Me duele la bajeza del "y tú, más" que preside el gallinero político español. He analizado más de 20 anuncios distintos de las Elecciones Europeas y me entristece e indigna la mediocridad y la mezquindad con que están hechos la mayoría. Mirad en menos de 1min estos 2 spots de PSOE y PP, y luego seguimos:
PSOE:
PP:
El PSOE tiene más anuncios igual de ofensivos e igual de negativos, y el PP exhibe estos días otros cuantos. También tienen ambos algún spot un pelín más emotivo y normal, pero es tal la cantidad de anuncios negativos, que me sacan de quicio y me sale revolverme y decir: ¿Cómo es posible que los dos partidos mayoritarios os permitáis el lujo de cometer esta perenne falta de respeto a nuestra inteligencia, con este simplismo y esta demagogia? Con la que está cayendo, y las dos grandes máquinas electorales de España sólo se preocupan por buscar su beneficio, sin emitir ni una sola idea positiva sobre lo que querrían hacer en Europa. Comparemos con estos dos, de IU y UPyD:
IU
UPyD:
¿Hay que ser minoritario para hacer comunicación positiva y presentar tus propuestas? Habrá quien diga que es cuestión de estrategia, de emitir anuncios con mensajes negativos que movilicen a tus partidarios recordándoles lo malo que es el adversario. A mí me parece que no se puede permitir más esta comunicación política tan poco elegante. Es un despropósito y una malversación de nuestro dinero, pues os recuerdo que esta pelea publicitaria de patio de colegio se realiza con presupuestos públicos.
Se regulan los anuncios de juguetes, los de alcohol, los de coches para que no inciten a la conducción temeraria...No sé si tendrían que regularse los políticos; pero sí sé que los ciudadanos no debemos soportar (y menos aún sufragar) un nivel tan lamentable de anuncios en los que no nos entregan ni una sola propuesta sobre lo que harán PP o PSOE si les votamos.
Tengo un concepto elevado de la política como servicio público, y me chirría tantísimo esta absoluta falta de sentido de Estado en las dos grandes campañas, que no me sirve la excusa de que sean así de negativas porque esa estrategia les es más rentable. Debemos exigir a los partidos altura política, principios. Te pueden hacer gracia o no los anuncios de IU, te puede convencer o no lo que propone Rosa Díez; pero son formas de comunicación positiva que muestran su respeto a los electores.
¿Cómo lo ves?
Pingback: Bitacoras.com
Desde luego, es una tomadura de pelo. No sé qué imagen tienen los políticos de nosotros. O piensan que somos bobos, o -y yo me decanto más por esta segunda opción- les damos exactamente igual. Es inadmisible que los dos partidos mayoritarios inviertan todos sus recursos y energías en desacreditar y destruir al contrario, con tal de “salvar su propio culo”. Mientras tanto, los electores nos sentimos cada vez más defraudados y el país sigue completamente a la deriva…
A mi tampoco me parece excusa suficiente alegar que este tipo de campañas se hacen por ser las más rentables.
Comparto el intento de buscar la mayor efectividad pero creo que con mensajes positivos también se puede lograr.
Aunque no cabe duda que el responsable último es el partido -sus políticos- yo hecho más la culpa a sus gabinetes y/o agencias de comunicación.
Totalmente de acuerdo, Pablo. La clase política en España está carente de calidad y ideas. A mí me dan vergüenza.
Este post me parece muy interesante, aunque haya llegado a él un poco tarde.
La estrategia desde luego no es nueva. Conviene recordar la campaña del Doberman (Generales de 1996):
http://www.youtube.com/watch?v=vFV0qDSPB4o&feature=player_embedded
El objetivo en este caso era movilizar a los votantes ya que se esperaba -y así fue- una alta abstención. El PSOE jugó con la identificación de conceptos fácilmente asumibles a la derecha, marcos o “frames”, como dijo Lakoff, destacado lingüista y colaborador en las campañas demócratas y socialistas. El PP en el fondo intentó hacer lo mismo, identificando desempleo y crisis con el partido socialista y apelando a la memoria, con mensajes cuyo trasfondo era: “Con nosotros la economía era mejor”. Un fracaso en ambos casos, en mi opinión.
Aunque creo que la ausencia de “positividad” en las Europeas fue más significativa en el PSOE. La oposición no suele contar con la ventajas proactivas de la iniciativa que tiene un partido en el gobierno y por ello tiende a ser más agresiva. Ocurre hasta en la publicidad. El primero refuerza su posición y el segundo tiende a ser más agresivo para intentar arrebatarla. Es el Caso de Coca-Cola y Pepsi. (Esta última no sólo hace esfuerzos contratando a las estrellas del momento sino que ha hecho directamente publicidad negativa sobre Coca-Cola)
Es curioso porque el PSOE en las anteriores campañas sí que intentó o pretendió la positividad ( Sin ir más lejos: “La mirada positiva” de Zapatero)
Lo desarrollé en:
http://ecomnomia.wordpress.com/2009/06/10/32/
Pingback: ¡Qué gran orquesta la de Madrid 2016! | Comunicación se llama el juego
Es que es lo único que aquí se hace.
No se vota por…, sino en contra de…! ! !
Te dicen ¿a quien tienes más miedo? ¡pues vota este pa que el otro no gane! –¡ Ahsaaaa ! !
Como votar en contra de todos ellos??¬¬¬ He aquí la gran pregunta.
-Que os parecería un partido que se llamase “Jovenes quemados sin casa ni futuro de familia”
ESO sí es un partido. ¡ ¡ Al ataque ! !
Bueno, Alberto, no pinta nada mal. Me pido tesorero 😉