Son siete ejemplos que representan cientos de victorias producidas en España en 2014 gracias al uso de Change.org, una herramienta de cambio que ha venido para ayudarnos a mejorar el mundo. Casi toda la gente con la que me relaciono quiere cambiar el mundo, aunque son muchos los que piensan que no está en nuestra mano. Para ellos es este vídeo (arriba) que muestra siete historias preciosas de cambios producidos con el apoyo masivo de miles de personas en Change.org.
Firmar sí sirve, por más que el agorero de tu cuñado diga que no. Dile que se calle y siga masticando el pavo de Navidad mientras le enchufas el vídeo que cuenta esas victorias de todos que hemos conseguido en 2014. Y si se hace el chulito y dice que esas victorias son por casualidad, le mandas a esta página en la que cuentan muchas más, o le explicas que acaban de conseguir que varios líderes mundiales de internet inviertan 25 millones de dólares en Change.org. ¿Nombres? Seguro que te suenan: Bill Gates, el exfundador de Twitter, Evan Willians, el CEO de LinkedIn, Jeff Weiner; el cofundador de Yahoo, Jerry Yang; Gideon Yu, exdirector financiero de Facebook y YouTube; o el presidente de Virgin Group, Richard Branson, Arianna Huffington, fundadora de la influyente web The Huffington Post, y hasta el actor Aston Kutcher.
¿Y en España, qué representa hoy Change.org? El 20% de los usuarios de internet que hay en nuestro país tienen cuenta en la plataforma (6 millones de españoles). Son la filial de Change.org líder en el mundo. Un millón de personas ha experimentado este año victorias gracias a su apoyo, lo que se suma a los más de tres millones de personas que lo habían experimentado ya.
Por último, Change.org ha reunido ya a más de 100 'decission makers': empresas e instituciones que se comprometen a dar respuesta a las peticiones que se les haga mediante la herramienta, poniendo más cerca aún que a los ciudadanos nos escuchen. Así lo han hecho PSOE, UPYD, Coca-Cola, BBVA, Bankia, La Caixa, ING, Burger King…
¿No te has suscrito, alma de cántaro…? Recibe los próximos posts por email, en Facebook o sígueme en Twitter.
Pingback: Change.org, una herramienta de cambio
Pues creo que participar es importante pero en este caso es muy fácil, demasiado diria yo: un par de clics y listo. También sería importante convertir esos “clics” virtuales en hechos reales, en el 1.0. Porque necesitamos hechos en primera persona, ayudarnos bastante mas sin esperar nada a cambio, al fin y al cabo, el que siembra tarde o temprano recoge.