocar en directo, gracias a que mucha más gente conoce mucha más música -sí, me la bajo gratis y gracias a eso luego pago una entrada para un concierto-. Seamos positivos y creativos, que a los que vivimos de otros negocios también nos ha tocado en estos últimos años reinventarnos. Mucha suerte a Carlos Jean. Y a los demás, ¡a currar!
Actualización 5/10/2010 a las 12,11pm: me ha encantado este vídeo que ha hecho Agoranews, y os terminará de dar una mejor idea del proyecto (sí, y veréis que no lo pasamos nada mal con ese arrocito y tanto vino…):
Actualización 15/2/2011: Carlos Jean presentó la semana pasada su Plan B en El Hormiguero, con Pablo Motos, y tuvo tanta repercusión que se les colapsó la web. Aquí tenéis el vídeo:
Además, Ballantines ha sembrado España de vallas publicitarias desde hace un par de semanas, en una campaña que ha dado una publicidad impresionante a El Plan B. Os dejo algunas vallas que vi por los alrededores de Madrid:
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Gracias Pablo!
Me encanta el término Plan B que utilizas, Pablo, es una forma muy tuya de denominar la innovación, los enfoques distintos ante circunstancias cambiantes… Y me ha dado que pensar respecto a la comunicación de las empresas de bebidas alcohólicas, que cada vez lo tienen más difícil para aparecer en público en los medios convencionales. Los patrocinios parece que son una gran opción y encima, en este caso, con afinidad total. Como siempre, me ha encantado tu post 🙂 Y enhorabuena a Roberto Carreras, siempre da en el clavo.
Gracias por el piropo, Cristina…pero díselo a Carlos Jean ;). Lo del Plan B no es cosa mía, sino la denominación que han escogido precisamente ellos para el proyecto. Lo verás si entras en la web de El Plan B. Y sí, es muy acertada, estoy contigo :).
lo que ocurre es que la industria discográfica no es capaz de dar con un modelo de negocio adaptado a la realidad actual. no puedes pretender vivir ajeno a la revolución tecnológica. es complicado encontrar fórmulas, porque al final el retorno de los patrocinios sólo es posible en casos contados.
yo no tengo la fórmula mágica -si la tuviera no estaría aquí, claro-. pero el mundo de la música tiene que hacer un proceso de reflexión serio -que no se ha hecho- y encontrar la manera de garantizar los ingresos del artista y, por supuesto, de la industria.
Y SIN INTERMEDIARIOS TIPO SGAE, POR DIOSSSSS!!!!!!!!!!!!
Muy buen proyecto .. a ver que tal sale la paella 😉
Nada como innovar y más en la música. Enhorabuena y suerte
Interesantisimo proyecto. El Jean es un pedazo de monstruo.
Hace unos meses que conocí este plan en una mesa redonda sobre social media y música en la que participaron tanto Carlos Jean como Roberto Carreras. Han pasado las semanas y cada vez tiene mejor color. Y lo del patrocinio de Ballantine, todo un puntazo.
A ver si sale bien. Pero bueno, independientemente de ello, a Jean le honra esa inquietud y ganas de arriesgar, aprovechando las oportunidades que le brindan las nuevas tecnologías.
¡Un abrazo!
Pingback: Una buena presentación: Roberto Carreras y el futuro de la música | Comunicación se llama el juego
me encantan todos los planes alternativos, yo adoraba normalmente las “caras B” de los discos (singles) que casi nadie se molestaba eb escuchar.
Estoy de acuerdo en que hay que buscar alternativas y dejar de llorar.
Primero de corazon te felicito, creo que esta iniciativa sera explosiva ya que abres la gran puerta a miles de artistas y productores que quieren participar incluyendome.. amigo cuenta con mi humilde aporte, toda esta energia que siento por la musica y el deseo de regalar emociones a traves al mundo a traves de lo que conocemos como MUSICA… un gran abrazo a un hombre visionario.
Pingback: Vuelve el Renacimiento: Mecenazgo 2.0 | Comunicación se llama el juego
Pingback: Podcast 5 sección de blogs En Días Como Hoy | Comunicación se llama el juego
Fascinante lo que va a llevar a cabo Carlos Jean y lo que ya se puede ir escuchando! Si es que se nota su mano en todo lo que hace… Os dejo un enlace a la rueda de prensa que dio sobre este Plan B:
http://www.rockola.fm/artista/carlos-jean/videos
Saludos!
Pingback: 5 razones para alquilar películas en Apple TV y 2 grandes pegas | Comunicación se llama el juego
Pingback: Cuando el Social Media no es un medio, sino una nueva manera de trabajar | Roberto Carreras
Pingback: Entrevista a Roberto Carreras sobre el futuro de la música | Comunicación se llama el juego